ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencia

El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.

Documentos 453.001 - 453.075 de 497.091

  • TALLER “CASO LABORATORIO FARMACEUTICO

    TALLER “CASO LABORATORIO FARMACEUTICO

    Andres Castillo PlazasSENA – CENTRO DE GESTIÓN DE MERCADOS, LOGÍSTICA Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Tecnólogo en Gestión Logística Ficha 1749888 FLUJUGRAMA “PROCESOS DE LA CADEA LOGISTICA Z EL MARCO ESTRATEGICO INSTITUCIONAL “ Presentado a instructora: JANNETH VERA Elaborado por el grupo: Los fantásticos Presentado por: Paola Andrea Amaya Romero Yeferson Andrés

  • TALLER “CASO LABORATORIO FARMACÉUTICO”

    TALLER “CASO LABORATORIO FARMACÉUTICO”

    EDUARDMODUSERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE TEGNOLOGIA EN GESTION LOGISTICA FICHA: 2104765 ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 4 EVIDENCIA 3: TALLER “CASO LABORATORIO FARMACÉUTICO” PRESENTADO POR: LILIANA TERESA REY OSORIO PRESENTADO A: CLAUDIO F CRUZ INSTRUCTOR SEPTIEMBRE DEL 2020 CONTENIDO Pag Introducción 1 Objetivos 2 Desarrollo de la actividad 3 Primera etapa 3 Segunda

  • TALLER “CASO LABORATORIO FARMACÉUTICO”

    TALLER “CASO LABORATORIO FARMACÉUTICO”

    Wilson CardonaEVIDENCIA 3 TALLER “CASO LABORATORIO FARMACÉUTICO” GESTIÓN LOGÍSTICA (2282640) WILSON CARDONA BENITEZ APRENDIZ DANIEL FELIPE DAZA ROBAYO TUTORA SENA 2021 Primera etapa: * Que es la Investigación: Es la averiguación de datos o la búsqueda de soluciones para ciertos inconvenientes. Cabe destacar que una investigación, en especial en el plano

  • TALLER “CASO LABORATOTIO FARMACEUTICO”

    TALLER “CASO LABORATOTIO FARMACEUTICO”

    Arcangel MontañoACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 5 EVIDEN CIA 3: TALLER “CASO LABORATOTIO FARMACEUTICO” PRIMERA ETAPA • Investigación y los objetivos de la investigación La investigación es una actividad la cual es orientada a la obtención de nuevos conocimientos y sobre la ampliación para problemas o interrogantes de carácter científico, designado a acción

  • Taller “Informe del planteamiento de ecuación”

    Taller “Informe del planteamiento de ecuación”

    Yan JimenezTaller “Informe del planteamiento de ecuación” Yan Pierre Steven Jimenez Suarez Servicio Nacional de Aprendizaje-SENA Técnico en Apoyo Administrativo en Salud Ibagué 2021 Problema de aplicación: Una firma de arquitectos en una estrategia de mercadeo muy innovadora busca entregar a cada uno de sus clientes una casa en escala de

  • Taller “Medio ambiente y desarrollo sostenible. Un compromiso de todos”

    Taller “Medio ambiente y desarrollo sostenible. Un compromiso de todos”

    santih3111Denominación: Taller “Medio ambiente y desarrollo sostenible. Un compromiso de todos” Programa: Fase del Proyecto: FASE 4: EVALUACIÓN Competencia codificada: 240201500 Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los contextos laboral y social. Resultado(s) de aprendizaje codificado(s): 24020150006 Asumir responsablemente los criterios de

  • TALLER “PIEZA COMUNICATIVA” CONSTITUCIÓN POLÍTICA.

    TALLER “PIEZA COMUNICATIVA” CONSTITUCIÓN POLÍTICA.

    Oskar BaldionTALLER “PIEZA COMUNICATIVA” CONSTITUCIÓN POLÍTICA. Objetivo: Promover el conocimiento de las temáticas del curso de Constitución Política mediante la realización de una pieza comunicativa en la que relacione la realidad del municipio en el que residen los estudiantes con los aspectos teóricos y conceptuales desarrollados en el curso. Descripción: El

  • Taller “Prevención de embarazo no deseado y trasmisión de enfermedades sexuales”

    Taller “Prevención de embarazo no deseado y trasmisión de enfermedades sexuales”

    clausromix7.5. Programas de intervención Área de la orientación: Prevención y Desarrollo humano Población: Estudiante de segundo semestre grupo H Modelo de intervención: Programas Estrategia: Taller “Prevención de embarazo no deseado y trasmisión de enfermedades sexuales” Objetivo general: Que el alumno, tenga los herramientas necesarias para concientizarse sobre la responsabilidad del

  • Taller- Medida de frecuencias

    Taller- Medida de frecuencias

    dgonzalezsaTaller- Medida de frecuencias 1. En el departamento X, la oficina de vigilancia epidemiológica de polineuropatía recibió en los primeros nueve meses, la notificación de 1068 casos, de los cuales 893 eran mujeres y 175 hombres. a) ¿Cómo calcular la razón de género para la polineuropatía? Se define X= Casos

  • TALLER-DE-METODOS-NUMERICOS

    TALLER-DE-METODOS-NUMERICOS

    JeynedCONSTRUCCION DE SOFTWARE Hace referencia a la creación del software en la parte significativa y operativa, por medio de codificación, verificación, pruebas, y depuración. 1) Gestión de la construcción: a. Modelos de construcción: elegir ciclo de vida, los más utilizados son los modelos de ciclo de vida cascada y por

  • TALLER-EVALUCION FINAL DE EPIDEMIOLOGÍA

    TALLER-EVALUCION FINAL DE EPIDEMIOLOGÍA

    camilajimenez123JUNIO 7 DE 2021 TALLER-EVALUCION FINAL DE EPIDEMIOLOGÍA GRUPO: ENFERMERÍA IV-INMEDENT. DOCENTE: JOSÉ FERNANDO GIRALDO CARDONA. INSTRUCCIONES: Se deben completar los enunciados propuestos, de acuerdo a lo revisado en clase y, obviamente a las consultas que se realicen. Una vez diligenciado el formulario se debe remitir al docente al siguiente

  • Taller-Soluciones Ideales

    Taller-Soluciones Ideales

    sad sad asdPreguntas teóricas Para las soluciones ideales: 1. ¿Qué valor tendrá el ∆V de la mezcla y por qué? 2. Demuestre que ∆H de la mezcla es 0 a partir de la expresión ∆G=∆H-T∆S 3. ¿La mezcla de gases ideales son siempre procesos espontáneos? Justifique su respuesta 4. Basado en el

  • Taller.

    idather1- La excreción es importante ya que se encarga de la eliminación de los residuos tóxicos que producen las células de nuestro cuerpo. 2-  los riñones: su función es la elaboración de la orina. Sobre cada riñón se encuentra una glándula suprarrenal, que no interviene para nada en la

  • Taller.

    juliann412Taller. Una fábrica de disolvente de pinturas (thinner) ha tenido varios incendios y explosiones recientemente y usted es llamado por el dueño para que le dé recomendaciones precisas en prevención de incendios. Las materias primas son: tolueno, éter de petróleo, isopropil alcohol, acetona. Estas sustancias, así como el producto, son

  • Taller. El polen modificado genéticamente y las larvas de monarca

    Taller. El polen modificado genéticamente y las larvas de monarca

    ryyyyyErick Reinoso Angulo. Taller. El polen modificado genéticamente y las larvas de monarca 1.a) El mismo método de rociar todo el mismo polen en el mismo tipo de tubo con el mismo tipo de hoja. Al mismo tiempo de seguimiento, el número de larvas en cada hoja es igual al

  • TALLER. ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

    TALLER. ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

    S e n s i t i v e 堅牢な VTALLER. ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA 241120 1.- La cantidad de radiación recibida por las plantas juega un papel importante en la rapidez de la fotosíntesis. Los siguientes datos (DLI, en mol⋅m−2⋅d−1) se obtuvieron durante un experimento con especímenes jóvenes de cierta especie de pino, y se refieren a la luz diaria integrada

  • Taller. Informe Leyes de percepción

    Taller. Informe Leyes de percepción

    Julieth PeralesServicio Nacional de Aprendizaje SENA Taller. Informe Leyes de percepción Julieth Margarita Perales Zambrano Luz Amanda Ariza Zafra Fundamentos de Diseño Barranquilla/Atlantico 2022 Ley de Transposición En ese caso, Permanece la figura base que es el hexágono. Aunque se modifica agregándole líneas, pero se sigue percibiéndose su forma base. Ley

  • Taller. Oscilaciones de un péndulo

    Taller. Oscilaciones de un péndulo

    Leydi Tatiana García AponteOscilaciones de un péndulo Mauricio Flor, Carlos Andrés Guevara, Solanlly Montoya. Grupo 06 Metodología Para el cálculo de la de la gravedad (g) se empleó un simulador de péndulo, se realizó lo siguiente: Se seleccionaron 10 longitudes en metros, para cada una de ellas, con ayuda de un cronómetro, se

  • Taller. Procesos Sedimentarios

    Taller. Procesos Sedimentarios

    juanmz347Universidad Nacional de Colombia : Inicio Taller. Nombre: Jose Isaac De la Ossa Cordero Correo: jodela@unal.edu.co Nombre: Juan David Muñoz Patiño Correo: juadmunozpat@unal.edu.co Preguntas. 1. ¿Qué es una cuenca sedimentaria? RTA/ Una cuenca sedimentaria es una depresión de la corteza terrestre que se forma por procesos tectónicos y en la

  • TALLER. STEFANIE QUINTERO BAYTER

    vacagolozaBASTA DE EXCUSAS “Hemos heredados de nuestros antepasados la nostalgia de un conocimiento unificado y omnímodo. El mismo nombre que se le da a las máximas instituciones del saber nos recuerda el factor universal ha sido, desde la antigüedad y durante muchos siglos, el único al que ha dado plena

  • Taller.Electrolisis del agua

    Taller.Electrolisis del agua

    Winqa MontenegroUNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR E:\logo modificado Centro de Química.jpg Resultado de imagen para logo uce CENTRO DE QUIMICA QUÍMICA INORGÁNICA I INFORME TALLER No. 7 NOMBRES Y APELLIDOS CARRERA FACULTAD NOTA/20 * Montenegro Cobo Carla Berenice * Moreno Soto Gabriel Alexander * Naranjo Agurto Marlon Abel * Naranjo Ulloa Mikaela

  • TALLER.SIMULACIÓN DE LEY DE GAS IDEAL

    TALLER.SIMULACIÓN DE LEY DE GAS IDEAL

    BOOYAHAA HACKMaterial y Taller, Nombre y apellidado: Robert Palacios Fecha: 11 de noviembre del 2021 SIMULACIÓN DE LEY DE GAS IDEAL Introducción Este experimento explora la relación entre la cantidad de presión P, el volumen V y la temperatura T de un gas ideal de N número de partículas. La ley

  • Taller1 Qué es una especie en anillo

    Taller1 Qué es una especie en anillo

    MARC131Taller 1. Qué es una especie en anillo. 2. Qué es radiación adaptativa. 3. Qué es poliploidia y especiación recombinacional. 4. Explique la especiación por poliploidia 5. Mencione y explique cuáles son los motores de la evolución SOLUCION 1. Como ha explicado muy bien Leandro son especies en las que

  • Taller3 De Inmunidad

    AdriCrissBGA. Qué tipos de inmunidad posees y de qué manera las adquiriste? Rta: de forma general encontramos la Inmunidad activa que La desarrollamos a largo plazo y se debe a la producción de anticuerpos producidos en forma natural tras una infección o de forma artificial después de una vacunación; y

  • Taller4 Calcule el número de vacancias por cm3 esperadas en el cobre a 1085C

    Taller4 Calcule el número de vacancias por cm3 esperadas en el cobre a 1085C

    Alberto LopezunoTALLER N° 4 PRES: 25/02/2016 ENT: 30/02/2016 PAREJAS 1. Calcule el número de vacancias por cm3 esperadas en el cobre a 1085C, justamente por debajo de la temperatura de fusión. La energía de activación de formación de vacancias 20000 [cal/mol] (Ask. 4-13) 2. Cuales son los índices de Miller de

  • Taller: Abordaje de los aspectos biomédicos, psicológicos y educativos del síndrome de Down

    Taller: Abordaje de los aspectos biomédicos, psicológicos y educativos del síndrome de Down

    Michel GonzalezTaller: Abordaje de los aspectos biomédicos, psicológicos y educativos del síndrome de Down. Objetivo general: Realizar un taller de carácter teórico practico, donde los participantes puedan conocer fundamentos generales del síndrome y profundizar en estrategias pedagógicas actuales. Fundamento: En los últimos años nuestro país a través de la ley de

  • Taller: Agua

    Taller: Agua

    suarezsTALLER ELECTIVA 3 TN°2 NOMBRE: David Stiven Zambrano Suarez FECHA: 18/08/2021 1. ¿QUE TIPOS DE AGUA EXISTEN? 2. ¿QUE ES UN AGUA ALCALINA? 3. ¿QUE ES UN AGUA ACIDA? 4. ¿COMO AFECTA LA TEMPERATURA DEL AGUA EN UNA DISOLUCION? 5. ¿QUE ES LA FILTRACION POR OSMOSIS? 6. ¿POR QUE ES

  • Taller: ANÁLISIS DE LA EDUCACIÓN BOLIVIANA

    Taller: ANÁLISIS DE LA EDUCACIÓN BOLIVIANA

    jhosita25Taller: ANÁLISIS DE LA EDUCACIÓN BOLIVIANA Introducción: Es de vital importancia adquirir información sobre la historia y evolución de nuestro país en general por eso creemos que es de vital importancia que los niños quienes son los autores principales de la etapa de cambio presente conozcan un panorama de la

  • TALLER: ANATOMIA DEL SISTEMA NERVIOSO

    TALLER: ANATOMIA DEL SISTEMA NERVIOSO

    juliama14TALLER: ANATOMIA DEL SISTEMA NERVIOSO KAREN YURLEY FLOREZ LIZARAZO JULIANA CAROLINA ROJAS ALARCON CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS UNIMINUTO PSICOLOGIA BUCARAMANGA 2016 TALLER: ANATOMIA DEL SISTEMA NERVIOSO SUBTEMA: ORGANIZACIÓN DE SISTEMA NERVIOSO 1. ¿Cómo se divide el sistema nervioso de los vertebrados y explica estas dos divisiones? Los vertebrados cuentan

  • TALLER: ANATOMIA DEL SISTEMA NERVIOSO...

    TALLER: ANATOMIA DEL SISTEMA NERVIOSO...

    juliama14TALLER: ANATOMIA DEL SISTEMA NERVIOSO KAREN YURLEY FLOREZ LIZARAZO JULIANA CAROLINA ROJAS ALARCON CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS UNIMINUTO PSICOLOGIA BUCARAMANGA 2016 TALLER: ANATOMIA DEL SISTEMA NERVIOSO SUBTEMA: ORGANIZACIÓN DE SISTEMA NERVIOSO 1. ¿Cómo se divide el sistema nervioso de los vertebrados y explica estas dos divisiones? Los vertebrados cuentan

  • TALLER: APLICAR PRÁCTICAS AGROECOLÓGICAS EN LA ETAPA DE SIEMBRA A UN CULTIVO

    TALLER: APLICAR PRÁCTICAS AGROECOLÓGICAS EN LA ETAPA DE SIEMBRA A UN CULTIVO

    Nicolas Ballesteros ArevaloSENA. COMUNIDAD VIRTUAL TALLER: APLICAR PRÁCTICAS AGROECOLÓGICAS EN LA ETAPA DE SIEMBRA A UN CULTIVO APRENDIZ: CAMILO ANDRES RODRIGUEZ PULIDO INSTRUCTOR: CESAR AUGUSTO BAENA ECHEVERRI AGRICULTURA ECOLOGICA: FERTILIZACION, SUELOS Y CULTIVOS. BOGOTÁ, 24 JULIO 2020 Teniendo en cuenta lo anterior y lo aprendido en esta actividad de aprendizaje, desarrolle lo

  • Taller: Bioenergética

    Taller: Bioenergética

    leonardo mataUNIVERSIDAD DE CARTAGENA Macintosh HD:Users:lauramarcelavegasantos:Desktop:Manual UdeC:PAQUETE IMAGEN INSTITUCIONAL:LOGO OFICIAL LINEAL.png DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS DOCENTE Lina Lambis Anaya PROGRAMA PERIODO ACADÉMICO ASIGNATURA Bioquímica ESTUDIANTES CÓDIGO Taller: Bioenergética Diversas sustancias actúan como inhibidores del transporte electrónico en determinados puntos de la cadena respiratoria. A continuación, se presentan dos casos clínicos. Analizar

  • TALLER: BIOMOLECULAS. De los genes a las proteínas

    TALLER: BIOMOLECULAS. De los genes a las proteínas

    19141002TALLER SEGUNDA PARTE SINTESIS DE PROTEINAS- BIOCIENCIAS UNIVERSIDAD DE SANTANDER- UDES CUCUTA FACULTAD DE SALUD BIOCIENCIAS TALLER: BIOMOLECULAS. De los genes a las proteínas DOCENTE: ROSA HAYDEE MEDINA IBARRA Segunda parte PALABRA CLAVES: Monómero, polímero, aminoácidos. Nucleótido, bases nitrogenadas enzimas, síntesis, Transcripción, traducción, ADN, ARN, ribosoma. Sitio P, sitio A.

  • Taller: ciclo integral del agua

    carovalleo Taller: CICLO INTEGRAL DEL AGUA • Resolver el siguiente cuestionario y explique: • Según la captación: • ¿De dónde pueden proceder las fuentes de agua para abastecer una población?  Las fuentes de agua para abastecer una población pueden provenir de: Aguas de lluvia, aguas superficiales y aguas subterráneas

  • Taller: comparación entre células procariotas y eucariotas

    halleffectTaller: comparación entre células procariotas y eucariotas 1. Defina características comunes entre células procariotas y eucariotas 2. Defina características de las células eucariotas que no se encuentren en procariotas 3. Defina virus y sus características 4. ¿Cuáles son las propiedades fundamentales que comparten todas las células? 5. A que llamamos

  • Taller: Consumo e inversión del gobierno (en el PIB)

    digiselTALLER 1 Con base en las lecturas realizadas desarrolle los siguientes numerales. Este taller debe ser entregado el día en el cual se encuentra estipulada la fecha según los acuerdos de clase. 1. Defina los siguientes conceptos e indique un ejemplo de cada uno de ellos. • Consumo e inversión

  • TALLER: COSTEO POR ORDENES DE PRODUCCIÓN

    TALLER: COSTEO POR ORDENES DE PRODUCCIÓN

    alexxf04TALLER: COSTEO POR ORDENES DE PRODUCCIÓN Asignación de Recursos en Órdenes de producción Asignación de Costos- recursos directos La Compañía El cuero duradero S.A.S. elabora productos de cuero bajo el Sistema de Órdenes de Producción para lo cual requiere de los procesos operativos de Corte, Costura, Ensamble y Control de

  • Taller: Definición de palabras con sus propias cuentas, de débito, de crédito, la contabilidad de doble entrada, la contabilidad de la ecuación

    bobeiro2012TALLER DE DEFINICIONES Defina con sus propias palabras cuentas, subcuentas, debito, crédito,partida doble, registro contable, ecuación contable. CUENTA: Es un título o nombre que se da a cada uno de las transacciones que se realiza una empresa o negocio con el fin de poderlas registrar en documentos y libros de

  • TALLER: Derecho y argumentación – Manuel Atienza

    TALLER: Derecho y argumentación – Manuel Atienza

    MATHIASEDILSONTALLER: Derecho y argumentación – Manuel Atienza ESTUDIANTES: Diana Yalenys Moreno – Laura Ospina Mesa GRUPO: 722 – Derecho Nocturno 1. Caracterice los enfoques del derecho y cuál de ellos considera más acertado? * Enfoque Estructural: Para este enfoque, lo más relevante es identificar los componentes del derecho, es decir,

  • TALLER: DIAGNOSTICO ESTRATÉGICO – ANALISIS DOFA

    TALLER: DIAGNOSTICO ESTRATÉGICO – ANALISIS DOFA

    Oriana GibsonFacultad de Medicina Gerencia y Administración de Servicios de Salud 2013-1 TALLER: DIAGNOSTICO ESTRATÉGICO – ANALISIS DOFA Caso: Clínica Universitaria de la Universidad de la Sabana Grupos del semestre (4-5 personas) Retomando la información del entorno y haciendo uso del listado de aspectos organizacionales de la situación actual de la

  • Taller: diseño de experimentos

    fredyjoseLTALLER DISEÑO DE EXPERIMENTOS 1. En un grupo de familias considerando el número de hijos, se han obtenido los siguientes valores: 2 , 0 , 2, 4, 4, 6, 6, 4, 6, 7, 4, 4, 7, 4, 2, 0, 4, 6, 7, 7 construir una tabla de frecuencias con base

  • Taller: Distribuciones de muestreo Actividad 3

    Taller: Distribuciones de muestreo Actividad 3

    valenbedssxd243Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO Facultad de Ciencias Empresariales Administración de empresas Estadística inferencial Taller: Distribuciones de muestreo Actividad 3 1. Dos fábricas de baterías para automóviles afirman que el promedio de duración de ellas es de 1.500 y 1.450 días, respectivamente, con desviaciones típicas de 90 y

  • TALLER: Ecosistemas, bienes y servicios

    TALLER: Ecosistemas, bienes y servicios

    maritzavalIVONNE MARITZA CARDONA VALENCIA EDUCACION AMBIENTAL Y TERRITORIO ESPECIALIZACIÓN GESTION AMBIENTAL GRUPO 101 ACTIVIDAD EVALUATIVA NOMBRE DEL TALLER: Ecosistemas, bienes y servicios REQUISITOS: 1. Para este ejercicio, de manera individual, se debe calcular la huella ecológica o la huella de carbono de acuerdo a las prácticas y hábitos individuales. Este

  • Taller: El Magnetismo

    juanmedinatorresTrabajo Practico Fecha de entraga: 20/11/13 Nombre: Medina juan Curso: 4°8 1) Responder las siguientes preguntas. a) ¿Qué propiedades magnéticas tiene mayor relevancia en el uso tecnológico de algún material? ¿Por qué? El magnetismo es un fenómeno físico por el cual, los materiales, en mayor o menor medida, ejercen fuerzas

  • Taller: Equilibrio Hardy-Weinberg1

    Taller: Equilibrio Hardy-Weinberg1

    kjbihyvuhvEvolución 2023-1 Taller: Equilibrio Hardy-Weinberg1 Samuel Vallejo Cha – 202113269 Objetivos: * Comprender los postulados del principio de equilibrio Hardy-Weinberg y sus aplicaciones en análisis poblacionales. * Analizar datos genotípicos y fenotípicos de poblaciones empleando métodos estadísticos y comprendiendo sus fundamentos. * Entender los conceptos esenciales y derivar las implicaciones

  • TALLER: Estadística y Probabilidad con CASIO CLASSWIZ FX 570/991 LAX

    TALLER: Estadística y Probabilidad con CASIO CLASSWIZ FX 570/991 LAX

    Rnavarro123Rolando Navarro Rodríguez TALLER: Estadística y Probabilidad con CASIO CLASSWIZ FX 570/991 LAX Estadística:__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Considere la siguiente situación y realice las actividades planteadas. El Ministerio de Salud está realizando un estudio sobre el desarrollo físico de los adolescentes. Para esto, ha solicitado a las instituciones educativas realizar algunas mediciones y

  • Taller: Estrategias para una comunicación efectiva

    nafis0624Taller 1 : “ Estrategias para una comunicación efectiva ” Indicaciones A continuación tendrá 10 preguntas que debe resolver relacionadas con los contenidos de la Actividad de Aprendizaje 1. Recuerde incluir la pregunta con la respuesta en su documento de entrega al tutor. Siga los enlaces, tenga en cuenta las

  • TALLER: ESTUDIO DE BROTES

    TALLER: ESTUDIO DE BROTES

    PamelaChu123Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla Salud Pública y Epidemiología Grupo 7 Docente: Manuel Leon Rodriguez Vudoyra Nombre: Abrego Martinez Fernanda Berenice ID:129075 Martinez Ortiz Diego ID:3448996 Molina Hernandez Maria Fernanda ID:3466108 Flores Ramirez Ian Emiliano. ID: 3402660 Castilla Ponce Ana Mary. ID: 3407732 Fecha de entrega: 11 De

  • TALLER: ESTUDIO DE BROTES

    TALLER: ESTUDIO DE BROTES

    DARINKA SHAZELL AGUILAR RENDONTALLER: ESTUDIO DE BROTES En un centro de readaptación social con 756 internos de diferentes especialidades, entre las 22:30 hrs. del 17 de febrero a las 20:00 hrs. del 18 de febrero del año 2010, 47 internos solicitaron atención médica por presentar un cuadro diarreico acompañado de dolor abdominal, febrícula,

  • Taller: Explorando la CIF

    Taller: Explorando la CIF

    Vivian Paola Perez RoseroTaller: Explorando la CIF 1. Busque en la CIF y describa a qué hacen referencia las siguientes categorías. a) b230 Funciones auditivas, percepción de sonidos y discriminación de su localización, volumen, tono y calidad. (b – Funciones corporales, 2 – funciones sensoriales, 30 – detección de sonidos) b) ¿Que excluye

  • TALLER: FILOSOFÍA DE LA PRODUCCIÓN ESBELTA Y SISTEMAS ESBELTOS

    TALLER: FILOSOFÍA DE LA PRODUCCIÓN ESBELTA Y SISTEMAS ESBELTOS

    carlos gonzalezTALLER: FILOSOFÍA DE LA PRODUCCIÓN ESBELTA Y SISTEMAS ESBELTOS Ileana Barreto Profesora Juan Nicolas Rivera Parra Carlos Julio Gonzalez Tovar Estudiantes CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL HUILA (CORHUILA) FUNDAMENTOS DE PRODUCCIÓN PITALITO (HUILA) (2016) 1) defina la manufactura repetitiva y compárela con los lotes de trabajo o la manufacturera en lotes. Rta…

  • Taller: Fuentes de financiación del sector salud en Сolombia

    twigiiTaller 3 de guia 5 FUENTES DE FINANCIACIÓN DEL SECTOR SALUD EN COLOMBIA Datos del Aprendiz Nombres y Apellidos Documento de Identidad Leidy Yanira CHalapud Pinchao 1.085.941.363 Código de ficha: Ponderación: para esta actividad se evaluara con un ponderado máximo de 5.0 y un mínimo aprobatorio de 3.5. Forma de

  • Taller: Generación De Hidrógeno.

    El proceso de generación de hidrógeno a partir de gas natural, consiste en exponer al gas natural, de alto contenido de metano (CH4), con vapor de agua (H2O) a alta temperatura y moderada presión. Se obtienen como resultado de la reacción química hidrógeno (H2) y dióxido de carbono (CO2), y

  • TALLER: GRÁFICO DE CONTROL DE VARIABLES

    TALLER: GRÁFICO DE CONTROL DE VARIABLES

    Luis MamaniDescripción: C:\Users\gpadilla\AppData\Local\Microsoft\Windows\Temporary Internet Files\Content.Outlook\96TE15TJ\LOGO_CMYK JPG.jpg Ingeniería Industrial Pregrado IN92-HERRAMIENTAS DE CALIDAD Taller-3 Participantes: Duración: 45 min. U201911718 Alondra Soto Cancho U201726296 Luis Robert Mamani Yana U201925694 Jefferson jacinto achulli garcia U201321155 Víctor Andrés Starke Valdivia U201719169 Paolo cesar carril aguirre TALLER: GRÁFICO DE CONTROL DE VARIABLES En la fábrica de

  • TALLER: HISTORIA DE LA BIOTECNOLOGÍA

    TALLER: HISTORIA DE LA BIOTECNOLOGÍA

    Sara OquendoTALLER: HISTORIA DE LA BIOTECNOLOGÍA La biotecnología constituye un área multidisciplinaria que integra las ciencias naturales, teniendo en cuenta la aplicación de sistemas biológicos, organismos células y demás, para producir un bien o servicio, pero es importante resaltar que aunque el término “biotecnología” se acuñó desde el año 1919, esta

  • TALLER: IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS

    TALLER: IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS

    Andreitha Parada AvilaTALLER: IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS Paula Andrea Parada Avila Código: 1012427227 MATRIZ VESTER Situación problemática Mejorar el proceso de fabricación del aceite esencial de coco con el fin de reducir los desperdicios generando un subproducto que finalmente se convertirá en el producto estrella. Código Variable P1 Mantenimiento deficiente de los equipos.

  • Taller: intervalos de confianza para la proporción y varianza

    Taller: intervalos de confianza para la proporción y varianza

    Rachel_1506TALLER INTERVALOS DE CONFIANZA PARA LA PROPORCION Y VARIANZA 1. In an attempt to assess total daily travel taxes in various cities, the Global Business Travel Association conducted a study of daily travel taxes on lodging, rental car, and meals. The data contained in the file TravelTax are consistent with

  • Taller: la eficiencia de la reacción

    Alexcolina871. Calcular el porcentaje de pureza de una caliza (carbonato de calcio impuro), si cuando se tratan 10 g de ella con suficiente ácido clorhídrico se producen 1,8 litros de CO2 medidos a 27ºC y 1 at. La reacción que ocurre es la siguiente: CaCO3(s) + 2HCl (ac)→CO2 (g) +

  • Taller: la evaluación de competencias a partir de la prueba excale

    luciernaga1TALLER: LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS A PARTIR DE LA PRUEBA EXCALE Tiempo. 6 horas. PROPOSITO GENERAL: QUE LA DOCENTE CONOZCA EN QUE CONSISTE LA PRUEBA EXCALE Y A PARTIR DE ELLA OBTENGA HERRAMIENTAS PARA REALIZAR UNA EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS. MATERIALES: GUIA DE TRABAJO PEP 04 LAMINAS MARCADORES CINTA COPIAS LÁPICES

  • Taller: La Neuroética, problema emergente de la bioética

    Taller: La Neuroética, problema emergente de la bioética

    KAREN1230987Taller: La Neuroética, problema emergente de la bioética Pregunta No. 1 Según el texto, ¿Cuál es la relación entre mente y cerebro? El cerebro y la mente están estrechamente relacionados, ya que nuestro cerebro es un conjunto de neuronas que permite llevar a cabo una serie de procesos materiales, físicos

  • Taller: Los 14 principios de Henry Fayol

    Andres_bayona1.) Los 14 principios de HENRY FAYOL son muy importantes en una entidad o una empresa ya que hace que logre un alto rendimiento en eficiencia. Donde se destaca la disciplina, la autoridad y cumplir las funciones correctamente. Que son: 1) UNIDAD DE MANDO: Cada empleado debe recibir órdenes de

  • Taller: matemáticas financieras.

    Taller: matemáticas financieras.

    Julieth Moreno Ibañez1. Nos invitan a participar en un proyecto con una inversión inicial de $80.000.000 y nos ofrecen pagarnos $22.000.000 el primer año $43.000.000 el segundo año y $35.000.000 el tercer año, ¿Qué rentabilidad nos ofrecen si realizamos la inversión? DATOS INVERSIÓN $ 80.000.000 PAGO AÑO 1 $22.000.000 PAGO AÑO 2

  • TALLER: MECANISMOS MOLECULARES DE LAS MUTACIONES

    TALLER: MECANISMOS MOLECULARES DE LAS MUTACIONES

    vale160703TALLER: MECANISMOS MOLECULARES DE LAS MUTACIONES 1. ¿Cuál es la relación entre una mutación y un gen? Una mutación es un cambio en una secuencia de ADN. Las mutaciones pueden ser el resultado de errores en la copia del ADN cometidos durante la división celular, la exposición a radiaciones ionizantes,

  • TALLER: MICROSCOPÍA

    TALLER: MICROSCOPÍA

    Andrea BermudezTALLER: MICROSCOPÍA. NOMBRES: DALESKA ANDREA BERMUDEZ BRACHO _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ PROGRAMA: _FISIOTERAPIA____________________ 1.Realiza una síntesis de media cuartilla acerca de la Historia de la microscopía Los diseños de microscopio un inicio era relativamente sencillos con tendencia artística de las épocas en que fueron construidos, pronto fueron cambiando conforme se buscaban otros

  • Taller: movimiento amortiguado

    jkingzasoriTALLER N°1 1. Explique en que consiste un sistema de osciladores acoplados y diga su aplicación en Ingeniería Química (especialmente en química de estados solidos) R/ Un sistema de osciladores acoplados es aquel que consta de muchos osciladores individuales interconectados entre sí. El modelo de osciladores acoplados se puede aplicar

  • TALLER: Nomenclatura

    TALLER: Nomenclatura

    linarosamdFACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS NATURALES Y AGROPECUARIAS Resultado de imagen para ESCUDO UDES Resultado de imagen de FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS UDES TALLER: Nomenclatura Apellido y Nombre de los Integrantes (MÁXIMO 5): 1. Kairled Maldonado. 2. Ginnar Calderon. 3. Karen Pinto. 4. Lina Moreno. 5. Eylyn Ruiz. 1. Escribir las

  • TALLER: NOTACIÓN CIENTÍFICA

    TALLER: NOTACIÓN CIENTÍFICA

    Diego DimateIED Brasilia Usme Docente Diego Dimaté TALLER: NOTACIÓN CIENTÍFICA Notación científica. Escritura abreviada de números en términos de potencias de 10. Para números mayores que la unidad: Para números menores que la unidad: Suma: Para sumar o restar números expresados en notación científica, se requiere que sus exponentes sean iguales,

  • TALLER: ORGANIZACIÓN O CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION

    TALLER: ORGANIZACIÓN O CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION

    snocua127TALLER: ORGANIZACIÓN O CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION STYVEN ALEXANDER NOCUA PEREZ DOCENTE MARIO TEODORO CASTELLANOS MANZANO COORPORACION UNIVERSITARIA REMINGTON INGENIERIA DE SISTEMAS CUCUTA 2019 Utilizando el sistema digestivo como subsistema del cuerpo humano. 1. Realizar una matriz que contenga cinco columnas para ubicar en ella los elementos del

  • TALLER: PREGUNTAS COMPLEJAS SOBRE LA MEMBRANA CELULAR

    TALLER: PREGUNTAS COMPLEJAS SOBRE LA MEMBRANA CELULAR

    David MurciaTALLER: PREGUNTAS COMPLEJAS SOBRE LA MEMBRANA CELULAR 1.Se dice que los solutos hidrofóbicos “fuerzan a las moléculas de agua adyacentes a re-organizarse en forma de entramados parecidos a los del hielo(figura) esta afirmación parece paradójica porque las moléculas de agua no interaccionan con los solutos hidrofóbicos ¿De qué forma las

  • Taller: propiedades algebraicas de las soluciones y ecuaciones lineales

    Taller: propiedades algebraicas de las soluciones y ecuaciones lineales

    KERLY YADIRA CORREA RUIZUNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE Carrera ingeniería en telecomunicaciones y electrónica INTEGRANTES: Aulestia Ariel Asignatura: EDO Carrasco Andrea Chacha Jofre Correa Kerly Jiménez Matheo NRC: 4243 Fecha de entrega: 05-01-2021 TALLER No2 Descripción de la actividad Resuelva los siguientes ejercicios referentes a los temas: propiedades algebraicas de las soluciones

  • Taller: reacciones químicas

    Taller: reacciones químicas

    Ana SerranoEjercicio El etileno es un compuesto de gran valor para la industria química. Su producción mundial asciende a más de 100 MT/año. El etileno se destina principalmente a la producción de polietileno de alta densidad y baja densidad (LDPE y HDPE). En cifras, el 57% del etileno producido a nivel

  • Taller: Reconociendo mis propios riesgos en salud mental

    Taller: Reconociendo mis propios riesgos en salud mental

    Valery MaldonadoTaller: Reconociendo mis propios riesgos en salud mental. Estimado aprendiz con base la información de propuesta en la guia de aprendizaje realizará un diagnóstico propio de la vida y el entorno que permita identificar los riesgos a los cuáles está expuesto que pueden o están afectando su bienestar y equilibrio

  • TALLER: SALUD Y TRABAJO

    jorge0304TALLER: SALUD Y TRABAJO 1. Supón que tienes tus aspectos físicos, mentales y sociales en total equilibrio, según lo concibe la OMS. ¿Crees que ello es suficiente para tener un completo bienestar? No, es importante que el hombre tenga sus aspectos físicos, mentales y sociales en perfecto estado y sin

  • Taller: Segmentación de mercado

    dayanislucSEGMENTACIÓN DE MERCADO ¿Qué es la segmentación de mercado? La segmentación de mercado es un proceso que consiste en dividir el mercado total de un bien o servicio en varios grupos más pequeños e internamente homogéneos. La esencia de la segmentación es conocer realmente a los consumidores. Uno de los

  • TALLER: SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA

    TALLER: SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA

    WILFRIDO HAMBURGER ARROYOTALLER: SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA PARTE 1 INGENIERIA INDUSTRIAL ESTUDIANTE WILFRIDO HAMBURGER ARROYO DOCENTE MILEN BALBIS MOREJON UNIVERSIDAD DE LA COSTA CUC BARRANQUILLA COLOMBIA 2020 ________________ 1. ¿Es posible que una máquina térmica opere sin rechazar ningún calor de desecho a un depósito de baja temperatura? 1. Si, porque