Ciencia
El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.
Documentos 450.901 - 450.975 de 497.094
-
TALLER 1 FRACCIONES Y DECIMALES
marba085________________ MATEMATICAS I FRACCIONES Y DECIMALES Presentado a: ARLETH MARIA MARTINEZ BARRIOS Presentado por: TOMAS LOPEZ MESTRA INES MARIA BELTRAN MORA KAREN MARGARITA JIMENEZ BAÑOS KELLY YOJANA MARTINEZ ARRIETA ONAN JOSE MANJARREZ GARCIA PREGRADO Administración Pública Territorial I SEMESTRE MONTERIA – CORDOBA MAYO del 2021 TALLER 1 FRACCIONES Y DECIMALES
-
TALLER 1 FUNDAMENTOS DE HIGIENE Y SEGURIDAD LABORAL
Kike NeiraTALLER 1 FUNDAMENTOS DE HIGIENE Y SEGURIDAD LABORAL INTEGRANTES GRUPO 358016_41 36306323 – DIANA ESPINOSA ARTUNDUAGA CODIGO – WILMER ORTIZ CODIGO – LUIS ANGEL VANEGAS 1018488841 –VICTORIA CHAMBO CODIGO – CARLOS ENRIQUE NEIRA TUTORA: RUTH ESPERANZA LOPEZ MEDINA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD INGENIERIA AMBIENTAL – TECNOLOGIA EN
-
TALLER 1 HIDROMETEOROLOGÍA
camilaultimate-------- Camila ------- Maximiliano ------ Brenda ------ Sofia TALLER 1 HIDROMETEOROLOGÍA Capítulo 3 (hidrología básica. Silva, 1998. UN) (Ingeniería ambiental fundamentos, entornos, tecnologías y sistemas de gestión Mc Graw Hill capítulo hidrología), puede consultarse cualquier otro texto de la bibliografía sugerida en el programa (ver lecturas anexas en PDF) 1.
-
Taller 1 Ingeniería del software
IndrackIngeniería del software Fecha: 08/08/2019 Guillermo Choque Aspiazu PhD. Si hiciésemos todas las cosas de las que somos capaces, nos asombraríamos. Thomas Edison. Taller No 1 dsdfsdf Univ. Indrack Asvins Vega Pacheco Univ. Alvaro Jose Nogales Sangally 1. Dos obreros, uno viejo y otro joven, viven en un mismo apartamento
-
TALLER 1 INTEGRACION DE SABERES
Paola VegaFACULTAD DE EDUCACIÓN PRACTICA V TALLER 1. Integración de saberes Universidad de Antioquia 1803 Estudiantes: Daniela Niebles Peña y Paola Vega Álvarez Fecha: 5 de Agosto del 2017 Docente: Zulima De acuerdo con las indicaciones, complete el cuadro. 1. Relacione las asignaturas que pueden estar asociadas a la categoría temática
-
TALLER 1 INTRODUCCIÓN A LA ESTADISTICA.TABLA DE FRECUENCIA
persan46INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LA PAZ TALLER 1 INTRODUCCIÓN A LA ESTADISTICA JULIÁN RICARDO AYALA SARMIENTO MAGISTER ÁLVARO ACOSTA AGÓN INGENIERIA DE PRODUCCION SEXTO SEMESTRE JORNADA NOCTURNA BARRANCABERMEJA SANTANDER 2021 * La fábrica de gaseosas La Sed proyecta lanzar al mercado un nuevo sabor. Se realiza una prueba de aceptación de
-
Taller 1 Manipulacion De Alimentos
stefha9512ACTIVIDAD DE INVESTIGACION 1*Caso de niños intoxicados 30 niños entre 8 y 15 años de una institución educativa debieron ser trasladados a centros de salud debido a que presentaron intoxicación masiva, vómito, diarrea, dolor de cabeza y barriga, fiebre . Debido a comer arroz con pollo en mal estado en
-
Taller 1 Medicina
KristianhoarTALLER UNO Ensayo Signos Vitales. Los signos vitales son la manifestación externa de las funciones vitales, susceptibles de ser percibidos con facilidad por los sentidos del examinador, o con la ayuda de instrumentos sencillos, como termómetros, esfigmomanómetro, etc. Son Signos vitales: La Temperatura: Es el equilibrio entre la producción de
-
Taller 1 Neuropsicología Cognitiva
BRIGITTE TATIANA BARBOSA FLOREZhttp://img.webme.com/pic/u/uniminuto-soacha/logouiminuto.jpg Asignatura Neuropsicología Taller 1 Neuropsicología Cognitiva Presenta Ferdinando Parra Buitrago 571240 Diana Moreno 569234 Sofia Rincón Cárdenas 572097 Ana Bolena Rincón Tovar 569508 Alejandro Camacho Rodríguez 568699 Deicy Adriana García Garzón 569854 Docente Oscar D. Alarcón Sabogal NRC 9445 Villavicencio Meta Agosto 19 del 2017 ÍNDICE Pagina Introducción………………………………………...3 Modelo,
-
TALLER 1 OPERACIONES UNITARIAS INDUSTRIAL “Experimentación Numérica Aplicada a un Proceso de Destilación Discontinua”
julian coronaUIVERSIDAD PEDRO DE VALDIVIA FACULTAD DE INGENIERIA SEDE LA SERENA TALLER 1 OPERACIONES UNITARIAS INDUSTRIAL “Experimentación Numérica Aplicada a un Proceso de Destilación Discontinua” Viernes 05 abril 2019. 98 puntos. 10% Académico Julio Inda Fuenzalida Las preguntas que se señalan a continuación están exclusivamente relacionadas con el paper. (7 puntos
-
Taller 1 Planes De Emergenciad
19730202DESARROLLO DEL TALLER 1 NOMBRE APRENDIZ: DANIEL EDUARDO FERNANDEZ MONSALVE CEDULA: 1090176809 EMAIL: DNL_87@HOTMAIL.COM FECHA: 06/12/2013 CODIGO CURSO: 642764 1. Seleccione una empresa, de ésta identifique su razón social (nombre) y el sector económico al cual pertenece (la empresa puede ser donde usted labora o una de su preferencia). EMPRESA:
-
Taller 1 Prevención de riesgos en área productiva control 6
sandrinoTítulo del Control 7 Nombre Alumno Sandrino Pineda Nombre Asignatura Taller 1 Prevención de Riesgos en área Productiva Instituto IACC 6 de marzo 2016 ________________ Desarrollo Los Procedimientos de Prevención de Riesgos, en trabajos para faena de construcción de viviendas, tiene una gran importancia para un área productiva que tiene
-
Taller 1 Principios de electricidad
EDWIN PRIETO MEDINATaller 1 Principios de electricidad. Número de identificación: Programa de formación Montajes Solares Fotovoltaicos Básicos Nombres completos: Fecha: Municipio: Ficha: A partir de los temas tratados, desarrollar los siguientes enunciados subrayando la respuesta correcta; Subir la actividad a la plataforma en la fecha dispuesta. PARTE 1 1. El número atómico
-
Taller 1 programacion 1 umng
Paula López Taller 1 Punto 1. #include <iostream> using namespace std; int main(){ int sobrecupo = 0; int vagones[10]; for (int i = 0; i < 10; i++) { cout << "\nCantidad de pasajeros en el vagon " << i + 1 << ": "; cin >> vagones[i]; } cout <<
-
Taller 1 Quimica
elmono3UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍAS E INGENIERÍAS Química General. Docente Catalina Restrepo Uribe "Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber" Albert Einstein TALLER UNO UNIDAD UNO: ESTRUCTURA DE LA MATERIA
-
Taller 1 Quimica
sandrapiesPre-informe de laboratorio 1 Química Básica PRESENTADO POR: Sandra Pilar Pineda Escobar CODIGO: 53.036.921 PRESENTADO A: Yamid Ortiz GRUPO DE LABORATORIO: 14 TUTOR DE TEORIA: Bibiana Nieto SISTEMA: Presencial Química Básica Marzo de 2013 Bogotá PRACTICA 1 – RECONOCIMIENTO DE MATERIALES DE LABORATORIO Y NORMAS DE SEGURIDAD DE TRABAJO EN
-
Taller 1 Química industrial
JOSE CAMILO SIERRA BENITEZDERIVADA DE UNA FUNCIÓN TALLER 1 QUÍMICA INDUSTRIAL Encuentre la derivada de cada una de las siguientes funciones aplicando las reglas básicas: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. Resuelva los siguientes problemas utilizando la definición geométrica de la derivada de una función: 9. La función de utilidad de
-
Taller 1 Quimica Organica
omegabebeTALLER NO 1 QUÍMICA ORGANICA 1. defina el término química orgánica. Estudia al carbón mediante la teoría estructural estableciendo tetravalencia, hibridación, estructura-propiedades evidentes en grupo funcional como: hidrocarburos, funciones oxigenadas, funciones con heteroatomos estableciendo estructura, nomenclatura, propiedades físicas, propiedades químicas. 2. para el átomo de carbono complete la siguiente información.
-
Taller 1 residuos peligrosos
Sebastian Martinez LlanosNombre del aprendiz: Henry Sebastián Martínez Llanos Número de identificación: 1015466902 Nombre del Tutor: HUGO MARIO TUSARMA RENDON Ciudad y Fecha: Ibagué (Tolima) 28/03/2020 ¿Qué reglamenta parcialmente el Decreto 4741 de 2005? El decreto 4741 de 2005 reglamenta parcialmente la prevención y manejó de los residuos o desechos peligrosos generados
-
Taller 1 Salud Ocupacional
rarevalomDe acuerdo a lo observado en tu empresa, y siguiendo el ejemplo de la cartilla, completa la informaciónsolicitada en cada casilla: Ahora se inicia la explicación del diligenciamiento del formato Cuadro Resumen de Factores de Riesgo Ocupacionales a partir de la columnanúmero ocho (8), ya que de la columna uno
-
Taller 1 Salud Ocupacional
euniorTALLER Nº 1 Salud y trabajo 1. Supón que tienes tus aspectos físicos, mentales y sociales en total equilibrio, según lo concibe la OMS. ¿Crees que ello es suficiente para tener un completo bienestar? R/. No es suficiente puesto que el medio ambiente es el que brinda al ser humano
-
Taller 1 Salud Ocupacional
1071162997TALLER 1 .Supón que tienes tus aspectos físicos, mental y social en total equilibrio, según lo concibe la OMS. ¿Crees que ello es suficiente para tener un completo bienestar? • A mi modo de ver creo que si, por que la vida siempre estar compuesta en la parte física de
-
Taller 1 Salud Ocupacional
oscarluna1.Supón que tienes tus aspectos físicos, mental y social en total equilibrio, según lo concibe la OMS. ¿Crees que ello es suficiente para tener un completo bienestar ? No, Si se habla de completo bienestar se tendría que tomar en cuenta la situación que se presenta con el medio ambiente
-
Taller 1 Salud Ocupacional
sandritavillaTALLER DE SALUD OCUPACIONAL 1. ¿Cree usted que es suficiente hacer una inspección de seguridad en la empresa para prevenir los riesgos que allí se presentan? ¿Cuál es su propuesta? 2. ¿Considera usted que con el PANORAMA DE FACTORES DE RIESGOS, se tiene el diagnostico que identifica y localiza los
-
Taller 1 Salud ocupacional
ysalcedo1. Supón que tienes tus aspectos físicos, mentales y sociales en total equilibrio, según lo concibe la OMS. ¿Crees que ello es suficiente para tener un completo bienestar? Se necesita brindar garantías a los empleados en todos los campos de la empresa para obtener un óptimo rendimiento, además mantener la
-
TALLER 1 SALUD OCUPACIONAL SENA
ANDREA1983TALLER No. 1 SALUD Y TRABAJO 1.Supón que tienes tus aspectos físicos, mentales y sociales en total equilibrio, según lo concibe la OMS. ¿Crees que ello es suficiente para tener un completo bienestar? Respuesta: Si creo que es lo suficiente porque si estamos en perfectas condiciones, tenemos un completo equilibrio
-
TALLER 1 SEGURIDAD OCUPACIONAL
alexabedoutTALLER 3 PARTE # 1 2.1Existe una frase que dice " Quien pone el riesgo asume las consecuencias" Que interpretación legal le haría a esta frase? Argumente su respuesta en un mínimo de 30 líneas. Es deber de todo empleador asistir a este empleado en caso de cualquier accidente de
-
Taller 1 Sena
andrescruz2Para continuar con el programa de formación, debe enviar a su tutor la siguiente información: 1. Justifique las ventajas para la empresa de mantener capacitados y actualizados a los manipuladores de alimentos. 2. Los avances tecnológicos en la industria de alimentos ha reducido la operación - manipulación directa de los
-
Taller 1 supervisión
Jefferson Steven LinaresDESARROLLO DEL TALLER 1 (SUPERVISIÓN) 1. Datos Generales. Nombre del aprendiz: Jefferson Steve Rojas Linares Número de identificación: cedula 1016066829 Nombre del Tutor: Arquimedes Manquillo Acosta Ciudad y Fecha: Bogotá 22 de julio de 2019 1. Revise cuidadosamente el Decreto 4741 y responda a los siguientes interrogantes: 1. ¿Qué reglamenta
-
TALLER 1 UNIDAD 1 ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS (Valor 50%)
marliduramTALLER 1 UNIDAD 1 ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS (Valor 50%) 1. De acuerdo a los diferentes conceptos revisados en el material de estudio de esta semana acerca de lo que es la ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS, estructure su propia definición. 2. Justifique por que es importante la Administración de Recursos
-
Taller 1 Validación de métodos analíticos
cesarricardo2010UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA INGENIERÍA DE ALIMENTOS PRESENTADO POR: CESAR DAVID RICARDO POLO MARIA PATRICIA MUÑOZ ARROYO PROFESOR: CINDY BUSTAMANTE 1. Tres laboratorios de Análisis de Alimentos, que llamaremos A, B y C, necesitan evaluar su competencia técnica, en términos de precisión, para la determinación del porcentaje de humedad en muestras
-
TALLER 1 Y 2 BIOLOGIA MOLECULAR Y CELULAR
morningdayTALLER 1 Y 2 BIOLOGIA MOLECULAR Y CELULAR GRUPO: BCO22-6 Nombres: Mateo Agudelo Araque Diana Liseth Arroyo Mazo Docente: Manuela María Giraldo Villegas TALLER CAPITULO 1 1. La mínima partícula de un elemento que conserva todas las propiedades de éste es un/a __Atamo________. La mínima unidad de la vida es
-
Taller 1 ¿Cuánto marca el manómetro después de la reacción?
Daniel Cartes DuarteBalance de Materia y Energía ICQ 1. Taller N°3. 1. Un balón de 15 L posee O2 e H2 a una temperatura de 200°C. El manómetro marca 15 psi y se conoce la relación: m O2/m H2 = 1.2 Posteriormente se produce una chispa en el interior del balón, reacciona
-
TALLER 1 – BIOLOGÍA DE ORGANISMOS MARINOS
LeandroRangelUNIVERSIDAD DE BOGOTÁ JORGE TADEO LOZANO TALLER 1 – BIOLOGÍA DE ORGANISMOS MARINOS JOSÉ LEANDRO RANGEL SUESCÚN 1. Ephippion guttifer es un demersales, las especies marinas, estuarios que es común en aguas costeras poco profundas, y también en los estuarios (Schneider, 1990), bahías y lagunas, así como en las estaciones
-
Taller 1 – Fisiopatología de la fiebre
XoffhyTaller 1 – Fisiopatología de la fiebre http://2.bp.blogspot.com/-gjswlDtDWTY/T1ZXmXkCBoI/AAAAAAAABUE/PHfGPETKEnw/s1600/intoxicacion+mercurio+termometro.jpg 1. Cuáles son los dos eventos esenciales para el control de la temperatura corporal R: la temperatura corporal es controlada por dos eventos, dentro de los límites normales, estos dos procesos fisiológicos son fundamentales y se describen a continuación: 1) producción de
-
Taller 1 – Resumen de la problemática ambiental del Caño Martín Peña
jvillanueva1Universidad Metropolitana Recinto de Bayamón Programa Ahora Taller 1 – Resumen de la problemática ambiental del Caño Martín Peña Profesor Carmelo II Allende Martinez SCIE 112 Janet Villanueva S00992393 Resumen de la problemática ambiental del Caño Martín Peña En los años 20, el cultivo de la caña en Puerto Rico
-
TALLER 1 “ACUICULTURA” Peces
Ximena Hernandez ArboledaTALLER 1 “ACUICULTURA” 1. Mencione tres especies de aguas marinas y tres especies de aguas continentales de producción en nuestro país. R/= - Especies de aguas marinas: * Dorada del pacifico (Chrysophrys auratus) * Pargo lunarejo (Lutjanus guttatus) * Perca gigante (Lates calcarifer) - Especies de aguas continentales: * Carpa
-
TALLER 1- ALGEBRA LINEAL
Juan FlorezResultado de imagen de Ecci Universidad Ecci Facultad De Ingeniería Julián Enrique Rodríguez Mayorga Juan Pablo Flórez Aldana ID:94889 Algebra lineal Grupo (1EM2) Bogotá D.C 2021 TALLER 1- ALGEBRA LINEAL Materia: Algebra Lineal Docente: Julián E. Rodríguez Mayorga 1. Cuál de las siguientes ecuaciones son lineales y su grafica no
-
TALLER 1- DE QUÌMICA (Y QUÍMICA DE COMBUSTIBLES CONCEPTOS BÀSICOS
Juanca MeloTALLER 1- DE QUÌMICA (Y QUÍMICA DE COMBUSTIBLES CONCEPTOS BÀSICOS (taller 1) 1. Cual podría ser la diferencia entre Materia Elemental y un compuesto químico. Presente un ejemplo de cada uno. 2. Indique si las siguientes sustancias son un compuesto químico, material elemental o ninguna de las dos. -Una lámina
-
TALLER 1. BACTERIAS, VIRUS, VIROIDES Y PRIONES
Laura Fernanda Lopez BarbosaTALLER 1. BACTERIAS, VIRUS, VIROIDES Y PRIONES GRUPO 1 – 2016-2 1. Cómo está constituida químicamente la pared de las bacterias y cuál es su función? 1. Señale los pasos de la coloración de Gram que permiten diferenciar las bacterias Gran positivas y Gram negativas 1. Por qué en el
-
Taller 1. ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
Alberto DiaferiaFacultad: CIENCIAS SOCIALES Y EMPRESARIALES Programa: Especialización en Gerencia de Proyectos CURSO: ESTADÍSTICA UNIDAD: ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA 1. Determinar si el valor dado es un estadístico o un parámetro: El senado de la república está conformado por 61 hombres y 41 mujeres Parámetro Se selecciona una muestra de estudiantes y el
-
TALLER 1. Introducción a la Bioquímica
SalsitahBIOQUÍMICA TALLER 1. Introducción a la Bioquímica Integrantes: Fecha: Puntaje total: 100 Nota: 1.- Utilice la tabla y determine la concentración de las siguientes especies. Escriba los cálculos correspondientes (10 p). a) [H+] del plasma sanguíneo. b) [H+] del fluido muscular intracelular. c) [OH-] del jugo de tomate. d) [OH-]
-
TALLER 1. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE TRATAMIENTO PARA AGUA RESIDUAL.
Wilson Erney Gomez LozanoC:\Users\Toshiba\Desktop\logo_sena (1) (1).png TALLER 1. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE TRATAMIENTO PARA AGUA RESIDUAL. COMPETENCIA: OPERAR LOS EQUIPOS Y COMPONENTES DE LOS SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE ACUERDO CON LOS MANUALES TECNICOS Y DE PROCEDIMIENTO. FICHA: 1135610 TECNOLOGO EN CONTROL AMBIENTAL Apreciado aprendiz, presente de manera individual la solucion de
-
Taller 1. Planificación Curricular
rosjamsTaller 1. Planificación Curricular. Preguntas: 1._ Explique por qué la verdadera enseñanza es intelectual. Fundamente su respuesta. 2._Cuál es la relevancia para usted de involucrarse en del estudio y aprendizaje del currículum. 3._ Desde su rol docente cual son las ventas de manejar todo lo relativo al curriculum. 4._Poque el
-
TALLER 1. PRESIÓN HIDRÓSTATICA FÍSICA II
asdafasTALLER 1. PRESIÓN HIDRÓSTATICA FÍSICA II COREDUCACIÓN Docente: Ing. Msc. Giovanni Andrés Vargas G. 1. Hallar la diferencia de presión entre los puntos B y A de la figura mostrada: (2.5 puntos). 2.Cual es la densidad relativa del fluido A? (2.5 puntos) Evaluación La evaluación se llevará a cabo por
-
Taller 1. Procariotas. Estructura, Morfología y Función Celular
canelajajaUNIVERSIDAD JORGE TADEO LOZANO FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES E INGENIERÍA MICROBIOLOGÍA GENERAL Taller 1. Procariotas. Estructura, Morfología y Función Celular 1. Dibuje la estructura de un fosfolípido de membrana 2. ¿Cuáles son dos diferencias estructurales entre las membranas citoplasmáticas de las bacterias y arqueas? Ilustre las diferencias con dibujos. 3.
-
TALLER 1. PROCESOS ADMINISTRATIVOS
leslieorTALLER 1. PROCESOS ADMINISTRATIVOS Alumna: Leslie Ortega Meza Grupo: AN1 1. ¿Qué habilidades, destrezas y competencias deben poseer los gerentes de primer y segundo nivel para desarrollar exitosamente los procesos administrativos de su empresa? Sin importar el nivel gerencial que se tenga en una organización siempre deben existir habilidades, destrezas
-
TALLER 1. PROGRAMACIÓN LINEAL ENTERA
Pilardiaz23TALLER 1. PROGRAMACIÓN LINEAL ENTERA Nombres: ___________________________________ y ___________________________________ 1. (2 puntos) Se tiene el siguiente problema de programación lineal entera: S.A. 1. Resuelva el problema por medio del método de ramificación y acotamiento. Muestre todas las iteraciones. 1. (1.5 puntos) Una empresa quiere transportar diferentes productos desde su bodega
-
Taller 1. Química de Alimentos - Biomoléculas
Leidy DiazUniversidad Nacional de Colombia – Departamento de Farmacia Fundamentos de Bromatología - Taller 1. Química de Alimentos - Biomoléculas Taller 1. Química de Alimentos - Biomoléculas Objetivos Unificar los conceptos de química de las biomoléculas los cuales son fundamentales para el aprendizaje de los demás conceptos del curso Fundamentos de
-
Taller 10 mediciones
Brandon CruzTaller 10 La estereometría es una parte de la dasometría la cual estima los parámetros que caracterizan una masa forestal, esta medida la hace a través de técnicas estadísticas como el muestreo o él censo y de estadígrafos los cuales permiten tomar decisiones sobre el bosque o plantación evaluada. A
-
Taller 11 Quimica
nabnPasos: 1. Se llenó con agua fría dos vasos hasta la mitad. 2. Se molió con un mortero una tableta efervescente. 3. Se vertió al mismo tiempo una tableta efervescente entera y la otra molida a cada vaso. 4. Se midió el tiempo. Experiencia V Catalizador: Materiales: 2 Tubos
-
Taller 12 Multiplicadores de Lagrange
Sanchez Meza Geovanna JazminUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE LICENCIATURA EN NEGOCIOS INTERNACIONALES Taller 12 Multiplicadores de Lagrange Encuentre los puntos críticos para z = f (x, y) = 3x – y + 6 sujeta a la restricción g = x2 + y2 = 4 g = x2 + y2
-
Taller 1: Aspectos de la investigación, los procedimientos, los requisitos y las normas legales del código de comercio, aplicable para los comerciantes
erenteria2310CONTENIDO 1. Caso de aplicación: Su padre recibió cierta cantidad de dinero por concepto de cesantías con motivo del retiro de su trabajo. Decide invertir en el montaje de un restaurante el cual denomina “Restaurante El Buen Comer” y para ello, alquila un local de propiedad de su tia Luisa.
-
Taller 1: Consultoría organizacional
nohemyusmad1. Analice y solucione el caso de apoyo del capítulo 1 (Cultura organizacional) que se encuentra en las páginas 5, 8, 11, 16 y 18 del texto guía. Consultoría organizacional Federico Rodríguez es un consultor organizacional que trabaja en grandes empresas, para llevar a cabo todas las acciones de consultoría,
-
TALLER 1: ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
1002213TALLER 1: ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Presentado por: Esteban ariza cabadia Duvan Guillermo Tabares Suárez Isámar Carolina bello taborda Presentado a: LIC. ALIRIO GERARDINO MORALES UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS PROGRAMA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS II SEMESTRE GRUPO 2 PUERTO COLOMBIA- ATLANTICO AÑO: 2021 https://www.eduopinions.com/wp-content/uploads/2017/07/logo-15.png TALLER DE ESTADISTICA * Con
-
Taller 1: estrategia de construcción pedagógica
jhonduarte2015UNIDAD I COMPRENSIÓN DE LECTURA TALLER 1 ESTRATEGIA DE CONSTRUCCIÓN PEDAGÓGICA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias de la Educación Curso: Competencias Comunicativas Código: 50010A_220 2015 TALLER 1- Estrategia de construcción pedagógica Glosa Paso 1 > Concepto: Para acercase a la lectura, se considera necesario
-
Taller 1: Estrategias para una comunicación efectiva
paola1409TALLER 1: “ESTRATEGIAS PARA UNA COMUNICACIÓN EFECTIVA” Indicaciones A continuación tendrá 10 preguntas que debe resolver relacionadas con los contenidos de la Actividad de Aprendizaje Recuerde incluir la pregunta con la respuesta en su documento de entrega al tutor. Siga los enlaces, tenga en cuenta las recomendaciones y asegúrese de
-
Taller 1: Hacer un análisis de los casos y dar su punto de vista con una crítica constructiva de cada situación
FelixgarzonTaller 1 1. Hacer un análisis de los casos y dar su punto de vista con una crítica constructiva de cada situación. Caso: MARIA RODRIGUEZ Hay explotación laboral, ya que de acuerdo a todo el trabajo realizado su paga es inferior al que debería recibir en el hotel, sus jornadas
-
TALLER 1: HIDROMETEOROLOGÍA
galatea123TALLER 1 HIDROMETEOROLOGÍA 1. ¿Qué condiciones se requieren para que ocurran las precipitaciones sobre una cuenca? ¿Cuáles son los tipos de precipitación? Condiciones para la Precipitación: * Enfriamiento de una masa de aire húmedo hasta una temperatura inferior a la de la condensación del vapor. * Condensación del vapor sobre
-
Taller 1: importancia de los sistemas
joselineyumanTALLER 1: IMPORTANCIA DE LOS SISTEMAS Valor: 5 pts. DATOS DE INFORMACION: El reloj biométrico registra la huella dactilar de cada empleado y este envía los datos al programa en el computador. Por lo tanto esto nos ayudara a llevar un control exacto de los empleados. OTROS: Programa de control
-
Taller 1: matematica financiera
luis198954TALLER 1 MATEMATICA FINANCIERA ANDREA VANESSA PAJARO ORTEGA CORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR CUN BOGOTÁ D.C MATEMATICAS FINANCIERA TALLER 1 MATEMATICA FINANCIERA ANDREA VANESSA PAJARO ORTEGA ADMINISTRACION DE EMPRESAS MATEMATICAS FINANCIERA YILMAN MEDINA CASTAÑEDA DOCENTE CORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR CUN BOGOTÁ D.C A.$2.500 durante 8 meses
-
TALLER 1: MEDICIÓN
Romina BustosTALLER 1: MEDICIÓN En pareja, clasifica las variables que se consideran en los siguientes ejemplos: 1. Un psicólogo infantil desea hacer un programa de recuperación para niños con problemas de sociabilidad. Para ello recoge información sobre aspectos que considera relevantes en un grupo de niños con estos problemas y en
-
Taller 1: observatorio del caribe colombiano
pedraghuTALLER OBSERVATORIO DEL CARIBE COLOMBIANO CATEDRA DEL CARIBE GRUPO: 2 UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA 12 FEBRERO 2015 Santa Marta D. C. T. H. JUSTIFICACION. Es importante la realización de este trabajo puesto que es de gran interés resaltar la labor del “observatorio del caribe colombiano” debido, a que este trabaja por
-
Taller 1: Resolución de problemas de física
CABD26Resolver los siguientes problemas: 1. ¿Cuáles son los supuestos básicos sobre las preferencias del consumidor? Explique la importancia o el significado de cada uno. (Valor 1.0) Los economistas suelen partir de algunos supuestos sobre la "compatibilidad" de las preferencias de los consumidores. Por ejemplo, parece poco razonable – por no
-
TALLER 1: TEORÍA DE ERRORES
hendrik11TALLER 1: TEORÍA DE ERRORES VANESSA ACOSTA VIERA LILIANA ROJAS BORDEHT JAN CARLOS SAMPER SOTO WHITMER ANDRES APARICIO CASTILLO MARIA FERNANDA GONZALEZ HERNANDEZ PRESENTADO A: ALVARO ESPINOSA PEREZ UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y SANITARIA SANTA MARTA D.T.C.H SEPTIEMBRE 2020 SOLUCIÓN 1. b) c) Para
-
TALLER 1: TERMODINÁMICA
FugarrucaTALLER 1: TERMODINÁMICA. ________________ Trabajo PV: 1. Un dispositivo de cilindro-émbolo sin fricción se expande contra-restando una presión constante de 500kpa de 1m3 a 4m3. Calcular el trabajo realizado, explique el porqué del signo? 1. Un tanque rígido contiene aire a 500kpa y 150ºC. Como resultado de la transferencia de
-
Taller 1: Рrograma de administración de negocios
david159951TALLER 1 UNIVERSIDAD DEL QUINDIO PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS MICROECONOMIA PROBLEMA ECONÓMICO 1-¿De qué manara la frontera de posibilidades de producción ilustra la escasez, la producción eficiente? 2-¿Por qué decimos que la frontera de posibilidades de producción evidencia que toda elección implica un sacrificio? 3-¿Por qué decimos que el
-
TALLER 1ER CORTE . Analizar los problemas típicos de la Investigación de Operaciones e identificar en ellos los conceptos matemáticos
Daniela RamirezTALLER 1ER CORTE 17 DE MARZO 2021 Nombre de los estudiantes: 1. María Judith Vergara Suarez 2. Daniela Paola Ramirez Sánchez Competencias de desarrollo • Analizar los problemas típicos de la Investigación de Operaciones e identificar en ellos los conceptos matemáticos. Elaborar juicios a partir de la observación, sometiéndola a
-
TALLER 1¿En qué consistió el código hammuraby?
tato78TALLER 1 1¿Cómo fueron elaborados los primeros elementos de trabajo? Rta fueron elaborados en piedra y palo 2¿Cuáles fueron las primeras enfermedades catalogadas como ocupacionales? RTA: En el siglo IV antes de cristo se dio la primera enfermedad por intoxicación por plomo también asma, ulceraciones en los pulmones y neumoconiosis.
-
Taller 2 - Potencial Eléctrico
Francy ElenaAnálisis Instrumentación 1. Haga un cuadro comparativo de los valores de las resistencias obtenidos con los diferentes métodos (código de colores, medidor analógico, medidor digital) para cada una de las resistencias junto con su incertidumbre absoluta. De acuerdo con los resultados obtenidos con el multímetro analógico y digital calcule el
-
Taller 2 - Salud Ocupacional
karymaca1. Presenta un ejemplo con el que ilustres los conceptos y la clasificación del riesgo desde sus características energéticas y legales contractuales. R//. Características Energéticas: Riesgo estático: Un operario en una construcción, donde por lo general se encuentran materiales en el suelo como tablas astilladas, puntillas, metales con filo. Riesgo
-
TALLER 2 ANÁLISIS DE BALOTO
Daniel TabaresLogo Piloto TALLER 2 ANÁLISIS DE BALOTO CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN 2 1.1. ¿Qué es el Baloto? 3 1.2. Características del Juego 4 2. ANÁLISIS PROBABILÍSTICO 4 2.1. Escenario #1 5 2.2. Escenario #2 5 2.3. Escenario #3 6 2.4. Escenario #4 6 2.5. Escenario #5 7 2.6. Escenario #6 7
-
Taller 2 Análisis de Capacidad
androtocoTaller 2 – Capacidad De Un Proceso William Andrey Parra Becerra Universidad Francisco De Paula Santander Facultad De Ingeniería Plan De Estudios De Ingeniería Industrial San José De Cúcuta 2018 Taller 2 – Capacidad De Un Proceso William Andrey Parra Becerra 1191923 Trabajo Presentado A: Fabio Orlando Segura Universidad Francisco
-
TALLER 2 ANÁLISIS DE CIRCUITOS
Iker1104Diseñó: Inst. Jhon Edilberto Rodríguez B. SSFV. CISM. PROCESO GESTIÓN DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL TALLER 2 ANÁLISIS DE CIRCUITOS RAP: IDENTIFICAR PARÁMETROS ELÉCTRICOS BÁSICOS CON INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN DE ACUERDO A LA NORMA TÉCNICA. Actividad de aprendizaje: Reconocer y calcular los parámetros eléctricos de resistencia, corriente, voltaje, potencia y
-
Taller 2 Balance de materia y energía.
LauraAcosta2398Taller 2 Balance de materia y energía 1. Una mezcla contiene 10%mol alcohol etílico, 75.0%mol de acetato etílico (C4H8O2) y 15% mol de ácido acético. Calcule la fracción molar de cada componente. Cuál es el peso molecular de la mezcla. Cuanto es la masa (lb) de la mezcla si hay