Ciencia
El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.
Documentos 362.476 - 362.550 de 497.265
-
PARED Y MEMBRANA CELULAR
ADILENE303Pared y membrana celular Pared celular. La pared celular es una capa rígida que se localiza en el exterior de la membrana plasmática en las células de plantas, hongos, algas, bacterias y arqueas. La pared celular protege el contenido de la célula, da rigidez a la estructura celular, funciona como
-
Paredes celulares
annieforeverLA CÉLULA PROCARIOTA Paredes celulares Es una estructura rígida adosada a la cara externa de la membrana plasmática, que rodea totalmente a la célula. Se trata de una estructura común a todas las bacterias, con excepción de los microplasmas, un grupo de parásitos intracelulares. La pared celular cumple las siguientes
-
Paredes torax
Barbara GuinezParedes de tórax: * Límites del tórax: Superior: Abertura superior tórax. Tiene comunicación con el cuello dada por T1, dos primeras y margen superior manubrio esternal. /Inferior: Abertura torácica inferior dado por el diafragma, margen de ultimas costillas y proceso xifoides. * 2 PAREDES DE TÓRAX: 1) Cara esternal: Cara
-
PAREMOS EL CALENTAMIENTO GLOBAL
maikelsebasPAREMOS EL CALENTAMIENTO GLOBAL Como se sabe el planeta está envuelto por una capa llamada atmosfera la cual ayuda a capturar algunos de los rayos del Sol que llegan a nuestro planeta, de esta forma manteniendo a nuestro planeta a un promedio de 15°c el cual permite vivir al ser
-
Parenquima
maldoneitor18Parénquima: es uno de los tres principales tejidos de las plantas. El parénquima constituye el tejido fundamental en varios aspectos: Filogenético, porque es el precursor de los otros tejidos; las primeras plantas constituidas por verdaderos tejidos estaban compuestas sólo de parénquima. Ontogenético, porque es el más primitivo, sus células son
-
PARENQUIMA
emilioflores98ASPECTOS EVOLUTIVOS Al ser el parénquima un tejido muy extendido en los organismos vegetales, y que aparece tanto en el desarrollo primario como en el secundario, puede presentarse distintos orígenes: • En el desarrollo primario de la planta se desarrolla por vías diferentes: • El parénquima de la corteza y
-
Parénquima Vegetal
2034]Parénquima vegetal En botánica, se denomina parénquimas a los tejidos vegetales fundamentales que prevalecen en la mayoría de los órganos vegetales formando un tono continuo. Se localizan en todos los órganos vegetales, llenan espacios libres que dejan otros órganos y tejidos. Las células parenquimáticas están poco especializadas, y su forma
-
Parenquima Y Esclerenquima
JenLu13INTRODUCCIÓN El parénquima es uno de los tejidos vegetales que forman parte de la planta. Está compuesto por células vivas, de formas variadas según su función, poco diferenciadas, con una pared celular muy fina. La mayor parte de los tejidos de un vegetal son parénquima. Está implicado en muchas funciones
-
Parenteral
Farmacología: ciencia que estudia fármacos Medicamento: sustancia que administra con fines terapéuticos, ya sea enfermedad, dolencias, prevención de enfermedades Fármaco: sustancia química que causa un efecto fisiológico en el organismo Droga: sustancia que causa un efecto desfavorable en el organismo, a causa del consumo inadecuado o exceso. Drogas psicoactivas: actúan
-
PARENTERAL
RIESGOS: • Picarse con la aguja. • Mordedura del animal. En cualquiera de los dos casos, lavarse con agua y jabón, avisar inmediatamente al profesor y/o al técnico en turno. METODOLOGÍA: Pesar a las ratas, anotando los pesos correspondientes. Se numeran las ratas del 1 al 5. Posteriormente se administra
-
PARENTERAL
Vía endovenosa: La administración se efectúa en la cola del animal, la cual previamente se introduce en agua a 45°C, hasta provocar la dilatación venosa y después se liga la base de la cola. Una vez localizada la vena se inyecta 0.5 ml de la solución. c) Vía intraperitoneal: Es
-
Parentesco
castcarlPARENTESCO. CONCEPTO. El parentesco es la relación, biológico o no, que une a dos personas, miembros de una misma familia. Los vínculos de parentesco pueden generarse de tres formas diferentes: por consanguineidad, por afinidad y por adopción. Estos vínculos se organizan en líneas y se miden en grados de parentesco.
-
PARENTESCO
jotabe49€La relación de parentesco produce diversos efectos, que la doctrina jurídica divide en tres grupos: • Derechos. • Obligaciones. • Incapacidades. Derechos que derivan del Parentesco.- Los principales derechos que derivan del parentesco son: La pensión alimenticia, La patria potestad y la herencia. Obligaciones que nacen del Parentesco. - La
-
Parentesco Y Filiacion
aramos361. Etimología de "Persona" 2. Definiciones de persona en el Derecho 3. Relación entre el concepto de personas y otros conceptos 4. Clasificación de las personas 5. I. Etimología de "PERSONA". Los actores del teatro antiguo usaban unas máscaras que les servían, tanto para representar la fisonomía del personaje que
-
Parentesco,filiacion Y Religion
maguigisselParentesco, Filiación, y Religión DEFINICIÓN PARENTESCO: es la relación entre personas por sangre, afinidad, adopción, matrimonio u otra relación estable de afectividad análoga a ésta entre personas. DEFINICIONES Parentesco por consanguinidad es el que existe entre personas que descienden unas de otras, o de un ascendiente común. Parentesco
-
Pares Biomagneticos
mar10y12untos de Rastreo ________________________________________ La lista se presenta en el orden establecido por el Dr. Isaac Goiz, que es el orden que sugiere para el diagnóstico. Localize los puntos según su localización en cabeza, torso, costado, espalda, brazos, piernas y bajo vientre. Punto Localización 1 Pineal Coronilla, punto más alto
-
Pares Conjugados De Fractura En El Miembro De Molina De La Formación Wasatch, Cuenca Piceance, Colorado: Implicaciones Para La Fractura Orígenes E Hidrocarburos Producción / Exploración
kafer1950Pares conjugados de fractura en el miembro de Molina de la Formación Wasatch, Cuenca Piceance, Colorado: Implicaciones para la Fractura Orígenes e Hidrocarburos Producción / Exploración John C. Lorenz, MS 0705, los Laboratorios Nacionales Sandia, Albuquerque, NM 87185 RESUMEN Las areniscas del Miembro Molina de la Formación Wasatch en el
-
Pares Craneales
mariah# Nombre Sensitivo, Motor o ambos Origen Núcleo Función 0 Par craneal cero1 Sensitivo Trígono olfatorio,circunvolución olfatoria medial ylámina terminalis Investigaciones recientes indican que puede tener un papel en la detección de feromonas2 3 Se une al sistema olfatorio en embriones humanos4 I Nervio olfatorio Exclusivamente Sensitivo Telencéfalo Núcleo olfatorio
-
Pares Craneales
danielanashellyPARES CRANEALES Nervio craneano Tipo Función I, olfatorio Sensorial Olfato II, óptico Sensorial Visión III, motor ocular común Motor Movimientos oculares; inerva a todos los músculos extraoculares, excepto el Oblicuo superior y el recto lateral Inerva la musculatura palpebral. Contiene fibras preganglionares parasimpáticas para la miosis y la acomodación IV,
-
Pares Craneales
Mayra.AlejandraPares craneales Dra Marianela Jiménez B PARES CRANEALES Los pares craneales son haces de prolongaciones neuronales que inervan los músculos, glándulas o transmiten impulsos desde las zonas sensitivas. Emergen a través de orificios craneales y están cubiertos por vainas tubulares procedentes de las meninges craneales Son doce pares craneales Primer
-
Pares Craneales
alberto1993Pares Nervios craneales Origen real Origen aparente Agujero de salida 1er. par Nervio olfatorio Células olfativas de la mucosa pituitaria Cara inferior del bulbo olfatorio Agujero de la lamina cribosa 2°. Par Nervio óptico Células ganglionares de la retina Angulo antero externo del quiasma Agujero óptico 3er par Nervio motor
-
PARES CRANEALES
1106042276I PAR CRANEAL: OLFATORIO Se explora el sentido de al olfacción presentando al paciente olores familiares que no le irriten. Asegurarse que cada fosa nasal esta abierta, comprimir un lado de la nariz y pedir al paciente que inhale por el otro, el paciente debe cerrar ambos ojos. Obstruir una
-
PARES CRANEALES
amairamiNÚM NOMBRE S,M,COMPLEJO ORIGEN FUNCIÓN I Nervio olfatorio Exclusivamente Sensorial Telencéfalo Trasmite los impulsos olfativos; se localiza en el foramen olfatorio en la lámina cribosa del etmoides II Nervio óptico Exclusivamente Sensorial Diencéfalo Trasmite información visual al cerebro; se localiza en el agujero óptico III Nervio oculomotor Motor y Parasimpatico
-
Pares Craneales
fofo2485Nervios craneales Enviado por javier Indice I. Par craneal: nervio olfatorio II. Par craneal: nervio óptico. III. Par craneal: motor ocular comun IV. Par craneal: nervio patético o nervio troclear V. Par craneal: nervio trigémino VI. Par craneal: Motor ocular externo o nervio abducens VII. Par craneal: Nervio facial. VIII.
-
Pares Craneales
armandoariesPARES CRANEALES QUE PERTENECEN A LA ESTIMULACION DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Los nervios craneales o pares craneales son los doce pares de nervios que parten de la base del cerebro o a nivel del tronco del encéfalo y emergen por los agujeros de la base del cráneo, distribuyéndose por la
-
Pares Craneales
karlanoguezpares craneales Los nervios craneales o pares craneales son los doce pares de nervios que parten de la base del cerebro o a nivel del tronco del encéfalo y emergen por los agujeros de la base del cráneo, distribuyéndose por la cabeza, el cuello, el tórax y el abdomen. La
-
Pares Craneales
mariutePARES CRANEALES ¿Cómo determinar el funcionamiento de los pares craneales? I PAR U OLFATORIO Mientras se mantiene tapada la una fosa nasal de la persona a la que se le va analizar con la presión de un dedo, le acercamos a la otra fosa nasal una sustancia de olor agradable
-
Pares Craneales
alex696969 Los 12 Pares Craneales Los nervios craneales o pares craneales son los doce pares de nervios que parten de la base del cerebro o a nivel del tronco del encéfalo y emergen por los agujeros de la base del cráneo, distribuyéndose por la cabeza, el cuello, el tórax y
-
Pares Craneales
mirelbys672Consideraciones generales Los nervios craneales comúnmente denominados pares craneales, clásicamente se han considerado constituidos por doce pares de troncos nerviosos, que tienen sus orígenes aparentes en la superficie encefálica y, luego de trayectos más o menos largos en el interior de la cavidad craneana abandonan esta por orificios situados en
-
Pares Craneales
jeorico33ÍNDICE Introducción……………………………………………………….. pág. 2 – 4 Desarrollo…………………………………………………………… pág. 5 – 23 - I Par: Nervio Olfatorio - II Par : Nervio Óptico - III Par: Nervio Oculomotor - IV Par: Nervio Troclear - V Par: Nervio Trigémino - VI Par: Nervio Abducens - VII Par: Nervio Facial - VIII Par:
-
PARES CRANEALES
PARES CRANEALES Los pares craneales, son nervios que están comunicación con el encéfalo y atraviesan los orificios de la base del cráneo, con la finalidad de inervar diferentes estructuras, además de la cabeza y el cuello por ejemplo si nos referimos al nervio gástrico o vago, su área de enervación
-
Pares Craneales
contibuPARES CRANEALES Son nervios que están en comunicación con el encéfalo y atraviesan los orificios de la base del cráneo con la finalidad de inervar diferentes estructuras. Inervan la cabeza, cuello, vísceras tórax y abdomen. Son12 pares de nervios expresados simbólicamente con números romanos. Fisiológicamente se dividen en:- Nervios sensitivos
-
Pares Craneales
bellarutaINTRODUCCIÓN El sistema nervioso periférico está formado por los nervios, algunos de los cuales transmiten de la periferia al centro de las impresiones sensoriales y sensitivas, en tanto que el resto lleva del centro a la periferia el influjo nervioso motriz. De una manera general, nervios sensitivos y motores caminan
-
Pares Craneales
arenitamorelosPares craneales Pares craneales Brain human normal inferior view with labels es.svg Vista inferior de un cerebro humano y tallo cerebral mostrando los pares craneales. Latín [TA]: nervi craniales (singular: nervus cranialis) TA A14.2.01.001 Los nervios craneales o pares craneales son los doce pares de nervios que parten de la
-
Pares Craneales
yoi4hhgLos nervios craneales o pares craneales son los doce pares de nervios que parten de la base del cerebro o a nivel del tronco del encéfalo y emergen por los agujeros de la base del cráneo, distribuyéndose por la cabeza, el cuello, el tórax y el abdomen. La Nomenclatura Anatómica
-
PARES CRANEALES
GabrielaXimenaADepto. de Anatomía, Escuela de Medicina Pontificia Universidad Católica de Chile Eferentes “Curso de Neuroanatomía”. hbravo@med.puc.cl. Los Nervios Craneales CONSIDERACIONES GENERALES Hay 12 pares de nervios craneales que constituyen los nervios periféricos del encéfalo. Estos nervios abandonan el cráneo a través de fisuras y forámenes para distribuirse en la cabeza
-
PARES CRANEALES
luismrzLos Nervios Craneales CONSIDERACIONES GENERALES Hay 12 pares de nervios craneales que constituyen los nervios periféricos del encéfalo. Estos nervios abandonan el cráneo a través de fisuras y forámenes para distribuirse en la cabeza y cuello principalmente (a excepción del décimo nervio craneal que inerva estructuras torácicas y abdominales). Los
-
Pares Craneales
shaaaaaipPares Craneales Los pares craneales, son nervios que están comunicación con el encéfalo y atraviesan los orificios de la base del cráneo con la finalidad de inervar diferentes estructuras, además de la cabeza y el cuello por ejemplo si nos referimos al nervio gástrico o vago, su área de enervación
-
Pares Craneales
sandrrra_dmchLos nervios craneales o pares craneales son los doce pares de nervios que parten de la base del cerebro o a nivel del tronco del encéfalo y emergen por los agujeros de la base del cráneo, distribuyéndose por la cabeza, el cuello, el tórax y el abdomen. La Nomenclatura Anatómica
-
Pares Craneales
viviiss1. Introducción Los pares craneales, son nervios que están comunicación con el encéfalo y atraviesan los orificios de la base del cráneo con la finalidad de inervar diferentes estructuras, además de la cabeza y el cuello por ejemplo si nos referimos al nervio gástrico o vago, su área de enervación
-
Pares Craneales
alex_18__Orificios Craneales, Pares Craneales y Estructuras Vasculares Orificios de la lámina cribosa del H. etmoides: Son Atravesados por el nervio Olfatorio (I) Conducto Óptico: Lo atraviesan el nervio Óptico (II) y la arteria Oftálmica. Fisura orbitaria superior: Es atravesada por los nervios Oculomotor (III), Trocelar (IV) y el Motor Ocular
-
Pares Craneales
ENGMINCAPÍTULO I. GENERALIDADES DE LA MECÁNICA DE ROCAS EN EL SOSTENIMIENTO DE MINAS 1.1. GENERALIDADES DE LA PRESIÓN MINERA EN LOS TÚNELES (Conceptos, por qué, para qué, cuándo, dónde..?) Una mina es una estructura compleja que obedece a un diseño de ingeniería, de geotecnia y de economía, donde las labores
-
PARES CRANEALES
robertoziPARES CRANEALES NERVIO OLFATORIO (PAR CRANEAL I) El nervio olfatorio es un nervio únicamente sensitivo, conduciendo impulsos olfatorios de la nariz al sistema nervioso central, siendo clasificado como fibras aferentes viscerales especializadas. NERVIO ÓPTICO (PAR CRANEAL II) Encargado de transmitir la información visual desde la retina hasta el cerebro. NERVIO
-
Pares Craneales
NERVIO OLFATORIO (PAR CRANEAL I) El nervio olfatorio es un nervio únicamente sensitivo, conduciendo impulsos olfatorios de la nariz al sistema nervioso central, siendo clasificado como fibras aferentes viscerales especializadas. NERVIO ÓPTICO (PAR CRANEAL II) Encargado de transmitir la información visual desde la retina hasta el cerebro. NERVIO OCULOMOTOR (PAR
-
PARES CRANEALES
majo120214Los 12 pares craneales son nervios encefálicos simétricos que comunican el encéfalo con distintas zonas periféricas como la cabeza, el cuello, el tórax y el abdomen. Los nervios craneales son 12 pares de nervios que se pueden ver en la superficie ventral (base) del cerebro. Algunos llevan información desde los
-
PARES CRANEALES
wilo004UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS ESCUELA DE MEDICINA CATEDRA DE ANATOMIA Nombre: Coba Males Wilson Ramiro Paralelo: M7 Resumen d los pares craneales Olfatorio: Función: Sentido del olfato. Orificio de salida: Orificios en la lámina cribosa del etmoides. Núcleo/origen real: Células nerviosas receptoras olfatorias de la membrana
-
Pares Craneales
alexisdriPARES CRANEALES Variables Características Clasificación nervios sensitivos, motores, y mixtos Tipo de nervio sensitivo especial (visión) Origen real Células bipolares de la mucosa olfatoria o mancha amarilla. Origen aparente tronco del encéfalo Órganos que inerva Dendritas, células bipolares, epitelio de mucosa olfatoria. Evaluación percepción de los olores Patologías anosmia, hiposmia,
-
Pares Craneales
Lupev6CONSIDERACIONES GENERALES Hay 12 pares de nervios craneales que constituyen los nervios periféricos del encéfalo. Estos nervios abandonan el cráneo a través de fisuras y forámenes para distribuirse en la cabeza y cuello principalmente (a excepción del décimo nervio craneal que inerva estructuras torácicas y abdominales). Los nervios craneales son:
-
PARES CRANEALES
diannamlaCorteza Somatosensitiva primaria (1, 2, 3) Localización: Ocupa la circunvolución poscentral en la superficie lateral del hemisferio, y la parte posterior del lóbulo paracentral, en la superficie medial. Función: Se encarga de recibir todas las sensaciones táctiles, articulares y musculares del lado contralateral del cuerpo. Disfunción: Los daños a esta
-
Pares Craneales
Gisela2901PARES CRANEALES Los nervios craneales se forman durante la cuarta semana de desarrollo. • Las neuronas motoras de los núcleos craneales se encuentran dentro del tronco del encéfalo. • Las neuronas de los ganglios sensitivos se originan a partir de células de la cresta neural. Los pares craneales, o nervios
-
Pares Craneales
mari_gvrNervio facial o Séptimo par craneal. Éste nervio se encuentra constituido por dos raíces: a) Una raíz media o facial propiamente dicha: es el nervio motor de los músculos cutáneos de la cara. Comanda la mímica y controla las dimensiones de los orificios palpebrales y bucales mediante los músculos orbiculares.
-
PARES CRANEALES
paalmI OLFATORIO Sensitivo Función: olfato. El nervio olfatorio es un nervio únicamente sensitivo, conduciendo impulsos olfatorios de la nariz al sistema nervioso central, siendo clasificado como fibras aferentes viscerales especializadas. Patología: la incapacidad para percibir olores es la anosmia, cuya principal causa es la obstrucción nasal seguido por traumatismos nasales
-
Pares Craneales
Santiago77N° Par Craneal Patología Concepto Bibliografía I Oftálmico Anosmia Ausencia total de la capacidad olfatoria. (1) (Ropper AH et al; 2007). Hiposmia Es la pérdida parcial de la capacidad olfatoria. (2) (Soler GM; 2002) Hiperosmia Es el aumento de la sensibilidad del sentido del olfato (3) (Finelli PF et al;
-
Pares Craneales
yuli12601.1 INTRODUCCION El presente trabajo pretendemos dar a entender la importancia del sistema nervioso periférico y el sistema endocrino en el organismo, conociendo la estructura y composición de ambos sistemas y la función que desempeñan en la regulación de los procesos vitales. El sistema nerviosos periférico es el encargado de
-
Pares Craneales
luispulloverPares craneales Número Nombre Sensitivo, Motor o ambos Origen Núcleo Función Clasificación clásica I Nervio olfatorio Exclusivamente Sensorial Telencéfalo Núcleo olfatorio anterior Transmite los impulsos olfativos; se localiza en el foramen olfatorio en la lámina cribosa del etmoides II Nervio óptico Exclusivamente Sensorial Diencéfalo Células ganglionares de la retina1 Transmite
-
Pares Craneales
romariocbI Y II par craneal Todo lo que esta resaltado con NEGRITA va en las diapo, lo que está sin Negrita no las pones en la diapo I. Par craneal: nervio olfatorio: El nervio olfatorio u olfativo es el primero y más corto de los pares craneales. Se origina en
-
PARES CRANEALES
pedrop97Nervio Craneal Tipo Orificio del cráneo O. Real O. aparente Inervación I.- Olfatorio Sensitivo Lamina cribosa (etmoides) ----------------------- ________________ 1/3 superior de la cavidad respiratoria II.- Óptico Sensitivo Conducto óptico ______________ ________________ Globo ocular III.- Oculomotor Motor Fisura orbitaria superior Sustancia gris periacueductal a la altura de los coliculos superiores
-
Pares craneales
PARES CRANEALES (EVALUACION ORAL) NUMERO DE PAR NOMBRE CRACTERISTICA E INFORMACION Imagen I N. OLFATORIO Nace en los lóbulos olfatorios del cerebro, atraviesa el etmoides y finaliza en las fosas nasales. Permite la discriminación de olores https://vps317.singularweb.com:8443/sitebuilder/sites/79/79162112d9ad79421c95158b4a734692/attachments/Image/OLFATOVert-2_3.jpg?1400964070883 II N. OPTICO Tiene su origen en la sustancia gris de la base
-
Pares craneales cuadro
feerhgarciaPARES CRANEALES Par Craneal Origen Real Origen Aparente Origen Oseo Fibras componentes Estructuras inervadas Conexiones Centrales Funciones I Olfatorio Epitelio olfatorio de la mucosa pituitaria Cara inferior del bulbo de l fosa craneal anterior Orificios de la lámina cribosa del etmoides Sensorial Epitelio olfatorio Bulbo olfatorio Olfato II Óptico Células
-
PARES CRANEALES DE EXPLORACION NEUROLOGICA
734301PARES CRANEALES DE EXPLORACION NEUROLOGICA. Juegos de Ciencias | Juego de Pares craneales (vista inferior ... ________________ ________________ FUNCIONES CRANEALES. ________________ ________________ PRIMER PAR CRANEAL (NERVIO OLFATORIO) Neuroaprende : Par Craneal II - Nervio Optico ________________ NERVIO PATÉTICO: Todo Lo Que Necesitas Saber Sobre Este Nervio Nervio Oculomotor y Troclear
-
PARES CRANEALES RESUMEN
Sebastian MVC:\Users\sebas\Downloads\LOGO UVM.png SEBASTIAN MIRELES VAQUERA 1E NERVIOS CRANEALES ESTRUCTURA Y FUNCION HUMANA DRA. MONICA VERASTEGUI 28-SEPTIEMBRE-2015 NERVIOS CRANEALES Tienen su origen en el encéfalo, son simétricos y salen de la cavidad del cráneo atravesando las envolturas meníngeas y los agujeros de la base. Fisiologicamente comprenden nervios sensoriales (olfativo, óptico y
-
Pares Craneales Sintesis
Sergio GarciaNERVIO OLFATORIO (PAR CRANEAL I) Pruebas de olores, se preparan frascos con distintos aromas (No irritantes: alcohol, vinagre, alcanfor) Utilizados: clavo, jabón, perfume, pino, canela, orégano, cebolla, chile, epazote, café (el único irritante que si se utiliza), ocluir una fosa nasal y colocar la esencia a cierta distancia, no meterlo
-
Pares craneales tabla
CnandayapaNúmero Nervio Unión al encéfalo (origen aparente) Núcleos (origen real) Función I Olfatorio Lóbulo temporal y lóbulo frontal Epitelio olfatorio en la región olfatoria de la cavidad nasal Percepción de moléculas odorantes. II Óptico Cuerpo geniculado lateral ( tálamo) Capa nerviosa del globo ocular (retina) Percepción de la Luz III
-
Pares craneales y casos clinicos
Alexander GuaipachaPSICOLOGÍA CLÍNICA TRABAJO SOBRE LOS PARES CRANEALES Trabajo de Neuroanatomía PhD. Manuel Cañas Lucendo Universidad Nacional de Chimborazo Psicología Clínica Facultad de Ciencias de la Salud ________________ CASO CLÍNICO 1 Durante una sesión de fotografía, Meredith de 28 años, fotógrafa de un periódico, noto visión borrosa en el ojo derecho.
-
PARES CRANEALES, ORIGEN REAL Y APARENTE, FUNCIÓN Y PATOLOGÍAS
NancyNavarro1119CLASIFICACIÓN DE LOS PARES CRANEALES Y SUS LESIONES Los pares craneales se clasifican: 1. Nervios sensitivos: Olfatorio, óptico, estatoacústico. 2. Nervios motores: Motor ocular común, motor ocular externo, patético, espinal, hipogloso. 3. Nervios mixtos: trigémino, facial, glosofaríngeo, vago. Son doce pares distribuidos en las tres categorías anteriores. 1. Nervio olfatorio
-
Pares craneales.
fulviocortezrPares craneales ¿Qué son los pares craneales? Los 12 pares craneales son nervios encefálicos simétricos que comunican el encéfalo con distintas zonas periféricas como la cabeza, el cuello, el tórax y el abdomen. Nombres de los pares craneales: Nervio Olfativo (I) Nervio Óptico (II) Nervio Oculomotor / Motor Ocular Común
-
Pares craneales.
Dulce ZereceroPAR CRANEAL NERVIO FORAMEN DE SALIDA DEL CRÁNEO ORIGEN APARENTE ORÍGEN REAL FUNCIÓN PRINCIPAL DISTRIBUCIÓN I Olfatorio Lámina Cribiforme A nivel del bulbo olfatorio Neuronas bipolares de la mucosa pituitaria Olfato - II Óptico Conducto óptico Ángulo anteroextremo del quiasma óptico Células ganglionares de la retina Visión - III Oculomotor/Motorocular
-
Pares craneales. Cuadro
Carlo PabónNERVIO ORIGEN REAL ORIGEN APARENTE TERMINALES COLATERALES GANGLEOS INERVACIONES PATOLOGIAS OFTALMICO NEURONAS BIPOLARES MESENCEFALO O BULBO OLFATARIO LATERAL( HIPOCAMPO) MEDIAL (CUERPO CALLOSO EN LA PORCION BASILAR DEL OCCIPITAL) NO EMITE BULBO OLFATORIO ANOSMIA OPTICO FOTORECEPTORES EN LA RETINA. (PARTE POSTRIOR DEL GLOBO OCULAR) MESENCEFALO O QUIASMA OPTICO VA HACIA EL
-
Pares craneales. NERVIO OLFATORIO
mquinteropoTRABAJO GRUPAL SEMANA 5 Y 6 Yelisa Londoño Vélez Miguel Ángel Quintero Portilla Corporación Universitaria Minuto de Dios Facultad de Psicología Pereira 2016 Pares craneales Los nervios craneales son 12 pares de nervios que se pueden ver en la superficie ventral (base) del cerebro. Algunos llevan información desde los órganos
-
PARES CRANEALES. NERVIO OLFATORIO
María Belen Herrera RomeroPARES CRANEALES * Sensitivos: olfatorio, óptico y auditivo. * Motores: motor ocular común, patético, motor ocular externo, espinal e hiplogoso. * Mixtos: trigémino, facial, glosofaríngeo, vago. 1. NERVIO OLFATORIO: Origen real: células bipolares de la mucosa olfatoria. Las estructuras del SNC involucradas en el olfato se denominan en conjunto rinencefalo
-
PARES CRANELAES.
pollon333PARES CRANELAES Nervio olfatorio (I par craneal) Comprobación de capacidad para identificar olores familiares con ojos cerrados y un orificio nasal a la vez. Nervio óptico (II par craneal) Comprobar visión con cartas Snell y Rosenbaum, exploración oftalmoscopica del fundus, comprobar campos visuales por confrontación y extinción de la visión.
-
Pares Creaneales
emivi18PARES CREANEALES I.- OLFATIVO II.- ÓPTIVO III.- MOTOR OCULAR COMÚN IV.-PATÉTICO O TROCLEAR V.-TRIGÉMINO VI.-MOTOR OCULAR EXTERNO Ó ABDUCTOR VII.-FACIAL VIII.- VESTIBULO COCLEAR IX.-GLOSOFARÍNGEO X.-VAGO O NEUMOGÁTRICO XI.- ESPINAL Ó ACCESORIO XII.-HIPOGLOSO ORIGEN REAL Y APARENTE 1. Par craneal: nervio olfativo Es un nervio sensorial que da origen al sentido
-
PARES DE FUERZAS
HectorGus30PARES DE FUERZAS Momento de un par Dos fuerzas F1 y F2 que tienen la misma magnitud, líneas de acción paralelas y sentidos opuestos forman un par. Observe que la suma de las componentes de las dos fuerzas en cualquier dirección es igual a cero. Sin embargo, la suma de
-
Pares Espinales
DAGG8507LOS PARES ESPINALES O RAQUIDEOS Los nervios espinales o también conocidos como nervios raquídeos son aquéllos que se prolongan desde la médula espinal y atraviesan los músculos vertebrales para distribuirse a las zonas del cuerpo Numeración Existen 31 pares de nervios espinales: • 8 pares de Pequeños nervios raquídeos cervicales
-
Pares Espinales SNC
Nervios espinales. Los nervios espinales están dispuestos en pares que normalmente son 42. Se designan de acuerdo a sus relaciones con la columna vertebral en: * Cervicales 8 * Torácicos 18 * Lumbares 6 * Sacros 5 * Caudales o coccígeos 5 Cada nervio está conectado con la medula espinal