Español
En esta sección encontrarás material necesario para ayudarte a obtener un mejor entendimiento sobre las complejidades del idioma español.
Documentos 1.651 - 1.725 de 176.852
-
Actividad 1 Sena
yuleiderEvidencia: Creación de una empresa En una presentación en Word o en power point no mayor a 10 hojas conteste lo siguiente: 1. Defina Empresa Según el Código del Comercio Art. 25 Se entenderá por empresa toda actividad económica organizada para la producción, transformación, administración de bienes o para la
-
Actividad 1 Sena SALUD OCUPACIONAL
OlggaJBISSAL LTDA es una empresa industrial y comercial de textiles, con 5 años de experiencia en el mercado. MISIÓN: Satisfacer las necesidades del cliente interno y externo desarrollando, fabricando y comercializando telas con precios competitivos. VISIÓN: Ser en 2015, una empresa líder del mercado minorista de textiles, con precios competitivos
-
Actividad 1 Taller de habilidades verbales
LuluGarciaLCuartilla: “Una cuartilla es aproximadamente una hoja tamaño carta, escrita a máquina o computadora, con un tipo de letra tamaño 'normal' (12 puntos). La cantidad de renglones debe ser entre 20 y 23.” Título: La comunicación Introducción: La comunicación es un tema bastante amplio, sin embargo, ésta vez sólo tocaremos
-
Actividad 1 Unidad 2
mcervantess1.- Divide el texto en las partes indicadas escribiendo la primera palabra y la ultima • Introducción Ante necesite • Desarrollo Internet manejar • Conclusión Sin muchos. Explica las cinco ideas principales del texto • ¿En qué consiste Internet? Es un sistema universal de comunicaciones que permite que todo tipo
-
Actividad 1 Unidad 3
EliArceUNIDAD 3 ACTIVIDAD 1 ¿POR QUÉ EL PRESUPUESTO ES UNA HERRAMIENTA DE MEJORA CONTINUA PARA LA EMPRESA? UN PRESUPUESTO ES UN PLAN INTEGRADOR Y COORDINADOR QUE EXPRESA EN TÉRMINOS FINANCIEROS CON RESPECTO A LAS OPERACIONES Y RECURSOS QUE FORMAN PARTE DE UNA EMPRESA PARA UN PERÍODO DETERMINADO Y BAJO CIERTAS
-
Actividad 1 Yo soy responsable
moonsee santosActividad 1 Yo soy responsable. Medio: mural Objetivo: resaltar ante los alumnos las acciones de responsabilidad en su actuar. Orientación: conversación sobre los modos de actuar con responsabilidad a través de las siguientes preguntas ¿Se consideran alumnos responsables? ¿Por qué? ¿Qué cualidades debe reunir una persona para que se crea
-
Actividad 1 ¿Cómo se relacionan la contabilidad, la administración y las empresas?
tatianaACTIVIDAD 1 TAREA: Luego de leer el Material del Curso y la demás documentación, contestar las siguientes preguntas. Las respuestas deben ser congruentes con los materiales publicados para la actividad de la semana 2. Favor responder después de la R/: en cada pregunta. PREGUNTAS: 1. ¿Cómo se relacionan la contabilidad,
-
Actividad 1 ¿Que es una competencia?
dayana191. ¿Que es una competencia? Una competencia es la facultad de movilizar un conjunto de recursos cognoscitivos (conocimientos, capacidades, información, etc.) para enfrentar con pertinencia y eficacia a una familia de situaciones. Tres ejemplos más concretos: Saber orientarse en una ciudad desconocida; esta competencia moviliza la capacidad de leer
-
Actividad 1 “La comunicación”
Valeria FloresINSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA UNIDAD I ACTIVIDAD 1 “LA COMUNICACIÓN” * Análisis: Cuando vi el video pude alcanzar a pensar como nos diferenciamos con la mayoría de las personas y como las personas que tienen las bases de la comunicación presentan
-
ACTIVIDAD 1 “La vida es el ideal que se persigue”
yemmmmmiACTIVIDAD 1 “La vida es el ideal que se persigue” La vida no es un ideal para perseguir, es más bien el ideal de vida lo que nos lleva a trazarnos metas y a desechar propuestas que no nos encaminan a conseguir todo aquello que nos hemos visionado. Se debe
-
Actividad 1. 2 Reflexión ¿Por qué es importante saber escribir?
dolornocturnoActividad 1. 2 Reflexión ¿Por qué es importante saber escribir? El ser humano tanto en lo personal como en el desarrollo de la civilización se vio en la necesidad de poder interrelacionar con los demas en un plano familiar, social, y cultural. De esta necesidad surgió las competencias comunicativas: hablar,
-
Actividad 1. Acuerdo 592
leticiaazcorraActividad 1. Acuerdo 592 determina que acciones se llevaron a cabopara implementar mejoras en las evaluaciones de los materialeseducativos. En cuanto al proceso de construcción de los materiales educativos, con el establecimiento de unnuevo currículo para la educación preescolar en 2004, de secundaria en 2006 y de la actualizaciónde los
-
Actividad 1. Antecedentes de un establecimiento de alimentos y bebidas
CALONINAJUActividad 1. Antecedentes de un establecimiento de alimentos y bebidas Propósito: En esta actividad identificarás los antecedentes y panorama actual de establecimientos que cuentan con oferta de alimentos y bebidas. Actividades: 1. Investiga la historia del establecimiento Los Bísquets de Obregón que ofrece alimentos y bebidas con trayectoria larga y
-
Actividad 1. Cambios de paradigma en el actuar docente
tamarindooActividad 1. Cambios de paradigma en el actuar docente Rol del docente centrado en la enseñanza Rol del docente centrado en el aprendizaje Tradicionalismo es el gran adversario. Solo entrega información. Es rutinario, no estimula y tiene temor al cambio Prevalecen relaciones de dominación y control
-
Actividad 1. Comparación entre diferentes tipos de textos, ensayo sobre la ceguera
taniamgedActividad 1. Comparación entre diferentes tipos de textos ENSAYO SOBRE LA CEGUERA José Saramago Realiza lo que a continuación se te pide: 1. Especifica cuál es el género discursivo del texto que seleccionaste y justifica tu respuesta. El texto que elegí es sobre La Ceguera de José Saramago, es un
-
Actividad 1. Diagnóstico del seguimiento.
ramoskarlahttp://des.dgdgie.sep.gob.mx/diplomado2/imagenes_dip/topMoodle.jpg JUNIO 2016 GUILLERMO ALVAREZ HERNANDEZ Actividad 1. Diagnóstico del seguimiento. Lea los ámbitos que presenta la tabla "Las actividades regulares de seguimiento que realiza la supervisión" en su quehacer cotidiano, que se encuentra en “Material para el Supervisor”. Pondere cada uno de los aspectos y otorgue una calificación: Si
-
Actividad 1. El Problema Y La Hipotesis
yesseniaMIII-U2-Actividad 1. El problema y la hipótesis. Efecto de la reducción moderada de sal a largo plazo en la presión arterial. Muchos ensayos aleatorios que evalúan el efecto de la reducción de sal en la presión arterial muestran reducción de la misma en individuos con hipertensión arterial. Sin embargo, hay
-
Actividad 1. El uso del lenguaje
Jairo BlmzResultado de imagen para logo conalep Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica del estado de Quintana Roo. Filosofía. La filosofía como ciencia. – Aeterna Impero Docente: ARIBEL DEL R. BALAM MASA. Alumno: Jairo Noé Balam Chablé. Grupo: 603° TV. Semestre: Sexto semestre. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN Actividad 1. El uso del
-
Actividad 1. Foro Holístico. Proceso comunicativo
J A Rodríguez OrtegaDivisión de ciencias Sociales. Licenciatura en Seguridad Publica. Comunicación oral y escrita. Unidad 1. Fundamentos y prácticas del proceso comunicativo Grupo: SP-SCOE-2102-B1-001 Lugar Cd. México Hora 09:00 hrs. Actividad a realizar Utilizar manual de formato APA en sus actividades Persona a quien comunica Carlos Rojas Flores Mensaje o que es
-
ACTIVIDAD 1. HABILIDADES DE LA COMUNICACIÓN
gabyolvera13Resultado de imagen para UNIVERSIDAD CIUDADANA DE nuevo leon LOGO UNIVERSIDAD CIUDADANA DE NUEVO LEON LICENCIATURA EN DERECHO ACTIVIDAD 1. HABILIDADES DE LA COMUNICACIÓN. Tutor: Lic. Ana Carrillo Nombre del alumno: Gabriela Olvera D. Monterrey N.L a 30 de enero de 2019 Introducción En el siguiente ensayo desarrollaremos algunos temas
-
Actividad 1. La caja de Pandora
danniichavezariahttp://imagenes.universia.net/mx/Institution/29964_Universidad_de_Guadalajara.png C:\Users\PRINCIPAL\Documents\1017190_254806508006840_1751218225_n.jpg * Actividad preliminar. ¿Cómo se explicaba la realidad? Escucha con atención la historia de “La caja de Pandora”. 1. En plenaria comenten como se pueden explicar los hechos extraordinarios que se narraron en la lectura. 2. Completa y redacta el mito de Pandora a partir de la reflexión
-
Actividad 1. Lirica
ezioauditoreActividad 1: Lírica. “Elegía a Ramón Sijé” (En Orihuela, su pueblo y el mío, se me ha muerto como el rayo, Ramón Sijé, a quien tanto quería) Yo quiero ser llorando el hortelano de la tierra que ocupas y estercolas, compañero del alma tan temprano. Alimentando lluvias, caracolas, y órganos
-
Actividad 1. Literatura Hispanoamericana
AnaCMLActividad 1. Literatura Hispanoamericana. Desarrollo del pensamiento crítico literario en Latinoamérica según los textos estudiados: En mi opinión el desarrollo del pensamiento crítico en Latinoamérica tiene sus bases, muy lejos de aquí y en un tiempo también distante, es imposible no pensar en reversa y fijarse en la historia de
-
Actividad 1. Narración histórica CUANDO DONDE QUE QUIEN COMO Y PORQUE
danah17Unidad 1.- La narración Actividad 1. Narración histórica CUANDO DONDE QUE QUIEN COMO Y PORQUE China, Corea del Norte y Corea del Sur. Los coreanos se vuelven migrantes imposibilitados, escondiéndose y viajando en la red asiática llamada el tren subterráneo. coreanos Se esconden en China, regresan a Corea del Norte
-
Actividad 1. Narración Histórica Ead
moradabyTópicos textuales del texto O Neill, T. Huida de Corea del Norte. Recuperado de http://ngenespanol.com/2009/02/01/huida-de-corea-del-norte-articulos/ ¿Qué sucedió? ¿A Quién? ¿Dónde? ¿Cuándo? ¿Cómo? ¿Para qué o por qué? Los coreanos huían de su país a china debido a una gran abruma A los coreanos En china y corea del norte. A
-
Actividad 1. Organismos Que Vigilan Nuestros Derechos Humanos
Gerardodiazmtz19. Si tuvieras que involucrarte en una causa ¿cuál sería y por qué? R.- Cuidar los niños de la calle porque me da indignación ver tantos pequeñitos pidiendo limosna mientras su padres están acostados o tomando no es justo. 3. Elige un organismo (local, nacional o internacional), ya sea de
-
Actividad 1. Que es para ti la comunicación. Proceso de la comunicación
Valeria22313Actividad 1. Que es para ti la comunicación. Proceso de la comunicación 29/08/2018 PREPARATORIA REGIONAL DE SAN JUAN DE LOS LAGOS Valeria Covarrubias Solorzano José Elías Martínez Ramírez ________________ Resultado de imagen para escudo udg Proceso de la comunicación Actividad 1. Que es para ti la comunicación. En esta actividad
-
Actividad 1. Reporte de la lectura “El espíritu de la investigación” de Juan Manuel Silva Camarena
David JuarezUniversidad Nacional Autónoma de México Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia Facultad de Contaduría y Administración Licenciatura en Administración Alumno: Jesús David Juárez Vázquez Grado: 1° Semestre Grupo: 8158 Unidad 1. El ser humano y sus obras Actividad 1. Reporte de la lectura “El espíritu de la investigación” de
-
Actividad 1. Un hecho histórico, diferentes perspectivas
lauracitMódulo 3. El lenguaje en la relación del hombre con el mundo Semana 1 Actividad 1. Un hecho histórico, diferentes perspectivas Nombre:_________________ ¿Que sabes sobre la reforma agraria? Respuesta: son algunas medidas económicas y sociales que sirven para modificar la estructura de la tierra 2. Lee con atención los dos
-
Actividad 1. Uno de los clientes de BK Programación, la empresa Maderart S.A
David Lopez FernandezEnunciado. Actividad 1. Uno de los clientes de BK Programación, la empresa Maderart S.A., se está planteando cambiar el software de su empresa a nivel de usuario. Le solicita asesoramiento a BK Programación para que le realice un estudio sobre distintas aplicaciones de software propietario y libre. (5 puntos) 1.
-
ACTIVIDAD 1.1 RELATO DE SITUACIONES DE COMUNICACIÓN
Vianey Magañafacultad de organización deportiva Competencias Comunicativas Actividad 1.1 Relato de situaciones de comunicación maestro (a): viviana cerda Alumno(a): Kiara Vianey Magaña Navarro Matricula;1747847 Grupo: 104 03 de febrero de 2017 Actividad de Aprendizaje Elabora relato de situaciones de comunicación en que se generen malentendidos por no haber aplicado adecuadamente alguna
-
Actividad 1.1 Relato de situaciones de comunicación
Valeria BernalUniversidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Psicología Competencia Comunicativa Actividad 1.1: Relato de situaciones de comunicación Nombre: Valeria Bernal Solano Matricula: 1732139 Grupo: 008 Monterrey, Nuevo León. 28 de Agosto de 2019 Relato de situaciones de comunicación Algunas situaciones comunicativas que se presentan hoy en día ocurren al momento
-
Actividad 1.1 Relato de situaciones de comunicación
Johnny QuirozUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEON Facultad de Psicología Competencia Comunicativa Actividad 1.1 Relato de situaciones de comunicación 08/09/2022 Competencia lingüística: Un ejemplo de esto podría ser Pedro, alumno de la facultad, que, por falta de coherencia, cohesión y léxico en alguna de sus tareas, puede haber reprobado la materia. Esto
-
Actividad 1.2 Reflexión de la importancia de saber escribir
Even Ramos HinojosaUniversidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Biológicas Licenciado en Biotecnología Genómica Materia: Competencia Comunicativa Actividad 1.2 Reflexión de la importancia de saber escribir Grupo: 412 Alumno: Even Ramos Hinojosa-1855030 Profesora: Dra. Maria Elena García Garza Semestre-Agosto-Diciembre-2018 Sam Nicolas de los Garza a 1 de Septiembre del 2018 Reflexión
-
ACTIVIDAD 1.2: REFLEXION DE LA IMPORTANCIA DE SABER ESCRIBIR
Joel2308UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE AGRONOMIA COMPETENCIA COMUNICATIVA ACTIVIDAD 1.2: REFLEXION DE LA IMPORTANCIA DE SABER ESCRIBIR Cd. Gral. Escobedo, N.L., a 2 de Septiembre de 2018. ¿Por qué es importante saber escribir? La escritura es vital para nuestra vida; Desde pequeños en el kínder nos tienen que
-
Actividad 1.3; Lectura Crítica
Kareeely1. identifica la fuente del vídeo La fuente es PIXAR Animation Studios. 2. ¿Está actualizada? ¿Por qué? Yo pienso que si esta actualizada ya que el vídeo se ve claramente. 3. ¿Es confiable? ¿Por qué? Yo digo que si es confiable, ya que el vídeo no contiene escenas o lenguajes
-
Actividad 10 Conformación del expediente del nuevo empleado
PaoliciuzActividad 10 Conformación del expediente del nuevo empleado Esta documentación personal tiene una importancia que trasciende en el proceso de reclutamiento y selección. En el caso de la selección, sirve para tomar la decisión final sobre quién de todos los postulantes cubre todos los requerimientos para ocupar un puesto, ya
-
ACTIVIDAD 10. Trabajo Colaborativo 2
hectorelnasiINTRODUCCION Con la elaboración de este trabajo colaborativo se pretende comprender la unidad 2 del curso de técnicas de la investigación, a través de una recolección de datos históricos en el cementerio local donde se realizara un análisis estadístico básico adquiriendo destrezas en la aplicación de técnicas de investigación. Este
-
ACTIVIDAD 100 LECTURAS SELECTAS
Camilo PavaI ACTIVIDAD 100 LECTURAS SELECTAS. 1. Primero, debemos conformar equipos de trabajo, máximo de tres (3) estudiantes. 2. De acuerdo con la clase de conoce tu biblioteca, entren y busquen información sobre el CLEO y en qué consisten las 100 lecturas Selectas. 3. Elabore un documento con los siguientes puntos:
-
Actividad 10: Comunicación interpersonal
Osvaldo Matahttp://tecnologiaeducativa/ddautm/DisenoUTM/Lists/RNT/Attachments/1279/Logo.jpg Nombre: José Osvaldo Mata Castillo Matrícula: AL02826873 Nombre del curso: Seminario de habilidades verbales II Nombre del profesor: Tana María Guadalupe Lozano Vilano Módulo: Módulo II: Habilidades para la comunicación oral y no verbal. Actividad: Actividad 10: Comunicación interpersonal Fecha: 24 de octubre de 2016 Bibliografía: Fonseca, S. (2011).
-
Actividad 11 El Salon de belleza
Hector PerusquiaNombre: Héctor M. Perusquia M. Matrícula: 2731364 Nombre del curso: Administración Financiera Nombre del profesor: Erika Paniagua Módulo #2 Actividad: Actividad 11 Fecha: 3 de Noviembre 2015 Bibliografía: El Socio: Salón de Belleza De acuerdo a lo observado en el video, podemos definir como es que la falta de atención
-
Actividad 11 La brecha digital (digital divide)
aaron floresIntroducción: Hoy en día cada adelanto tecnológico puede leerse en primera instancia como un progreso social los profundos cambios de la ciencia en el siglo xx han originado una tercera revolución industrial: la de las nuevas tecnologías, que son fundamentalmente intelectuales. La brecha digital (digital divide) es probablemente uno de
-
Actividad 11 la nueva botella Eco-flex
hellerivan321PRODUCTO Además, la nueva botella Eco-flex es más fácil de comprimir y su pesoes hasta 20% menor al de su versión anterior, pues sólo tiene 15.5 grs. de PET, esto implica una reducción importante en volumen que facilita el proceso de manejo del material, tanto en casa como parasu traslado
-
Actividad 11 La propuesta de relato de fantasma cumple con los componentes de un proyecto, por que?
karlalinetteACTIVIDAD 11 1.-La propuesta de relato de fantasma cumple con los componentes de un proyecto, por que? Si, porque cuenta con los elementos suficientes para un proyecto como son: actividades planteadas con propósitos y aprendizajes esperado y las realiza con la utilización de procesos en cuanto al desarrollo de esta
-
ACTIVIDAD 11 MODULO 2, PROFORDEMS
PROFORDEMS2014M3BLOCK SECUENCIA DIDACTICA UNIDAD DE COMPETENCIA ATRIBUTOS PRODUCTOS VALOR (%) TPO. ASIGNADO 1-DESCRIBES SITUATIONS CAUSE AND EFFECT 1: REVIEW WHAT YOU KNOW 2. If I go to an american city I will Describe hechos y situaciones presents y futuras, de manera oral y escrita, en situaciones de context personal, familiar
-
Actividad 11 Profordems Modulo 3
chepenasActividad 11: Material educativo 31/05/2014 Maestro: Norma Angélica Ávila Álvarez Alumno: José Eduardo Erenas Sánchez Propósito: Selecciona recursos y herramientas tecnológicas que apoyen al desarrollo de las competencias disciplinares y genéricas de una unidad de aprendizaje o asignatura. Duración: 2 horas presenciales. Instrucciones: 1.- Elabore un cuadro en el que
-
ACTIVIDAD 12 (2DA. EVALUACION)
laly0693El presente trabajo pretende a) reconstruir la comprensión que Karl–Otto Apel tiene de la dialéctica, b) con especial referencia al modo en que ella opera en el ámbito de la ética, y c) mostrar una cierta dificultad de dicha concepción. Concretamente, ésta radica en el señalamiento del carácter a priori
-
Actividad 13: Derechos y obligaciones entre los pueblos
mariana haddadPreparatoria Conceptos y dilemas éticos Actividad 13 Nombre: Mariana Haddad Vargas Matrícula: 2733317 Nombre del curso: Conceptos y dilemas eticos Nombre del profesor: Mabell R. Montes de Oca Mercado. Módulo: 3 Actividad: 13 Fecha: Bibliografía: http://www.un.org/esa/socdev/unpfii/documents/DRIPS_es.pdf Actividad 13: Derechos y obligaciones entre los pueblos Descripción: Objetivo de la actividad: El
-
Actividad 14 Liderazgo tecmilenio
normamaciasvhttp://tecnologiaeducativa/ddautm/DisenoUTM/Lists/RNT/Attachments/1279/Logo.jpg Nombre: Norma Macias Valadez Escobedo Matrícula: 2786124 Nombre del curso: Direccion y estilos de liderazgo Nombre del profesor: Gabriela Garcia Morelos Módulo: 3 Actividad: 14 Fecha: 12 abril 2016 Bibliografía: https://miscursos.tecmilenio.mx/webapps/blackboard/execute/content/file?cmd=view&content_id=_748235_1&course_id=_26548_1&framesetWrapped=true * Objetivo: Identificar y aplicar los conceptos de manejo de conflictos para resolver una situación laboral. * Procedimiento:
-
Actividad 15 Resuelve problemas que implican la lectura y el uso del reloj
rolleraACTICIDAD 15 Aprendizaje esperado: Resuelve problemas que implican la lectura y el uso del reloj. Eje temático: sentido numérico y pensamiento algebraico. Los Estándares Curriculares para este eje son los siguientes. El alumno: Lee, escribe y compara números naturales de hasta cuatro cifras. Resuelve problemas de reparto en los que
-
Actividad 16: Exploración Acerca De Las Competencias Docentes Vinculadas A Su Práctica Educativa.
DAVIDGAPCOMO PUEDO FAVORECER EL PROCESO DE CAMBIO ENLA EDUCACION MEDIA SUPERIOR Creo firmemente que el enfoque por competencias nos permite asegurar que nuestros estudiantes van a contar con la solidez académica, el compromiso y la capacidad de participar en el desarrollo de nuestra comunidad recordando que educación mas aptitud igual
-
Actividad 18. El Lenguaje Escrito Y Su Didáctica (AEV
anette_913Actividad 18. El lenguaje escrito y su didáctica (AEV) Paso 1. Redacta en un párrafo la definición desde tu perspectiva del concepto de escritura. La escritura es un sistema de representación grafica de una lengua, es conjunto de signos gráficos plasmados en un medio, que están acomodados coherentemente para que
-
Actividad 18: Fundamentacion De La Propuesta De Planeacion Y Diseño
arielramirezlopeActividad 4: Competencias, procesos y productos Consultar el producto elaborado en la segunda actividad de esta unidad y los que consideró para el diseño de su programa de materia en el módulo 2, pues los usos o aplicaciones previstos para cada tema pueden ayudar a reconocer el tipo de problema,
-
Actividad 1: Del siguiente listado de gastos e ingresos en los que ha incurrido una empresa dedicada a la compra-venta de prendas de vestir señalar:
Sara Siempre AlegreGEFETAREA 06ROMERO CUMBRENO SARA Actividad 1: Del siguiente listado de gastos e ingresos en los que ha incurrido una empresa dedicada a la compra-venta de prendas de vestir señalar: a) Si se trata de un gasto o un ingreso. b) Siguiendo los conceptos anteriormente propuestos, señalar la denominación que les
-
Actividad 1: Foro sobre la importancia de la lectura
LeoNatsRico de la Cerda Leonardo Miguel, 1680034, MC. Karina Montemayor de la Garza, Semestre Enero-junio 2017, IMTC, Grupo 014, Turno: M4, Salon:3203, Fecha de entrega: 6 de febrero del 2017, Actividad 1 Foro sobre la importancia de la lectura, Folio:401. Rico de la Cerda, Leonardo Miguel Matricula:1680034 MC. Karina Montemayor
-
Actividad 1: Lírica.
RubenDurazno1. Observa bien el mapa conceptual de los subgéneros de la lírica y si recuerdas algún poema, relaciónalo con los temas anotados en el mapa. 2. Justifica por qué lo relacionas de esta manera. Poema Autor: Amado Nervo Título: En Paz Muy cerca de mi ocaso, yo te bendigo, vida,
-
Actividad 1: Practico Mi Habilidad Para Explicar Los Tipos De Falacias.
JahzeeeloActividad 1: Practico mi habilidad para explicar los tipos de falacias. a) Contra la persona ofensiva. Se da cuando, tratamos de refutar un argumento, con premisas falsas y que además tratan de convencer usando razones, que atacan a la integridad moral de las personas, que no son verdaderas. b) Contra
-
Actividad 1: Propuesta de acción solidaria a partir de una problemática
Vanessa Fernandez de CastroFASE 2 REFLEXIÓN MANIFIESTO UNADISTA - SOY LÍDER UNADISTA Zuleika Vanessa Fernandez de Castro Salas Código: 1014184190 No. DE GRUPO: 434206_21 Tutor: SANDRA MILENA OYOLA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Escuela de ciencias básicas, tecnología e ingeniería. CÁTEDRA UNADISTA CEAD Barranquilla 25 septiembre 2017 Actividad 1: Propuesta de
-
Actividad 1: Responsabilidad social y ética empresarial
Ramon AcevesUniversidad Abierta y a Distancia de México Licenciatura en Gestión y Administración de PyMES Segundo Semestre Docente en línea: Fernando Tobías Romero Materia: Ética Unidad 2 Actividad 1: Responsabilidad social y ética empresarial Alumno: Ramón Aceves López. ________________ Buenas noches Maestro Tobias, comapeñros y compañeras esta es mi aportación al
-
Actividad 1: “Sistema Cristalino”
Carlos Cruz RitoINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL http://www.ellosynosotros.com/wp-content/uploads/2014/09/esime_original.png http://www.clep-cedep.org/sites/default/files/logo_ipn.jpg ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA UNIDAD ZACATENCO Actividad 1: “Sistema Cristalino” INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA DE LOS MATERIALES INTEGRANTES: * Martínez Sandoval Luis ángel * Morán Cruz Juan Misael * Torres Santiago Raúl Alexis GRUPO: 3SM2 FECHA DE ENTREGA: 21-octubre-2015 Objetivo: El alumno
-
ACTIVIDAD 1¿Qué relevancia tienen los contenidos de la unidad no. 3, para enriquecer mi capital intelectual como ser humano?
CONTROL831. ¿Qué relevancia tienen los contenidos de la unidad no. 3, para enriquecer mi capital intelectual como ser humano? La relevancia que tienen los contenidos de esta unidad son que al momento de dedicarle tiempo y esfuerzo te hace una persona comprometida hacer mejor con uno mismo para poder aportar
-
Actividad 2 - Comunicacion efectiva
jguerrero12Reporte Nombre: Joaquin Edwin Guerrero Martinez AL02867143 Carlos Gerardo Zea Gonzales AL02867932 Jesus Enrique Barajas Álvarez Nombre del curso: Comunicación Efectiva Nombre del profesor: Julio Cesar Balderas Alvarez Módulo: Modulo 1 Actividad: Actividad 2 Fecha: 18 de Febrero del 2018 Bibliografía: Bibliografía creacionliteraria. (abril de 2012). creacionliteraria. Obtenido de https://creacionliteraria.net/2012/04/propsitos-de-la-comunicacin/
-
Actividad 2 Basada En Un Video
escuelamultigrad¿De qué forma esta opción les ha servido como palanca para repensar la actividad docente del siglo XXI y reorientar los aprendizajes de sus alumnos? A partir de la evolución de la sociedad en los últimos tiempos, la educación se ha visto obligada a realizar innovaciones acordes a las necesidades
-
Actividad 2 Competencias Comunicativas
luisfer61DESARROLLO DEL TEMA Luego de observar el material de Netiqueta y leer el protocolo, doy a conocer algunos parámetros o reglas, que se deben considerar en el envió de mensajes electrónicos, para obtener una comunicación respetuosa, eficiente y eficaz entre una comunidad: • En un correo electrónico no se debe
-
Actividad 2 Comprensión de textos
panco123a) Comprensión de textos I. Elabora un esquema de los ocho tipos de descripción y sus definiciones (página 107) II. Realiza una descripción de cada uno de los siguientes tipos (Mínimo 5 renglones cada una) Prosopografía : es la descripción de los rasgos físicos de una persona, el color de
-
Actividad 2 Comunicación Verbal Y No Verbal.
morenitarokeraLea con atención cada enunciado, luego valórelo como fortaleza o aspecto por mejorar (marcándolo con una X) y exprese el por qué de su respuesta. 1. Saludo y me despido amablemente de las personas teniendo en cuenta su edad, posición y tipo de relación que me une a ellas. Fortaleza:___
-
Actividad 2 Conductas que facilitan el aprendizaje.
Gloria Del HoyoActividad 2 Conductas que facilitan el aprendizaje Instrucciones Lee detenidamente cada pregunta y responde lo que se te indica. 1. ¿Cuáles son las estrategias que te han dado mejores resultados para gestionar el comportamiento de tus estudiantes? * Proporcionar un entorno de la clase organizado, haciendo las reglas de clase
-
Actividad 2 De Español Ll
migueleliezerI-Ejercicios de asimilación Desarrolla las cuestiones siguientes: 1.- Tras estudiar la unidad IX, busca información complementaria en otras fuentes, según diferentes autores y, a partir de las mismas, con tu estilo, elabora una definición de texto. Conjunto de enunciados que componen un documento, prescindiendo de las notas, los comentarios, las
-
Actividad 2 De Etimología UANL
AlexistinocoLa Vida da 1000 Vueltas Ahí estaba yo, Matt Helders, un chico de 20 años que era muy divertido, tenía muchos amigos, estudiaba una ingeniería en mecatronica e iba en sexto semestre, conocía a personas famosas, y era muy famoso en la escuela era muy saludable, tenía toda la atención
-
ACTIVIDAD 2 DERECHO MERCANTIL
FernandageDEL PROCEDIMIENTO PARA LA INSCRIPCIÓN DE SOCIEDADES • Una sociedad mercantil es el producto del acuerdo al que llegan un conjunto de personas individuales que disponen colocar capital en común, de la misma forma bienes y servicios para llevar a cabo una determinada actividad económica y así repartir entre ellos
-
Actividad 2 El diagnóstico es una fase del proceso de planeación que se repite de manera cíclica
gollo17El diagnóstico es una fase del proceso de planeación que se repite de manera cíclica, lo cual permite guiar el análisis de lo que sucede en un espacio de acción determinado. Este análisis permite a su vez detectar las necesidades por atender así como delimitar la problemática que afecta u
-
ACTIVIDAD 2 Elabore una cuenta T y explique cada una de sus elementos
magdalop295Taller # 2 1. Elabore una cuenta T y explique cada una de sus elementos CAJA (1) 1105 (2) (3) DEBE HABER (4) (5) 700.000 200.000 (6) 500.00 Elementos de la Cuenta T 1. Concepto o nombre de cuenta: en esta parte se coloca el nombre al que pertenece la
-
Actividad 2 Habilidad Verbal
karensotoACTIVIDAD 2. Habilidades lectoras en la comprensión del texto Astillero Farándula de lo instantáneo. Demonizar ala Izquierda. Coartada timorata de la Corte. Mundo de caramelos Julio Hernández López 2. Comprensión General. Redacción de oraciones. Esta farándula habla de la incapacidad de los partidos políticos para gobernar una candidatura progresista para
-
Actividad 2 Habilidades Verbales 1 Mi Historia de Vida
David IbarraProfesional Práctica de ejercicios Nombre: David Alejandro Ibarra Franco Matrícula: AL02913363 Nombre del curso: Seminario de habilidades verbales 1 Nombre del profesor: Módulo: Número 2 Actividad: Mi Historia de Vida. Fecha: 01/04/2019 Bibliografía: https://miscursos.tecmilenio.mx/ultra/courses/_145963_1/cl/outline Curso Tecmilenio, Taller de Habilidades Verbales, La redacción Actividad 2 Introducción. En las siguientes líneas usted
-
Actividad 2 Introduccion A La Problematica Ambiental
duvand1- ¿Cuál es la importancia actual (nacional e internacional) de estudiar programas académicos relacionados con la problemática ambiental? RTA: La importancia de estudiar sobre la problemática ambiental es buscar la forma de formular salidas viables sobre el daño que se le está haciendo al medio ambiente, ya que en los