ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Unidad didáctica veterinaria - Es fantástico conocer algunos animales

vetkha0Resumen19 de Noviembre de 2015

2.217 Palabras (9 Páginas)341 Visitas

Página 1 de 9

Título:                                

 “Es fantástico conocer algunos animales”

Tiempo probable:

3 semanas

Justificación:

Amplíen su conocimiento sobre algunos animales, por medio de la realización de inferencias, la observación, manipulación, clasificación y reflexión, con la finalidad de identificar sus características y enriquecer su conocimiento sobre el mundo natural.

Eje de la unidad:

Exploración y conocimiento del mundo

  • El mundo natural

Lenguaje y comunicación

  • Lenguaje oral

Competencia:

  • Obtiene y comparte información mediante diversas formas de expresión oral.
  • Resuelve problemas en situaciones que le son familiares y que implican agregar, reunir, quitar, igualar, comparar y repartir objetos
  • Observa características relevantes de elementos del medio y de fenómenos que ocurren en la naturaleza; distingue semejanzas y diferencias, y las describe con sus propias palabras.
  • Mantiene el control de movimientos que implican fuerza, velocidad y flexibilidad en juegos y actividades de ejercicio físico

APRENDIZAJES ESPERADOS

•Expone información sobre un tópico, organizando cada vez mejor sus ideas y utilizando apoyos gráficos u objetos de su entorno.

•Comprende problemas numéricos que se le plantean, estima sus resultados y los representa usando dibujos, símbolos y/o números

•Clasifica elementos y seres de la naturaleza según sus características, como animales, según el número  de patas, seres vivos que habitan en el mar o en la tierra, animales que se arrastran, vegetales comestibles y plantas de ornato, entre otros.

•Propone variantes a un juego que implica movimientos corporales para hacerlo más complejo, y lo realiza con sus compañeros

Contenidos conceptuales: vivíparo, ovíparo, salvaje, domestico

Contenidos procedimentales:

Observación, reflexión, comparación, indagación, compresión, confrontación de ideas, razonamiento, elaboración de inferencias, formulación de hipótesis.

Contenidos actitudinales:

colaboración, trabajo en equipo, convivencia, apoyo, compañerismo, empatía

   

  [pic 1]                                                                         

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE 1

Actividades especificas:

TIEMPO

  • Contar la historia de mi animal favorito
  • Cuestionar acerca de su animal favorito
  • Entrega de cuadernillos
  • Realizar un dibujo del animal que eligieron
  • Pasar a exponerlo e identificar los animales que se pueden tener en casa (domésticos), y los que son salvajes
  • Explicación de la diferencia de un animal domestico y un salvaje.
  • Elaborar una gráfica  en el pizarrón, para conocer por qué animal se inclinan más.
  • Realizar la gráfica en su cuadernillo
  • Juego del “globo preguntón”, para evaluar mediante cuestionamientos de lo abordado durante la mañana.

10 min

10 min

10 min

20min

10 min

15 min

15 min

15 min

15 min

2:00 hrs

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE 2

Actividades especificas:

TIEMPO

  • Narrar una historia “Pepito, está aburrido”.
  • Preguntar ¿en qué lugares han visto animales?
  • Realizar aportaciones para ayudar a Pepito
  • Dinámica para cuestionar sobre lo que conocen del zoológico

¿Qué tipo de animales creen que viven ahí?

  • Explicación breve acerca de éste lugar
  • Video del zoológico
  • Preguntar el tipo de animales que observaron (domésticos o salvajes) y compararlos con los que mencionaron anteriormente.
  • Mencionen características de los animales que por lo general viven en ese lugar.
  • Realizar un dibujo del animal que más les gustó del zoológico, en el cuadernillo

-tarea: investigar que es una veterinario.

10 min

10 min

10 min

10 min

   5 min

   5 min

10 min

10 min

15 min

1:35 min

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE 3

Actividades especificas:

TIEMPO

  • Cuestionar sobre la tarea, pasar a exponerla voluntariamente.
  • Preguntar ¿qué tipo de animales podemos encontrar ahí?, ¿grandes o pequeños?, ¿salvajes o domésticos?
  • Plantear la pregunta: ¿les gustaría visitar la veterinaria?

-Planear la salida

-Acordar los puntos que vamos a observar y registrar

 -¿Qué podemos observar?, escucharé sus aportaciones

             -si domésticos o salvajes, el color que tienen, etc.

              Pegar imágenes en el pizarrón, clasificarlas en animales del zoológico y        

              De la veterinaria.

              Pasen a la mesa de los animales a escoger los que creen que  encontrarán en la visita

  • Realizar las divisiones en el cuadernillo (pegar una imagen para que sea más fácil identificarlos) y explicar.
  • Cuestionar con la rueda de San Miguel, respecto a la salida y lo que se va a realizar en ésta.

15 min

15 min

20 min

15 min

10 min

30 min

20 min

2:00 hrs

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE 5

Actividades especificas:

TIEMPO

  • Cometarios y cuestionarios sobre lo que es un veterinario
  • Realización  de equipos de 4 integrantes.

Intercambien cuadernillos entre sí, para observarlos.

Pedir que comenten entre ellos.

  • Analizar la sección de los animales domésticos
  • Con el juego de la telaraña, comentar cuales animales observaron

-a partir de lo que les explicaron mencionar lo que comen, dónde habitan, de qué color son, cuantas patas tenían, que textura.

  • Recortar y pegar los animales que observaron y proponer otros para realizaruna investigación de éstos.
  • Entre todos plantear un animal para investigar de tarea.

-cuestionar que les gustaría conocer de éste, con la finalidad de establecer lo que debe contener la investigación.

-registrarla en su cuadernillo

20 min

15 min

20 min

30min

10 min

1:35 min

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE 6

Actividades especificas:

TIEMPO

  • Preguntar sobre la tarea, pasar voluntariamente  a exponerla
  • Registraré  en una lámina, los datos más relevantes de cada exposición con el propósito de confrontar sus opiniones y establecer características de éstos.
  • Identificar si son domésticos o salvajes
  • Cuestionarles ¿quién tiene uno en casa? (en caso de ser doméstico) o en donde lo han visto.
  • Identificar mediante cuestionamientos  de donde nacen, del huevo, o de la mamá.
  • Mostrar video sobre el animal en el cual se enriquezca la investigación que realizaron y expliquen de donde nacen.
  • Explicación sobre la diferencia de un animal ovíparo y un vivíparo
  • Registro en el cuadernillo de lo abordado durante el día en el cual podrán poner imágenes referentes a este, las cuales estarán recortadas en una caja, para que las elijan según corresponda.
  • Exposición del cuadernillo de registro por medio del juego de “enanos-gigantes”.
  • Tarea: investigar dos animales según los que elijan del cuadernillo.

15 min

10 min

10 min

10 min

15 min

10 min

20 min

15 min

1:45 min

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE 7

Actividades especificas:

TIEMPO

  • Mediante el juego de las sillas pasar a exponer la tarea.
  • Registraré  en una lámina la cual tenga la imagen de los animales los datos más relevantes de cada exposición con el propósito de confrontar sus opiniones y establecer características de éstos.
  • Identificar diferencias de cada animal (vivíparos, ovíparos, alimentación, domésticos, salvajes, número de patas).
  • Cuento sobre los animales, para corroborar la información  que ellos brindaron.
  • Formar 4 equipos, para armar un rompecabezas de cada animal e intercambiarlos
  • Realizar con plastilina, los animales abordados durante la mañana y un día anterior.
  • Entrega de banderillas de colores para que asignen a cada animal según corresponda (vivíparo, ovíparos, domésticos y salvajes)
  • Exposición voluntaria de lo anterior para entre todos verificar las clasificaciones

15 min

15 min

15 min

25 min

20 min

15 min

15 min

2: 00 hrs.

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE 8

Actividades especificas:

TIEMPO

  • Realizar una retroalimentación sobre lo abordado durante la semana con el juego de la tómbola
  • Conformar en binas a los alumnos
  • Proporcionar lámina de dos animales diferentes para que las exploren las cuales se podrán intercambiar.
  • A partir de lo que observaron en binas exponer las láminas, para identificar las características del gato y la rana.
  • Diálogos con títeres de los dos animales para corroborar sus datos.
  • Brindar una hoja para relacionar la imagen del animal, con lo que comen, el número de patas, de donde nacen, etc.
  • Intercambien la hoja con un compañero para que se realicen observaciones a partir de una lámina que tendrá las mismas imágenes y relacionaremos entre todos.
  • Pedir que se regresen la hoja para que cada alumno corrija si es necesario.

15 min

5 min

10 min

15 min

15 min

15 min

15 min

15 min

1: 50 min

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE 9

Actividades especificas:

TIEMPO

  • Introducción sobre la visita de un invitado
  • Enseñar  solamente un caja (la cual contendrá un animal)

-Expresen sus ideas respecto a lo que creen que hay en la caja

  • Decirles varias adivinanzas con la finalidad de que infieran lo que se trata. (pediré que no me respondan solo que imaginen)
  • Mostrarles varias imágenes para que escojan lo que imaginaron y pegarla en su cuadernillo.
  • Enseñarles el animal
  • Corroborar y poner una palomita o una tacha respectivamente si acertaron en la imagen que eligieron
  • Por equipos pasar a observar y explorar al animal
  • Observar las imágenes que estarán en el pizarrón las cuales harán referencia entre otras cosas a cómo nace éste animal, que come, donde habita etc., los alumnos tendrán que participar voluntariamente mencionando las imágenes acorde a lo abordado.
  • Pasar voluntariamente a indicar las características que son correctas tomando su turno respectivamente.
  • Registrarlo en su cuadernillo
  • Investigar qué función desempeña un veterinario.

10 min

10 min

10 min

10 min

5 min

5 min

20 min

10 min

10 min

10 min

1.40 min

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (226 Kb) docx (24 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com