ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicoterapias. Aroma terapia

melody_cullen5 de Octubre de 2012

7.723 Palabras (31 Páginas)570 Visitas

Página 1 de 31

Aroma terapia

La aroma terapia (del griego aroma, 'aroma' y therapeia, 'atención', 'curación') es una rama particular de la herbolaria, que utiliza aceites vegetales concentrados llamados aceites esenciales para mejorar la salud física, mental o ambas. A diferencia de las plantas utilizadas en herbolaria, los aceites esenciales no se ingieren sino que se inhalan o aplican en la piel. Se trata de una terapéutica muy usada en el pasado y presente.

Es la psicología que estudia los olores y sus efectos en la mente humana, ya sea desde los estímulos relajantes y aromáticos que nos puedan ofrecer algunas fragancias como la rosa o manzanilla hasta asociar algunos olores con los sentimientos, al igual que los colores ya que ambos se manejan en el sistema límbico que es el manejo de emociones. La mayoría de las veces relacionamos los olores con las personas, reconocemos estos olores personales al tener un encuentro cercano con esta persona, por esta misma razón podemos recordarnos de alguien al percibir cierta fragancia o perfume que esté en el ambiente.

Los aceites esenciales son mezclas de varias sustancias químicas biosintetizadas por las plantas, que dan el aroma característico a algunas flores, árboles, frutos, hierbas, especias, semillas y a ciertos extractos de origen animal. Se trata de productos químicos intensamente aromáticos, no grasos (por lo que no se enrancian), volátiles por naturaleza (se evaporan rápidamente) y livianos (poco densos). Fueron creados y utilizados muchos siglos antes de que la aromaterapia los empleara, y su uso no es exclusivo de la misma. La perfumería los desarrolló y posteriormente fueron empleados en diversas industrias como la alimentación y agroindustria. los aceites esenciales se forman vaporando la cascara del vegetal usado y luego enfriandolo para hacerlo liquido.

La aromaterapia es muy efectiva, pues ciertos olores provocan diferentes sensaciones en el cerebro, pues despiertan diferentes areas de este .

Hay aromas que pueden disminuir el estrés, que pueden ayudar a bajar de peso, que curan enfermedades virales, que ayudan a despertar, o a dormir, la aromaterapia es una técnica muy efectiva, pues no se necesita de mucho tiempo ni de extensas seciones, con solo tener el olor por 5 minutos se queda grabado en el cerebro haciendo asi un efecto duradero.

No es mucho lo que hay que invertir, pues con una sola gota en las manos de la persona, al dia, que frote el aceite y disfrute del aroma es suficiente. Lo cual no implica un gasto mayor a la larga.

La aromaterapia es efectiva para los traumas causados por estrés, pues tiene como fin mas común la relajación. La cual es muy útil a las personas que manejan mucho estrés en sus trabajos, en sus hogares o en su vida en general.

La romaterapia es muy usada en los spas , y en clínicas especializadas aunque se puden aplicar en casa también, pues son diferentes a las demás terapias, pues no necesita ser aplicada por una tercera persona, sino que puede ser aplicada por el mismo paciente.

Hoy en dia venden un kit por internet con hasta 12 frasquitos para este tipo de terapia. Cada frasquito tiene un fin especifico y viene con sus instrucciones para como usarlo.

En mi vida he oído muchas opiniones hacerca de la aromaterapia, mas que nada negativas, pero en realidad la he experimentado y es verdad que funciona.

Por ejemplo en el tema de perder peso, funciona porque muchas veces el comer de mas es ocacionado por el estrés, el “picar” entre comidas es por lo mismo, por el estrés manejado durante el dia, pues el tener la boca ocupada masticando los hace manejar mejor el estrés, aunque hay mejores alternativas, como la aromaterapia para que no hayan concecuensias negativas, con el fin de sobrellevar el estrés.

Con la aromaterapia tenemos las opción de poder autoaplicarla, con comprar diferentes aromas que nos relajen y nos ayuden a poder conseguir un estado de relajación.

Por ejemplo el olor a lavanda, es uno de los olores mas relajantes, si queremos despertar lo mejor es tener a la mano aroma a eucalipto o canela pues son olores considerados como picantes.

Lo mismo para tener una mejor sirculacion, o inclusive perder peso, en el caso de la perdida de peso se dice que es ideal tener aromas como manzana verde y peras para poder tener un mejor avance.

La musicoterapia

es el manejo de la música y sus elementos musicales (sonido, ritmo, melodía y armonía) realizada por un musicoterapeuta calificado con un paciente o grupo, en un proceso creado para facilitar, promover la comunicación, las relaciones, el aprendizaje, el movimiento, la expresión, la organización y otros objetivos terapéuticos relevantes, para así satisfacer las necesidades físicas, emocionales, mentales, sociales y cognitivas. La musicoterapia tiene como fin desarrollar potenciales o restaurar las funciones del individuo de manera tal que éste pueda lograr una mejor integración intra o interpersonal y consecuentemente una mejor calidad de vida a través de la prevención, rehabilitación y tratamiento.

Actualmente la musicoterapia como disciplina de Salud se ha extendido alrededor del mundo. Hasta la actualidad, se han desarrollado carreras de grado y post-grado en: Europa (Alemania, Austria, Dinamarca, Italia, Francia, Finlandia, Hungría, Polonia, Reino Unido y España); Asia y Oceanía (Korea, Israel, Tailandia, y Australia) y el Continente Americano (Estados Unidos, Canadá, Brasil, Colombia, Cuba, Puerto Rico, Venezuela, Uruguay, Perú, Argentina, México y Chile)

España ha sido un país que tradicionalmente se ha mantenido muy a la zaga en el impulso y desarrollo de esta Terapia, si bien se ha limitado a determinados estudios, pruebas experimentales o desempeño aislado de ciertas personas. En Barcelona surge en el 1976 la Asociación Española de Musicoterapia con el Prof. Dr. Joan Obiols Vié. El primer país de habla hispana que contó con una carrera de Musicoterapia fue Argentina, cuando en 1967 se crea esta Carrera en la Universidad del Salvador de Buenos Aires. La Asociación Argentina de Musicoterapia se fundó en 1966, y fue la principal impulsora de dicha carrera. Las carreras de grado en Argentina son cinco, y están en la Universidad de Buenos Aires, la Universidad del Salvador, la Universidad Maimónides y la Universidad Abierta Interamericana (Buenos Aires y Rosario).

La musicoterapia se desarrolla profesionalmente tanto en el ámbito público como privado, en abordajes tanto grupales como individuales. Las metodologías de trabajo varían de acuerdo a la población y a las escuelas y constructos teóricos que fundamenten el quehacer del musicoterapeuta.

El musicoterapeuta es un profesional con unos conocimientos y una identidad tanto en el ámbito musical como en el terapéutico, y que integra todas sus competencias desde la disciplina de la Musicoterapia, para establecer una relación de ayuda socio-afectiva mediante actividades musicales en un encuadre adecuado, con el fin de promover o restablecer la salud de las personas con las que trabaja, satisfaciendo sus necesidades físicas, emocionales, mentales, sociales y cognitivas y promoviendo cambios significativos en ellos”. (de K. Bruscia, 1997, Definiendo Musicoterapia, Amarú Ediciones Salamanca).

Un musicoterapeuta implementa dispositivos específicos para la admisión, el seguimiento y el alta en un tratamiento musicoterapéutico. El bienestar emocional, la salud física, la interacción social, las habilidades comunicacionales y la capacidad cognitiva son evaluados y considerados a través de procedimientos específicos, como la improvisación musical clínica, la imaginería musical receptiva, la creación clínica de canciones y la técnica vocal terapéutica, entre otros. En ese proceso, el musicoterapeuta promueve y registra cambios expresivos, receptivos y relacionales que dan cuenta de la evolución del tratamiento. En las sesiones de musicoterapia, se emplean instrumentos musicales, música editada, grabaciones, sonidos corporales, la voz y otros materiales sonoros.

La musicoterapia no considera que la música por si misma puede curar; no existen recetas musicales generales para sentirse mejor.

En mi humilde opinión la musicoterapia es de las mejores que se puede tener, pues la los humanos somos seres musicales y tendemos a desahogarnos con la música.

Siendo una persona que ha atravezado traumas grandes como lo es la depresión, el hecho de trasmitir mi dolor en una canción , utilizando mi guitarra y siendo la música un arte, he utilizado el arte como mi catarsis, pues he descargado mis emociones con mi guitarra componiendo diferentes compases que me ayudaron a canalizar ese sentimiento de tristeza y dezolacion que me acongojaba. Es una terapia de las mejores que se pueden aplicar, pues sirve de mucho, como ya dije, es porque somos seres musicales

No solo el componer música sino también el escucharla y cantarla es un exelente método de catarsis.Por ejemplo el escuchar una canción como la canción “si no la tengo” de Agustin Pantoja. Que trata de una depresión por desamor, que alguien que pase por lo mismo se sentirá identificado con la canción y podrá asi darse cuenta que otros han pasado por el mismo dolor y que lograron sobrellevarla. Asi mismo tomar canciones como mantras es algo efectivo, pues las personas tienden a convertirlas en su himno propio… y eso les ayuda mucho a sobrellevar fracasos, o cosas malas que les hayan sucedido. En mi caso tengo una canción que utilizo como mantra.. la canción se titula NAE-SHAE. Que en vocablo náhuatl significa NO TE RINDAS.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (50 Kb)
Leer 30 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com