Comunmente se le identifica con un conjunto de prohibiciones y mandatos más o menos encaminados a amargar la existencia individual.
Enviado por Ali_villagran • 30 de Abril de 2018 • Síntesis • 1.132 Palabras (5 Páginas) • 142 Visitas
Página 1 de 5
Moral e Intersubjetividad
- Según Di Castro, “La moral es la articulación de todas las creencias, prácticas y valores que conforman la estructura básica de nuestra concepción del mundo social”.
- Comunmente se le identifica con un conjunto de prohibiciones y mandatos más o menos encaminados a amargar la existencia individual.
- Se llama moral a la práctica misma, a los principios que guían las acciones.
- Todas las personas tenemos conciencia de nuestros actos y tratamos de ajustarlos a nuestra moral y a las normas que la sociedad establece.
- Ninguna persona nace con una moral ya establecida.
- Las pautas de comportamiento son aprendidas de nuestra cultura o de nuestro grupo social.
- La identidad moral individual es producto de la interacción social de cada persona.
- Las normas mortales cambian de cultura en cultura y a través de la historia.
- Las diferentes sociedades se comunican, dialogan ➡ van consolidando principios morales de validez universal o que trascienden la propia comunidad.
- Cortina señala que la moral es un tipo de saber que pretende orientar la acción humana en un sentido racional. Por 'razón' entendemos esa capacidad de comprensión humana que arranca de una inteligencia.
Moral, derecho y religión
- La religión tiene como fin llevar a las personas a su plenitud vital.
- Los principios morales, en cambio, surgen de consensos y deben ser aceptados racionalmente.
- Cada religión se quita por principios morales diferentes.
- La moral civil, laica, independiente de la religión puede servir como interlocutor entre las distintas manifestaciones religiosas.
- Se suele confundirse la moral y derecho ➡ Algunas personas creen que basta con cumplir las normas jurídicas para actuar en una forma moralmente correcta ➡ es solo un subterfugio que utiliza para proyectar una imagen proba, aunque carente de legitimidad moral.
- El derecho y la moral intentan orientar la conducta individual o institucional para lo cual crean normas.
- Estas pautas de comportamiento requieren de procedimientos adecuados para ponerlas en oractica.
- Las normas jurídicas son dictadas por órganos que la sociedad ha establecido con esos fines.
- Es Estado crea mecanismo para que se cumpla las normas jurídicas. Las mismas normas jurídicas prevé sanciones y mecanismo de cumplimiento.
- Desde el punto de vista jurídico, el desconocimiento de una ley no exime de su cumplimiento a las personas. En cambio, el desconocimiento de una norma moral si exime su cumplimiento.
- No bastan las normas jurídicas para que una sociedad sea justa puesto que ellas no siempre protegen todo los derechos reconocidos por una moral cívica.
- Tampoco bastan la moral cívica puesto que carece de poder coercitivo.
- Adela Cortina, siguiendo a Habermas, planteaba que entre más sólido y satisfactorios sean las normas Morales de una comunidad, menos requerimientos de ordenamiento legales.
- La existencia de una gran cantidad de leyes en un país son el reflejo de la ausencia de consensos Morales autenticos.
Conciencia Moral
- Antes de actuar, el ser humano se enfrentan con varias posibilidades dentro de las cuales elige una.
- Gracias a su conciencia moral puede evaluar sus acciones y saber de antaño si son buenas o malas.
La conciencia moral cumple tres funciones
- Distinguir entre lo bueno y lo malo. Comprender las diferentes consecuencias que traerá obrar de una u otra forma.
- Orientar las acciones. De forma que sean coherentes con nuestros valores.
- Autocrítica. La conciencia actúa como juez interno que aprueba o reprueba una acción realizada.
- Una norma se hace propia porque produce cierta satisfacción y aceptación social.
- Habermas planteaba que la conciencia moral depende de nuestra capacidad para comprender los valores y normas que garantizan una convivencia armoniosa.
Es un proceso que se desarrolla en diferentes etapas.
- Preconvencional. El sujeto reconoce una autoridad y asume como válidas las normas emanadas por ella. Define como correctas sus acciones si responde a tales reglas y es incapaz de crear la propias.
- Convencional. El individuo se apropia de las normas que gobiernan su comunidad o grupo social. Adquiere cierta autonomía ya que acepta normas después de una reflexión crítica.
- Posconvencional. Es la etapa de la autonomía moral. El individuo es capaz de comparar las normas que rigen su comunidad con las de otros grupos o culturas.
- El relativismo moral es solo la segunda etapa en el desarrollo de la conciencia ética.
- El diálogo entre las culturas posibilita los consensos morales.
- Ese diálogo no significa el aceptar pasivamente costumbres extrañas.
- Martin Luther King expresó ese ideal de una moral universal en una frase: “ Una injusticia cometida en cualquier parte del mundo es una injusticia para todo el mundo”.
- Respetando las diferencias culturales, no podemos aceptar acciones que socaven los principios universales de justicia, dignidad, paz, etcétera.
Una moral Intersubjetiva
- El individuo es el único que puede construir su conciencia moral y actuar según ella.
- Kant, propuso un imperativo categórico, una máxima moral de validez universal: actuar de manera que se trate a cada persona como valiosa en si misma y no como medio para obtener un fin particular.
- Se sigue anclando el individuo el origen de la normas morales. Que sea llamado como subjetivismo.
- Kant planteaba que la razón iluminará a cada persona para descubrir los alcances de imperativo moral.
- Cada individuo es el responsable de su propia conciencia moral, cada cultura, comunidad o sociedad genera sus propias normas.
- Aunque cada individuo vea al mundo desde su particular punto de vista, no se le puede concebir de forma aislada.
- Todo individuo pertenece a un grupo social del cual recibe sus primeras coordenadas.
- Sartre planteaba que la construcción del “yo” solo es posible a partir de la conciencia del “tu”. Sin el otro con el que compararme, no puedo conocerme a mí mismo.
- La conciencia moral, nadie la puede construir de la nada.
- La primera consideración de lo bueno y lo malo no surge del interior del individuo sino de una figura de autoridad como los padres.
- Di Castro plantea una subjetividad (yo) en relación con otra subjetividad (otro yo) constituye una estructura Intersubjetiva.
- La libertad de cada individuo se enmarca dentro de su capacidad para asimilar e incluso plantear la evolución de tales pautas de comportamiento.
- Habermas habla de desarrollar una “razón moral”, un diálogo permanente entre los miembros de una comunidad para definir las normas que garanticen el pleno desarrollo de todos los integrantes.
- Una norma no puede ser válida individualmente.
- Las normas morales realmente válidas deben ser racionalmente argumentadas.
- Kant pensaba que solo la razón nos puede llevar a construirlas con aceptación universal.
Cortina ofrece tres razones para fundamentar esto:
- No está en nuestra manos el prever todas las consecuencias de nuestros actos.
- La libertad individual siempre está condicionada por las relaciones sociales.
- Las relaciones Intersubjetivas están siempre ligadas a la racionalidad.
- El diálogo horizontal, abierto y racional, puede conducirnos a establecer normas sanas que garanticen relaciones sociales armoniosa.
- Habeas plantea elevarnos de nuestras propias circunstancias y pensar de forma distinta a la que estamos acostumbrados.
...
Disponible sólo en Clubensayos.com