Ciencia
El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.
Documentos 452.251 - 452.325 de 497.091
-
TALLER EVOLUCION: SELECCIÓN NATURAL-ADAPTACION
Ginna SolarteTALLER EVOLUCION: SELECCIÓN NATURAL-ADAPTACION Orlando Castro (2110951267) Universidad de Nariño, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Programa de Biología. 1. Para Lamarck la adaptación no es más que un evento fortuito que se da paralelamente con el individuo que se desarrolla mas, incluso este no le da la importancia que
-
Taller examen fisico ginecologico
Violeta STTALLER CASO CLÍNICO N°1 ANTECEDENTES DEL CASO: Niño 9 años - Vive en Temuco Fonasa B. Previamente en control psiquiatría, nutricionista y neurólogo. Diagnosticado el 2015: TEA, Trastorno alimentario de la infancia, Mutismo selectivo Motivo de consulta: Derivado de salud mental por desnutrición severa. Otros antecedentes: En control desde 2017
-
TALLER EXPERIMENTAL
diana.martinTALLER EXPERIMENTAL. El péndulo físico. La ecuación más general para un movimiento oscilatorio de un péndulo en la dirección angular θ es: Cuando tomamos pequeñas oscilaciones tenemos que sin(θ) ≈ θ. Y en este caso la ecuación toma la forma, Nuestro interés es estudiar el movimiento del péndulo en términos
-
Taller Exploratorio Técnico en Enfermería
ceciliamoraeInstituto Inglés Especialidad Atención de Adultos Mayores Rev. U.T.P. Fecha: ______ EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA Taller Exploratorio Técnico en Enfermería ALUMNO(A): ________________________________________ Curso: ____ Fecha: ____.03.16 PROFESOR(A): Miss Ma. Cecilia Mora Espina Exigencia: 60 % PUNTAJE: ______ / 30 ptos. NOTA: ________ I.- Responde V o F según corresponde a verdadero o
-
TALLER Expresiones Algebraicas
yuli.4912Plantilla1.png TALLER Expresiones Algebraicas 1. Resolver. 1.1 Rodear con un círculo aquellas expresiones algebraicas que sean polinomios. 25a2bc 4x3+ 2xy8ab2 3xy+ 2xy12ax4 1.2 Rodear con un círculo los monomios que sean semejantes: 5xy 18yx 25ax -25xy 39bx 60xy 12cx 2. Resolver. a) 12 a + 5 a – 12 a
-
TALLER Expresiones Algebraicas
Diana RamirezTALLER Expresiones Algebraicas 1. Resolver. 1.1 Rodear con un círculo aquellas expresiones algebraicas que sean polinomios. 25a2bc 4x3+ 2xy8ab2 3xy+ 2xy12ax4 1.2 Rodear con un círculo los monomios que sean semejantes: 5xy 18yx 25ax -25xy 39bx 60xy 12cx 2. Resolver. a) 12 a + 5 a – 12 a -2
-
TALLER EXTRACLASE TABLAS TERMODINÁMICAS
Adriana Forero FajardoINTEGRANTES: Juliana Uriza Basto, Adriana Forero Fajardo TALLER EXTRACLASE TABLAS TERMODINÁMICAS 1. Describa el criterio de fase y la fase de un sistema que contiene agua a 205°C y 1200kPa. 2. Describa el criterio de fase y la fase de un sistema que contiene agua a 1400psia y 489°F. 3.
-
Taller Factores transcripcionales
akiratoriyamaFactores transcripcionales: A diferencia de las ARN polimerasas bacterianas, las eucarióticas no hacen contacto directo con el ADN promotor sino que son reclutadas hacia este por complejos de proteínas específicas para cada tipo de ARN polimerasas. Estos complejos se han denominado SL1 para la ARN polimerasa I, TFIID para la
-
TALLER FARMACO PRACTICA
Daniel Alvarez1. Aspirina Mecanismo de acción.- Inhibe de manera irreversible la Cox plaquetaria Indicaciones.- Disminuye incidencia de isquemia cerebral transitoria, angina inestable, trombosis de arterias coronarias con IM, Trombosis después de un injerto de derivaciones de arterias coronarias. Efectos Adversos.- Intolerancia gástrica, ulcera gástrica, hepatotoxicidad, asma, exantemas, hemorragia gastrointestinal, toxicidad renal.
-
Taller Farmacocinetica
diegotoruk1. ¿Cuál es el parámetro farmacocinético que refleja el fenómeno de la absorción? El volumen de absorción es directamente proporcional a la cantidad de fármaco que no se ha absorbido aun. K de absorción influye en Cmax, tiempo para Cmax y ABC (AUC) 2. ¿Influye la ruta de administración en
-
TALLER FARMACOCINETICA FARMACODINAMICA EN SITUACIONES ESPECIALES E INTERACCIONES FARMACOLOGICAS
Isaac OliverosTALLER FARMACOCINETICA FARMACODINAMICA EN SITUACIONES ESPECIALES E INTERACCIONES FARMACOLOGICAS. Objetivos del trabajo: ● Conocer los conceptos inherentes a la farmacología clínica, específicamente farmacocinética y los principales parámetros: Biodisponibilidad, volumen de distribución, vida media de eliminación, depuración Establecer cuáles son los factores fisiopatológicos y clínicos que afectan la farmacocinética y las
-
Taller Farmacodinamia
mari11MANUAL DE CONDICIONES ESENCIALES Y PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO FARMACÉUTICO DROGUERIA COMERCIALIZADORA FARMAVIDA INTRODUCCIÓN. Los medicamentos constituyen la más común y relevante respuesta de los sistemas de salud a las necesidades de atención de los usuarios. Se ha detectado la existencia de un conjunto de problemas que afectan el uso adecuado
-
Taller farmacología renal
silvia0219Taller farmacología renal Liseth Tatiana Ramírez ID: U00110579 EJERCICIO 1 Hombre de 52 años quien pesa 80Kg y talla 1.75mts. 1. Determine el índice de masa corporal total. IMC= Peso en Kg / talla m2 IMC= 80Kg / 1.75mts2 IMC= 80kg / 3.0625mts = 26.1 Sobrepeso. 2. Determine el agua
-
TALLER FARMACOLOGIA SISTEMA RESPIRATORIO
fapiolinTALLER FARMACOLOGIA SISTEMA RESPIRATORIO IDT PAOLA LLANO KARINA YURLEY MUÑOZ MUÑOZ MAGDA PAOLA ANDRADE FELIPE ANDRES PALACIO ALEXANDER BALBOVINO RODRIGO LEON ORTIZ LUTIS PITALUA STEPHEN PUENTES GRUPO: 90723 TECNOLOGIA EN REGENCIA DE FARMACIA SENA MEDELLIN 2012 TALLER FARMACOLOGIA SISTEMA RESPIRATORIO. Para la realización adecuada de este taller deberá realizar lo
-
TALLER FINAL ADMISION EN SERVICIOS DE SALUD
Laura OsorioTALLER FINAL DOCENTE. JUAN MANUEL RODRIGUEZ CASTRO. 20/10/2020 TALLER FINAL ADMISION EN SERVICIOS DE SALUD PRESENTADO POR: LAURA MANUELA OSORIO SANTOS PRESENTADO A: JEFE JOSE MANUEL RODRIGUEZ TERCER SEMESTRE DE AUX. DE ENFERMERIA SEDE LERIDA TOLIMA 2020 CECTE El taller lo deben realizar de manera individual, debe ser enviado a
-
Taller Final ALGEBRA LINEAL
santhy martinezINSTITUCIÓN UNIVERSITARIA LOS LIBERTADORES libertadores ALGEBRA LINEAL 1. Dados los vectores u=(2,3,5), v=(-1,0,2), w=(-2,4,1), z=(3,2,-1), encontrar * = * 3v-5z= * w x z= * Angulo formado por u y z * u x v 1. Encontrar las ecuaciones de la recta que pasa por el punto P=(3, 4,-2), y
-
TALLER FINAL BIOLOGIA
Daniela Hincapié1. Taller final. Biología General. Reproducción celular. Flujo de la información genética Fecha: abril 8 de 2022 Duración: 2 horas 1. Responder las siguientes preguntas respecto reproducción celular 1. (5%) Sobre la interfase la única opción verdadera es 1. La célula en este proceso no aumenta su tamaño 2. A
-
TALLER FINAL DE ALGORITMOS Y PROGRAMACION.
Felipe Vargas STaller de progrmacion. 1. Que pida dos números y multiplique todos los números que van desde el primero al segundo. Se debe controlar que los valores son correctos. #include <stdio.h> #include <stdlib.h> int main(void) { int num1, num2,x, sum; cout<<("Introduzca primer número:") << endl; cin>>(num1); cout<<("Introduzca segundo número:") << endl;
-
TALLER FINAL DE ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
joseperez990523TALLER FINAL DE ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Programa Administración en Finanzas I. PARTE TEÓRICA. 1. Escriba el intervalo de confianza del 100% de confianza para la media poblacional, cuando se conoce o se desconoce la varianza poblacional. 2. Escriba el intervalo de confianza al 100% de confianza para la proporción poblacional. 3.
-
Taller final de termodinámica general
Luceni Castro RodríguezTALLER FINAL DE TERMODINAMICA GENERAL BARRIENTOS CANO SANTIAGO CASTRO RODRÍGUEZ LUCENI RESTREPO PELÁEZ DAVIER ALEJANDRO UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLIN FACULTAD DE MINAS TERMODINAMICA GENERAL MEDELLIN 2023 TALLER FINAL DE TERMODINAMICA GENERAL BARRIENTOS CANO SANTIAGO CASTRO RODRÍGUEZ LUCENI RESTREPO PELÁEZ DAVIER ALEJANDRO TRABAJO FINAL RAFAEL ESTEBAN RIBADENEIRA PAZ UNIVERSIDAD
-
Taller final Electronica
denial2299DANIEL ANDRES FLOREZ SILVA COD: 4172299 C.C.1022446236 DOCENTE: WILLIAM SUAREZ Taller: Como parte del grupo de ingenieros del área de diseño, usted debe analizar un tornillo de transmisión de potencia con las siguientes características: 1. Diámetro D [mm] 2. Tipo de rosca: Cuadrada doble 3. Paso p [mm] 4. Velocidad
-
TALLER FINAL ESTADÍSTICA
Marta Lucia Medina RomeroTALLER FINAL 1/ RANGO: es el que da la idea de proximidad de los datos a la media. se calcula restando el dato menor al dato mayor, así: . ganancia menor: $12.500 Rango: 34.500 – 12.5000 = $22.000 RTA . ganancia mayor: $ 34.500 2/ DESVIACION MEDIA: es la media
-
Taller final riesgos físicos 1
andrea0321Taller final riesgos físicos 1 Trabajo presentado por: Paola Andrea Posada Ramírez 1094925563 Leidy Biviana García Castaño 1097395066 Docente: Carlos Alberto Londoño Universidad del Quindío Ciencias de la salud Seguridad y salud en el trabajo Armenia-Quindío 2018 6. Que sucede con la ventilación pulmonar cuando la presión atmosférica esta disminuida.
-
Taller Final: El Conocimiento Humano COMPETENCIA INTERPTRETATIVA
leamsi2000Taller Final: El Conocimiento Humano COMPETENCIA INTERPTRETATIVA PUNTO 1. Aristóteles afirma que el alma y el cuerpo son dos elementos inseparables y complementarios que forman al ser humano. Sólo se pueden separar en nuestra imaginación, más no en la realidad. Para Aristóteles es imposible que el alma pueda vivir sin
-
Taller Fisica
leonardo valderrama1. A nivel del mar la densidad del aire seco a 0°C es 1.29 Kg/m3 y a 30°C es 1.16 Kg/m3. Cuántos kilogramos de aire hay en un aula de clase cuyas dimensiones son 5m × 6m × 3m. a) ¿Cuándo la temperatura ambiente es de 0°C?. Necesitamos hallar el
-
Taller Fisica
kevinecheverry17.¿Porqué cuando nos encontramos en un ascensor y subimos en el a un nivel superior, sentimos que subimos de peso?. porque la fuerza de gravedad es la que nos fija al centro de la tierra, y tambien existe la presion atmosferica que tambien es una fuerza que nos presiona pero
-
Taller Fisica
qrznTaller de problemas de cinemática Responda el siguiente enunciado, tenga en cuenta, solo hay una respuesta correcta 1. Los canguros australianos son capaces de dar saltos de 8 m de alcance horizontal. Suponiendo que saltan con un ángulo de 45º, se cumple: a. Saltan con una velocidad inicial de 8,85
-
Taller Fisica
qrzn16. Un volante de 2 dm de diámetro gira en torno a su eje a 3000 rpm; un freno lo para en 20s. Calcula: la aceleración angular, el número de vueltas que da hasta pararse y la aceleración normal y total de un punto de su periferia, una vez realizadas
-
Taller Fisica
glory20092.- Se produce por la energía estática. Al rosarse dos cuerpos específicos, se libera una energía eléctrica estática generada por electrones de ambos cuerpos 6.- Porque el rayo busca la forma de llegar a tierra (por el magnetismo) y la forma más efectiva es a través de estructura altas, por
-
Taller Fisica
martha1221UNIDAD 1: HISTORIA DE LA MEDICINA DEL TRABAJO E INDICADORES DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD ACTUALES DEL SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES Durante esta unidad el estudiante conocerá la evolución de la medicina del trabajo a través de la historia, revisando los primeros conceptos de enfermedad Laboral y reconociendo las enfermedades
-
Taller fisica
fervg921.- Hallar la densidad absoluta y relativa del alcohol etílico, sabiendo que 63,3 g ocupan un volumen de 80 cm3. masa/volumen 63.3g / 80cm3 = 0.791 g/cm3 p sust / p agua 0.791 g/cm3 / 1.0g /cm3= 0.791 2.- Calcular el volumen de 40 Kg. de tetracloruro de carbono cuya
-
Taller Física
Manu Salazar1. Determinar si son puntos coplanares. Para ello se toma un punto A y se trata con vectores AB y AC para hallar la ecuación del plano. Luego se toma el vector D y se introduce en la ecuación. Si es igual a 0, los vectores se encuentran en el
-
TALLER FISICA
Jhonny HarlethEn el video se evidencian los diferente avances y aplicaciones de la electricidad estática mediante muestras de magia y explicaciones científica, de igual forma, nos explican cómo se comportan las cargas eléctricas al estar en un material aislante y como se distribuyen en los metales ya que estos son buenos
-
Taller fisica
kiritsuya1. Si la velocidad de caída de los cuerpos dependiera de su peso, ¿qué se podría esperar del período de oscilación de un péndulo en función de su peso? RP\ Que sean directamente proporcionales. 2. ¿Hasta qué punto son equivalentes los movimientos de un péndulo y de una esfera que
-
Taller Fisica (errores Sistemáticos Y Aleatorios)
maliita1902QUIMICA EXPERIMENTAL CICLO DEL COBRE INTRODUCCIÓN El cobre es un metal de transición, de color rojizo y brillo metálico, este metal tiene alta conductividad eléctrica, ductilidad y maleabilidad lo que hicieron que se convirtiera en el material más utilizado para fabricar cables eléctricos y otros componentes eléctricos y electrónicos. El
-
Taller Fisica 1
nico11161718La gráfica de la figura 2.37 muestra la velocidad de un policía en motocicleta en función del tiempo. a) Calcule la aceleración instantánea en t = 3 s, en t = 7 s y en t = 11 s Respuesta: A: En t=3, la velocidad es constante: V(t)=20 ya que
-
TALLER FÍSICA 11 TERCER PERIODO FENÓMENOS ONDULATORIOS
ZoytumachOINSTITUCION EDUCATIVA “DIEGO FALLON” Aprobado por Resolución No.3399 del 25 de noviembre de 2015 Nit. 809003472-1 Cod. Dane 173001011539-Registro Icfes 098111 Ibagué-Tolima TALLER FÍSICA 11 TERCER PERIODO FENÓMENOS ONDULATORIOS 1. Escriba al frente de cada una de las siguientes afirmaciones una V si es verdadera o una F si es
-
Taller fisica calor y ondas
Elkin Osvaldo Rodriguez LopezTABLA DE CONTENIDO ………………………………………………………………………………………… 2 1. Introducción ………………………………………………………………………. 4 2. Análisis del problema..……………………………………………………………... 5 3. Ubicación geográfica………………………………………………………………... 7 4. Cronología…..………………………………………………………………………. 8 5. Conceptual…………………………………………………………………………... 9 6. Posibles limitaciones………………………………………………………………. 10 7. Impacto social……………………………………………………………………… 11 SEGUNDA PARTE 8. Noticia……………………………………………………………………………… 12 9. Resumen……………………………………………………………………………. 13 10. Bibliografía………………………………………………………………………. 14 1. Introducción. Se presenta la construcción del
-
Taller Fisica Electrica
Alejandro Santamaría PinillaFísica PREGUNTAS DE REPASO DEL CAPÍTULO 23A Flujo de carga 1. ¿Qué condición es necesaria para que haya flujo de calor? ¿Qué condición similar es necesaria para que haya flujo de carga? Deben tener distinta temperatura Deben tener distintos potenciales eléctricos o diferencia de potencial. 2. ¿Qué condición es necesaria
-
Taller Fisica I
Eli TorresTALLER DE FÍSICA Grupo: 379 DOCENTE: INGRID DONADO FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA Facultad de Ingeniería y ciencias básicas Física I Valledupar- Cesar MAYO 2021. 1. (a) Sobre un objeto actúa una sola fuerza. ¿puede el objeto estar en reposo? ¿puede tener aceleración? (b) la aceleración de un objeto es
-
Taller física Newtoniana
Juan Tazama PerezTaller 1 de Mecánica Newtoniana. 1. (1.0) Se deja caer un objeto desde la parte mas alta de un edificio de altura h. Si en el último 1.0 segundo de su caída cubre una distancia de h/4. Halle la altura h. 1. (1.5 puntos) Se dispara un proyectil con una
-
Taller física Optica - Ejercicios
padafe651. Según la siguiente ecuación de onda, ¿cuál es el valor de A, λ, f 1. Con Base a la imagen de reflexión total responda, ¿se Cumple esta ley en reflexión difusa? ¿por qué? Si se cumple a nivel de un solo rayo y para comprobarlo se necesita ver claramente
-
Taller fisica, 10mo grado.
ZairaSanchezRFÍSICA Zaira Magaly Sánchez Rodríguez TALLER 1. EL MUNDO DE LA FÍSICA 1. Expresar en notación científica los siguientes intervalos de tiempo medidos en segundos: a. Vida media del hombre: 1.000.000.000 b. Período de vibración de una cuerda de guitarra: 0,00001 c. Intervalo entre dos latidos del corazón: 1 2.
-
Taller Física: El mundo de la Física.
ZairaSanchezRFÍSICA Zaira Magaly Sánchez Rodríguez TALLER 1. EL MUNDO DE LA FÍSICA 1. Expresar en notación científica los siguientes intervalos de tiempo medidos en segundos: a. Vida media del hombre: 1.000.000.000 b. Período de vibración de una cuerda de guitarra: 0,00001 c. Intervalo entre dos latidos del corazón: 1 2.
-
Taller Fisicoquímica
suokrizTaller Fisicoquímica 1. En un recipiente de 5 l se introducen 8 g de He, 84 g de N2 y 90 g de vapor de agua. Si la temperatura del recipiente es de 27ºC. Calcular: a) La presión que soportan las paredes del recipiente. b) La fracción molar y presión
-
TALLER FISIOLOGÍA ENDOCRINA
Valentina MorantesTALLER FISIOLOGÍA ENDOCRINA Objetivo: Establecer un panorama general de los aspectos fisiológicos de las hormonas relacionadas con la regulación del metabolismo Pasos: 1.Realice una lectura previa de la fisiología de las hormonas relacionadas en la tabla y complete las casillas de las tablas A y B 2. En las casillas
-
TALLER FISIOLOGÍA FÚNGICA
Mari_GGUniversidad Andrés Bello Facultad de Medicina Escuela de Obstetricia OBS102 TALLER FISIOLOGÍA FÚNGICA 1. Complete la siguiente tabla con respecto a los hongos: Estructura SI NO Pared celular Mitocondria Colesterol Núcleo Cloroplasto 2. ¿Qué es el ergosterol y dónde lo podemos encontrar en una célula fúngica? Es un componente lipídico
-
TALLER FISIOLOGIA MODULO RESPIRATORIO
staffcarTALLER FISIOLOGIA MODULO RESPIRATORIO ALBA NIDIA LOPEZ CASTRO 1. ¿A qué corresponden las burbujas de aire que provocan muerte en ratones y que las velas se apaguen? ¿Qué nombre le dan? (en inglés lo denominan NOXIUS AIR). Explique su respuesta. Respuesta: 1. Las burbujas de aire que provocan la muerte
-
TALLER FITOMDEJORAMIENTO
Ginna GarciaTALLER FITOMDEJORAMIENTO 1. En una población existen tantos heterocigotos como homocigotos recesivos. Asuma equilibrio de Hardy-Weinberg y calcule cuál es la frecuencia de los genes. Si q2= 2pq Entonces p = q2 / (2q) Y p2=(q2/ (2q)2 Asumiendo que heterocigotos y homocigotos recesivos son igual a 100 Homocigotos dominantes serian
-
TALLER FITORREMEDIACION
sandracarrilloTALLER FITORREMEDIACION Con base en la lectura de los materiales recomendados deben ser respondidas las siguientes preguntas: 1. En qué consisten los siguientes procesos: FITORREMEDIACIÓN: es una tecnología emergente basada en la acción combinada de plantas (terrestres o acuáticas) con comunidades microbianas nativas. FITOEXTRACCIÓN: uso de plantas acumuladoras de elementos
-
Taller fluidos
miguel955SiB Colombia TALLER 4. ING-MECÁNICA DE FLUIDOS. Semestre V Programa de Ingeniería de Alimentos- Universidad de Córdoba. Docente: Fernando Villadiego Luna Resuelve cada pregunta analizando el problema o situación en contexto. Crea un esquema y explica tus soluciones. Observaciones: * Los talleres deben estar escritos a mano. * Deben mantener
-
Taller formas farmaceuticas
María Camila Montoya ValbuenaFormas farmacéuticas NOMBRE: Maria Camila Montoya Valbuena Steven Yepez Lopez ASESORA: Olga Elena Garcia ENFERMERÍA unnamed UNAC 2020 TALLER SITUACIONES RELACIONADAS CON LA ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS Y SUS DIVERSAS FORMAS FARMACÉUTICAS Complete los espacios en blanco con la información solicitada acerca de cada medicamento. * Nombre comercial: Isocord * Nombre
-
TALLER FÓRMULA EMPÍRICA, MOLECULAR Y COMPOSICIÓN CENTESIMAL.
sandres14INSTITUCION EDUCATIVA SAN JOSE DE VENECIA PROFESOR: Lic. CESAR AUGUSTO SANCHEZ MURILLO TALLER FÓRMULA EMPÍRICA, MOLECULAR Y COMPOSICIÓN CENTESIMAL. Objetivo: Determinar la composición centesimal, la formula Empírica y Molecular de un compuesto. Resuelva los siguientes ejercicios en el cuaderno, las dudas serán aclaradas en la próxima clase. 1. Determina la
-
Taller Foro Microeconomia
cesnei2POLITECNICO GRANCOLOMBIANO MICROECONOMIA PROFESORA: PAULA ORTEGA ORJUELA TRABAJO COLABORATIVO PROYECTO DE AULA -SEGUNDA ENTREGA- GRUPO DE TRABAJO: Edgar Ernesto López D. Gestión Humana Código: 1021340083 Edna Jisett Quiroga Mercadeo Código: 8812048441 Gloria Alicia Páez Herrera Gestión Turística Código: 1021070749 Jorge Enrique Hernández Contaduría Pública Código: 1021070630 Oscar F. Peralta Chacón
-
Taller Fotosintesis
paulis0021211. Que es eficiencia fotosintética porque en ellas el mecanismo de fijación del CO2 y su posterior reducción en moléculas orgánicas involucra una via diferente con otra Carboxilasa distinta a la Rudp, en estas plantas, el CO2 no se fija diréctamente por la Rudp, sino lo hace por una carboxilasa
-
TALLER FUERZA ELASTICA
Katherine ValleTALLER DE AUTOEVALUACIÓN N° 1 FUERZA ELÁSTICA 1. DATOS INFORMATIVOS: Nombre de las estudiantes: Fecha: Docente: Asignatura: Física Parcial: 1ero Año Lectivo: Año de Estudios: 2do de Bachillerato 2. INDICACIONES GENERALES: * Marque las respuestas con esferográfico. Las respuestas con tinta correctora, se anularán * Usar la misma hoja u
-
TALLER FUNDAMENTOS DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN
INORFL8 CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REMINGTON PROGRAMA DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA I NTRODUCCIÓN A LA NUTRICIÓN Y DIETÉTICA TALLER FUNDAMENTOS DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN Realizar la siguiente investigación por parejas, se socializará en la próxima clase 1. Concepto y objetivos de la nutrición La nutrición es un proceso biológico que consiste en
-
TALLER FUNDAMENTOS DE BIOLOGÍA
11eder22TALLER FUNDAMENTOS DE BIOLOGÍA EDER ANDRES MEDINA PACHECO TALLER PROFESORA Sra. AMELIA CRISTINA SOTO FALCON UNIVERSIDAD DE CORDOBA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD TECNONOGIA EN REGENCIA DE FARMACIA MONTERIA 2020 TALLER DE FUNDAMENTOS DE BIOLOGIA Objetivo: Ampliar y reafirmar la temática expuesta en los seminarios Actividad: Resuelve el siguiente
-
Taller Fundamentos De Ecologia
carolinaalegriaTaller No 1. Fundamentos de Ecología 1.Si la selva amazónica se degrada en un 70%, responda las siguientes preguntas: a. ¿Qué niveles de organización ecológica considera están involucrados en la situación? La degradación de la selva amazónica produciría un gran impacto en absolutamente todo el planeta, puesto que habría mas
-
TALLER FUNDAMENTOS DE EPIDEMIOLOGÍA
jennvanegasTALLER FUNDAMENTOS DE EPIDEMIOLOGÍA PRESENTADO POR: DANIELA ALEJANDRA GOMEZ MAHECHA INGRID LILIANA GUERRA GONZALEZ JENNY PAOLA VANEGAS DEVIA JUAN ESTEBAN CLAVIJO CASTELLANOS LORENA LUCIA REYES IBAÑEZ PRESENTADO A: DIANA FERNANDA BEJARANO GRUPO 131 FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA EPIDEMIOLOGÍA ÁREA DE CIENCIAS DE LA SALUD 2022 TALLER 1 FUNDAMENTOS EPIDEMIOLOGIA
-
TALLER FUNDAMENTOS DE NUTRICION
Camila AcostaTALLER FUNDAMENTOS DE NUTRICION CAMILA ANDREE ACOSTA ZUÑIGA LETICIA VILLAMIZAR MENDOZA YENNIFER RODRIGUEZ ANGIE CAMARGO NELLY DE LA CRUZ YAZMIN MUÑOZ CODIGO: 141 INCA / B/QUILLA – ATL. PREGUNTAS * EXPLIQUE CADA UNO DE LOS ITEMS QUE APARECEN EN EL MAPA DE PROCESOS * POR QUE IMPORTANTE ATENDER A LA
-
TALLER FUNDAMENTOS Y CONTEXTUALIZACION DE LA ALGORITMIA Y EXPRESIONES ARITMÉTICAS
DIEGO ALEXANDER RIVERA CARDENASTALLER PROGRAMACION BASICA LUISA FERNANDA BEDOLLA RIVERA CARDENAS DIEGO ALEXANDER PINZÓN DIAZ MIGUEL ANGEL CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTON DE DIOS INGENIERIA DE SISTEMAS BOGOTA D.C. TALLER FUNDAMENTOS Y CONTEXTUALIZACION DE LA ALGORITMIA Y EXPRESIONES ARITMÉTICAS CONTEXTUALIZACION DE LA ALGORITMIA 1. ¿Qué es un diagrama de flujo? R/Un diagrama de flujo es
-
Taller Gametogénesis Octavo
Maria ZuluagaTaller Gametogénesis Octavo 1. Revisa los siguientes párrafos, encuentra y señala los errores, corrige el párrafo y argumenta el porqué de tal corrección. a. En el proceso de la gametogénesis se forman gametos por medio de la mitosis a partir de células somáticas. Mediante este proceso, el contenido genético en
-
Taller Gams
dani270102Taller GAMS Luisa ariza 3161308 Laura Baron 3191507 Daniela Cobos 3191503 a. ¿Cuál es el programa de producción óptimo y el ingreso asociado? La solución óptima encontrada para la función objetivo es de 265000.000000y para las variables es de: pan rollo (X1)= 450.000 pan hojaldrado (X2)=100.000 pan francés (X3)=900.000 b.
-
Taller Gases
duvan9720EXPLICACIÓN Ecuación de estado. Forma común La ecuación que describe normalmente la relación entre la presión, el volumen, la temperatura y la cantidad (en moles) de un gas ideal es: Dónde: = Presión absoluta = Volumen = Moles de gas = Constante universal de los gases ideales (0,08206 ∗ ∗
-
Taller gases
jeison_casteescudo TALLER DE QUÍMICA GENERAL GASES 1. Defina la presión y dé una definición científica precisa, una que pueda entender alguien que no ha recibido entrenamiento científico. 2. Indique si cada propiedad es característica de todos los gases, de algunos gases o de un material no gaseoso: 1. Transparente a
-
Taller gases y soluciones
Karen GomezTaller Gases y Soluciones 1. En un tubo de rayos catódicos, los cuales se usaron en los televisores y monitores de computadores, el haz de electrones es dirigido hacia una pantalla que emite luz donde los electrones impactan. Se ha preguntado cual es la presión dentro de un tubo de
-
TALLER GASES: LEY DE DALTON Y ECUACION DE ESTADO
Jesus Perez SamaniegoTALLER GASES: LEY DE DALTON Y ECUACION DE ESTADO 1. Determinar las fracciones molares de cada uno de los gases de una mezcla de 3,7 moles de He, 1,3 moles de Ne y 4,5 moles de oxígeno molecular R: 0,39; 0,14 y 0,47 1. Una muestra de 0,856 g de
-
TALLER GASTROINTESTINAL
mimiberrakaTALLER GASTROINTESTINAL 1- DATOS GENERALES ACTIVIDAD ENSEÑANZA – APRENDIZAJE – EVALUACIÓN: Identificar los medicamentos según el grupo terapeutico a que pertenezcan,enunciando el efecto terapeutico,efecto segundario,contraindicaciones del grupo y recomendaciones en el uso,con base en el formulario terapeutico nacional Nombre del estudiante: Identificación: Ciudad: Bogotá Objetivo general El aprendiz identificara las
-
Taller Gastrointestinal
Danielita14EVENTO A: Dentro de la población afectada se encontró una familia, conformada por el padre, la madre y 5 hijos. Don Leonel Álvarez (el padre) y Jesús y Francisco, los dos hijos mayores se dedican a la crianza de cerdos en los alrededores de la casa para luego sacrificarlos y
-
Taller Genetica
katepineda123PROGRAMA BIOINGENIERÍA TALLER BIOLOGIA II 1. Escriba en palabras propias (puede ser media hoja) acerca de la estructura del DNA. 2. Explique el experimento mediante el cual se logró demostrar la propiedad semiconservativa del DNA. 3. El DNA presenta 3 formas (B, A y Z), mencione tres diferencias entre ellas.
-
Taller genética
Karen Sofia Rojas CalderonEn un cromosoma cualquiera encontramos dos mutaciones las cuales corresponden al síndrome de Usher y Waanderburg las cuales presentan un fenotipo de sordera, a cuál característica de la extensión del análisis mendeliano pertenece el anterior caso 1. Codominancia 2. Heterogeneidad genética 3. Expresividad variable 4. Alelos multiples 5. Penentracia Resultado
-
Taller genetica
MARIA ISABEL SALINAS CANO1. El color blanco en el fruto de la calabaza es debido a un gene dominante (A) y su alelo recesivo (a) da origen a un fruto de color. El color amarillo del fruto está regido por un gen hipostático de distribución independiente (P), y el fruto verde por su
-
TALLER GENÉTICA EUCARIÓTICA
Juan CardonaTALLER GENÉTICA EUCARIÓTICA 1. Diferencie el genoma en las células procariotas y eucariotas. 1. Qué son los ácidos nucleicos y cuál es su composición general? 1. Qué compone un nucleótido? 1. Mencione las diferencias entre los ácidos nucleicos DNA y RNA, teniendo en cuenta la función y la composición. 1.
-
TALLER GENÉTICA MACROANATÓMICA
lauraArtunduagaLogo Símbolo - Universidad de la Amazonia TALLER GENÉTICA MACROANATÓMICA Laura Carolina Artunduaga Díaz UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA-FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS-PROGRAMA DE BIOLOGÍA-CURSO DE GENÉTICA 1. CARÁCTER GENOTIPO GENOTIPO 1 GENOTIPO 2 COLOR DE CABELLO CAFÉ: EE - Ee – AMARILLO: ee EE_Ee ee PICO DE VIUDA AUSENCIA: BB –