Ciencia
El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.
Documentos 452.476 - 452.550 de 497.095
-
TALLER MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
William Camilo Lopez VegaTALLER MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL 1. Para seleccionar el curso que representará a cierto colegio en las olimpiadas de matemáticas, se realizaron pruebas que fueron calificadas sobre 100. Resultados del curso 6-1 70 70 69 68 65 58 63 57 56 56 56 54 54 52 52 48 52 48
-
TALLER MEDIDAS NO CENTRALES
pachysDEFINA: Cuartiles, deciles, percentiles Cuáles son las formulas matemáticas con las cuales se hallan estas medidas de posición no centralizadas Que significado tienen estas medidas de posiciones no centralizadas A continuación se presenta la tabla de frecuencia de los pesos en kg de 82 estudiantes que practican lucha olímpica. Hallar
-
Taller Medio Ambiente
120444ae5Taller 1: Preservación y Conservación del medio ambiente 1. ¿Qué es medio ambiente? 2. ¿Qué son los recursos naturales? 3. ¿Con qué recursos naturales cuenta tu comunidad? 4. ¿Cuáles son los usos que le da la comunidad a los recursos naturales existentes? 5. ¿Qué es la educación ambiental? 6. ¿Cuál
-
Taller Medio Ambiente
Alexa1013TALLER CONSERVACION AMBIENTAL Instructor. I.A Javier Augusto Vera Solano 1. Defina conservación Es el método de utilización de un recurso natural o el ambiente total de un ecosistema particular, para prevenir la explotación, polución, destrucción o abandono y asegurar el futuro uso de este recurso. 2. Cuál es la definición
-
TALLER MEDIO AMBIENTE PARA REFLEXIONAR
ANGIE PAOLA REA PAREDESTALLER MEDIO AMBIENTE PARA REFLEXIONAR PRESENTADO POR: ANYI ALEJANDRA MENESES BRAVO PRESENTADO A: OLMER TOVAR CHAVARRO UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA FACULTAD DE ECONOMIA Y ADMINISTRACIÓN CONTADURIA PUBLICA PITALITO 2021 1. ¿Cuáles actividades podría realizar usted desde su lugar de residencia o de trabajo para contribuir en la solución de la crisis ambiental?
-
TALLER MEDIOAMBIENTE
David20EL CAMBIO GLOBAL EN EL MEDIO AMBIENTE El cambio en el medio ambiente tiene su origen en sus causas naturales y en causas humanas. Cambio que se ha dado a través de la historia, se intensifica después de la revolución industrial, en la que la humanidad ha modificado el medio
-
Taller membranas
Xiomara VillaUNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE MEDICINA BIOLOGÍA DE LA CÉLULA (3021101) Taller: Membranas, organelas Profesora: Eliana Restrepo Objetivos: 1. Identificar la estructura básica de la membrana plasmática y las funciones de sus constituyentes. 2. Comprender las diferencias entre el transporte activo y pasivo. 3. Comprender el mecanismo de regulación del
-
Taller Mercado
dalitagusanitoTaller Mercado 1. Se tiene la función de oferta Qs= 5 + 80P y la función de demanda Qd=10-20P. ¿Cuál es la cantidad y el precio de equilibrio? Graficar. Qs= 5+ 80P Qd= 10- 20P Qs= Qd equilibrio del mercado 5+ 80P= 10-20P 80P+20P= 10-5 100P=5 P=5/100 P=0,05 Qs(0.05)= 5+80(0.05)
-
TALLER METABOLISMO
tuluesTALLER METABOLISMO 3. une cada carbohidrato con la función que realiza a. almidón _D__ polisacáridos con función estructural en animales b. glucógeno _C__ polisacáridos con función estructural en vegetales c. celulosa _A__ polisacáridos con función de reserva energética en vegetales d. quitina _B__ polisacáridos con función de reserva energética en
-
TALLER METABOLISMO DE CARBOHÍDRATOS- 2018
LifebloodTALLER METABOLISMO DE CARBOHÍDRATOS- 2018-I Doña Dolores de Parto es una señora de 30 años de edad quien dio a luz a un niño de sexo masculino hace ocho días, e ingresa a urgencias con el niño quien presenta cuadro desde hace tres días cuadro de hiperventilación y pausas recurrentes
-
Taller metales 3 UFPS
lejoribeTaller N° 1 * Falso o verdadero 1. Tanto los esfuerzos de tensión residuales como los aplicados pueden contribuir a que se produzcan la corrosión con esfuerzo ( V ) La corrosión con esfuerzo ocurre cuando actúan esfuerzos estáticos y superficiales de tensión, en combinación con un medio corrosivo. Pueden
-
Taller metodo cientfico
alenhalesttQuímica 1. El valor en moles de 520 g de H3PO4 es (nota: Hallar el peso molecular del H3PO4). Justifica tu respuesta A. 30 moles B. 50.96 moles C. 5.30 moles D. 46.80 moles Explicación: H3PO4 M (H) = 1 x 3 = 3 M (P) = 30 x 1
-
Taller metodo cientifico
pandas30008TALLER DE PENSAMIENTO CIENTIFICO ESTUDIANTE(s): Johan Sebastian Jimenez Rivera Objetivo: Aplicar el MÉTODO CIENTÍFICO empleando como Objeto de Estudio principios de las leyes de Newton. Nombre del proyecto: La Botella Voladora MÉTODO CIENTÍFICO Y SUS FASES Actividades de observación y motivación *Comenzar a mirar que materiales requiero par mi proyecto.
-
Taller método cientifico
Sebastian SebastianTALLER METODO CIENTIFICO PRESENTADO POR JHON SEBASTIAN TOVAR GUZMAN PRESENTADO A AMADEO PERDOMO INGENIERIA EN SISTEMAS BIOLOGIA l UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA FLOERENCIA-CAQIETA 2023 ________________ TALLER SOBRE EL MÉTODO CIENTÍFICO Nombre: Jhon Sebastián Tovar Guzmán 1. Clasifica las observaciones en cualitativas o cuantitativas 1. En el tubo de ensayo, hay
-
Taller METODO Y METODOLOGIA DE LA INVESTIFACIONinvestigacion Cientifica
TALLER METODO Y METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA 1. Cual es la diferencia entre el método y la metodología de investigación científica? METODO: Es el conjunto de postulados, reglas y normas para el estudio y la solución problemas que se presentan durante una investigación. METODOLOGÍA:son los aspectos operativos del proceso
-
Taller metodologia 1
brahiango2UNIVERSIDAD DEL TOLIMA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA: NEGOCIOS INTERNACIONALES METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION Nombres: * Arroyo Castro Angie Lorena * Bolívar Rojas Jeffrey Alejandro * González Quintana Brahian Daniel * Gutiérrez Molina María Lourdes * Parra Gómez María Fernanda * Ramos Díaz Yinneth Tatiana Lea siguiente investigación
-
TALLER METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
ROBERTDOWSKYTALLER METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Presentado por: Marco Steven Zambrano Niño Robert Alexander Garzón Agatón 1. Plantee una pregunta de investigación sobre: 1. Un problema de investigación exploratorio. ¿Es posible, con la tecnología, crear un proceso de fusión atómica? 2. Un problema de investigación descriptivo. ¿Cuáles son las características de
-
Taller Metodologia de la investigacion
benoVtaller de la sesión #3 Metodología de la investigación 1. La diferencia entre el conocimiento tradicional y el conocimiento científico radica en que el primero es adquirido por la experiencia y por lo tanto es algo subjetivo. Mientras que el segundo es algo mas elaborado, en el cual vamos a
-
Taller metodológico de proyectos de intervención y desarrollo de propuestas de gestión en su área de competencia
Analia ArmendarizLicenciatura en Gestión de Recursos para Instituciones Universitarias Materia: Taller metodológico de proyectos de intervención y desarrollo de propuestas de gestión en su área de competencia 1. Segunda etapa: Planificación Etapa preliminar Antes de abocarnos de lleno a elaborar el proyecto de intervención en su lugar de trabajo, les proponemos
-
TALLER METODOLÓGICO: MICRORRESTOS BOTÁNICOS
DrakojanTALLER METODOLÓGICO: MICRORRESTOS BOTÁNICOS TRABAJO FINAL INTEGRADOR Consignas: 1. Explique, en no más de 300 palabras, en qué aspectos el análisis de microrrestos botánicos contribuye en la comprensión de la interacción entre el ser humano y su entorno vegetal en el pasado. Los microrestos botánicos son esenciales en los estudios
-
Taller metodos matematicos
Acanthinodera CummingiTALLER La integral real se puede evaluar, indirectamente, calculando la integral a lo largo de un contorno apropiado , del plano complejo. Para ello es necesario conocer, en primer término, la posición de los polos simples de la función , que aparece en el integrando, a saber Luego de obtener
-
Taller Métodos Numéricos
LoladanielaUtb Fac. de Ciencias Básicas C:\Users\Jesus Perez\AppData\Local\Microsoft\Windows\INetCache\Content.Word\unitecnologica.jpg Universidad Tecnológica De Bolívar Facultad De Ciencias Básicas Taller Métodos Numéricos Autores: Profesor: Daniela A. Urbina Ospino T00049267 Víctor J. Hernández Del Toro, MSc. Edwin Llanos Grondona T0051020 Jesus David perez paredes T0051012 Métodos Numéricos (CBAS 1202) Cartagena, Bol. D.T. y C. 07
-
Taller Métodos Numéricos
ruth.hdzUNIVERSIDAD DE CORDOBA Facultad De Ciencias Básicas Departamento de Matemáticas y Estadística programa: Estadística Métodos Numéricos Carlos Alberto Reales Martínez Taller Thalía Arrieta Monterrosa Ruth Hernandez Pestana Montería – Córdoba 2021 1. Utilice el algoritmo de Cholesky para encontrar una factorización de la forma para las matrices en 1. b)
-
TALLER METODOS REGRESION
Javier PesantesTaller Regresión Consulte los datos Baseball 2009, donde se reporta información sobre los 30 equipos de la Liga Mayor de Béisbol de la temporada 2009. Sea el número de juegos ganados la variable dependiente, y las siguientes variables, las independientes: promedio de bateo del equipo, número de bases robadas, número
-
Taller métodos rula - reba
paulina_17silva{"HashCode":2030800932,"Height":1008.0,"Width":612.0,"Placement":"Header","Index":"Primary","Section":1,"Top":0.0,"Left":0.0} TALLER MÉTODOS RULA - REBA Nombre: Paulina Silva Cáceres / Carla Zamora Fecha: 11-12-2021 1. OBJETIVO 1. Aplicar método para la evaluación de sobrecarga postural y movimiento repetitivo. 2. INFORMACIÓN VIDEOS Cajera de supermercado mayorista: * Tarea: Atención de público con manipulación de productos y caja registradora. * Duración
-
Taller Metrologia - UIS
cami.florezUNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER ESCUELA DE INGENIERÍA MECÁNICA LABORATORIO DE MECÁNICA DE FLUIDOS TALLER METROLOGIA CONCEPTOS BASICOS 1. La unidad de Trabajo en el sistema Internacional es: _______ 2. El doble de 1/64 es: _______ 3. Coloque las unidades para realizar el correcto apareamiento. a. N*m Trabajo __ b. Kg/m3
-
Taller micologia
Gloria HerreraTALLER A- 28/JUNIO/ 2021 NOMBRE DEL ESTUDIANTE Y CODIGO_______________________________ REALIZAR LAS DESCRIPCIONES MACROSCÓPICAS Y MICROSCÓPICAS DE LAS ESPECIES DE BASIDIOMYCETOS INDICADAS http://www.mycokey.com/ Lactarius helvus 1. Fotografía del carpóforo (Señale e indique las estructuras) 2. Fotografia de la esporada (color y código de la tabla de colores) 3. Microfotografia de las
-
Taller Microbiologia
19manguz95BIOLOGIA DE ORGANISMOS PRÁCTICA No. 1.- CONOCIMIENTO Y MANEJO DEL MICROSCOPIO ÓPTICO 2. Investiga sobre cada una de las partes y su función. 3. Investiga sobre los tipos de microscopios que hay 4. ¿Qué son objetivos secos? 5. ¿Qué son objetivos de inmersión? 6. Para qué se utiliza el aceite
-
TALLER MICROBIOLOGÍA
viviana930717TALLER MICROBIOLOGIA 1. En que consiste la microbiología. Realice una pequeña reseña sobre los promotores, avances y técnicas. La microbiología es la ciencia encargada del estudio de los microorganismos, seres vivos pequeños, también conocidos como microbios. Se dedica a estudiar los organismos que son sólo visibles a través del microscopio:
-
Taller microbiologia
Dianys17* Definición de microbiota, importancia. * métodos diagnósticos: * medios de cultivos * microscopia. coloración de GRAM: depende de la pared celular y de una técnica: TAREA: investigar el fundamento de la coloración de gram. ¿Qué usos tiene la coloración de gram? Taller: Términos importantes * bacteriostático: Inhibe pero no
-
TALLER MICROBIOLOGIA AMBIENTAL: COMPOSICION Y FUNCION DE ORGANELOS
lEIDYUORGANELO FUNCION 1. Membrana plasmática - Regula el paso de sustancias hacia el interior de la célula, esto quiere decir que incorpora nutrientes al interior de la célula y permite el paso de desechos hacia el exterior. - Como estructura dinámica, permite el paso de ciertas sustancias e impide el
-
Taller Microbiología Gastrointestinal
evelynmaremeTALLER CASOS CLÍNICOS EPIDEMIOLÓGICOS INFECCIONES TRANSMITIDAS POR VECTORES MICROCURRÍCULO MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA FACULTAD DE ENFERMERÍA 2014-I Usted es uno de los enfermeros jefe de urgencias de un hospital de tercer nivel de complejidad de la ciudad de Mocoa. Estando de turno llega el paciente Jorge Benítez. Jorge es un soldado
-
Taller Microeconomia
blackberrymesa1 Defina qué es la cantidad demandada de un bien o servicio. 2 ¿En qué consiste la ley de la demanda y como la podemos ilustrar? 3 Enumere y explique en forma breve los factores que pueden desplazar una curva de demanda. 4 ¿Qué diferencia hay entre sustitutos y complementarios?
-
Taller Microeconomía
andsalazaTaller Microeconomía Semana 4 ANDRES GONZALO SALAZAR PAVAS ADMINISTARCION DE EMPRESAS MANIZALES, 19 DE FEBRERO DE 2017 A continuación se hará una detallada descripción de las características en la toma de decisiones con respecto a la producción en la competencia perfecta, el monopolio y la competencia imperfecta. En este sentido,
-
TALLER MICROECONOMIA I. El desempleo en Colombia.
helbermedinaTALLER MICROECONOMIA I HELBERTH ALEXANDER MEDINA SANDOVAL UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD CIENCIAS CONTABLES PROGRAMA DE CONTADURIA PUBLICA CUARTO SEMESTRE POPAYAN 2016 HELBERTH ALEXANDER MEDINA SANDOVAL TALLER MICROECONOMIA I DOCENTE: RONALD ALEJANDRO MACUACE OTERO ECONOMISTA UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES PROGRAMA DE CONTADURIA PUBLICA POPAYAN 2016 CONTENIDO 1. Explique
-
Taller minerales
Alexandra RoaYURI A. ROA M. CLASIFICACIÓN DE MINERALES INGENIERÍA AGRONÓMICA GEOMORFOLOGÍA SILVIA CAGUASANGO 1. ¿Cómo se clasifican los minerales según su origen? La clasificación de minerales está basada en su composición química y en su estructura interna. Estas se subdividen en familias, basándose en los tipos químicos, y la familia a
-
Taller minimizando residuos peligrosos
Natalia DazaPROCEDIMIENTO PARA PREVENIR O MINIMIZAR LA GENERACIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS Reviso: Dirección técnica Fecha: 2019-10-30 Datos generales: Nombre del aprendiz: Natalia Andrea Daza Rodríguez Número de identificación: 1010210019 Nombre del Tutor: Jineth Karina Machado Romaña Ciudad y Fecha: 2019-10-31 Índice Objeto 2 Campo de aplicación 2 Definiciones 2 Responsabilidades 2
-
TALLER MITOCONDRÍA
Karen Lizeth Parra JiménezTALLER MITOCONDRÍA INSTRUMENTACIÓN QUIRURGICA Facultad de Medicina Universidad el Bosque Estimados estudiantes a continuación encontrarán el taller de la sesión de mitocondria y algunas pautas que debe tener claras para el desarrollo del mismo, lea cuidadosamente las instrucciones. Este taller debe ser desarrollado en grupos de 5 personas y debe
-
Taller Mitosis y Meiosis
Wiximiu Sing, Gameplays, PianoMitosis y Meiosis Juan Esteban Heredia Gualdron Taller Lic. Oscar Hernando Suarez Medina I.S.T. Santander Altamira Floridablanca 2016 MITOSIS… * Nombre 4 de las fases de la cariocinesis y explícalas. Rta: Interfase: El nucléolo y la membrana celular se distinguen, y los cromosomas están en forma de cromatina; Profase: Los
-
TALLER MODELADO
TALLER DE BASES DE DATOS SCA-1025 Índice INTRODUCCIÓN 1 PRÁCTICA 1 INSTALACIÓN DEL DBMS Y CREAR UNA BD 2 PRÁCTICA 2 CREACIÓN DE BD CON RESTRICCIONES DE INTEGRIDAD E ÍNDICES 4 PRÁCTICA 3 MANIPULACIÓN Y CONSULTA DE BD 9 PRÁCTICA 4 CREACIÓN DE CUENTAS DE USUARIO CON PRIVILEGIOS 11 PRÁCTICA
-
Taller Modelo ADN
Jhon Efe Zuleta TabordaTALLER MODELOS DE ADN Jhon Fredy Zuleta Taborda1 1Docente, Programa de Biología, Facultad de Ciencias Básicas, Universidad de Pamplona. 2015, Pamplona, Colombia ANTECEDENTES El ácido desoxirribonucleico, o ADN, lleva la información hereditaria. El ADN y las proteínas constituyen los cromosomas de las células. Aunque la composición química del ADN se
-
Taller Modulo 1: Gestión Estratégica del Talento Humano
erika.isazaDiplomado en Gestión del Talento Humano Taller Modulo 1: Gestión Estratégica del Talento Humano Por favor responda las siguientes preguntas de manera concisa y concreta y envíe la actividad a la siguiente dirección de correo electrónico: sandraquintero@politecnicodecolombia.edu.co ERIKA MARIA ISAZA DIAZ CC 1036838518 1. Cree usted que para que una
-
TALLER MÓDULO 1: SALUD Y TRABAJO
jesii0101TALLER MÓDULO 1: SALUD Y TRABAJO. Resultado de Aprendizaje del Taller: Conceptualizar y aplicar los conceptos y principios estudiados en el Material de Estudio de la Semana. Ejercicio escrito Esperamos que hayas aprovechado al máximo los materiales educativos de este módulo, ahora llegó la hora de demostrar los conocimientos adquiridos
-
TALLER MODULO DE CONTABILIDAD FINANCIERA Y COSTOS ESPECIALIZACION
sori_barriosCORPORACION UNIVERSITARIA DE LA COSTA ESPECIALIZACION EN GERENCIA FINANCIERA MODULO DE CONTABILIDAD FINANCIERA Y COSTOS DOCENTE: WILLIAM DE LA HOZ FECHA: ABRIL 01 DEL 2016 ALMACEN LA PICARDIA El 26 de febrero del 2005, el gerente del almacén La Picardía, se encontraba trabajando en el informe que presentaría a la
-
Taller Modulo II Límites
Juan Carlos Alvarado GarzónUniversidad Manuela Beltrán UMB – virtual Actividad 3 Taller Modulo II Límites Realizado por: Abril 2020 CÁLCULO DE LÍMITES Ejercicios 2.2: Numeral del 1 al 42[1] Tomamos los ejercicios 11 al 22, encuentre los limites: 11. Para hallar el límite realizamos la sustitución de la X por 3 según el
-
Taller Molecular 2
udea1224Profesor: Jorge Arturo Vega TALLER 2 REPLICACIÓN, TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓN 1.- Describa brevemente el experimento mediante el cual Hershey y Chase demostraron que el DNA es el portador de la información hereditaria. El experimento de hershey-chase, el ADN es el material genético. En 1952 Alfred Hershey y Martha Chase, pertenecientes
-
TALLER MOLÉCULAS DE LA VIDA
yovis17UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL GIOVANNA ALEJANDRA HURTADO GAONA COD. 2241090 TALLER MOLÉCULAS DE LA VIDA 1. ¿Cuál es la definición de proteína? Se considera el material principal que conforma la piel, los tendones, nervios, los muslos, anticuerpos y algunas hormonas. Sin embargo cabe decir que se necesitan
-
TALLER MOLIENDA
SeamendozaveTALLER 2: MOLIENDA Sergio Andrés Mendoza Velandia COD.: 1032493258 20 de Febrero de 2017 1. Evalúe los siguientes tipos de molinos: Equipo: Trituradora de mandíbulas. Propiedad Calificación Justificación Fractura 8 El golpe con las placas produce una gran compresión del material, lo que lleva a una gran capacidad para generar
-
TALLER MONITOREO DEL RUIDO
Maria PardoTALLER MONITOREO DEL RUIDO TECNICO EN MONITOREO AMBIENTAL NOMBRE: María paula pardo Zamora Teniendo en cuenta el material de apoyo suministrado por el instructor, los diferentes documentos de consulta y la normatividad vigente, desarrolle el siguiente taller relacionado con el monitoreo del ruido. CONSULTE Y DEFINA: 1. Sonido y Componentes
-
Taller Mov. Armónico Simple
henrykpTaller Mov. Armónico Simple 16-Abril-2018 NOTA: Por favor, entregar la solución bien justificada de las preguntas y ejercicios; en tinta negra, en hojas blancas tamaño carta, con una página de portada, que incluya el nombre completo de los integrantes (máximo dos) con su respectivo código y NRC. 1. La siguiente
-
TALLER MUESTRA Y MUESTREO
Willomw CamargoTALLER MUESTRA Y MUESTREO LAURA VANESSA FALLA CELIS PAULA ANDREA MORA MEDINA KAREN YAJAIRA SALAZAR LÒPEZ ANA MARIA VALENZUELA RHONALD HERNANDEZ TECNICAS DE INVESTIGACIÒN UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA FACULTAD DE SALUD PROGRAMA DE ENFERMERIA NEIVA- HUILA 2015 TALLER MUESTRA Y MUESTREO 1. Se desea estimar la prevalencia del sobrepeso en la ciudad
-
Taller muestreo
Greg José Velilla GarcíaMUESTREO 1. MUESTREO ALEATORIO O PROBABILISTICO 1. MUESTREO ALEATORIO NO RESTRINGIDO O SIMPLE 1. MUESTREO ALEATORIO SIMPLE SIN REEMPLAZO 2. MUESTREO ALEATORIO SIMPPLE CON REEMPLAZO 1. MUESTREO ALEATORIO RESTRINGIDO 1. MUESTREO ESTRATIFICADO 1. AFIJACIÓN IGUAL 2. AFIJACIÓN PROPORCIONAL 3. AFIJACIÓN OPTIMA 1. MUESREO SISTEMATICO 2. MUESTREO POR CONGLOMERADOS 1. MUESTREO
-
Taller muestreo
sergiorl0128Universidad El Bosque Investigación de Mercados Taller 1 – Tercer Corte TALLER MUESTREO Hagan lectura del capítulo 13 Consideraciones básicas de muestreo del libro guía y responda el siguiente taller. 1. ¿Cuáles son algunas situaciones en las que un censo sería mejor que una muestra? ¿Por qué suelen emplearse muestras
-
Taller muros anclados
yernis villamil solanoDEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y AMBIENTAL GEOTENCIA APLICADA TALLER MUROS ANCLADOS Presentado por: Ángel Domínguez Charris Angie Marcela Urango Beleño Verónica Villadiego Lombana Presentado a: Dr. Ing. Vicente Mercado Puche Mayo 03 del 2021 Barranquilla, Colombia Fundación Universidad del Norte PLANTEAMIENTO GENERAL Un muro anclado es un tipo de muro
-
TALLER MUSEO TADEO
Angela Sotelo RosalesTALLER MUSEO TADEO 1. Que tipo, nombre y traje se encuentra en la entrada del museo (izquierda) Se encuentra el primer traje de buceo que se utilizó para navegar en las profundidades del mar. 4. Identifique cinco tipos de caracoles marinos (familia, género y especie): Reino Animalia, Filum Mollusca, Clase
-
Taller N 1 de Estadística Aplicada
Raquel Espinosa MirandaTaller N 1 de Estadística Aplicada Ejercicio 1 El gerente de control de calidad de una fábrica de lámparas eléctricas desea estimar la duración promedio) de las lámparas del embarque que provienen del proveedor A. Se sabe que la duración de estas lámparas tiene una desviación estándar (poblacional, parámetro) de
-
Taller N 1 Salud Ocupacional
alegna23SALUD OCUPACIONAL TALLER SEMANA 1 Módulo 1: Salud y Trabajo. 1. Supón que tienes tus aspectos físicos, mental y social en total equilibrio, según lo concibe la OMS. ¿Crees que ello es suficiente para tener un completo bienestar? R/ Para mi faltaría el aspecto ambiental, ya sea natural o artificial
-
Taller N#1 Trabajo de Química Inorgánica
DROID ADROIDData:DirCom 2017:Hoja Membretada encabezado-01.png Taller N#1 Trabajo de Química Inorgánica Semestre 2019-I Nombre: Yandry Bermello Grupo: 01 Fecha: 28 / 05 / 2019 1. El KCl tiene la misma estructura que el NaCl. La longitud de la celda unitaria es de 628 pm. La densidad del KCl es 1.984 g/cm3,
-
TALLER N.- 01 Desarrollemos el siguiente test para conocer sus inclinaciones hacia una personalidad creativa
rocio1985TALLER N.- 01 Teniendo en cuenta que ya realizó las lecturas sugeridas. Desarrollemos el siguiente test para conocer sus inclinaciones hacia una personalidad creativa. INSTRUCCIONES: Conteste cada una de las siguientes preguntas con la mayor precisión y franqueza que le sea posible, trate de abstenerse de adivinar como contestará una
-
TALLER N.º 1 DE MANEJO DE SÓLIDOS
SoraRLiTALLER N.º 1 DE MANEJO DE SÓLIDOS PRESENTADO POR: DEIVID RAMÍREZ LIÑÁN JAFETH NIETO VEGA SORAIDA RAMOS LIÑÁN PRESENTADO A: PROF. WILMAN CABRERA LAFORIE UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA QUÍMICA MANEJO DE SÓLIDOS PUERTO COLOMBIA – ATLÁNTICO 09/11/2020 1. Actividad #1. El análisis por tamizado que
-
Taller Nicola Tesla. Cuestionario
Lalito639_SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE – SENA Página de DIRECCION GENERAL SISTEMA NACIONAL DE FORMACIÒN PARA EL TRABAJO HISTORIA DE LA ELECTRICIDAD Nikola Tesla ________________________________________________________________ Estimado estudiante, Me complace compartir con usted tres videos que considero serán de gran utilidad para responder preguntas sobre la historia de la humanidad que quizás
-
TALLER NIIF “Presentación de estados financieros”
JEKA2610GUIAS 3 TALLER NIIF “Presentación de estados financieros” Nic 01 Ariel Millones Fernández CASO PRÁCTICO La empresa “Wilsito Uñiga Ltda”, se dedica a la venta de zapatos y entrega a usted un listado de los saldos finales de las cuentas del período contable 2009 (al 31/12/2009), con el motivo de
-
Taller No 1 de la sociología
wgcruzoTALLER No 1 1. Ordene los siguientes hechos de manera cronológica: B. La recopilación denominada legislación indiana. E. La abolición de la esclavitud. C. La creación del Ministerio del Trabajo. A. La creación del Seguro Social. D. La creación del Código Sustantivo del Trabajo. 1. Indique con una x si
-
TALLER NO 1 Formulación de la pregunta en formato PICO
Melissa PereaTALLER NO 1 Formulación de la pregunta en formato PICO PEREA DE LA ROSA MELISSA JOHANNA Define cada uno de los componentes del formato PICO. De la siguiente pregunta que hace parte de la Guía para la atención de pacientes con esquizofrenia. 1. ¿Los pacientes adultos con diagnóstico de esquizofrenia
-
TALLER No 1. RALEO POR LO ALTO Y RALEO POR LO BAJO
diego666dTALLER No 1. RALEO POR LO ALTO Y RALEO POR LO BAJO Nombre: Diego Fernando Ladino Casallas código: 20172710001 1. Clases diametricas Grafico 1 Clases diametricas vs individuos intervalos de 4 cm Grafico 2. Clases diametricas vs individuos intervalos de 10 cm En la gráfica a número 1se puede evidencia
-
TALLER No 13 SISTEMA DE ECUACIONES
hricardopCOLEGIO MARIA AUXILIADORA – SEDE A GUIA No. 13 Asignatura Docente (s) GRADO MATEMATICAS RICARDO PEREZ VELANDIA NOVENO FECHA: _______________________ NOMBRE: ________________________________________ SISTEMAS DE ECUACIONES 3 x 3 Es un conjunto de de ecuaciones formado por tres ecuaciones lineales con tres incognitas. Por ejemplo: SOLUCION DE UN SISTEMA 3 x
-
TALLER No 13 SOLUCIOINES UNIDADES DE CONCENTRACION QUIMICAS
Leidy ReyesINSTITUTO MADRE DEL BUEN CONSEJO Código: A-03 F-04 Versión: 01 GUIA DE CLASE FECHA: Marzo de 2013 Página 1 de 1 Asignatura: QUIMICA Fecha: Agosto 23 a Sept 10 /2021 Estrategia Evaluativa: TALLER No 13 SOLUCIOINES UNIDADES DE CONCENTRACION QUIMICAS Valoración:___ Nombre del Estudiante: ______________________________________________________ Grado: Once Competencia: Utilizar leyes,
-
Taller No 1: LA MICROBIOLOGÍA COMO CIENCIA
chan34mjtiara Taller No 1: LA MICROBIOLOGÍA COMO CIENCIA Introducción La microbiología es un campo importante de las ciencias biológicas que nos abre los ojos al inmenso mundo de los microrganismos, nos permite conocerlos y entender por qué son relevantes en la vida de nuestro planeta. Este primer taller se acerca
-
Taller No 3 de "relaciones Internacionales"
tatifernandez• La depreciación es un resultado económico, mientras que devaluar una moneda es un acto que resulta en la depreciación de la misma. • El tipo de cambio está representado por la cantidad de unidades de moneda extranjera que se necesitan para obtener una unidad de moneda nacional. UNIVERSIDAD LIBRE
-
Taller No 3 GEOMETRÍA - GEOGEBRA
Daniel Steven Casquete RamosLogotipo, nombre de la empresa Descripción generada automáticamente Taller No 3 GEOMETRÍA - GEOGEBRA Daniel Steven Casquete Ramos Maicol Andrés Agudelo Peñuela Universidad de Cundinamarca Ingeniería de Sistemas y Computación Razonamiento Lógico y Cuantitativo 1. Desarrollando la multiplicación de los polinomios podemos ver que el resultado es el mismo pues
-
Taller No 3 REGLAS DE PROBABILIDAD
VALENTINA MARIA GONZALEZ PLATATaller No 3 REGLAS DE PROBABILIDAD 1. La Probabilidad de que aumenten las ventas de autos es del 40%. La probabilidad de que aumente la venta de repuestos se calcula en 50%. La probabilidad de que ambas industrias experimenten un aumento en sus ventas es del 10%. 1. ¿Cuál es
-
Taller no 3: comparar - diferenciar
HABILIDADES DE PENSAMIENTO TALLER No 3: COMPARAR - DIFERENCIAR Nombre y apellido_______________________________________________ Justificación: este taller tiene dos propósitos fundamentales: introducir el concepto de variable y utilizarlo para identificar y describir diferencias. La descripción de diferencias es una extensión de la observación que consiste en identificar características diferentes y además de
-
TALLER No. 1 - CALCULO I (CALCULO DIFERENCIAL)
Santiago Andrés Soto SuárezFacultada Ciencias Básica Departamento Física Alumno: Santiago Andrés Soto Suarez Katrine Said Roca Hernández Asignaturas: Calculo I Lic. EDILBERTO GONZALEZ CAVADIA Actividad: TALLER No. 1 - CALCULO I (CALCULO DIFERENCIAL) Montería, Córdoba 1. Resuelva la Ecuaciones Solución: a) b) c) d) e). f) 2. Resolver las siguientes desigualdades. a) b)
-
TALLER No. 1 Realizar en clases Teoría de Errores
Dennis ChugchoUNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO SELLO UTA 1.jpg FACULTAD DE INGENIERIA EN SISTEMAS, ELECTRONICA E INDUSTRIAL CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DOCENTE: ING. VÍCTOR PÉREZ NIVEL: PRIMERO DE INDUSTRIAL ASIGNATURA “Física Básica” TALLER No. 1 Realizar en clases Teoría de Errores Se realizó tres mediciones directas del largo, ancho y altura de
-
TALLER No. 1 TEORÍA DE PRESUPUESTOS
afalTALLER No. 1 TEORÍA DE PRESUPUESTOS Formule sus comentarios acerca de los enunciados siguientes: 1. Los presupuestos enfrentan el problema de la intervención de fenómenos económicos, como la inflación o la devaluación, en el cumplimiento de los pronósticos monetarios. 1. La planeación y los presupuestos revisten mayor trascendencia en ambientes