Trabajo Colaborativo 3 Microbilogia
Enviado por julietayuno • 15 de Noviembre de 2012 • 2.161 Palabras (9 Páginas) • 1.265 Visitas
TRABAJO COLABORATIVO 3
MICROBIOLOGÍA
(201504-70)
PRESENTADO POR:
LAURA LEANDRA CASTILLO AMAYA
T.I 940513-13857
REGENCIA DE FARMACIA
LALE1108@HOTMAIL.COM
GRUPO:
70
TUTOR:
MERY LILIANA LÓPEZ MARTÍNEZ
BIÓLOGA ESP MICROBIOLOGÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
UNAD
CEAD GARAGOA – BOYACÀ
NOVIEMBRE DE 2012
INTRODUCCION
En el estudio de los microorganismos encontramos que en el crecimiento microbiano influyen factores tanto físicos como químicos, entre los factores físicos tenemos la temperatura, el pH y la presión osmótica.
Los patrones de crecimiento de las bacterias se ven influenciado por la temperatura, La temperatura a crecimiento óptimo permite el crecimiento más rápido de las bacterias durante un período de tiempo, usualmente entre 12 y 14 horas. La temperatura mínima de crecimiento es aquella temperatura menor a la cual la especie puede crecer. La Temperatura de crecimiento máximo es la temperatura mayor en la cual el crecimiento es posible.
El pH en la mayoría de las bacterias el crecimiento óptimo es entre 6.5 y 7.5. Muy pocas bacterias crecen a un pH menor de 4.0. Sin embargo, las bacterias clasificadas como acidófilos son tolerantes a la acidez, un ejemplo es Thiobacillus thiodans que crece a un pH óptimo de entre 2.0 a 3.5.
Los microorganismos requieren agua para su crecimiento, además para obtener nutrientes de ésta. Una presión osmótica alta causa pérdida de agua y plasmólisis de la célula, por lo que se utiliza este fenómeno para conservar los alimentos ya sea añadiendo sal o azúcar, lo que previene el crecimiento bacterial. Sin embargo algunas bacterias se han adaptado a altas concentraciones de sal.
TRABAJO INDIVIDUAL
2.1. Si una enfermedad infecciosa causa una elevada mortalidad, la morbilidad puede ser baja. Por el contrario, las enfermedades causadas por una alta morbilidad, con frecuencia inducen una mortalidad baja. Explique estas afirmaciones y presente ejemplos.
MORTALIDAD
Si tomamos el concepto de ‘mortalidad‘ como una característica de la existencia, debemos definirla como lo necesariamente opuesto a la vida. La mortalidad es la condición de ser mortal, por tanto, de ser susceptible a la muerte. Sin embargo, el término mortalidad está en la mayoría de los casos relacionado con los estudios estadísticos aplicados sobre poblaciones. La mortalidad aparece entonces como un número que busca establecer la cantidad de muertes sobre una población determinada.
MORBILIDAD
El término morbilidad es un término de uso médico y científico y sirve para señalar la cantidad de personas o individuos considerados enfermos o víctimas de una enfermedad en un espacio y tiempo determinados. La morbilidad es, entonces, un dato estadístico de altísima importancia para poder comprender la evolución y avance o retroceso de una enfermedad, así también como las razones de su surgimiento y las posibles soluciones. Hay dos tipos de tasas de morbilidad que se utilizan para diagnosticar diferentes situaciones. Una de ellas es la prevalencia, aquella que muestra cómo la enfermedad que afecta a una población se mantiene en el tiempo, mientras la otra es la incidencia, aquella que estipula el crecimiento de esa enfermedad en un período acotado y específico de tiempo. Esta segunda tasa tiene que ver con la noción de crecimiento o aparición abrupta de la enfermedad.
ELEVADA MORTALIDAD Y MORBILIDAD BAJA ALTA MORBILIDAD Y BAJA MORTALIDAD
Se puede dar una elevada mortalidad cuando no hay una alta morbilidad ya que al darse esta situación no se puede controlar ni determinar las causas, o diagnósticos para una solución de una enfermedad por eso se da un índice más elevado de mortalidad. Al darse esta situación es mucho mas manejable el índice de mortalidad, por que detallando una morbilidad alta podemos adquirir mas indicios, causantes de las pandemias o virus, efectos en las comunidades, como prevenirlos y todo lo relacionado y así se reduce mas los índices de mortalidad.
EJEMPLO EJEMPLO
Cáncer
Aneurisma
Epilepsia
Lepra
Lupus Hipertensión
VIH
Diabetes
Apendicitis
Dengue
2.2 Una de las más grandes pandemias en la historia de la humanidad es la peste negra o la muerte negra, causa por el microorganismo Yersinia pestis. A parte de las implicaciones a la salud y al ambiente que trajo esta pandemia, explique claramente los problemas Morales, Políticos, y Sociales que trajo esta mortal enfermedad.
La pandemia más destructiva en la historia de Europa fue la peste bubónica que asoló al Viejo Continente entre los años 1348 y 1361, ya la que se dio el nombre de “muerte negra". Continuaremos llamando así a esta epidemia, reservando el nombre de plaga para otras pestes, tales como la de Londres de 1665. Como dijimos, la palabra "bubónica" se refiere al característico bubón o agrandamiento de los ganglios linfáticos. Esta plaga es propia de los roedores y pasa de rata en rata a través de las pulgas: la pulga pica a una rata infectada y engulle el bacilo junto con la sangre; este bacilo puede quedar en el intestino del animal durante tres semanas y cuando pica a otro animal o a una persona, lo regurgita e infecta.
En el caso de la verdadera peste bubónica, los humanos sólo se contagian por la picadura de la pulga, nunca por contacto directo con un enfermo o a través de la respiración.
El transmisor más común de esta infección es la rata negra (Raltus rattus). Este animal es amigable con el hombre, tiene aspecto agradable y está cubierto de una piel negra y brillante. A diferencia de la rata marrón que habita en las cloacas o establos, ésta tiende a vivir en casas o barcos. La cercanía con el hombre favoreció la traslación de las pulgas entre ratas y humanos, y así se propagó la peste. La enfermedad, ya fuera en el caso de las ratas o de los humanos, tenía una altísima tasa de mortandad, y en algunas epidemias alcanzó el 90 por ciento de los casos, siendo considerado “normal” un índice de fallecimiento promedio del 60 por ciento. La bacteria infecciosa Pasteurella pestis, conocida ahora como Yersinia, se multiplica rápidamente en la corriente sanguínea, produciendo altas temperaturas y muerte por septicemia. Pero esto no ocurre a menudo en epidemias
...