Ciencia
El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.
Documentos 452.176 - 452.250 de 497.128
-
TALLER ECOSISTEMAS SOLUCIÓN
939710TALLER ECOSISTEMAS SOLUCIÓN 1. A) ¿De qué ecosistema trata el relato? Acuáticos. B) ¿Qué características condicionan el medio ambiente descrito? Temperatura suave, aire puro, arenoso y mucha vegetación, tiene muchas aves distintas, insectos y plantas. C) Define todas las características que definan el biotipo, la información la debes
-
TALLER ECUACION GENERAL DE ENERGIA – CON ACCESORIOS
Adler BrugésTALLER ECUACION GENERAL DE ENERGIA – CON ACCESORIOS 1. Determinar diferencia entre los niveles de los líquidos de los los tanques según la figura, para alimentar el tanque más bajo con 100 gpm, el diámetro de la tubería es de DN 6 CD 40 en acero comercial. (Crudo 40°API –
-
Taller ecuaciones diferenciales
Maria ZapataECUACIONES DIFERENCIALES, SU ORIGEN Y EVOLUCIÓN A TRAVÉS DE LOS AÑOS. Al pasar de los años, se ha reconocido la importancia de las ecuaciones diferenciales en distintas áreas y aplicaciones, por lo anterior es necesario saber y entender cómo y de donde surgen. En este texto se verá breve y
-
TALLER ECUACIONES DIFERENCIALES DE ORDEN SUPERIOR
dsvfsdTALLER ECUACIONES DIFERENCIALES DE ORDEN SUPERIOR 1. En los ejercicios determine la solución general. 1. 2. 3. 4. Se tiene la ecuación auxiliar: La solución general es: 5. Se tiene la ecuación auxiliar: La solución general es: 6. Se tiene la ecuación auxiliar: Mediante división sintética se tiene: 1 -3
-
Taller ecuaciones lineales
Emilio Yong ChangUNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO GUÍA DE ESTUDIOS SEMANAL UNIDAD DE ADMISIÓN Y NIVELACIÓN ASIGNATURA: SEMANA: 4 FECHA: 13 AL 17 JULIO 2020 PÁGINA: de 2020-2021 PPA PROFESOR: ING. EMILIO ALBERTO YONG CHANG, MBA PARALELOS: A-B-C-D-E GUÍA DE ESTUDIOS SEMANAL SEMANA N° 4 1. Introducción El razonamiento algebraico implica representar,
-
Taller Edadología: Rocas
natytumTaller Edadología: Rocas 1. Además de dividirse en rocas vulcananicas (extrusivas) y plutónicas (intrusivas), las rocas ígneas también pueden clasificarse basados en dos criterios. ¿cuáles son estos dos criterios? 2. Defina los siguientes tipos rocas ígneas y de al menos dos ejemplos de cada una de ellas: afanítica, fanerítica, porfídica,
-
TALLER EDUCATIVO
sferdizEl taller es una técnica que implica el desarrollo de ciertas características. Su significado literal es el de un seminario o colegio de ciencias donde se reúne un grupo de estudiosos para la enseñanza común. El taller posee la siguiente estructura (Loya, Olates) Admite grupos pequeños, de 10 a 30
-
Taller Einvestigacion
carrillin75INTRODUCCIÓN En este trabajo se expone las diferentes teorías del ahorro que han existido, los efectos del ahorro y hemos llevado a cabo una regresión para comprobar si el ahorro depende o no del tipo de interés tanto real como nominal, y también su relación con la renta disponible. Para
-
TALLER EJE ARTICULADOR
carmenanapazRepublica Bolivariana De Venezuela Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt” Doctorado en Educación Unidad Curricular: Construcción de Instrumentos de Investigación EQUIPO Nº 1 Paz Carmen Ana Palacios Javier Graterol Darío Zárraga Oswaldo TALLER EJE ARTICULADOR 3 1.- Explique el sentido de correspondencia entre enfoque epistemológico, paradigma de investigación e instrumentos
-
TALLER EJERCICIO DE RUTAS
Laura DanielaTALLER EJERCICIO DE RUTAS En el plano se observa dibujado a escala con curvas de nivel de equidistancia de 50 metros, se identifican los puntos A y B. Realizar un estudio de rutas que una los puntos A y B. Se tiene como supuesto que las vías a construir sobre
-
Taller El Gusto
kristtydTaller: "El gusto que nos gusta" Enviado por Carlos Vittadini, de Bahía Blanca. - Taller: "El gusto que nos gusta" Materiales: Trocitos de limón, de naranja, papas fritas, granitos de sal gruesa, semillas y/o cáscara de naranja y, lo más importante, ¡gomitas de colores dulces! Tambien una cartulina con una
-
Taller el método científico
mariaosoTALLER EL MÉTODO CIENTÍFICO 1. Definiciones de ciencia: Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales. Conjunto de conocimientos relativos a las ciencias exactas, fisicoquímicas y naturales. Facultad de Ciencias, a diferencia de Facultad
-
Taller Elabora un mapa mental sobre los procesos de transporte activo y pasivo
chetaro¡Ahora te toca a ti! Con base a la inform¡Ahora te toca a ti! Con base a la información revisada en el curso: Elabora un mapa mental sobre los procesos de transporte activo y pasivo. Incluye conceptos como: osmosis, difusión facilitada, endocitosis, exocitosis, fagocitosis, pinocitosis y bomba sodio-potasio, ATP, membrana,
-
TALLER ELECTIVA SALUD Y AMBIENTE
Sarapalacios1TALLER EVALUATIVO PRIMER MODULO ROSSY YUSETH PALACIOS MOSQUERA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REMINGTON FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ELECTIVA SALUD Y AMBIENTE PRIMER SEMESTRE DE MEDICINA MEDELLÍN 2021 ________________ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA MEDICINA ELECTIVA SALUD Y AMBIENTE Semestre 2021-1 TALLER EVALUATIVO PRIMER MODULO 1. La propagación internacional
-
Taller Electivo Definición De Desarrollo Sostenible Y Aprovechamiento óptimo De La Energía
claudiosalasTaller electivo definición de desarrollo sostenible y aprovechamiento óptimo de la energía INTRODUCCION En los últimos años el mundo ha sido testigo de una tendencia que da indicios de una nueva dirección. Temas como el desarrollo sostenible y las empresas coeficientes, marcan una orientación ecologista y cada vez mayor interés
-
Taller Electromagnetismo
Andrés BáezFundamentos de Electricidad y Magnetismo – Grupo 6 Taller 1 21/09/2015 1. Dos partículas igualmente cargadas, mantenidas a una distancia de 3,2x10-3 m una de la otra, son lanzadas a partir del reposo. El módulo de la aceleración inicial de la primera partícula es 7 m/s2 y el de la
-
Taller electromagnetismo
HeySebYTUNIVERSIDAD DEL QUINDÍO FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE INGENIERIA INGENIRIA DE SISTEMAS - ELECTROMAGNETISMO Docente:MsC©. José Jesús Alzate Loaiza 1º Se tienen dos cargas eléctricas puntuales de 3 μC cada una, una positiva y la otra negativa, colocadas una en el origen y la otra en (15,0) cm. Calcular la
-
Taller electromagnetismo
Janier Mauricio Gomez RinconUNIVERSIDAD AUTONOMA DE COLOMBIA Resultado de imagen para universidad autonoma de colombia PRIMERA ENTREGA DE LA MATRIZ SEGUNDO CORTE Janier Mauricio Gomez Rincón Edna Yohana Olivera Bermúdez Yenny Paola Machuca Grupo 2 Facultad de Ingeniería Bogotá 17 de marzo de 2019 Contenido PROBLEMA No. 51, Física universitaria con física moderna
-
Taller Electrstatica
mcastilloqIlustración: Se desarrollo en el siglo XVII, el pensamiento ilustrado, que se origino en Inglaterra y Francia, fue penetrado paulatinamente en todo Europa. Se caracterizo por: La defensa de la razón frente a la fe y por la confianza en la ciencia y en la educación como medios para impulsar
-
TALLER ELEMENTOS DEL TRIANGULO Y TEOREMA DE PITAGORAS
Camilo OrjuelaTALLER ELEMENTOS DEL TRIANGULO Y TEOREMA DE PITAGORAS Recuerde que en todo triangulo se cumple que: * Su perímetro es la suma de los tres lados * La suma de sus ángulos internos es 180° (A+B+C=180°) Para los triángulos rectángulos se cumple el teorema de Pitágoras el cual dice que:
-
Taller embriologia
vero_mosquera110Taller Actividad 1 Caso clínico. Universidad: Universidad Cooperativa De Colombia. Curso: Bases de Histología, Patología y Embriología Módulo: Embriología. Nombre del estudiante: Verónica Mosquera Ramos. ID Estudiante: 481559 Docente: Iván Eusebio Bustos Zapata. . Ciudad, Departamento: Medellín, Antioquia. 2017 1. Lea el artículo denominado EL CICLO MENSTRUAL Y EL ENTRENAMIENTO
-
TALLER EMBRIOLOGIA ANIMAL Y DESARROLLO TEMPRANO
vtcastro18TALLER EMBRIOLOGIA ANIMAL Y DESARROLLO TEMPRANO 1. Determinantes Citoplasmaticos: Son factores determinantes en la diferenciación celular que luego de la fecundación, quedan sólo en determinados lugares del óvulo fecundado y, por ello, se distribuyen de manera desigual entre las células hijas que resultan de las sucesivas divisiones de este. Tal
-
TALLER EMBRIOLOGIA ANIMAL Y DESARROLLO TEMPRANO
to.saraTALLER EMBRIOLOGIA ANIMAL Y DESARROLLO TEMPRANO OBJETIVO Identificar los procesos involucrados en las primeras etapas del desarrollo embrionario animal. INTRODUCCIÓN Durante el desarrollo embrionario se llevan a cabo una serie de fenómenos biológicos y moleculares que explican cómo a partir de una célula se origina un organismo completo. Tradicionalmente el
-
Taller Empreasrial
ocoroUNIVERSIDAD DE LA COSTA FACULTAD DE HUMANIDADES AREA: ETICA DOCENTE: ESNARES MAUSSA DIAZ TALLER Momento Autónomo: Lea, analice e interprete el texto sugerido. Momento en Equipo: Socializar con los compañeros al resolver el taller. Momento de socialización: Participar activamente en la plenaria. Del texto Ética en las Organizaciones, leer el
-
TALLER EN CASA TERMODINAMICA
sebasmonc94ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERIA JULIO GARAVITO TALLER EN CASA No. 1 TERMODINAMICA SEBASTIAN MONTOYA CALDAS JUAN DAVID TORO PATIÑO BOGOTÁ D.C. 14/02/2017 EJERCICIO 1: Un río corre hacia un lago con una velocidad promedio de 3 m/s, con un flujo de 500 m3/s, por un lugar a 90 m por
-
TALLER EN CLASE MANERAS DE CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE
GIOVANNI ALEXANDER ALONSO BEJARANOTALLER EN CLASE MANERAS DE CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE OFICINA Realmente en este instante en el que tengo mi propio negocio, el cual es una taberna, pues manejamos métodos como el de separar las basuras orgánicas de las reciclables, desconectar las neveras cuando vemos que ya no es necesario tenerlas
-
Taller en clase – ejercicio de interpretación y argumentación
hansvalero8aTaller en clase – ejercicio de interpretación y argumentación. Decimo grado 1. La tabla muestra la cantidad de moléculas de cada gas atmosférico por cada millón de moléculas de aire seco, no contaminado, a nivel del mar. Gas # de moléculas Nitrógeno 780.000 Oxigeno 209.400 Argón 9.300 Dióxido de carbono
-
TALLER EN GRUPO - CALENTAMIENTO GLOBAL
paho_khttp://www.unimagdalena.edu.co/img/arriba.jpg TALLER EN GRUPO - CALENTAMIENTO GLOBAL Nombres y Apellidos: _________________________________________________ _________________________________________________ Fecha:__________________ Valor 150/500 puntos 1. Explique con sus propios términos. 1. ¿Qué es el Calentamiento Global? R/ El calentamiento global es el nombre con el cual se ha designado para referirse a este fenómeno del aumento de la
-
TALLER EN GRUPO CASO INALESA
lauralutellezInterfaz de usuario gráfica, Texto, Aplicación Descripción generada automáticamente TALLER EN GRUPO CASO INALESA 1. Sensibilidad moral. 1. Problemas éticos: * Soborno empresarial: En la empresa el soborno hace parte de las prácticas habituales ya que cuando Ginés presento el plan de mejora de la productividad al comité de la
-
TALLER EN SALUD OCUPACIONAL
LIZETH90101. ¿Qué es un Contrato laboral y que es un contrato de prestación de servicios? El Contrato es un acto por el cual una parte se obliga para con otra a dar, hacer o no hacer alguna cosa y diremos que es laboral, cuando además de los elementos de cualquier
-
Taller Endocrino
bellalopez1528Taller Endocrino. 1. Cuáles son en general las funciones que realizan las hormonas: R/= Las hormonas se encargan de mantener constante el medio interno regulando los procesos bioquímicos que se llevan a cabo en el organismo. Entre las funciones más importantes reguladas por las hormonas se encuentran el correcto funcionamiento
-
Taller endotelio
angiemartinez_98Taller Endotelio Este debe ser realizado de manera individual y será enviado al siguiente correo: juanmiranda18@hotmail.com el día 21 antes de las 3 pm. En el asunto colocar nombre completo del estudiante Debe anexar bibliografía utilizada para cada pregunta. OJO CON LOS FRAUDES En los archivos adjuntos se encuentra el
-
Taller Enlaces químicos
chaquin122TALLER PROTEÍNAS 1. De los siguientes aminoácidos: Serina; Leucina; Alanina; Isoleucina y Valina. ¿Cuál esperarías encontrar en la superficie de una proteína globular hidrosoluble?, y ¿Cuál de ellos estaría más probablemente a interior de esta misma proteína? Explica tus razonamientos. Serina: Grupo alcohol. Hidrofílico. -0.8 (índice hidropático) Leucina: R Alifático.
-
Taller Entropía
valentina3132Taller Entropía De acuerdo a la lectura de Nicholas Georgescu-Roegen "La Ley de la entropía el problema económico" (que tenían para el día de ayer 18 de Septiembre) y otras fuentes que consideren necesarias expliquen: 1) ¿Qué es la entropía? * Corresponde a la segunda ley de la termodinámica. *
-
Taller Enzimas
brisapedroSe observa en los pH 5 y 6 que los productos mantienen en un incremento directamente proporcional en los 5 y 20 minutos. En los pH 7,8 y 9 se observa que dicho incremento es inferior al esperado, lo cual demuestra la degradación enzimática según los resultados comparativos entre 5
-
TALLER ENZIMAS
mari_castroTALLER ENZIMAS 1. A. Gráfico Descripción generada automáticamente Análisis: Cuando se aumenta la velocidad máxima (Vmax) en la reacción de una enzima, se puede observar como esta necesita menos tiempo para convertir una cantidad de concentración de sustrato en producto, generando que se acelere el tiempo de reacción, para que
-
Taller epidemiologia
juan camilo garcia zapataTaller Epidemiologia 1. En base al brote de sarampión en Colombia , calcule las tasas de morbilidad y mortalidad, llene la tabla y comente los resultados: Grupo de edad Total de sujetos en el grupo de edad Número de casos de sarampión en el grupo de edad Número de muertes
-
TALLER EPISTEMOLOGIA CUANTITATIVA
Diego FbsTALLER EPISTEMOLOGIA CUANTITATIVA 1. ¿Cómo se incorporaron los métodos cuantitativos en la investigación social? Basándose en los antecedentes de los estudiosos empíricos se dio surgimiento del movimiento de la estadística social teniendo como sujeto de estudio los fenómenos sociales, económicos y demográficos, basados en lo principio del método científico. 2.
-
Taller equilibrio quimico
Nicole CeleitaTALLER No. 2 QUIMICA ANALITICA Curso de Química Analítica TP Equilibrio - Constante de equilibrio Prof. Julieth Orduña Universidad Santiago de Cali Facultad de Ciencias Básicas 1. La constante de equilibrio Kc de la descomposición del Fosgeno, COCl2, es 4.63 x10-3 a 527 °C. calcule las presiones parciales de todos
-
TALLER ERGOESPIROMETRIA
Bernardo Cortes VasquezLogotipo, nombre de la empresa Descripción generada automáticamente TALLER ERGOESPIROMETRIA Integrantes: Benjamín Silva, Tomás rain Cristóbal Montoya, José Goycoolea Bruno Maldonado, Lucas Yáñez. Docente: Claudio Báez Asignatura: Lab. Fisiología clínica del ejercicio. Sección: 9548. Logotipo, nombre de la empresa Descripción generada automáticamente Asignatura: Fisiología Clínica del Ejercicio Guía Taller Ergoespirometria
-
Taller es guía de movimiento
SamurillaSexto: Taller es guía de movimiento 1. Si un estudiante sale de su casa a las 7:30 AM para andar a su escuela que queda a 2 km, para en casa de un/a vecino/a y luego llega a la escuela a las 8:00 AM, ¿cuál es la rapidez promedio de
-
TALLER ESCLERITIS
Magda GambaTALLER ESCLERITIS URGENCIAS OCULARES. UNIVERSIDAD SANTO TOMAS Resolver el Taller, EN GRUPO DE 3 Personas 1. ¿Qué es la esclera? describa brevemente Anatomía. La esclera es un tejido conectivo denso que representa cinco sextos de la capa externa del globo ocular. La esclera es notable por su fuerza y firmeza
-
Taller Escolar Para Proteger Y Mejorar Nuestra Biodiversidad
vaninanoeliaTaller escolar para proteger y mejorar nuestra biodiversidad La biodiversidad es el gran tesoro que posee nuestro planeta, por esta razón resulta imprescindible cuidarla, preservando el equilibrio ecológico y manteniéndolo con vida. Ecuador posee una amplia variedad de ecosistemas con cientos de plantas, aves, peces, animales e insectos. Aún así,
-
Taller esfera
Franklin OrtizPROGRAMA DE CAPACITACIÓN DEL PROYECTO ESFERA GUÍA DE APRENDIZAJE MAYO 2002 PÁGINA 5/ 57 2. CÓMO LOGRAR QUE SE LLEVE A CABO UN TALLER DE CAPACITACIÓN ESFERA / ONU Con los siguientes servicios de los actores claves: 1. EL ORGANIZADOR (en mi caso yo como La Instructora Especialista en la
-
Taller Espacio Vectorial
Sergio VTALLER: ESPACIOS VECTORIALES. UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER. U.T.S. ALGEBRA LINEAL Debes resolver el siguiente taller y se envía junto con su procedimiento al correo electrónico: algebralineal82@gmail.com para mayor organización se debe enviar con el asusto: E111_T1_tu apellido_ Nombre y EL ARCHIVO CON EL MISMO NOMBRE y en formato PDF. Por
-
TALLER ESPECTRO CONTINUO Y DISCRETO DE RAYOS X FÍSICA III GRUPOS G Y H 2P – 2016
Harold Puente BTALLER ESPECTRO CONTINUO Y DISCRETO DE RAYOS X FÍSICA III GRUPOS G Y H 2P – 2016 Nombres y apellidos: ________________________________________________ Código: ______________ Nombres y apellidos: ________________________________________________ Código: ______________ La tabla muestra los valores de la longitud de onda mínima del espectro continuo de rayos X para diferentes valores de
-
TALLER ESPECTROSCOPIA INFRARROJA
Alejandra AlbarracinTALLER ESPECTROSCOPIA INFRARROJA 1. Asigne los picos indicados a la vibración, enlace y grupo funcional correspondientes. Benzoato de isoamilo Benzoato de isoamilo(CAS:94-46-2) Proveedor de fabricante-Wakschem.com * 3000 - 3100 Aromático * 2950 – 2800 Alcano * 2000 – 1900 Benceno * 1800 – 1700 Haluro de acilo conjugado Hexanal *
-
Taller estadia
Ricardo Oviedo ZunigaDatos Obtenidos * Ángulos Internos_ N-A-B 54°16’29’’ B-C-D 55°14’02’’ B-A-D 63°25’55’’ A-D-C 54°49’08’’ * Punto C – Altura de aparato: 1.467: Línea A.V Hs Hi C-D 99°15’44’’ 1.549 1.451 C-B 89°50’45’’ 1.594 1.338 * Punto A – Altura de aparato: 1.500: Línea A.V Hs Hi A-D 84°22’41’’ 1.571 1.424 A-B
-
TALLER estadiastica descriptiva
erikaaguerreroTALLER # 1 1. Describa la diferencia entre estadística como dato numérico y estadística como disciplina o campo de estudio. R/ -La estadística como dato numérico, es producto de las observaciones y datos tomados a objetos o personas los cuales se van a estudiar. Para con esto obtener información precisa
-
TALLER ESTADISITICA
Giovanny PozoTaller 1 Nombre: Paola Gualan Grace Gómez 1. Uno de los graves problemas actuales es la degradación de la superficie terrestre. A continuación, se presenta, una tabla y en una gráfica de pastel la información referente a México. 1. ¿Qué observaciones harías al ver la información de esta manera? En
-
Taller Estadistica
alprascaTaller de Estadística 1 ¿De cuantas maneras pueden 8 personas hacer fila en la taquilla de un teatro? Pn=P8=8!=40320 maneras 2 Determine el valor de n para el cual V(n,5)=6V(n,4) n!(n-5)!=6n!(n-4)! n!(n-5)!=6n!(n-4)(n-5)! 6=n-4 → n=10 3 De cuantas maneras pueden llenarse los puestos de presidente, vicepresidentes, secretarios y tesoreros en
-
Taller estadistica
Oscar David Iturriago Hernandez6. Una Siderúrgica está produciendo actualmente cables para suspensión de puentes. La característica más importante de este producto es su resistencia, el peso que puede soportar antes de que se reviente. Por experiencias pasadas, se sabe que la resistencia es de 6 toneladas, con desviación típica de ¾ de toneladas.
-
Taller estadística
Yang Tkd1. Construir una distribución de frecuencia apropiada para la lista de datos. Trabaja con seis intervalos. R/: 2. Escribir las conclusiones, a partir de la caracterización hecha a la variable. R/: Se puede concluir que la temperatura entre 10,58 y 16,58 °C es la que más se presenta. Por otro
-
Taller Estadistica
jrodriguez2721. (valor 0,3) Escribir el enunciado del ejercicio que va a desarrollar donde especifique la variable dependiente “y” y la variable independiente “x”. Además, definir las unidades de medidas de cada una de las variables. El gobierno de Colombia desea determinar si hay relación lineal entre el número de casos
-
Taller estadistica
luiserojas1. Los siguientes datos representan el número de hijos de un grupo de 40 familias. 1. Halle las medidas de tendencia central para datos no agrupados (realizar procesos completos). 2 3 0 1 3 5 2 3 1 5 2 1 4 3 2 0 5 0 1 1 2
-
Taller estadistica
josemartinez16Efectos de un programa de actividad física sobre parámetros de salud física, salud mental y variabilidad de la frecuencia cardíaca en estudiantes de primer semestre. INTRODUCCIÓN Desde sus orígenes, el ser humano ha dependido de su cuerpo como herramienta que le ha permitido sobrevivir y relacionarse con sus semejantes. La
-
Taller Estadistica
Miguel Ajilat 10.3 8.3 6.9 11.1 9.5 8.7 14.1 16.0 8.9 8.1 9.3 11.6 9.7 13.1 12.8 8.9 8.6 11.3 6.9 15.0 10.0 10.6 13.2 9.9 12.3 9.5 10.5 14.0 6.9 11.4 Ejercicio 1 1. Para los 30 datos calcule una distribución de frecuencias que contenga: frecuencias absolutas, relativas, porcentuales, acumuladas.
-
Taller Estadistica
Barbara Morales ValdesIntroducción Para responder las preguntas del taller ocupamos la base de datos estadística I. Mostraremos los resultados obtenidos junto con sus datos tabulados y/o gráficos que correspondan, estos resultados serán los obtenidos en Excel de desarrollo especifico de este taller. Los datos por analizar serán los tipos de cliente, el
-
Taller Estadistica
StefaCh121. r=2 n=? Cn,r=45 Reemplazando los datos que se tienen en la función de combinatoria se obtiene: Ante la imposibilidad de despeje, se puede hacer por medio de ensayo y error, colocando diferentes valores de n hasta que el resultado dé 45 o de lo contrario recordar que el factorial
-
Taller Estadística , problemas
beck3tTaller Evaluado N°2 – C2 Estadística – 00312 Jueves 28 de marzo del 2019 Profesora: Nathalie Castro Ayudante: Rodrigo Gallardo Integrantes: Problema 1: Una mujer tiene síntomas de gripe, fiebre y recientemente le ha empezado a doler la garganta. Ella tiene la sospecha de que tiene amigdalitis. Para ello se
-
TALLER ESTADÍSTICA 9° (sin resolver)
xAlejandro4356COLEGIO SAGRADA FAMILIA TALLER ESTADÍSTICA 9°___ DOCENTE: ELKIN J. MOLINA FECHA: MARZO 13 / 2020 Sigue las indicaciones y resuelve los ejercicios en tu cuaderno. 1. Ubícate en la página 144 y 145 de tu libro de texto; copia si aún no lo tienes los recuadros de las medidas de
-
Taller Estadística básica
Lorena Guependo ortizUnidad 1 Taller Estadística básica Presentado por Huberney Cardoso Rodríguez Lizeth Lorena Guependo Ortiz Gisella Perdomo Presentado a: Yesid Huertas IV SEMESTRE Administración Financiera Universidad Del Tolima Cat-Chaparral 2022 1.La directora de producción para la planta de Ford Motor Company, en Cleveland, debe informar a su superior sobre el número
-
TALLER ESTADISTICA DESCRIPTIVA
jerson972012“TALLER ESTADISTICA DESCRIPTIVA” Resultado de imagen para universidad de antioquia Docente: JUAN CAMILO DIAZ UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA INDUSTRIAL MEDELLÍN 2017 1. VARIABLES CUALITATIVAS: 1. Ordinales: * ESTRATO (Estrato socioeconómico) 2. Nominales: * ESTCIV (Estado civil: Soltero o Casado) * RESID (Residencia en Medellín o fuera de
-
Taller Estadística Descriptiva
TYJDYROIffffff Nombre de la Asignatura PROBABILIDAD Y ESTADISTICA Unidad N° 1 Estadística Descriptiva Tema N° 1 Estadística Descriptiva Tipo de Tarea Práctica_ Taller #1 Objetivo de la Tarea Desarrollar cada uno de los problemas conceptuales propuestos con ayuda de los diferentes recursos de la unidad para consolidar destrezas y habilidades
-
TALLER ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA ANÁLISIS DE DATOS
Jairo HernandezTaller estadística descriptiva TALLER ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA ANÁLISIS DE DATOS PRESENTADO POR: JAIRO HERNANDEZ MOSQUERA Cód 20151015216 DAVID MUÑOZ GONZALEZ Cód 20141015 GEISHA CRIOLLO ROBINSON Cód 20151015217 PRESENTADO A: LUIS ALFONSO PEÑA FLORES ESTADÍSTICA II UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA INDUSTRIAL BOGOTA, DC 20 DE OCTUBRE
-
Taller Estadistica Exploratoria
arknosTaller 1. Usando Estad stica Exploratoria, donde aparezca analisis de ocurrencia, tendencia, variabilidad, localizacion, simetr a, forma y at picidad resolver el siguiente problema: Usando la base DATOS.xls determinar si la dieta fue efectiva comparando las variables Peso Antes de Dieta y Peso Despues de Dieta. 1. Usando Estad stica
-
Taller ESTADÍSTICA GENERAL PC2
roberto_plas123ESTADÍSTICA GENERAL Taller PC2 PROBLEMA 1 El gerente de una empresa encargada de servicio de lavados de autos sabe que los ingresos diarios siguen una distribución normal con una media igual a 1500 soles. 1. Suponga que la desviación estándar es igual a 300 soles. 1. Defina la variable de
-
TALLER ESTADISTICA I
carlosandres9765TRABAJO DE ESTADISTICA INSTRUCCIONES 1. Repasar los temas propuestos para desarrollar el taller 2. En la franja matemática programada para el martes a las 6:30 pm preguntar lo que no entienda 3. El trabajo se debe entregar el jueves máximo a las 6:30 pm 4. Quien entregue el trabajo después
-
Taller ESTADISTICA I DESCRIPTIVA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
adriantoalTALLER 1 ESTADISTICA I DESCRIPTIVA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 2016 TALLER N° 01 ESTADISTICA DESCRIPTIVA TALLER ESTADISTICAS 1. Decir de las variables siguientes cuáles representan datos discretos y cuáles datos continuos. * Número de acciones vendidas cada día en la bolsa de valores de Colombia Rta. Discreta * Temperatura registrada cada
-
TALLER ESTADISTICA INFERENCIAL
henry.sanchezTALLER UNIDAD 1 – ESTADISTICA INFERENCIAL Presentado Por: HENRY MAURICIO SANCHEZ GAITAN Presentado A: RAÚL YATE MORA – Docente. Fundación Universitaria los libertadores Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables. Estadística Inferencial Bogotá D.C FEBRERO DE 2018. TALLER DE LA UNIDAD 1 1. Distribución normal (área bajo la curva equivalente
-
Taller Estadistica Inferencial
Judol Alejandro Rodriguez FrancoE:\LIBERTADORES 2016 II\PLANTILLAS\NUEVA\JPGE\logo-Los-Libertadores-vertical.jpg FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LOS LIBERTADORES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS ESTADÍSTICA INFERENCIAL EJERCICIOS DE APLICACIÓN TALLER No 9 INTEGRANTES: Gloria Yaneth Pérez Medina 1. Cuando las ventas medias, por establecimiento autorizado, de una marca de relojes caen por debajo de las 170,000 unidades mensuales, se considera razón suficiente para
-
Taller Estadística Inferencial
Angel AguirreEjercicio 1: El señor Pérez obtuvo un puntaje de 125 en rendimiento. Él afirma ser uno de los empleados que están considerados en el 3% de los más eficientes de la fábrica donde trabaja. ¿Es cierta su afirmación? Las puntuaciones del rendimiento de los trabajadores siguen una distribución normal. La
-
TALLER ESTADÍSTICA TUTORIA N°1. CONCEPTOS BASICOS
Maricela SotoTALLER ESTADÍSTICA TUTORIA N°1. CONCEPTOS BASICOS. PRESENTADO POR: MARYBELL SOTO PINEDA. COD. 085001662019 MARIA ALEJANDRA SIERRA ZABALA. COD. 085001552019 DIANA YUBELMI MORALEZ VARON. COD. 085055152019 MARICELA SOTO TORO. COD. 085005182019 LAURA CAMILA QUINTERO MARULANDA. COD.085001652019 DOCENTE: MARÍA CONSUELO LARA QUEZADA PROGRAMA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. UNIVERSIDAD DEL TOLIMA.
-
Taller estadisticas
Felipe Muñoz Sepúlveda\\NCRP11JOHNFREI6\Users\Johnny Freraut\Desktop\PROCESO 2019-1\Logotipo\JPG\Logo Oficial AIEP [Color].jpg Instituto Profesional AIEP EVALUACIÓN SUMATIVA CONOCIMIENTOS ESTADÍSTICA MAT212 TALLER 4 NOTA: NOMBRE DEL ESTUDIANTE: PATRICIO FUENTEALBA ANTICAN. RUN: 18.404.471-4 FECHA: sábado, 18 de abril de 2020 PUNTAJE TOTAL ESPERADO: 38 PUNTOS PUNTAJE DE LOGRO NOTA 4.0. 23 PUNTOS PUNTAJE TOTAL OBTENIDO: PUNTOS NIVEL DEL
-
Taller Estadística Descriptiva e Inferencial
animatronicsTaller: Aplicación de la prueba de hipótesis para la media, proporción y varianza 1. En un laboratorio de pruebas de supervivencia, un ingeniero ambientalista evalúa 15 especímenes en peligro de extinción, para decidir sobre su supervivencia, él plantea como hipótesis nula () que los especímenes cumplen con el estándar de