Ciencia
El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.
Documentos 451.351 - 451.425 de 497.128
-
Taller de bioestadistica
noem1delviso Universidad Maimónides Licenciatura en Enfermería Taller de Bioestadística Docente: Lic. Jorge Amado Scheffer Actividad N°1 21 de Abril de 2019 Observación del fenómeno. _ Ansiedad, estigma, estrés y adaptación de los equipos de enfermería en el manejo del covid-19. Planteamiento del problema. _ El personal no ha recibido el
-
TALLER DE BIOESTADÍSTICA ACTIVIDAD N°2
Marianela RossiC:\MIS DOCUMENTOS!!\UMAI\Umai_isologo_wikipedia.jpg C:\Users\Pc\Downloads\fundde.png LICENCIATURA DE ENFERMERÍA A DISTANCIA TALLER DE BIOESTADÍSTICA ACTIVIDAD N°2 INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DIRECTOR DE LA CARRERA: Dr. Carlos Oscar Lepez. DOCENTE TITULAR: Lic. Agüero, María de los Ángeles. DOCENTE TUTOR UAP CÓRDOBA: Lic. Rivera, Julher. GRUPO TP CÓRDOBA N° 66 ALUMNOS: Allamargot, Débora del
-
Taller de Bioestadistica apuntes y ejercicios
hospitalmunizlogomaimo.gif FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CICLO DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA MODALIDAD DISTANCIA TALLER DE BIOESTADÍSTICA APUNTES Y EJERCICIOS (3° ENTREGA) TITULAR: PROF. LIC. ELIZABETH TAYLOR Bioestadística 3°entrega. Actividades de aplicación Ejercicios: n°1, n° 2 y n°3 Profesora: Lic. Sandra Gagliardo Alumnos: Calderón Roberto Condori Serafín Fernández Pablo Forastieri
-
Taller de Bioestadística PRIMER TRABAJO PRÁCTICO
Debo Castellano MontaniUniversidad Maimonides Licenciatura en enfermería Modalidad a distancia Taller de Bioestadística PRIMER TRABAJO PRÁCTICO Docente titular: Dario Reynoso Castellano Debora Silvana Villa Huidobro – Cba 1. Define una población sobre la que se pueda medir variables Población: Control de niño sano 1. Identifique las unidades de análisis Niños recién nacidos
-
TALLER DE BIOESTADÍSTICA RESOLUCION DE EJERCICIOS (1° entrega)
pugui22[Escribir texto] CICLO DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA MODALIDAD A DISTANCIA logomaimo.gif FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CICLO DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA MODALIDAD A DISTANCIA TALLER DE BIOESTADÍSTICA RESOLUCION DE EJERCICIOS (1° entrega) TITULAR: PROF. LIC. ELIZABETH TAYLOR DOCENTE DISTANCIA: LIC. MARTHA GUAYMÁS ALUMNO: CARLOS ELIAS LIQUITAY PROVINCIA: SALTA -
-
TALLER DE BIOESTADISTICA.
rita_2981FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA MODALIDAD DISTANCIA 3era entrega. TALLER DE BIOESTADISTICA. Alumna: Ameglio Fedra Magali. Titular de Cátedra: Lic. Gasco Rubén. Tutora: Graciela Villarroel. Localidad: 05/12/2011 Río Grande Provincia: Tierra del Fuego TRABAJOS PRACTICOS Ejercicio Nº 1 A continuación se encuentran los valores del
-
Taller de Bioestadística.
MAROCABEZASUNIVERSIDAD MAIMONIDES. LICENCIATURA EN ENFERMERÍA. ASIGNATURA: Taller de Bioestadística. LOCALIDAD: El Calafate EJERCICIO NRO 1 En la tabla construida anteriormente (la del consultorio de Pediatría del TP nº 1) calcule el porcentaje correspondiente. Peso en kg: f F Porcentaje 0-5 3 3 15% 6-10 7 10 35% 11-15 10 20
-
TALLER DE BIOESTADSTICA
clanyanCiclo de Licenciatura en Enfermería TALLER DE BIOESTADSTICA ALUMNOS: De Almeida Vanesa (Mat. 140575) Do SantosLima, Noelia (Mat. 140576) Ferreira, Fabiola A. (Mat. 140574) Yanke, Claudia A. (Mat. 140034) DOCENTE: Lic. Arce, Walter ________________ El principio de la responsabilidad El nuevo coronavirus o COVID-19, es definido por el Fondo de
-
Taller de bioetica
Omar BernalINTRODUCCION Para este examen se ha dispuesto de apartados, esto con el fin de abarcar diferentes aspectos relacionados con la bioética, de esta manera el primer apartado apartado menciona los conceptos de moral, ética, bioética y deontología. En el segundo apartado se abarca la evolución de bioética. En el tercer
-
TALLER DE BIOFISICA
RicardoArauzTALLER DE BIOFISICA 3. Paciente mujer de 22 años quien tuvo su primer episodio de convulsión tónico-clónica a los 15 presenta un episodio con pérdida de conciencia e incontinencia. La convulsión se caracterizó por contracción tónica de los extensores de las extremidades, seguida por una fase clónica de contracción bilateral
-
Taller de bioinformática Acondroplasia congénita
Camila MellaTaller de bioinformática Acondroplasia congénita Alumno: Camila Veloso Sección: 50 Fecha: 04/diciembre/2020 1.- Busque una enfermedad genética del tipo monogénica en las bases de datos analizadas en clases. Complemente con todas las características vistas en el taller. * Acondroplasia congénita * GenBank: AAM22079.1 2.- Describa las características de la enfermedad.
-
TALLER DE BIOLOGIA
MARYLAPROFETALLER DE BIOLOGIA UNIDAD Nº 1 EVOLUCIÓN 1. ¿QUÉ ES EVOLUCIÓN? RTA: es el cambio en las propiedades de las poblaciones que trascienden la vida de un simple organismo; en la práctica esto significa que: La Evolución es un proceso que se da como resultado de los cambios heredables en
-
Taller De Biologia
enfermeria51. DIBUJE Y DESCRIBA LA ESTRUCTURA DE LA MEMBRANA CELULAR En el exterior de la célula. Formada por una bicapa lipídica en la que están englobadas ciertas proteínas. Composición: lípidos (40%), proteínas (50%) y glúcidos (10%). La membrana plasmática o celular es una estructura laminar formada por lípidos (con cabeza
-
TALLER DE BIOLOGIA
1118288087PRUEBA DE BIOLOGIA En el laboratorio de un colegio se realiza un estudio para investigar el efecto de las condiciones ambientales en el metabolismo y en la tasa de reproducción de diferentes especies de microorganismos aisladas de una muestra de suelo de una ciénaga de Colombia. El primer aspecto que
-
Taller De Biologia
mariafernanda021. Los factores que han incrementado el sobrepeso y la obesidad en la población infantil han sido relacionados con hábitos de vida inadecuados como por ejemplo: dietas no balanceadas, alimentos inapropiados (golosinas, salsas, exceso de azúcar, etc), y lo más importante la falta de actividad física. 2. Si, ya que
-
Taller De Biologia
anita2192TALLER DE BIOLOGIA ASIGNATURA BIOLOGIA GENERAL Taller 1)Morfología bacteriana 2) Fisiología bacteriana *nutrición *relación *reproducción 3) Cianofíceas vírica 4) Morfología vírica *acido nucleico *capsula *envoltura 5) Fisiología vírica *ciclo lítico *ciclo isquémico Y ya esas son todas 1. Morfología bacteriana Existen bacterias con múltiples morfologías. Las bacterias presentan una amplia
-
TALLER DE BIOLOGIA
JONATHAN ALBERTO ACOSTA MELENDREZTALLER 1. ¿Qué entiende usted por reproducción celular? 2. Existen dos tipos de división o reproducción celular. Explique cada una de ellas. R/: 3. ¿Cuál es el objetivo de: Mitosis y Meiosis a) Mitosis. El objetivo de la mitosis es producir células hijas que sean genéticamente idénticas a sus madres,
-
Taller de biología
Pinares OrienteTaller de biología 3 Axel Moreno 6-1 1. Realice el organizador gráfico o la rutina de pensamiento que encuentra al final del documento GUIA DE ESTUDIO que corresponde con este TALLER DE TRABAJO. 2. ¿Cuáles son los criterios de evaluación en los seres vivos? Complemente con su guía Criterios, que
-
Taller de biologia
Ijab23Universidad de Oriente. C:\Users\Aspire\Desktop\jorli\logo.jpg Unidad de Estudios Básicos. Núcleo de Bolívar. Profesora: Bachilleres: C.I: Rondon, Annalia. Hidalgo, Yuliana. 27.366.761 Laffont, Jorli. 27.765.594 Ordoñez, María. 28.032.186 Torrealba, Adriana. 28.375.798 Biología I Sección: 03 Ciudad Bolívar, Abril del 2018. 1. En términos de Evolución, se puede definir el ‘’éxito’’ de muy diversas
-
Taller de biologia
santiagpbaActividad individual: Compara las diversas teorías que describen cómo se originaron los seres vivos en nuestro planeta, ¿cuál es la esencia de cada una de estas teorías? R: teoría creacionista o teológica: nos indica que un ser supremo, todo poderoso, creo a todos los seres vivos existentes del planeta, además
-
TALLER DE BIOLOGIA
Dayanna LozanoTALLER DE BIOLOGIA 1. ¿Qué es la célula? Dibújela (animal y vegetal) y ubique sus partes. Rta/ Unidad anatómica fundamental de todos los organismos vivos, generalmente microscópica, formada por citoplasma, uno o más núcleos y una membrana que la rodea. CELULA ANIMAL Resultado de imagen para celula animal partes CELULA
-
Taller de biología 11° La población humana
ChrridjfisvbocChristian rodriguez 11-1 Taller de biología 11° La población humana 1.- Explique que es la demografia R// es un estudio estadístico de las poblaciones humanas según su estado y distribución en un momento determinado o según su evolución histórica. se utiliza para al análisis de la población por edades, situación
-
Taller De Biologia Celular
guillo872- La proteómica es el estudio y caracterización de todo el conjunto de proteínas expresadas de un genoma (proteoma). Las técnicas de proteómica abordan el estudio de este conjunto de proteínas. La Proteómica permite identificar, categorizar y clasificar las proteínas con respecto a su función y a las interacciones que
-
TALLER DE BIOLOGÍA Explique brevemente sobre la digestión química
gsbiota3203329TALLER DE BIOLOGÍA 1. Explique brevemente sobre la digestión química La digestión química se refiere a la descomposición de la comida en la boca, estómago e intestinos a través del uso de ácidos y enzimas. 1. ¿Qué es la morfogénesis? Es el proceso biológico que lleva a que un organismo
-
Taller de Biología General.
luciani andrea pertuz mendezUniversidad del Magdalena Taller de Biología Luciani Andrea Pertuz Mendez Cod. Estudiantil: 201713835 Julio Manzenet Gonzalez. Docente Facultad de Ciencias Básicas Programa de Biología Biología General Grupo No. 1 Santa Marta, Magdalena 2017 1. Considere el cambio de energía libre en una reacción en donde la entalpía disminuye y la
-
TALLER DE BIOLOGIA s/r
Vicenta Carlina Perea GuarnizoTALLER DE BIOLOGIA ACTIVIDAD # 1: Función de la reproducción Relaciona cada tipo de reproducción con su característica. Selecciona la opción correcta marcando con una X ACTIVIDAD # 2: Reproducción asexual Relaciona cada concepto con su definición. (1) Bipartición (3)Formación de células con capas protectoras …. … . . .
-
Taller De Biologia Sistema Digestivo
31zoilaALUMNA: EMELIN MARIA BOCANEGRA 1- QUE ES EL SISTEMA DIGESTIVO Y CUAL ES SU FUNCIÓN: Es el conjunto de órganos (boca- faringe- esófago- estomago, intestino delgado- intestino grueso) encargados del proceso de la digestión. FUNCION: la función que realiza es la de transporte (alimentos), secreción, (jugos digestivos), absorción (nutrientes) y
-
TALLER DE BIOLOGÍA. HELICASAS
paula.12TALLER DE BIOLOGÍA 1. Demostrar experimentalmente la función de todas las proteínas que conforman el complejo de replicación. Un tubo de ensayo con todas las proteínas que conforman el complejo, con el ADN, con toda la maquinaria para la replicación. Este nos servirá de control. Sabemos la función de cada
-
Taller de Biología. Procariota y eucariota
michellezunigaTaller de Biología 1. La forma natural del crecimiento de las bacterias en la cavidad oral es el biofilm. Los biofilm son los responsables de la caries y de las enfermedades periodontales, y presentan gran resistencia frente a los antimicrobios. Ejemplo : en el hombre las biopelículas se asocian con
-
TALLER DE BIOLOGIA..
Angie Plaza JaramilloTALLER 1 1. Análisis e identificación científica. Analiza el grafico y contesta las siguientes cuestiones: * Indica el nombre de los elementos señalados con los números 4,5 y en qué actividad celular participan. * Identifica el proceso celular señalado con el número 3. * Identifica los orgánulos señalados con los
-
Taller de Biomateriales, Técnicas de caracterización mecánica
Jeison Euler Jajoy ZambranoTALLER DE BIOMATERIALES, TÉCNICAS DE CARACTERIZACIÓN MECÁNICA Jeison Euler Jajoy Zambrano Brandon García Salazar David Esteban Pascichana UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MANIZALES INGENIERÍA BIOMÉDICA BIOMATERIALES 2018 Taller de Biomateriales, Técnicas de caracterización mecánica Universidad Autónoma de Manizales Ingeniería Biomédica Resolver el siguiente taller de aplicación de las técnicas de caracterización mecánica,
-
Taller De BIOMOLÉCULAS
Actividad: 1. Clasificar los siguientes bioelementos en principales, secundarios y oligoelementos: Zinc: oligoelemento Nitrógeno: Primario Calcio: secundario Hierro: oligoelemento Azufre: primario Carbono: primario Oxígeno: primario Cobre: oligoelemento Hidrógeno: primario 2. ¿Qué diferencias hay entre las biomoléculas orgánicas y las inorgánicas? Las biomoléculas inorgánicas se encuentran en la materia inerte, como
-
Taller de bioprocesos
luispater17Taller II de Bio procesos Estudiantes: Nota 3.5 1. La catepsina hidroliza el L-glutamil-L-tyrosina a ácido carbobenzoxi-L-glutámico y L-tirosina. Se ha encontrado que el ácido glutámico formado en la hidrólisis inhibe competitivamente el progreso de la reacción formando un complejo con la catepsina. El curso de la reacción se sigue
-
TALLER DE BIOQUIMICA
Valentina PastranaTALLER DE BIOQUIMICA 2. ¿Qué vías están involucradas en el metabolismo anaeróbico y aeróbico de la glucosa? Aeróbico: - Fosforilacion oxidativa -Fermentación del lactato -Cadena respiratoria -Fermentación de etanol -Ciclo de Krebs Anaeróbico: - fermentación láctica -fermentación del etanol 3. ¿Cuántos ATP se pueden producir aeróbica y anaeróbicamente a partir
-
TALLER DE BIOQUIMICA . AMINOACIDOS Y PROTEINAS
Michael CastroUNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA-SEDE PALMIRA TALLER DE BIOQUIMICA TEMA: AMINOACIDOS Y PROTEINAS 1. Clasificar como polar o no polar: 1. H2N(CH2)3CH(NH2)COOH 2. CH3(CH2)5CH(NH2)COOH 1. 2. CH3CH(NH2)CH2CH(NH2)COOH 3. CH3CH=CH-CH2-CH2-CH(NH2)COOH 4. 1. Dibuje las estructuras y muestre las disociaciones de los siguientes aminoácidos con los cambios de pH: Treonina, Valina, lisina, tirosina,
-
TALLER DE BIOQUIMICA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA
slineylos hilos y su creacion http://www.fmv-uba.org.ar/grado/medicina/ciclo_biomedico/segundo_a%C3%B1o/bioquimica/regulinte.pdf TALLER DE BIOQUIMICA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA PERSPECTIVA GENERAL DE LAS RUTAS METABOLICAS; GLUCOLISIS, CICLO DE KREBS, FOSFORILACIÓN OXIDATIVA Y METABOLIZACION DE LIPIDOS Apreciados estudiantes, envío el taller completo que deben trabajar esta semana, para iniciar se deben contestar las siguientes preguntas previas y
-
TALLER DE BIOQUIMICA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA PERSPECTIVA GENERAL DE LAS RUTAS METABOLICAS; GLUCOLISIS, CICLO DE KREBS, FOSFORILACIÓN OXIDATIVA Y METABOLIZACION DE LIPIDOS
javier82215TALLER DE BIOQUIMICA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA PERSPECTIVA GENERAL DE LAS RUTAS METABOLICAS; GLUCOLISIS, CICLO DE KREBS, FOSFORILACIÓN OXIDATIVA Y METABOLIZACION DE LIPIDOS Conteste las siguientes preguntas usando el capítulo 16: 1. Describa de forma general mediante un esquema (diagrama de flujo, mapa conceptual), el metabolismo de carbohidratos, lípidos y
-
TALLER DE BIOQUIMICA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA PERSPECTIVA GENERAL DE LAS RUTAS METABOLICAS; GLUCOLISIS, CICLO DE KREBS, FOSFORILACIÓN OXIDATIVA Y METABOLIZACION DE LIPIDOS
javier82215los hilos y su creacion http://www.fmv-uba.org.ar/grado/medicina/ciclo_biomedico/segundo_a%C3%B1o/bioquimica/regulinte.pdf TALLER DE BIOQUIMICA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA PERSPECTIVA GENERAL DE LAS RUTAS METABOLICAS; GLUCOLISIS, CICLO DE KREBS, FOSFORILACIÓN OXIDATIVA Y METABOLIZACION DE LIPIDOS Apreciados estudiantes, envío el taller completo que deben trabajar esta semana, para iniciar se deben contestar las siguientes preguntas previas y
-
Taller De Bioseguridad
ANITA17Respetados Colaboradores: el objetivo de la realización del presente taller es el de socializar con todos ustedes los procesos existentes con respecto a BIOSEGURIDAD, AISLAMIENTOS, ESTERILIZACION, y RESIDUOS HOSPITALARIOS, y de esta manera garantizar la aplicación de los mismos en lo procesos realizados en Nuestra Institución. La evaluación de los
-
Taller de Biostadística
Carlos Perez TovarACTIVIDAD De acuerdo con la información entregada: 1. Identifique la Población (0,2 puntos) Personas mayores de 15 años, chilenas o extranjeras que residen habitualmente en viviendas particulares ocupadas, localizadas en zonas urbanas y rurales de las quince regiones de Chile. 2. Identifique la muestra y su tamaño (0,2 puntos) Conjunto
-
TALLER DE BOMBAS Y COMPRESORES
Andres CastilloTALLER DE BOMBAS Y COMPRESORES. 1. Determine los parámetros de selección para una bomba que alimenta un sistema de una maquina dobladora compuesta de 2 cilindros como se muestra en la figura. El cilindro B de 2 cm de diametro de cilindro, 1 cm de diametro de vastago y 10
-
Taller de botánica.
embajadorfc12345Taller de la planta 1. observa la planta e identifica sus partes ¿Qué función realiza cada una de sus partes? R=RAIZ: absorbe los nutrientes de la planta y el agua. TALLO: reparte los nutrientes por toda la planta y sostiene la planta TIERRA: la tierra es para sembrar la semilla
-
TALLER DE BRIGADAS DE EMERGENCIA
DAVID SANTIAGO SÁNCHEZ ROMEROMacintosh HD:Users:leonardocantor:Desktop:Assets-plantillas.png TALLER DE BRIGADAS DE EMERGENCIA DATOS DEL APRENDIZ Nombre: leidy brigit cuspian Documento: 1000003105 Programa: redes eléctricas Ficha: 2225603 Fecha: 14 06 2021 # CRITERIO DE EVALUACIÓN Respuesta RTA Rta Correcta 1 A la condición latente derivada de la posible ocurrencia de un fenómeno físico de origen natural,
-
Taller de caída libre
MARIANA SOPHIA PUENTES LEONhttps://lh3.googleusercontent.com/gGyrkx_qbVG0pq7wBX_1Xbfk8Iy1BWit8luLojl5Qen-hPmfR8Le5Z4AAHDI1aa0MZ8E3MDWI1lXa9sKS5Bhc4di8TKvvD-0IhSJ2eBp0D1VHfRx7J-VlDD0sOqRPPUrEUHuj_2r5oGn-rB7bw=s0 FORMATO PARA LA ELABORACION DE ENSAYO NOMBRE DEL ESTUDIANTE: Mariana Sophia Puentes León CURSO: 1002JT A partir de siglo XIX gracias a la revolución francesa nos muestran los principios del moviendo liberal Teniendo como raíces el renacimiento y liberalismo. El liberalismo político se divide en múltiples doctrinas de la
-
Taller de calculo
methos0101). En la actualidad, las ciudades A y B tienen poblaciones de 70000 y 60000 habitantes, respectivamente. La ciudad A crece a razón de 4% anual y la de B a razón de 5% anual. a) Determine la diferencia entre las poblaciones al final de cinco años. Dé su respuesta
-
Taller de Calculo Basico
Jesús Antonio1. f(2.1)=[|2.1-2.3|] = [|-0.2|]=-1 y f(2.5)= [|2.5-2.3|]=[|0.2|]=0 2. x en los reales, tal que, (x^4 -16) diferente de 0, despejando, x^4 diferente de 16, sacamos raíz cuarta a ambos lados y obtenemos que, x debe ser diferente a 2 y a -2. Luego, Dom f(x)= x que pertenece a los
-
TALLER DE CALCULO II
ferchocerobitDEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS TALLER DE CALCULO II (TERCER CORTE) Instrucciones • La temática del taller es acumulativa, con una valoración de 3.5, se debe presentar por parejas, en hoja examen, de manera clara y ordenada. Las graficas en un programa matemático como por ejemplo derive. • Fecha de entrega
-
Taller de cálculo vectorial
edwardwolf141En los ejercicios 1 a 6, obtenga una ecuación del plano que contenga al punto P y tenga al vector N como vector normal. 1. P(3,1,2); N =1,2,-3 1(x-3) + 2(y-1) - 3(z-2) = 0 X – 3 + 2y – 2 - 3z + 6 = 0 Ecuación del
-
Taller de Cálculo y Estadística
Arvin Joseph Medina RicraTaller de Cálculo y Estadística Página 1 de 6 TRABAJO GRUPAL SEMANA N° 16 INTEGRANTES PUNTUACIÓN 1. Puntualidad 2. Orden 3. Nota 4. 1. Se desea conocer la opinión sobre el servicio que brinda el transporte “Metropolitano de Lima”. Para llevar a cabo este estudio se aplicó una encuesta durante
-
TALLER DE CALIDAD
Ariadne MironesCAPITULO 14 Problema 15 g) Calcule los índices Cp, Cpk y Cpm e interprételos. Imagen que contiene Texto Descripción generada automáticamente El índice Cp da 0.389, un valor muy bajo de capacidad, por lo que podemos decir que este proceso no es capaz. Este valor es menor que 0.67 por
-
TALLER DE CAPACITACIÓN DE MANEJO DE RESIDUOS
Yiselvanaessa45SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Código: DES-F001 CLÍNICA UNIVERSITARIA MEDICINA INTEGRAL Versión: 01 Vigencia: 30/10/2021 TALLER DE CAPACITACIÓN DE MANEJO DE RESIDUOS Página: de NOMBRE:_________________________ CARGO:_______________Fecha:_____ 1. Relacione en frente de cada residuo la caneca en la cual debe depositarse Caneca Roja (Riesgo Biológico) Caneca Gris Congelador Caneca Verde Guardián
-
Taller de Capacitación en Reducción del Riesgo de Desastres
Iliana Pardo RojasTaller de Capacitación en Reducción del Riesgo de Desastres Habilidades de un facilitador Material de Apoyo 11 El siguiente es material de apoyo que puede ayudarle a desarrollar y a ampliar el contenido del Módulo sobre habilidades para capacitación. ¿Cuáles son las habilidades de un facilitador?[1] Las habilidades de un
-
TALLER DE CAPACITACIÓN PARA ESTUDIANTES DE DIVERSIFICADO.
David GómezCURRICULUM VITAE Gómez Mencos, David Estuardo. 1. DATOS PERSONALES: Dirección: Lote 19 Colonia Las Ilusiones, Palín. Lugar y fecha de nacimiento: Escuintla, 16 de febrero de 1,994. Edad: 22 años. Estado Civil: Soltero. Nacionalidad: Guatemalteco. DPI: 2380 08940 0501. Licencia de Conducir Tipo: “B”. Teléfono Residencia: 4257 - 7515 /
-
Taller de Capacitación sobre los Procedimientos Contables en la Frutería el Nuevo Amanecer del Sector Noriega Trigo
irdappREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR. INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA DE MARACAIBO. EXTENCION MACHIQUES – SEDE LA VILLA. PNF CONTADURIA PÚBLICA. Taller de Capacitación sobre los Procedimientos Contables en la Frutería el Nuevo Amanecer del Sector Noriega Trigo I. Villa del Rosario, Marzo 2015
-
Taller De Carbohidratos
fifeTALLER DE LOS CARBOHIDRATOS 1. DEFINE LOS SIGUIENTES CONCEPTOS: a). ENLACE O-GLUCOSIDICO= enlace químico entre monosacáridos para formar disacáridos y polisacáridos. b). CARBONO ANOMERICO= nuevo carbono asimétrico que se forma a partir del grupo carbonilo en ciclación de monosacáridos. 2. ¿A QUE TIPO DE MOLECULAS CORRESPONDE LA SACAROSA? ¿TOMAS HABITUALMENTE
-
Taller De Carbohidratos
danielUtsde forma anular. La fructosa es un ejemplo de ellos. DisacáridosDentro de este grupo encontramos la sacarosa, maltosa o lactosa. Estos se forman por la unión de diferentes monosacáridos, los cuales se encuentran unidos en carbonos específicos de cada molécula. PolisacáridosEstos representan la fuente de reserva de hidratos de carbono
-
Taller de carbohidratos
michael2498Taller de carbohidratos Este taller se desarrollara de manera individual en base al archivo hidratos de carbono.pdf, con el fin de iniciar la temática de carbohidratos. Las respuestas desarrolladas se socializarán en clase. Taller para el día 2 de enero/2017 1. Defina con sus propias palabras el término carbohidrato. Sustancia
-
Taller de carbohidratos
michael2498Taller de carbohidratos 1. Defina con sus propias palabras el término proteína. Las proteínas son biomoléculas formadas básicamente por carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno. Pueden además contener azufre y en algunos tipos de proteínas, fósforo, hierro, magnesio y cobre entre otros elementos. 2. Mencione 3 alimentos en los cuáles se
-
TALLER DE CARBOHIDRATOS
JOSUE ARMANDO ROSALES VELILLAUNIVERSIDAD LIBRE TALLER DE CARBOHIDRATOS Nombre: Gloria Palmezano, Juan Natera, María Camila Janne, Celso Santis y Santiago Buzón. Fecha: 20-05-21 Identifique en las siguientes estructuras las observaciones enumeradas a continuación. 1. Si es monosacárido, disacárido, oligosacárido o un polisacárido. 2. Nombre por el número de átomos de carbono 3. Por
-
Taller de carbohidratos.Que es un enlace glicosidico?
wilmeryela25Taller de carbohidratos Autores: Melo Yela Wilmer Arbey Gallego Potosí Angie Marcela Bioquímica Universidad del Tolima Licenciatura en ciencias naturales y educación ambiental CREAD - Planadas 2018 TALLER DE CARBOHIDRATOS 1. Que es un enlace glicosidico? 1. En el ámbito de los glúcidos, el enlace glucosídico es aquel mediante el
-
Taller de Cardiologia
Nixon Javier1. Se realiza trabajo externo cuando, por ejemplo, se eleva una masa una determinada distancia. En relación con el corazón, el gasto cardíaco es la masa que se mueve, y la resistencia contra la que se mueve es la presión arterial. Como el trabajo de volumen necesita menos oxígeno que
-
Taller De Carnicos
johnflopezSERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA CENTRO NACIONAL DE HOTELERIA, TURISMO Y ALIMENTOS COORDINACION DE INDUSTRIAS ALIMENTARIAS Programa: Control De Calidad De Alimentos Astrid Aguilar Competencia: Fisicoquímica Ficha de caracterización: 754598 Aprendices: José Leonardo Pineda John Fredy López Cristian Camilo Palacios Bogotá, Octubre 21 de 2014 1. Investigue las características de
-
Taller de cartas de control
heinz22TALLER CARTAS DE CONTROL DE VARIABLES Integrante: -heinz werner Profesora: -Vinka Monardes ________________ I.- Desarrollo Taller cartas de control de variables 1. Obtenga una carta X-R Datos de media Datos de Rango Promedio LC LCS LCI R LC R LCS LCI 100,2 100,3 101,95 98,63 1,6 2,88 6,17 0,00 100,0
-
Taller de cartografia
Kevin ReyesTALLER 3 DE CARTOGRAFÍA 1. MAPA EROSIONABILIDAD 2. MAPA INESTABILIDAD DEL SUELO 3. MAPA INESTABILIDAD DEL SUBSUELO 4. MAPA AMENAZAS Y RIESGOS 5. MAPA ACTIVIDADES ECONÓMICAS 1. EROSIONABILIDAD. Buscar en el link de Henry Zúñiga, el documento técnico Permeabilidad del suelo, (todos deben leer el ensayo) usar el tercer escenario
-
TALLER DE CASOS CLÍNICOS Módulo: EXAMEN NEUROLÓGICO
bz3repTALLER DE CASOS CLÍNICOS Módulo: EXAMEN NEUROLÓGICO Dra. Beatriz Chávez Luévanos, Caso 1. Niña de 10 años de edad que acude con el neurólogo debido a que sus padres detectaron cierta debilidad en su marcha; desde seis meses antes la niña refería sentir pesantez en su brazo derecho y que
-
Taller de Casos Jurídicos I
sota36UNIVERSIDAD TANGAMANGA, S. C. LICENCIATURA EN DERECHO CLAVE DE LA CARRERA: 5DJ01003 Nombre de la Materia: Taller de Casos Jurídicos I Antecedente Académico: Ninguno Horas por semana: 4 Horas por semestre: 64 Independientes: 64 Ciclo: 7 Clave de la materia: TCJ7 Créditos: 8 OBJETIVO GENERAL Que el alumno se introduzca
-
Taller de Casos para Deontología
cwgallardocTaller de Casos para Deontología Integrantes. * Guillermo Barrera. * Ángel Franco Calixto. * Christian Gallardo. * Fernando Saravia. * Fernando Tapia. Dilema sobre mantener servicios públicos sin recursos 1. Selección en equipo de un caso de carácter profesional que deje ver A inicios de 2020 el conglomerado de medios
-
TALLER DE CATEDRA INSTITUCIONAL.
MIGUEL BENITEZ GAMERSTALLER DE CATEDRA INSTITUCIONAL MIGUEL GUSTAVO CORREDOR BENITEZ Cód. 82131001, 1 Semestre de gestión documental y archivística Jornada nocturna CORPORACION TECNOLOGICA DE BOGOTA GESTION DOCUMENTAL Y ARCHIVISTICA BOGOTA 2013 Taller 1). Cuál es la dependencia que maneja la investigación en la corporación te enológica de Bogotá (donde está ubicada esta
-
Taller de celdas
Alejandro Bueno1. Calcular el potencial de una pila, que está formada por Fe 3+ /Fe 2+ en la que [Fe 3+] = 1M y [Fe 2+] = 0,01M, E°= -0,77 V y otra semipila MnO4 − /Mn 2+ en solución ácida con [MnO4 −] = 10 -4 M, [Mn 2+] =
-
Taller de cerámicos y estructura.
Jaime ManzurTALLER 1. ENLACES EN MATERIALES CERAMICOS 1. Después de la ionización, ¿por qué el ion sodio es más pequeño que el átomo de sodio? El ion sodio queda reducido de tamaño ya que entrega los electrones de su ultimo nivel de valencia 1. Después de la ionización, ¿por qué el
-
Taller de ciencia de los materiales
OSCAR ANDRES CHARRIS PADILLA3. Los datos mostrados en el cuadro 1 fueron obtenidos de una serie de ensayos de impacto Charpy efectuados sobre cuatro fundiciones de hierro, cada uno de ellos con un contenido distinto de silicio. Determine: a) La temperatura de transición (determinada como el valor medio de las energías máxima y
-
TALLER DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
David LoisTALLER DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION ESTUDIANTES: LUIS DAVID REYES JOSE LUIS SORIANO NADIN JOSE PATERNINA PROGRAMA: COMERCIO INTERNACIONAL GRUPO: 10 Resultado de imagen para administracion Resultado de imagen para ciencia Resultado de imagen para tecnologia Resultado de imagen para innovacion CURIOSIDAD POR CONOCER NUEVAS TEORIAS SOLUCIONAR PROBLEMAS DE LA
-
Taller de ciencia.
shikiztrikizJUSTIFICACIÓN: El enseñar ciencias es desarrollar la capacidad del niño para entender la naturaleza de su entorno. El objetivo de enseñar ciencias en preescolar no es formar gente que vaya a dedicar el resto de su vida a cuestiones científicas, lo cual no es mal propósito, pero la intención principal
-
Taller de ciencias
mary7800TALLER BIMESTRAL DE ESPAÑOL TERCER PERIODO NOMBRE: ________________________________________ GRADO: CUARTO MARCAR CON UNA X LA RESPUESTA CORRECTA 1. La teoría del big ban afirma que: 1. Todo lo que existe nació de una gran explosión hace 15.000 millones de años. 2. La materia de nuestro universo se estaría creando continuamente
-
TALLER DE CIENCIAS 4 AL 25 DE JUNIO
Lety Andrade BCOLEGIO MUNDO FELIZ No hay texto alternativo automático disponible. No hay texto alternativo automático disponible. TALLER DE CIENCIAS 4 AL 25 DE JUNIO FECHA ACTIVIDAD MATERIAL PROPOSITO: Descubrir las propiedades de derretimiento y congelación del agua, lo que da lugar a otra propiedad de la materia, “la adherencia”. 4 de