ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo Colaborativo La Funcio De La Neurona

osmacastillo12 de Octubre de 2013

2.918 Palabras (12 Páginas)281 Visitas

Página 1 de 12

RECONOCIMIENTO GENERAL DE ACTORES

MORFOFISIOLOGIA

DIANA MARCELA DIAZ

Código: 52 4222 874

Grupo: 61

TUTOR

MANUEL JULIAN RODRIGUEZ

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES

CEAD JAG

SEPTIEMBRE DE 2013

TABLA DE CONTENIDO

INTRUDUCCION 3

OBJETIVOS 4

LAS FUNCIONES MÁS IMPORTANTES DE CADA UNO DE LOS SISTEMAS 5

SISTEMA OSEO 5

SISTEMA MUSCULAR 5

SITEMA INMUNOLOGICO 6

SISTEMA NERVIOSO 6

SISTEMA ENDOCRINO 7

SISTEMA DIGESTIVO 8

SISTEMA RESPIRATORIO 11

SISTEMA CIRCULATORIO 12

SISTEMA URINARIO 13

SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO 13

SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO 14

CONCLUSIONES 16

BIBLIOGRAFIA 18

INTRUDUCCION

El reconocimiento del trabajo desde la morfofisiología tiene como manera esencial que reconozca los sistemas del ser humano entendiendo que cada uno tiene una forma y una estructura diferente y que de allí se logra entender su funcionalidad. Los sistemas tienen unas capacidades distintas y algunos casos autónomas para su funcionamiento por tal manera de la importancia de comprensión del porque es fundamental su estudio para el aprendizaje en nuestra formación.

La disciplina de la forma y Función, la Morfofisiologia deja entrever como el ser humano tiene una forma de ser a que luz de la psicología no solo es comprensión del comportamiento sino de su función como ser humano.

OBJETIVOS

• Reconocer los sistemas del ser humano y su estructura.

• Establecer cuáles son las funciones y que órganos intervienen es su sistema.

• Comprender cuáles son autónomos y cuales dependen de la voluntad humana.

• Identificar los roles que desempañan cada uno en la cotidianidad del ser humano

LAS FUNCIONES MÁS IMPORTANTES DE CADA UNO DE LOS SISTEMAS

SISTEMA

OSEO Los huesos son unas piezas duras y resistentes, de formas y tamaños muy diversos, que constituyen el armazón del cuerpo y hacen posible nuestros movimientos. No se trata, sin embargo, de elementos inertes: están compuestos por un tejido vivo que se mantiene en constante actividad y sobre el cual se depositan minerales que les confieren su particular consistencia.  Los osteoblastos son las células principales de la formación de los huesos.

 La medula ósea que tiene la función de generar los componentes sanguíneos.

 El periostio que es una de las capas periféricas que le dan dureza y consistencia al hueso

SISTEMA

MUSCULAR

Los músculos son unas masas carnosas muy especiales, puesto que tienen la propiedad de contraerse y relajarse, con lo que se modifica su longitud. Hay diversos tipos de músculos, pero los llamados esqueléticos, que están insertados en los huesos directamente o mediante bandas fibrosas (tendones), pueden contraerse según nuestra voluntad y lograr así que se muevan las distintas partes del cuerpo: gracias a la acción de los músculos podemos caminar y saltar, agarrar objetos y soltarlos, pegar o acariciar, masticar y silbar, rascarnos la nariz...  El músculo está formado por un conjunto de células alargadas provistas de numerosos núcleos, llamadas fibras musculares, que se agrupan en sacos envueltos por vainas de resistente tejido conjuntivo,

 fibra muscular cada fibra muscular está surcada en su interior por cientos o miles de miofibrillas, extremadamente delgadas y dispuestas a lo largo de toda la célula.

 Sarcómero cada sarcómero contiene unos delgados filamentos proteicos de dos tipos, de actina y de miosina, intercalados entre sí: ante el oportuno estímulo proporcionado por el sistema nervioso, los filamentos de actina se deslizan entre los de miosina y los sarcómeros se acortan, por lo que el músculo se contrae

 Miofibrilla cuando se observa una miofibrilla al microscopio electrónico puede apreciarse una serie de estrías regulares que forman bandas de distinta tonalidad y construyes las unidades funcionales del musculo.

SITEMA INMUNOLOGICO

El sistema inmunológico, o inmunitario, se encarga de defender al organismo frente a la eventual agresión de multitud de elementos extraños diminutos y potencialmente peligrosos que acechan en nuestro entorno, como son numerosos gérmenes: para ello cuenta con la actividad de los glóbulos blancos, o leucocitos, producidos por diversos órganos y que constantemente recorren el cuerpo en busca de todo tipo de agentes nocivos para, en caso de detectarlos, destruirlos o inactivarlos.

 El timo es muy importante en la infancia, porque en su seno maduran los glóbulos blancos tipo linfocitos T, y por tanto en esta época crece hasta alcanzar unos 45 g de peso. Sin embargo, hacia la pubertad su actividad decrece hasta casi cesar por completo y sufre una progresiva atrofia, de modo que en el adulto apenas pesa 15 g.

 El bazo produce linfocitos (tipo de glóbulos blancos) y controla la calidad de los glóbulos rojos de la sangre.

 La medula ósea roja, cuando son menos frecuentes (huesos cortos, planos y en los extremos epifisarios de los huesos largos). Su función principal es actuar como órgano hematopoyético y destruir los eritrocitos no útiles.

SISTEMA

NERVIOSO

El sistema nervioso, integrado por los órganos que constituyen el encéfalo, la médula espinal y una red de nervios que llegan hasta todos los rincones del cuerpo, rige todas nuestras acciones voluntarias, regula el funcionamiento automático del organismo, es responsable de las relaciones que mantenemos con el medio exterior y constituye la sede de la actividad intelectual.  Encéfalo parte del sistema nervioso central que se encuentran el interior del cráneo; se compone de diversos órganos: el cerebro, el cerebelo, la protuberancia y el bulbo .

 Medula espinal constituye la red de distribución del sistema nervioso central; se encuentra situada en el interior de la columna vertebral y de ella salen todos los nervios que forman el sistema nervioso periférico

SISTEMA

ENDOCRINO

El sistema endocrino está formado por un conjunto de glándulas de secreción interna que producen y vierten directamente a la sangre hormonas, mensajeros químicos que llegan en pequeña cantidad a su destino con la circulación para ejercer su acción: algunas hormonas actúan sobre órganos específicos, acelerando o inhibiendo ciertas reacciones, mientras que otras lo hacen sobre todos los tejidos regulando, entre otras cosas, el metabolismo así como el crecimiento corporal.

 El hipotálamo Sus funciones más importantes se centran en la regulación de la temperatura corporal, el equilibrio nervioso simpático y parasimpático, la presión sanguínea y el equilibrio hidrosalino. Actúa sobre determinados comportamientos instintivos del individuo, como las emociones, la sensación de hambre y saciedad y el estado de vigilia y sueño.

 La hipófisis está muy relacionada con el hipotálamo y segrega un gran número de hormonas: folículo estimulante (FSH), luteoestimulante (LH), adrenocorticotropa (ACTH), melanoestimulante (MSH), hormona anti diurética (ADH), somatotropa (STH), tirotropa (TSH), prolactina, vasopresina y oxitocina.

 Tiroides su principal función es secretar internamente dos hormonas: la tiroxina (T4) y la triyodotironina (T3) cuya función es incrementar el metabolismo basal, la frecuencia y el gasto cardíacos, además de actuar sobre los músculos y sobre el testículo, el ovario, el tubo digestivo, el riñón y la médula ósea.

 Paratiroides glándula endocrina de pequeño tamaño que secreta parathormona. Son generalmente cuatro y se encuentran situadas detrás de los lóbulos laterales de la glándula tiroides.

 Páncreas glándula con una función mixta el páncreas vierte al intestino delgado enzimas digestivos que actúan sobre los glúcidos (amilasa, maltasa, etcétera), proteínas, grasas (lipasa) y ácidos nucleídos). La fracción endocrina del páncreas está formada por los islotes de Langerhans.

 Ovarios y testículos son los productores de los óvulos y espermatozoides respectivamente de la mujer y el hombre para la fecundidad y están regulados por ciclos y periodos de producción hormonal

SISTEMA

DIGESTIVO

El sistema digestivo tiene un cometido de la máxima importancia: se encarga de transformar los alimentos que ingerimos cada día a fin de que el organismo pueda obtener de ellos la energía y los elementos nutritivos que necesita para formar y mantener sus tejidos así como también para asegurar el metabolismo y poder desarrollar las diversas funciones vitales.  La boca Apertura del tubo digestivo por la que se ingieren los alimentos; en ella se realiza la masticación mientras se impregnan los alimentos con saliva.

 La lengua Actúa durante la masticación,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com