Ciencia
El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.
Documentos 358.351 - 358.425 de 497.001
-
Ósmosis
PaulGMonLa ósmosis es un fenómeno en el que se produce el paso o difusión de un disolvente a través de una membrana semipermeable (permite el paso de disolventes, pero no de solutos), desde una disolución más diluida a otra más concentrada. (Véase Ilustración 1) Ilustración 1 Permeabilidad celular Para el
-
Ósmosis
helenisLa osmosis es un proceso que consiste en el movimiento del agua a través de una membrana semipermeable, por lo tanto, es un tipo de especial difusión; la célula se puede considerar un sistema donde existen 2 compartimientos: el medio intracelular y el medio extracelular, ambos separados por una membrana
-
Osmosis
carito.flaca4.1 Info 1: Osmosis: Ciertos materiales, incluidas muchas membranas de sistemas biológico así como sustancias sintéticas como el celofán, son semipermeables. Al entrar en contacto con una solución, permiten el paso de las diminutas moléculas del disolvente, pero no de las moléculas de soluto. En el dispositivo que se muestra
-
Osmosis
karoofeRESUMEN El presente informe se basa en el estudio del proceso osmótico a través de la reacción que experimenta una rodaja de papa cuando es sometida a dos medios de distinta concentración de solvente (isotónico e hipertónico); este proceso se logró observar y determinar al colocar dos rodajas de papa,
-
-
OSMOSIS
Genesis RamirezIntroducción: Osmosis es el paso de moléculas de agua (solvente) mediante una membrana semipermeable, el cual utiliza un transporte pasivo. Las concentraciones osmóticas u osmolidades del organismo humano son: liquido intracelular (LIC) Y liquido extracelular (LEC). Para formar una solución isotónica el líquido intracelular y líquido extracelular deben de ser
-
Osmosis
Sususu RiosResultados * Al realizar la primera prueba del catáfilo de cebolla con agua destilada solamente se logró observar que la turgencia de las células y se logra distinguir claramente que se encuentra en un medio hipotónico. * Catáfilo en solución de NaCl al 1.5% se pudio observar como la concentración
-
Osmosis
LauravbmRESUMEN Las células procariotas surgieron hace millones de años y tienen ciertas variables que las caracterizan, en este caso hablaremos de su historia, huéspedes, y sus orgánulos. Pondremos en práctica los pasos aprendidos anteriormente para el uso de objetivos en la microscopia teniendo en cuenta el objetivo de inmersión, se
-
Osmosis - resumen y conclusión
ROGER JUNIOR PAREDES HENOSTROZAResumen: La ósmosis inversa es una tecnología que ha revolucionado la industria alimentaria en los últimos años un proceso de tratamiento de agua que utiliza una membrana semipermeable para eliminar impurezas y contaminantes del agua. En este proceso, el agua se presiona a través de la membrana, dejando atrás como
-
Osmosis ANÁLISIS
CamxjdbANÁLISIS (ÓSMOSIS) La ósmosis es un proceso que es esencial para la supervivencia de las células, así como en el metabolismo celular de los seres vivos. Se puede definir ósmosis como un fenómeno de difusión de agua en medio de una membrana semipermeable, la cual es aquella que posee poros,
-
Osmosis con Zanahoria
isabelsilvagOsmosis con Zanahoria ¿Qué es lo que queremos hacer? Observar el aumento y disminución de tamaño de una zanahoria al ponerla a “remojo” en dos líquidos distintos. ¿Qué nos hará falta? Instrumental: Materiales: Ø Dos vasos de precipitados Ø Espátula Ø Tres zanahorias Ø Agua corriente Ø Sal de cocina
-
Osmosis De La Celula Vegetal
Ana45698Introducción Este trabajo nos permitirá ver de forma detallada la ósmosis que ocurre en la célula vegetal al ser expuesta a los distintos tipos de medios (hipertónico, hipotónico e isotónico).En este laboratorio analizaremos un fragmento de la hoja de alodea, expuesto a diversos medios y observaremos las distintas reacciones que
-
Osmosis De La Papa
soooryyIntroducción: Introducción Las membranas biológicas están formadas por una bicapa lipídica que contiene proteínas integrales y periféricas. Se caracterizan por ser semipermeables o selectivamente permeables, esto significa que permiten el paso libre de agua y sustancias debajo peso molecular sin carga a través de ellas, más fácilmente que el movimiento
-
OSMOSIS EMPLEANDO MEMBRANA SEMIPERMEABLE DE HUEVO
tr4026OSMOSIS EMPLEANDO MEMBRANA SEMIPERMEABLE DE HUEVO INTRODUCCION: Uno de los fenómenos más comunes en el universo es la difusión, que por definición es el flujo de materia o energía de una zona con mayor concentración a una con menor concentración. La difusión al ser un fenómeno natural, puede adoptar varias
-
Osmosis en celula vegetal
yumibelenlogoSCLaSerena.jpg Introducción ¿Influye el tipo de solución en las observaciones de la Planta de Elodea? * Si, porque pueden ser de tres tipos: hipotónica, hipertónica e isotónica. Dentro del experimento de laboratorio se observó la planta de elodea en 3 tipos de soluciones, reconociendo las diferentes formas que se estudia.
-
Osmosis En Celular Animales Y Vegetales
roxm95Las células están limitadas por una membrana semipermeable que cumple diversas funciones, siendo una de ellas, el paso de nutrientes a la célula y la salida de sustancias producidas por la célula o sustancias de desecho. Además, evita que los iones y metabolitos salgan de ella, manteniendo la composición iónica
-
Osmosis en globulos rojos
wilfer.perezOSMOSIS EN GLOBULOS ROJOS INTRODUCCIÓN La ósmosis es un fenómeno de difusión de un solvente a través de una membrana. El agua se difunde de regiones de bajas concentraciones de sales a otras de altas concentraciones. Así por ejemplo, si se separa una solución concentrada de otra solución diluida, por
-
Ósmosis en las células vegetales y animales
Fran Castrejon PilgrimUniversidad de Colima http://www.natacionmexico.com/portal/images/eventlist/venues/small/universidad_de_colima_1321220340.jpg Facultad de Ciencias Químicas Carrera Químico Farmacéutico Biólogo Laboratorio Integrador I Reporte práctica 4. “Ósmosis en las células vegetales y animales: parte I” Integrantes de equipo: * Cortés Pérez Sarahi * Magaña García César Alfonso * Ramírez Herrera Pedro Jair * Sara Sánchez * Zamora Barajas
-
Osmosis en los globiulos rojos
cristina.canolOSMOSIS EN LOS GLOBULOS ROJOS Alejandro Betancur Adriana Morales Cristina Cano Daniela Pavas Docente: Alba Montoya Laboratorio Medicina Veterinaria U.de.A seccional Oriente 2015 OSMOSIS EN GLOBULOS ROJOS Introducción: La osmosis es un proceso de transporte de un solvente a través de las membranas de las células para mantener el equilibrio
-
Osmosis en planta
Samantha Itzel Ojeda LeonINTRODUCCIÓN: Este experimento está hecho con el fin de apreciar las diferencias que existen entre solución hipotónica e hipertónicas en relación con la ósmosis. En el informe se mostrará paso a paso el fenómeno “ósmosis en plantas”. Ósmosis (del griego osmos, que significa "empuje") se refiere al movimiento de agua
-
Osmosis en Pyrus malus L.(manzana)
Karol DenisseInforme de laboratorio Osmosis Daniela Aneloa Institución Educativa Pomasqui Daniela Aneloa, Institución Educativa Pomasqui Este informe ha sido financiado por el propio alumno La correspondencia relacionada con este informe debe ser dirigida a la Licenciada Tupiza Ximena Institución Educativa Pomasqui, Av. y Santa Teresa, Parroquia EC170120, Manuel Córdova Galarza, Quito
-
Osmosis Esperimento
katiritac79TEMA: OBSERVACION DEL PROCESO DE OSMEOSIS OBJETIVO GENERAL: Observar el proceso de osmosis en el huevo y las pasas. OBJETIVOS ESPECIFICOS 1. Observar la concentración de las sustancias (H2O) en él huevo. 2. Observar la concentración de las sustancias (H2O) en las pasas. 3. Observar los efectos que tiene el
-
Ósmosis Experimento Laboratorio de Ciencias Experimentales
Adriana PinedaUNIDAD EDUCATIVA “IBARRA” http://www.ibo.org/globalassets/digital-tookit/logos-and-programme-models/ib-world-school-logo-1-colour.png http://3.bp.blogspot.com/-Exy_YrhX-rU/UcSHQw_vBXI/AAAAAAAAACg/p_zTGTlS6qo/s1600/escudo+cole.jpg PROGRAMA DEL DIPLOMA Laboratorio de Ciencias Experimentales Biología (NM) Datos Informativos: Nombre: Adriana Pineda I. Curso: 1° BI Fecha: 27/03/2016 Criterio a Evaluar: * CP: Compromiso personal • E: Exploración • A: Análisis • EV: Evaluación • C: Comunicación 1. TEMA: Osmolaridad u Ósmosis en
-
Ósmosis Informe Laboratorio
ElSayaÓsmosis Informe Laboratorio Alex Durán Álvaro M Septiembre 2017 Colegio alemán Introducción Este trabajo fue propuesto por el profesor Álvaro Montero, el cual fue elaborado en 3horas de clase.. En este trabajo vamos a analizar como ocurría y que cambios se hacía ver en un mango, una zanahoria y unos
-
Osmosis Inversa
ldrianoIngeniería Comercial (3ICH) Biología OSMOSIS INVERSA Consiste en separar un componente de otro en una solución, mediante las fuerzas ejercidas sobre una membrana semi-permeable. Su nombre proviene de "osmosis", el fenómeno natural por el cual se proveen de agua las células vegetales y animales para mantener la vida. En el
-
Osmosis Inversa
PCSMEl tratamiento de aguas residuales es necesario para la prevención de la contaminación ambiental y del agua, al igual que para la protección de la salud pública. El proceso de ósmosis inversa En el proceso de ósmosis inversa se requiere de una membrana semipermeable (cuando están en contacto con la
-
OSMOSIS INVERSA
josslookLa Ósmosis inversa (OI) es un proceso en el que se obtiene agua dulce del agua salada. La ósmosis natural es un fenómeno que consiste en que, si hay una membrana semipermeable separando dos soluciones con el mismo disolvente, el disolvente pasa a través de ella, pero no las sales
-
Osmosis Inversa
oardilesvClasificación Hidráulica: La hidráulica en física se puede definir como la parte que estudia las leyes naturales, que gobiernan los fenómenos mecánicos de los líquidos. Una aplicación práctica sirve de separación de una mezcla de sólidos en distintas fracciones, basada en la diferente forma, tamaño y densidad de las partículas
-
Osmosis Inversa
anahivioletaOsmosis Inversa: Proceso en el cual se fuerza al agua a pasar a través de una membrana semi-permeable, desde una solución más concentrada en sales disueltas u otros contaminantes a una solución menos concentrada, mediante la aplicación de presión. El Objetivo de la Osmosis Inversa es obtener agua purificada partiendo
-
Osmosis inversa
Juan Antonio L CHPractica No.1 PRUEBAS MANUALES La finalidad de esta prueba fue identificar a grandes rasgos las muestras que nos proporcionaron en el laboratorio por medio de las siguientes técnicas para conocer si la muestra es arena, limo o arcilla. Material * 4 muestras diferentes de suelo * 1 Espátula * 1
-
Ósmosis Inversa
GeorgialUNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO DE ANZOÁTEGUI ESCUELA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS APLICADAS DEPARTAMENTO DE INGENIERÍAQUÍMICA OPERACIONES UNITARIAS II Resultado de imagen para LOGO UDO PNG ÓSMOSIS INVERSA ASESORA ACADÉMICA: INTEGRANTES (Grupo Nº2): ISVELIA AVENDAÑO CARLOS YTRIAGO C.I.: 26789780 GABRIELA LÓPEZ C.I.: 27947656 JESSIKA PINO C.I.: 23433665 ________________ ÍNDICE GENERAL INTRODUCCIÓN
-
OSMOSIS INVERSA (RO)
pgikarluc1 OSMOSIS INVERSA (RO) La osmosis inversa (RO, Reverse Osmosis) es una tecnica de desmineralizacion basada en membranas y usada para separar solidos disueltos, tales como iones, de una solucion. Las membranas en general actuan como barreras permeables selectivas que permiten que algunas substancias (como el agua) permee a traves
-
Osmosis Inversa Osmosis Inversa
directamente en nuestros hogares. Vamos a conocer algunos de estos tratamientos del agua. Diferentes sistemas de tratamientos del agua • Osmosis inversa: la ósmosis inversa esta basada en la aplicación de una presión sobre una disolución concentrada para que la misma pase a través de unas membranas. Al efectuarse ese
-
Osmosis Jones
linacabreraFrank Detori es un hombre el cual lleva un estilo de vida poco saludable, se alimenta de comida chatarra y no es cuidadoso con su higiene. Todo comienza cuando Frank come un huevo duro que cayó al suelo después de haber sido escupido por un chimpancé en el zoológico, su
-
Ósmosis natural e inversa
don_chocoIngeniería Ejecución Gestión Industrial Programa Vespertino Residencial ÓSMOSIS NATURAL E INVERSA Resumen La ósmosis inversa es un proceso de filtración de agua en el que se utiliza una membrana semipermeable para eliminar impurezas, sales y otros contaminantes del agua. Durante el proceso, el agua se fuerza a través de la
-
OSMOSIS NATURAL Y OSMOSIS DIRECTA
Camila OrellanaC:\Users\camila\AppData\Local\Microsoft\Windows\INetCache\Content.Word\u.jpg OSMOSIS NATURAL Y OSMOSIS DIRECTA Alumno: Camila Delgado. Profesor: Gonzalo Sepúlveda. Fecha: 09.10.2017 RESUMEN La descomposición de los alimentos es uno de los principales problemas que afectan a la industria alimentaria, provocando millonarias pérdidas año a año, es por esto que se han desarrollado diversos métodos para la conservación
-
Ósmosis simple
Jose Hernandez Feriahttp://educacionyculturaaz.com/wp-content/uploads/2014/03/unam-gif.gif UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA OSMOSIS POR DIFUSION Integrantes: Hernández Feria José Ignacio García Fuetes Alan Gustavo Carrera: Química Farmacéutica Biológica Grupo 2163 ________________ Resumen El objetivo de este proyecto es demostrar la difusión por osmosis simple mediante la utilización de una membrana permeable,
-
OSMOSIS Temas Selectos de Biología
Nayy2020OSMOSIS Temas Selectos de Biología Reporte de práctica Profesor: Biol. Felipe Villareal Aquino Equipo: Arias Méndez Karina Isabel #3 Gómez Ruiz Yakcely Del Carmen #12 Hernández Gutiérrez Cesia #15 Martínez López Naydelin Yaeli #25 Pinto Zavala Itzcalli #39 Montejo Pérez Leslie Abigail #33 Segura Romero Víctor Adad #43 Tema: Osmosis
-
Osmosis Y Capilaridad
ZairaValencia1Ósmosis Comportamiento de célula animal ante distintas presiones osmoticas Comportamiento de célula vegetal ante distintas presiones osmoticas La ósmosis es un tipo especial de transporte pasivo en el cual sólo las moléculas de agua son transportadas a través de la membrana. El movimiento de agua se realiza desde un punto
-
Osmosis Y Dialisis
veroohfghgzdIntroducción Este trabajo trata sobre la diálisis y la osmosis pretende que al final conozca cual es su concepto de las dos, sus características. La diálisis es 8un método de separación y también ayuda cuando los riñones ya no pueden cumplir su función. También mencionar los factores de estas en
-
Osmosis Y Dialisis
joselu06Fenómenos físicos de la célula: Difusión y osmosis Introducción: Los fenómenos de difusión y osmosis son de vital importancia para la existencia de células y por ende de los organismos vivientes en general. La difusión es la el movimiento al azar de átomos moléculas o iones. La osmosis es un
-
Osmosis y dialisis
Luis SpamerEn la década de 1860, el físico y químico escocés Thomas Graham estudió el comportamiento de las sustancias disueltas al atravesar una membrana de pergamino y llegó a diferenciar dos grupos: el de las sustancias que se difundían a través de ella, a las que llamó cristaloides y entre las
-
Osmosis y diálisis Fisiopatología
LUEGOLOOsmosis y diálisis Fisiopatología Enfermedades renales crónicas Es una pérdida de la función renal progresiva e irreversible que es la afectación del filtrado glomerular el cual se encuentra disminuido o también causado por un daño Renal que se detecta mediante marcadores de lesión Renal. (1) El termino Crónico es debido
-
Ósmosis Y Difucion
WakalosoINTRODUCCION La difusión y la osmosis son de vital importancia pala la existencia de células y por ende de los organismos vivientes en general. La difusión es el movimiento al azar de átomos, moléculas e iones. La osmosis es un proceso caso particular de difusión que consiste en el paso
-
Osmosis Y Difucion
abrilita2504OSMOSIS: La ósmosis es un fenómeno físico relacionado con el comportamiento de un sólido como soluto de una solución ante una membrana semipermeable para el solvente pero no para los solutos. Tal comportamiento entraña una difusión simple a través de la membrana, sin "gasto de energía". La ósmosis del agua
-
Ósmosis Y Difuncion
pedrogabyDifusión y Osmosis Se denomina difusión simple al proceso por el cual se produce un flujo neto de moléculas pasa a través de una membrana permeable sin que exista un aporte externo de energía. Este proceso, que en última instancia se encuentra determinado por una diferencia de concentración entre los
-
Osmosis Y Difusion
daysievangelistaI. Introducción Las membranas celulares son barreras selectivas que separan las células y forman compartimientos intracelulares. Entre sus funciones están: Regular el transporte de moléculas que entran o salen de la célula o del organelo. Generar señales para modificar el metabolismo. Adherir células para formar tejidos. La
-
ÓSMOSIS Y DIFUSÍON
havock1364868Cuestionario ÓSMOSIS Y DIFUSÍON 1. ¿Cómo explica usted la diferencia en peso, en las diferentes bolsas, antes y después del tiempo transcurrido? R= la diferencia de peso se debe a que la bolsa semipermeable actúa en este caso como una membrana celular con orificios demasiado pequeños y lo que observamos
-
Osmosis y difusión: Cuestionario
Andrea ZervinCUESTIONARIO 1. OSMOSIS Y DIFUSIÓN a) ¿Cómo explica usted la diferencia de peso, en las diferentes bolsas, antes & después del tiempo transcurrido? Primeramente, en las bolsas donde se tenía agua destilada y solución de sacarosa al exterior el peso disminuyó, debido a que la concentración de agua era mayor
-
OSMOSIS Y PERMEABILIDAD CELULAR
Noelia Zamorano RamosLaboratorio 1 OSMOSIS Y PERMEABILIDAD CELULAR FISIOLOGIA BIO135N FECHA: 08 de Septiembre 2020 INTEGRANTES: OBJETIVOS 1. Estudiar los cambios que se producen en los eritrocitos al ser expuestos a soluciones con distintas Osmolaridad. 2. Comprender los conceptos de osmolaridad y tonicidad, analizando el impacto que distintas soluciones generan en el
-
Ósmosis y permeabilidad de la membrana
valelabo87ÓSMOSIS Y PERMEABILIDAD DE LA MEMBRANA RESULTADOS: 1. Tubos que contenían solución salina Concentración del tubo (%) Tamaño del precipitado Color del precipitado Color del sobrenadante Explicación 0,1 Poco precipitado Rosa claro Rosa claro Con una menor concentración de sal que la del fluido dentro de las células, el agua
-
Osmosis Y Permiabilidad
javo_512aOsmosis y Permeabilidad Selectiva para Química MED9, BIO252M1-9 En Desarro llo Iniciado 13:08 9 de Apr de 2015 Osmolaridad. 1. Grafique en Excel, en la abscisa las osmolaridades de las soluciones de NaCl y en la ordenada los valores de los volúmenes globulares. Coloque los puntos correspondientes a las lecturas
-
Ósmosis Y Tipos De Transporte En La Celula
amairanyliLa osmosis un proceso l de la célula, el cual un líquido pasa de una región de alta concentración acuosa a través de una membrana semi-permeable a una región de baja concentración con el objetivo de igualar las concentraciones de ambos solutos. Las membranas son capas muy delgadas que permiten
-
Osmosis ¿En que consiste la osmosis?
DAYSI NAULAUNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO Resultado de imagen para caratula de la universidAD tecnica de ambato FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA EN ALIMENTOS CARRERA DE INGENIERÍA EN ALIMENTOS Nombres:Naula Pérez Daysi Mishell. Docente: Ing. Walter Simbaña. Materia: Biología Básica. Paralelo: Primero “B”. Fecha: 13 /06/2017. Marzo - Septiembre 2017 ________________ Tema:
-
Osmosis – Difusión – Membrana celular
DulcelacrespaSALUD OCUPACIONAL BIOLOGIA PROFESOR: OMAR VIDAL Unidad 2 Osmosis – Difusión – Membrana celular Estudiante: Dulfary Leonas TALLER INDIVIDUAL ENCUENTRO 2 1. Con base a lo entendido sobre la difusión como explicarías el caso de un perfume en un frasco y que una chica destapa en pleno salón de clase
-
Ósmosis, movimiento pasivo del agua y cambio de volumen en las células.
Nicol FloresUNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTÉCNIA ÓSMOSIS MOVIMIENTO PASIVO DEL AGUA Y CAMBIO VOLUMEN EN LAS CÉLULAS NICOL BERENICE FLORES CAYO 20/04/2015 1. Tema: Ósmosis, movimiento pasivo del agua y cambio de volumen en las células. 1. Introducción: La osmosis es un fenómeno que ocurre cuando
-
Osmosis, relación e importancia dentro del cuerpo humano.
UrielglzhdzUNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO C:\Users\Hp\Pictures\descarga (1).png C:\Users\Hp\Pictures\descarga.png ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA PLANTEL 7 ‘’EZEQUIEL A. CHÁVEZ’’ FÍSICA Profesora: Díaz Martínez Antonia María Teresa. Tema: Video de Divulgación (Interprepas) con énfasis en “Presión Osmótica” tema que se encuentra dentro del plan de estudios de física Área 2. Integrantes: * Simón López
-
Osmosis,coloides Y Dialisis
racocarreraColoides Los coloides son mezclas intermedias entre las soluciones y las suspensiones. Las partículas en los coloides son más grandes que las moléculas que forman las soluciones. Partes de un coloide Los coloides están compuestos de dos partes: 1. 1. La fase dispersa o partículas dispersas: esta fase corresponde al
-
Osmosis,el paso de agua a través de una membrana semipermeable
Lucero Palominohttp://nimax-img.de/Produktbilder/zoom/33128_1/Omegon-Microscopio-BinoView-achromat-1000x-LED.jpg INTRODUCCION El paso de agua a través de una membrana semipermeable se llama osmosis (difusión de agua) y sucede siempre del área de mayor concentración de agua hacia al área de menor concentración. http://tecnologiaelectrica.es/wp-content/uploads/2015/10/Osmosis.png El agua es la molécula más abundante en el interior de todos los seres vivos,
-
Osmosis,¿Qué es una sustancia isotónica?
MAU HAMMETTOswaldo Daniel Peña Neria Grupo: 606 Martinez Morales Mauricio “Osmosis” Hipotesis: Nosotros creemos que al dejar unos cuantos días el huevo en el vinagre se desacera el cascaron dejando las membranas del huevo expuestas en el vinagre haciéndolo un poco más grande. ¿Qué es una sustancia isotónica? Disoluciones isotónicas son
-
OSMOSIS.
Chamita13Ósmosis La ósmosis es un fenómeno físico relacionado con el comportamiento de un sólido como soluto de una solución ante una membrana semipermeable para el solvente pero no para los solutos. Tal comportamiento entraña una difusión simple a través de la membrana, sin "gasto de energía". La ósmosis del agua
-
Osmosis.
jossyBarrientos¿QUE ES? La ósmosis es un fenómeno físico relacionado con el comportamiento de un sólido como soluto de una solución ante una membrana semipermeable para el solvente pero no para los solutos. Tal comportamiento entraña una difusión simple a través de la membrana, sin "gasto de energía". La ósmosis del
-
Osmosis.
pualalalalalaConclusión del experimento: Experimento Colocando en remojo las rebanadas de papa en diferentes concentraciones de sal y agua, los estudiantes pueden observar los efectos de ósmosis en la flexibilidad y el tamaño de las rodajas. Trabaja con al menos tres concentraciones de sal diferentes en la misma cantidad de solución
-
Osmosis.
MoiserberÓsmosis Con mucho, La sustancia más abundante que difunde a través de la membrana celular es el agua. Cada segundo difunde normalmente una cantidad suficiente de agua en ambas direcciones a través de la membrana del eritrocito igual a aproximadamente cien veces el volumen de la propia célula. Sin embargo,
-
-
OSMOSIS.
1. INTRODUCCIÓN Se conoce como PLANCTON a la comunidad o conjunto de organismos, principalmente microscópicos, que flotan en aguas saladas o dulces con escasa o nula capacidad de locomoción. El plancton está dividido en dos grandes grupos: el Fitoplancton (comunidad vegetal del plancton) y el Zooplancton (comunidad de animales del
-
Osmosis. Informe de laboratorio-Biología
cveigavillaPrueba 2 11.09.2014 -18.09.2014 Informe de laboratorio-Biología El objetivo de esta prueba era llegar a ver, y comprender, el proceso de la ósmosis tanto en medios preparados usando osmómetros como en células, tanto vegetales como animales. Materiales utilizados: * Osmómetro * Disolución ya preparada * Agua destilada * NaCl *
-
Osmosiss
juanologiaINTRODUCCIÓN La ósmosis es un fenómeno que consiste en el movimiento de agua a través de la membrana en favor del gradiente (sin gasto de energía). Esta difusión permite mezclarse a través de una membrana semipermeable las cuales permiten en paso de ciertas moléculas y de otras lo impide. Cuando
-
Osmotica
viejopequeOBJETIVO GENERAL Aplicar el proceso de deshidratación osmótica y determinar durante el mismo, la cinética de la velocidad de eliminación de agua y velocidad de ganancia de soluto en los alimentos. OBJETIVOS ESPECIFICOS • Determinar la humedad de las muestras deshidratadas de forma indirecta, aplicando gravimetría. • Aplicar las ecuaciones
-
Osmóticos
eduardoo94Introducción Los fenómenos osmóticos juegan un papel muy importante en la vida. Actividades como el transporte a través de las membranas o circulación de substancias en las plantas están fuertemente influidas por la osmosis. Los fenómenos osmóticos son una consecuencia de la existencia de membranas semipermeables, que no dejan pasar
-
Oso de Anteojos
as_jmabOso de Anteojos En el PN de Cutervo, el oso andino tiene como alimento los frutos del Higuerón, bromelias, entre otros. Esta especie en la actualidad se ha dejado de avistar en PN de Cutervo, ya que las continúas invasiones, expansiones agrícolas, insertación de especies exóticas como el ganado vacuno,
-
Oso De Anteojos
daniela95_06HISTORIA, MORFOLOGÍA, Y CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA DE LA ESPECIE (Tremarctos ornatus) OSO DE ANTEOJOS Rodríguez Jiménez Daniela 1 código: 1094950425 Daniela95_06 @hotmail.com Universidad del Quindío, programa de Biología. El presente artículo es sobre la especie (Tremarctos ornatus) oso de anteojos también conocido como oso frontino, oso andino u oso sudamericano, es
-
Oso grizzli
elshakalilla1Antecedentes El proceso de evolución del oso grizzli sigue siendo relativamente desconocido. Se cree que existen en América del Norte desde hace aproximadamente 50.000 años. Son una subespecie del oso pardo y se cree que debido a cambios ambientales el Oso Grizzli terminó en las partes más altas de América
-
Oso grizzly
ligiasotoperezGRIZZLY BEAR Oso grizzly son una subespecie del oso pardo , ursus arctos . Grizzlies viven en los fríos bosques de las Montañas Rocosas y en el oeste de Canadá y Alaska. Otras subespecies de oso pardo viven en el hemisferio norte . ANATOMÍA Y TAXONOMÍA Científico clasificar los organismos
-
Oso Hormiguero
camilitahdezEl cuerpo es robusto. Puede medir de 1,20 a 1,30 metros de largo y la cola de 75 a 85 centímetros, y pesar hasta 40 kg. La coloración del pelaje varía de diferentes tonos de grises a castaño oscuro, con dos bandas o franjas negras que van por los costados