Ciencia
El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.
Documentos 451.126 - 451.200 de 497.128
-
TALLER ANÁLISIS DE SENTENCIAS PENSIONES 2007 A 2014
haroldpaur12015 DESARROLLO 1) Cuando entró en vigencia la Ley 100 de 1993. R/ ARTÍCULO. 289. -Vigencia y derogatorias. La presente ley rige a partir de la fecha de su publicación, salvaguarda los derechos adquiridos y deroga todas las disposiciones que le sean contrarias, en especial el artículo 2º de la
-
TALLER ANÁLISIS DESCRIPTIVO SPSS
Jhosep GarciaEstadística Grupo # 1 Nombres: Stefany Manrique Sierra Sofía Campos Olarte TALLER ANÁLISIS DESCRIPTIVO SPSS En la base 1 encontrarán las puntuaciones de un instrumento que evaluaba el nivel de ansiedad, aplicado a dos muestras de adultos de tres ciudades (1=Bogotá; 2=Medellín; 3=Cali) de ambos sexos (0=Hombre; 1=mujer). Se sabe
-
TALLER ANALISIS HORIZONTAL Y VERTICAL
hpaeznavarroTALLER ANALISIS HORIZONTAL Y VERTICAL PRESENTADO A: BIBIANA ORTEGA PRESENTADO POR: HENRY PAEZ DANIS JIMENEZ ALEJANDRO VISBAL MARIA CASTELLAR LUISA TORES ANDRES MARTINEZ UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO FACULTAD DE CIENIAS ECONOMICAS ADMINISTRACION DE EMPRESAS BARRANQUILLA 2017 EJERCICIO PROPUESTO 1. Muebles de exportación Ltda. es una pequeña empresa de Bogotá, dedicada a
-
Taller analitica estadística
PAULA CARDONA DÍAZEjercicio 1. El número de accidentes mortales en una ciudad es, en promedio, de 12 mensuales. Tras una campaña de señalización y adecentamiento de las vías urbanas se contabilizaron en 6 meses sucesivos 8, 11, 9, 7, 10, 9 Accidentes mortales. ¿Fue efectiva la campaña? Efectividad de la Campaña para
-
TALLER ANATOMIA
GINA GABRIELA ALVAREZ ORTIZ5 1 Recto 13 Músculo bulbo esponjoso 2 Glándula bulbo uretral izquierda 14 Piso de la pelvis 3 Glándula próstata 15 Músculos retractores del pene 4 Glándulas vesiculares 16 Flexura sigmoidea del pene 5 Vejiga urinaria 17 Cuerpo del pene 6 Conducto deferente derecho 18 Plexo papiniforme 7 Anillo inguinal
-
Taller anatomia comparada
andreshg19698TALLER DE ANATOMIA COMPARADA 1. Nombre de las regiones topográficas de la extremidad anterior de la especie equina, y enumere porque huesos está representada la región. La descripción debe ser de dorsal a ventral R/ * REGION 1: ESCAPULAR: La cual está representada por el hueso: Escapula. * REGION 2:
-
Taller Anatomía Humana
161406Facultad de Medicina. Primer Semestre. Odontología. Anatomía Humana. “Importancia de la Anatomía para las ciencias de la salud” 06/02/2014 Importancia de la Anatomía para las ciencias de la salud. La anatomía es reconocida como la ciencia que se encarga del estudio de las formas y estructuras del cuerpo humano, por
-
Taller anemia
PAULA NATHALIA ARCHILA MARQUEZPaula N. Archila Márquez TALLER ANEMIA * El problema de tener anemia es que se da hipoxia porque no hay suficientes glóbulos rojos para transportar el oxígeno. Por eso los pacientes están cansados constantemente. * Hemograma es el examen que permite detectar la anemia * manifestaciones clínicas: palidez mucocutánea y
-
TALLER ANTECEDENTES DE LA POLÍTICA MUNDIAL SOBRE MEDIO AMBIENTE Y SOSTENIBILIDAD
JEISMSTALLER ANTECEDENTES DE LA POLÍTICA MUNDIAL SOBRE MEDIO AMBIENTE Y SOSTENIBILIDAD. TECNICA DIDACTICA: MES REDONDA PROGRAMA: ADMINISTRACION INTEGRAL DE RIESGOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ASIGNATURA: GESTION AMBIENTAL SEMESTRE: VII DOCENTE: Grupo No ________ Integrantes: - IRMINA ITURRIAGO RIBON Estimado Estudiante: El presente taller tiene como fin valorar
-
Taller antinfecciosos
Brenda ToroFÁRMACOS ANTINFECCIOSOS DEFINICIÓN 3 MEDICAMENTOS ANTIBACTERIANOS Son producidos por la fermentación de mohos(antibióticos) o son sintetizados químicamente. AMOXICILINA: PRESENTACION: Capsula 500mg x 50. CONTRAINDICACIONES: Antecedentes de reacción alérgicas a la penicilina o cefalosporinas. DOSIFICACION: 500mg cada 8 horas. BACTEROL PRESENTACION: Caja x 5 comprimidos y por 7 comprimidos de 400mg
-
Taller Aplicativo 1 Costos Y Presupuestos
AlexcamyINTRODUCCION El presente trabajo da a conocer conceptos básicos a cerca de la clasificación e importancia de los costos en una empresa, ya que el cálculo de los costos es el principal instrumento para la toma de decisiones, puesto que la mayoría de las empresas se encamina básicamente en satisfacer
-
Taller aplicativo equivalencia de tasas
samy_otaloraTALLER APLICATIVO EQUIVALENCIA DE TASAS HALLAR LA TASA EFECTIVA ANUAL EQUIVALENTE A: 16%CT Si la tasa está nominal se debe convertir a tasa periódica ip = 0.16/4 = 0.04 ip= 4% Si la tasa es periódica vencida, convertirla a efectiva anual iEA = (1+0.04)4 - 1 iEA= 1.16985856 –1
-
Taller Artículo “Isolation and Identification of Soil Bacteria from Extreme Environments of Chile and Their Plant Beneficial Characteristics”
The_CountTALLER DEL ARTÍCULO “Isolation and Identification of Soil Bacteria from Extreme Environments of Chile and Their Plant Beneficial Characteristics” 1. ¿Cuáles fueron los 2 lugares de los que se recolectaron las muestras usadas para este artículo? R/. Las muestras se recolectaron de dos ambientes extremos de Chile: El lago Lejía
-
Taller Artrópodos
Jhon Edison Garzon CardenasTaller Artrópodos Jhon Garzón Cárdenas. Artrópodos Generalidades La palabra artrópodos proviene del griego que significa artro-articulacion podos –patas. Los artrópodos son el grupo más diverso y abundante de animales. Las 750.000 especies descritas representan más de tres veces el resto de especies animales juntas, y lo han logrado gracias a
-
TALLER ASINCRONICO EVALUATIVO PROCEDIMENTAL
Kristhian_28C.U.L Química Doc. Daniel Alcázar Presentado por: Kristhian García Pérez Juan Sebastián Cervantes Víctor Tous Peralta Administración de riesgos laborales 1er semestre 2021 ________________ CONOCIENDO LAS CARACTERISTICAS DE LA MATERIA CORPORACION UNIVERSITARIA LATINOAMERICA - CUL PROGRAMA ADMINISTRACION DE RIEGOS PROFESIONALES TALLER ASINCRONICO EVALUATIVO PROCEDIMENTAL QUIMICA GENERAL 1er SEMESTRE * Para
-
TALLER ATOMO
PaolaPaipa1. QUE SIGNIFICA LA PALABRA ATOMO. Se puede considerar como la partícula mas péquela obtenida de materia en forma estable, es decir que conservan la identidad química como tal de un elemento químico y de igual forma son su estructura fundamental; pero aun así no es la partícula mas pequeña
-
Taller átomo, numero Avogadro, Mol.
canelachzTaller átomo, numero Avogadro, Mol. Medicina veterinaria Facultad de ciencias agrarias. El diazepam es un compuesto químico de formula molecular C16H13N2ClO con un peso molecular de 284,7 gr/mol, el cual es utilizado para anestesia y para el tratamiento de estados convulsivos en medicina veterinaria. De acuerdo a esto responda: 1.
-
TALLER AUDITORIAS AMBIENTALES
Nicolas QuinteroTALLER AUDITORIAS AMBIENTALES Fabio López Gutiérrez 20142085222 Nicolás Mateo Quintero Valbuena 20142085024 Yuri Paola Buitrago Rodríguez 20142085006 Nicolás Santiago Basto Ramírez 20181780002 1. Identificación equipo de trabajo y alcance del SGA. * Organigramas: Ubicar DGA, conocer el proceso productivo, aspectos generales de la empresa 1. Identificación de partes interesadas y
-
Taller Autonomo
sandras2015LA GRAN MURALLA CHINA La Gran Muralla China o Chángchéng (”larga fortaleza”), fue construída en la Dinastía Qin, 200 años antes de Cristo, con el fin de protegerse de los ataques de los habitantes de la actual Mongolia. El emperador Qin Shi Huangdi, famoso entre otras cosas por hacer los
-
Taller balance de materia y energía
Kenia Alejandra Rodriguez ArocaUNIVERSIDAD CATÓLICA DE MANIZALES CURSO: BALANCES DE MATERIA Y ENERGIA TALLER 1: BALANCES DE MATERIA EN OPERACIONES UNITARIAS (UNA UNIDAD) 1. Mil quinientos kg/h de una mezcla líquida que contiene 60% de etanol, 5% de un soluto disuelto (S) y el resto agua se alimenta a una columna de destilación
-
Taller bases citológicas de la herencia
Robert LoboUNIVERSIDAD DE CÓRDOBA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS HUMANAS LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL GENÉTICA EL ADN MITOCONDRIAL GÓNZALEZ TAPIA LUIS ENRIQUE LOBO MARTÍNEZ ROBERT NICOLÁS VIII SEMESTRE UNIVERSIDAD DE CORDOBA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS HUMANAS LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL Montería 2017 ________________ 1.
-
TALLER BASES DE DATOS Enzima asignada: Fosfolipasa
devorianUNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS FARMACÉUTICAS Y ALIMENTARIAS KEVIN ALEXIS DUARTE MURILLO LABORATORIO DE BIOQUIMICA KARENT BRAVO PREGRADO QUÍMICA FARMACÉUTICA AÑO 2021 TALLER BASES DE DATOS Enzima asignada: Fosfolipasa A continuación, se realizará un escrito teniendo como base la información de la enzima solicitada por la profesora, se consultaron
-
Taller bases quimicas de la vida
krazunetPREGUNTAS TEMATICAS TALLER: BASES QUIMICAS DE LA VIDA (3): CARBOHIDRATOS Biología OBJETIVO: Analizar la estructura y función biológica de los diferentes tipos de carbohidratos 1. Cómo se clasifican los carbohidratos según el número de unidades monosacáridas que estén unidas. 2. Sobre los monosacáridos indique: * Elementos químicos componentes * Grupos
-
Taller Biblioteca Virtual
Angie MontoyaUNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA 1. ¿Qué criterios histológicos de morfo funcionalidad son importantes tener en cuenta en un estudio de tejido óseo de Columna en la biologìa de serpientes del gènero Bothrops? El hueso es un tejido conjuntivo mineralizado muy vascularizado e inervado, que está estructurado en laminillas de matriz
-
Taller Biodiversidad Comparando comunidades de arañas
Alejandro MallarinoNombres: Taller Biodiversidad Comparando comunidades de arañas El objetivo de este taller es el de explorar el concepto de diversidad biológica y algunos de sus patrones en distintas comunidades de arañas. Tomarán decisiones de conservación basadas en los resultados obtenidos teniendo en cuenta que se busca proteger la mayor diversidad
-
Taller biodiversidad ecologia aplicada
John Alexander Ramirez Gonzalez¿Cual muestra contiene más especies? * El ecosistema con más número de especies el cual cuenta con 7 especies. En comparación al primer ecosistema el cual relaciona 5 especies. ¿Cual contiene más individuos? * El ecosistema con más número de individuos es el número 1 con 29 especies en relación
-
TALLER BIOESTADISTICA
Laura Sofia Puentes VargasTALLER BIOESTADISTICA LAURA SOFIA PUENTES VARGAS VICTOR DANIEL ARTEAGA LOAIZA CARLOS DAVID QUINTERO ESPINOSA GLORIA ANGELICA FLOREZ CABRERA LAURA VALENTINA CUBILLOS IBATA MARIA VALENTINA CABRERA ROA LAURA CRISTINA CABRERA SABOGAL MAIDY LIZETH MORA CHALA EDUARDO MACHECHA REYES FUNDACION UNIVERSITARIA NAVARRA NEIVA-HUILA 2.020 TALLER 1. ¿Cuál es la media y la
-
Taller bioestadistica
Laury Melizz1. Clasificar según su naturaleza (cualitativa, cuantitativa discreta, cuantitativa continua) y establecer la escala de medición de las siguientes variables. Cuantitativo Medición Cualitativo Discreta Continua Nom Ord Int Raz Estrato socioeconómico. X X Sexo. X X Número de unidades defectuosas. X X Calificación de un examen (valores: aprobado, no aprobado).
-
Taller bioestadistica
Maria leidy Velez ortizINTEGRANTES: * DEYANIRA VELENCIA CUERO * CINDY PATRICIA CORTES MARINES * YENIFER ALEJANDRA MUESES * MARIA LEIDY VELEZ ORTIZ * LUIS DAVID FLOREZ CORTES * 1.) La Tabla siguiente presenta cifras que muestran el número de estudiantes de últimos semestres de 5 especialidades distintas. Represente los datos mediante un diagrama
-
TALLER BIOESTADISTICA DEL TEOREMA DE BAYES
Silviarg15TALLER BIOESTADISTICA DEL TEOREMA DE BAYES KEREN SARAI LEAL VIVAS COD: 20571816682 LUIS FERNANDO PÉREZ BIOESTADISTICA UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO 2020 TALLER 1. La siguiente tabla muestra el resultado de evaluar un test diagnóstico para una determinada enfermedad. Se escogieron dos muestras para esta evaluación, una de 350 pacientes con la
-
Taller bioestadistica segunda entrega universidad maimonides
marcos parraSegundo Trabajo Práctico Ciclo de Licenciatura en Enfermería – Modalidad Distancia · Directora: Profesora Magíster María Teresa Ricci · Director Asociado: Magíster Rubén Gasco · Coordinador: Prof. Lic. Santiago Durante ASIGNATURA: TALLER DE BIOESTADÍSTICA Docente Titular: Lic. Elizabeth Taylor Integrantes: García Luis Parra Marcos Ulloa Gabriela Sede: El Bolsón- Rio
-
Taller Bioestadística TRABAJO PRACTICO 1
meluchislogomaimo.gif Licenciatura en enfermería. Primer cuatrimestre. Taller Bioestadística TRABAJO PRACTICO 1 Titular: Prof. Lic. Enfermería Docente Distancia: Lic. JULHER RIVERA ALUMNO: Liliana ventaloni TELEFONO: 03541230559 E-Mail: lilianaventaloni@gmail.com Bioestadística 1) Estadísticas: conjuntos de métodos destinados a recolectar, elaborar, analizar e interpretar un conjunto de datos. No dan información numérica acerca de
-
TALLER BIOESTADISTICA. RAZÓN, PROPORCIÓN Y MODA. MODALIDAD DISTANCIA
dario10020613TALLER DE BIOESTADISTICA. TRABAJO PRACTICO N 3 C:\Documents and Settings\Sony\Escritorio\Maimonides.gif UNIVERSIDAD MAIMÓNIDES LICENCIATURA EN ENFERMERIA MODALIDAD A DISTANCIA “TALLER DE BIOESTADISTICA” TRABAJO PRACTICO N° 3. Alumno: ABREGU, Darío Sebastián Email: sebad.abregu@gmail.com Teléfono: 0266154019977 Sede donde cursa: Villa dolores. Córdoba Docente: Balmaceda Alicia. Villa Dolores (CBA), 19 de Junio de 2017
-
Taller Bioestadisticas
TALLER DE BIOESTADÍSTICA TALLER 2: Porcentajes. Medidas de tendencia central. PORCENTAJES El porcentaje es una relación entre una parte y el todo, donde el todo es el Universo en estudio y lo supongo igual a 100. Con los porcentajes podemos analizar los datos. Ejemplo en una tabla Tabla Nº 4
-
Taller Bioética
Bruce GomezTaller Bioética En el siguiente ensayo analizaremos el articulo leído previamente de la Universidad Autónoma del Estado de México el cual nos habla acerca de los conceptos de la moral, la ética y la bioética haciendo énfasis en el punto de vista práctico, el objetivo del siguiente análisis busca relacionar
-
Taller Biogeografia
karellyst2. Para Hellgeveld (1990) la distinción de niveles de estudio en biogeografía solo responde a una diferencia de escala, y los factores que operan en estas diferentes escalas son básicamente los mismos ¿estas de acuerdo con esto? No, porque los sistemas preferiblemente deben ser analizados en conjunto y no a
-
Taller Biologia
Gigi92Taller de Biologia # 2 1. Enumere los tejidos vegetales y su función Rta: Tejidos Meristematicos: Son tejidos formados por células embrionarias con gran capacidad de división mitótica, permiten el crecimiento de las plantas. Pueden ser de dos tipos: primario y secundario. Tejidos protectores: Tienen como función proteger a la
-
Taller Biologia
yesithjmlloTALLER DE REPASO TEMAS REPLICACIÓN, TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓN A continuación se presentan una serie de preguntas que le ayudarán a estudiar para la actividad evaluativa del 15%. Este taller está diseñado para que se resuelva en grupos de máximo 3 personas con la asistencia del profesor y sus notas de
-
Taller Biologia
pluli1. INTRODUCCIÓN. El presente informe aborda las propiedades de los distintos glúcidos, siendo uno de los grupos más abundantes de compuestos orgánicos; además de ser el mayor de los componentes de las plantas (después del agua), los encontramos en la savia, jugos de frutas, en las semillas, raíces y tubérculos,
-
Taller Biologia
52325TALLER N. 1 1. ¿Qué es la Genética? Parte de la biología que estudia los genes y mecanismos que regulan la transmisión de caracteres hereditarios y las variaciones existentes entre seres humanos y como estas se transmiten en una familia. Nuestro ADN es la base de la genética, analiza cómo
-
TALLER BIOLOGIA
Daniel MarinCorporación colegio San Juan Bosco Undécimo grado Biologia Profesor: Luis Fernando Caicedo R. Presentado por: Daniel Francisco Merchán Marín Girón, Santander 1. Marca con una X las afirmaciones correctas con respecto a la teoría de la evolución prebiótica. ( ) La atmósfera primitiva era rica en oxígeno ( ) Todas
-
Taller biologia
DorleysTALLER DE BIOLOGIA YEILENA ORTIZ VILLADIEGO LIC. JOSE ANGEL COLEGIO MILITAR ALMIRANTE COLON 2020 DESARROLLO TALLER 1. Se considera como uno de los autores de la teoría celular: R/ b. Hooke 2. Un organismo procariotico se caracteriza por carecer de: R/ c. Carioteca 3. La circulación intracelular se realiza a
-
Taller Biologia
emilismzTALLER #4 biología ALUMNA: EMILY MACHADO GRADO: 9° CONTESTAR LAS SIGUIENTES PREGUNTAS: 1) ¿Qué es la ética ambiental? * La ética ambiental o ética del ambiente es la parte de la filosofía y la ética aplicada que considera las relaciones éticas entre los seres humanos y el ambiente natural o
-
Taller Biologia
bedg sdgg“Fortalecer habilidades en diferentes áreas, poner a prueba nuestra resiliencia y ver esta emergencia como una oportunidad”. EXPLORA UN PROCESO DE APRENDIZAJE NUEVO Y BIENVENIDO (A) A TU AÑO ESCOLAR 2021 ACTIVIDADES ESTRATEGIA “APRENDE EN CASA” CICLO: Cinco GRADO: 1101 – 1102 – 1103 – 1104 Periodo I. Primer corte
-
Taller Biologia 2
TALLER CAPÍTULO 1 ESTRUCTURAS Y DINÁMICAS CELULARES BIOLOGÍA II Por qué es importante el desarrollo de la teoría celular para comprender cómo funcionan los seres vivos? Mencione las principales diferencias entre células procariotas y eucariotas. Explique mediante diagramas las diferencias entre células procariotas, células procariotas y células eucariotas. Dibuje una
-
Taller biologia celular
stefania_96TALLER DE BIOLOGIA CELULAR PROGRAMA DE ENFERMERIA UNIVERSIDAD DE CORDOBA DOCENTE LUIS CARLOS DURANGO NEGRETE Problema 1. Mendel descubrió que en los guisantes la posición axial de las flores es dominante sobre la posición terminal. Representamos por "A" el alelo para la posición axial y por "a" para la terminal.
-
Taller biología celular
esika24TALLER BIOLOGIA 1. ¿Qué características del agua la hacen ideal como molécula más abundante en las células? RTA/ La importancia del agua para las células vivas refleja sus propiedades físicas y químicas, propiedades que radican en su estructura molecular. Debido a su polaridad, donde los átomos de hidrógeno poseen una
-
TALLER BIOLOGIA GENERAL N°1
Klem EsquivelTALLER BIOLOGIA GENERAL N°1 CELULA 1. Se suele usar una fábrica industrial como analogía del funcionamiento de una célula. ¿A qué partes de la célula corresponderían las siguientes partes de la fábrica? 1. Dirección R. nucleo 1. Generadores de energía R: mitocondrias 1. Departamento de transporte R:membrana plasmatica 1. Departamento
-
Taller Biología Molecular
mariaa.suarezTALLER 2 1. Cómo es la estructura del ADN? Cada molécula de ADN está constituida por dos cadenas o bandas formadas por un elevado número de compuestos químicos llamados nucleótidos. Estas cadenas forman una especie de escalera retorcida que se llama doble hélice. Cada nucleótido está formado por tres unidades:
-
Taller Biología Molecular
Edward MeraTaller molecular Dibuja la estructura de desoxirribosa. La desoxirribosa, o más precisamente 2-desoxirribosa, es un desoxiazúcar derivado de un monosacárido de cinco átomos de carbono (pentosa, de fórmula empírica C5H10O4), derivado de la ribosa por pérdida de un átomo de oxígeno en el hidroxilo de 2', y por ello no
-
Taller biologia.
demonsvill1. ¿Qué es un virus? Rta. Un virus o virión es una partícula diminuta infecciosa que consta de ácido nucleico central, se encuentran envueltas por una cubierta proteínica llamada cápside. 1. Como están conformado los viroides y priones. Rta. Los viroides están formados: * Formados por una molécula simple y
-
Taller biólogia.
HillarySaFecha: 2017-02-27 Profesor: Oscar Palacio Curso: Biología General Dirigido a: Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Alimentarias Objeto: Cuestionario de repaso y preparación para el parcial correspondiente a la Unidad de Citología del Curso de Biología General. Contenido 1. Diga al menos 5 diferencias entre una célula eucariótica y una procariotica
-
Taller biologia. ACTIVIDAD # 2 EL BIG BANG
Diego ramirez marinTALLER # 2 BIOLOGIA PARA INGENIERIA ELIZABETH PINEDA MARTINEZ UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA PROGRAMA DE INGENIERIA INDUSTRIAL 2019 ACTIVIDAD # 2 EL BIG BANG 1. RESUMEN: En el documental Big Bang se pudo evidenciar, como en medio de la nada hubo una explosión sucedida fue creado el universo, pero como
-
Taller Biología. La teoría Celular
Milenach1. La teoría Celular define a la célula como la unidad estructural de cualquier tejido de un ser vivo, por ejemplo, los hepatocitos, además de formar parte del parénquima del hígado, son las células principales que lo conforman. En este sentido, y en concordancia con la teoría celular, la célula,
-
Taller biologia. Mediante un mapa conceptual explique las diferencias entre las células procariotas y las células eucarióticas.
Milina Carvajal1. Mediante un mapa conceptual explique las diferencias entre las células procariotas y las células eucarióticas. Célula eucariotas Célula procariota Células animales y vegetales. Bacterias. Solo presentan pared celular las células vegetales. Todas presentan pared celular. Poseen un núcleo bien definido y delineada por membranas nucleares. No tiene núcleo. Poseen
-
Taller Biomoleculas
juangorgonaTaller Biomolèculas 1) Cuáles son las formulas estructurales de los carbohidratos presentes en la cerveza? Los carbohidratos provienen de la malta y la cebada. Una lata contiene alrededor de 10g de carbohidratos. 1g (de esos 10) son azúcar fermentable. Los demás son dextrinas (productos intermedios obtenidos durante la trasformación del
-
Taller Biomoleculas
dannayami1. ¿Defina con sus propias palabras el término carbohidratos? Carbohidrato es uno de los compuestos más importantes y fundamentales para la vida ya que provee energía y por su presencia en varios alimentos son la fuente primordial energética en la dieta humana. 2. ¿Realice un mapa conceptual de la historia
-
Taller biomoleculas
ISABELLA2913TALLER DE BIOMOLEULAS ESTUDIANTES: Isabella Sierra Valentina Hernández Stefany Polo MEDICINA IIB 1. Los compuestos organofosforados son esteres del ácido fosfórico y sus derivados. Estos compuestos son liposolubles y volátiles, características que facilitan su absorción. 2. Inhiben enzimas con actividad esterásica, más específicamente del acetilcolinesterasa en las terminaciones nerviosas. 3.
-
TALLER BIOPORCESOS ANIMALES
31187732511. como se manifiesta la bulimia y la anorexia y por que se pueden considerar como enfermedades ambientales? Anorexia: se da cuando existe un problema psicológico en la persona en respecto a su aspecto físico y su autoestima, las señales son deterioramiento de uñas, dientes, perdida de brillo en el
-
TALLER BIOPROSPECCIÓN UNILLANOS
JuansealvTALLER: LA BIOPROSPECCIÓN, UNA ALTERNATIVA AL MANEJO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES DE COLOMBIA Y EL TRÓPICO Realizado por: Luis Guillermo Linares Romero Cátedra: Introducción a los Sistemas Biológicos Universidad de los Llanos, Villavicencio – Meta. En los grupos de trabajo definidos responda las siguientes preguntas teniendo en cuenta la
-
Taller Bioquimica
sofiamarcela1. En qué consiste la glucuronidación y de 5 ejemplos en la detoxificación de xenobióticos. La glucuronidación consiste en agregar un grupo glucuronil en un grupo hidroxilo, amino o sulfhidrilo del tóxico. La enzima que cataliza la reacción es la UDP glucuronil transferasa y el donador del grupo polar es
-
Taller Bioquimica
21194TALLER DE BIOQUIMICA 1. Cuantas moléculas de CO2 se forman a partir de una vuelta del ciclo de Krebs? cuál es el balance energético de la vía de la glucolisis? describa la diferencia entre catabolismo y anabolismo. R/: Pero si 2 de dióxido de carbono (CO2) el balance energético de
-
Taller Bioquimica
Slendergirl123TALLER PARCIAL BIOQUIMICA 1. Explique detalladamente como se realiza un enlace peptídico El enlace peptídico se realiza uniéndose el grupo amino (-NH2) de uno de los aminoácidos con el grupo carboxilo (COOH), en el proceso la molécula de OH del grupo carboxilo (que se encuentra unido a este por enlace
-
TALLER BIOQUIMICA
Laura Yiset Machado Perea1. ¿Cuál es la función de la lipoproteín lipasa? Rompen las lipoproteínas TAG, entregan glicerol y ácidos grasos libres a las células que los necesitan y los utilizan para producir o almacenar energía. 2. ¿Cuál es su relación con las lipoproteínas remanentes? Las lipoprotein lipasas permiten que el contenido y
-
Taller bioquimica
Johana Orozco1-) En el artículo (Diastereoselective synthesis of D-threo-sphinganine, L-erythrosphinganine and (-)-spisulosine through asymmetric a-hydroxylation of a higher homologue of Garner's aldehyde) se busca profundizar en un método estereoselectivo de síntesis de Esfinganina y Espisolucina, esfingolípidos asociados a tratamientos contra el cáncer mediante la utilización del aldehído de Garnet, como un
-
Taller Bioquimica / Biomeleculas
mariagonzalezTALLER BIOQUIMICA SEGUNDO PARCIAL 1. Explica detalladamente cómo se realiza un enlace peptídico. El enlace peptídico es un enlace entre el grupo amino(–NH2) de un aminoácido y el grupo carboxilo (–COOH) de otro aminoácido de esta unión se libera agua 2. A qué hacen referencia las estructuras primarias, secundarias, terciarias
-
Taller Bioquímica Amino ácidos y proteínas / Estructura / Enzimas y coenzimas
cristian blanco lopezTaller Bioquímica Amino ácidos y proteínas / Estructura / Enzimas y coenzimas Prof. Paola Pulido 1. Los aminoácidos se clasifican como hidrofílicos e hidrofóbicos. Qué propiedad de los grupos R determina esto? Clasifique los 20 aa como hidrofóbico ó hidrofílico. 1. Compare la estructura de los siguientes aa a pH
-
Taller Bioquimica Proteinas
miloferrerTALLER DE PROTEÍNAS CAMILO ARTURO PEREZ SILVA 202220915 PRESENTADO A: M.D.Q NUBIA JUDITH VALCÁRCEL BOLÍVAR UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ENFERMERÍA TUNJA 2022 TABLA DE CONTENIDO 1. IMPORTANCIA DE LAS PROTEINAS 3 2. FORMACIÓN QUÍMICA DE LAS PROTEÍNAS 3 3. FORMACIÓN QUÍMICA DE
-
Taller bioquimica- origen de la vida
c.fernandezgUNIVERSIDAD DE LOS ANDES – DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BIOLOGICAS BIOLOGIA CELULAR (TEORIA) COD: MBIO1100 TALLER No.1: TEMA: Introducción/Bioquímica De La Vida/Método Científico PROFESOR: Alfredo Uribe Ardila _________________________________________________________________ A continuación encontrara varios cuestionamientos, que deberá desarrollar para complementar y facilitar la comprensión de los temas vistos en clase, adicionalmente este recurso,
-
Taller bioquimica. Proteínas y Enzimas
adrianazxxCentro servicios de salud TECNOLOGIA EN REGENCIA DE FARMACIA Taller de bioquímica Proteínas y Enzimas 1. Enuncie cuales son los aminoácidos esenciales 2. Clasifique los siguientes aminoácidos según los grupos de sus cadena laterales en: polares, no polares, ácidos y básicos 20-aminoacidos-proteinas 1. Para los siguientes aminoácidos: Escriba un tetrapéptido
-
Taller Bioquimica.Los carbohidratos
zorro314 1. INTRODUCCIÓN Los carbohidratos son compuestos orgánicos, contiene carbonos, hidrogeno y oxigeno. Los carbohidratos se clasifican según la cantidad de carbono que contenga la molécula. Químicamente se definen como aldehídos o cetonas, dentro de ellos se clasifican los azúcares simples o monosacáridos en donde n es un número entero
-
Taller Bioquímica: Reacción ácido/base y pH
Académicos SAUNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI TALLER pH, ACIDOS Y BASES PRESENTADO A: OMAIRA VERA PRESENTADO POR: MELISSA GUERRERO BURBANO SOLUCIÓN DEL TALLER: 1. ¿Cuáles son (a) las concentraciones de H+, (b) el pH, (c) la concentración de iones OH-, y (d) el pOH de una disolución 0.001 M de HCl? RTA//:
-
Taller Bode y Nyquist
johanmonve2314Entregado por: Aponte Jonathan. Alarcón Joel. Montaña Johan. Taller Bode y Nyquist A) NYQUIST Método matemático: Se calculan los ceros y los polos con la ayuda de Matlab. Se analiza la estabilidad de los mismos, Zeros= 1. Polos=2. Después se calcula: N=Z-P N=1-2 N=-1 Como N es negativo se analiza
-
Taller Botanica
koko0896Taller Botánica 1. De que manera las plantas transportan los nutrientes desde la raíz al resto de la planta y desde las hojas al resto de la planta. 2. Que es la savia bruta y la savia elaborada. 3. Cuáles son las principales diferencias entre las plantas angiospermas y gimnospermas.
-
TALLER BPM Y HACCP. PRODUCCIÓN CÁRNICA BOVINA
Carolina TovarCENTRO INCA TALLER BPM Y HACCP PRODUCCIÓN CÁRNICA BOVINA (FASE FINAL DE CEBA / SACRIFICIO) ENTREGADO POR: CAROLINA TOVAR RIVAS DOCENTE: DIANA CORREA MARTINEZ BARRANQUILLA 2020 1. ANÁLISIS DE LOS PELIGROS El proceso de ceba final y sacrificio animal es complicado, ya que, cualquier error en las buenas prácticas de