ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

RESEÑA DEL TEXTO "CONTRA EL METODO" DE PAUL K. FEYERABEND


Enviado por   •  21 de Noviembre de 2012  •  4.278 Palabras (18 Páginas)  •  2.495 Visitas

Página 1 de 18

RESEÑA DEL TEXTO “CONTRA EL METODO” DE PAUL K. FEYERABEND

POR: ALFONSO SARABIA ROMO

El texto de Feyerabend es una crítica principalmente al método racionalista, así como al concepto mismo de “ciencia”, diciendo que esta significa cosas diferentes para diferentes individuos. Reduciéndola a mero producto de la experiencia y una práctica sesgada que se ajusta a cada caso, y que las hipótesis científicas, se enuncian en términos en función de idiosincrasias y circunstancias específicas, y que nunca pueden probar que tendrán éxito en el futuro.

Para él, la historia de la ciencia está basada en hechos y conclusiones, que consiguen hacer de ésta algo simple, uniforme y monótono, además de subjetiva.

¿Puede acaso ser la ciencia enteramente objetiva?

El da la negativa a esta cuestión partiendo de la premisa de que el problema radica en la educación científica, que desde su perspectiva, se reduce a la simplificación racionalista de un proceso, que consiste en seguir reglas en extremo rigurosas, acusando a los grandes avances científicos como mero producto del azar, e incluso de la ignorancia del conocimiento.

Propone entonces un pluralismo metodológico, donde hace aconsejable no solo ignorar la regla, sino adoptar la opuesta.

La cuestión es ¿Cómo argumentar estas nuevas reglas? Cuando nos habla de la argumentación misma como un obstáculo para el progreso, incluso cuestionando la utilidad de la misma. Donde los argumentos son propios de ciertas elites, donde hay más una lucha de poderes y de fuerzas que de argumentos; donde la ciencia, es más política que ciencia; haciéndola, además de un asunto de azar una cuestión reducto de meras pasiones humanas.

En este sentido, tenemos una ciencia que se adopta a cada necesidad, sin una constante, en donde no hay ni descubrimiento ni progreso, sino simples ideas, que se reducen al campo del entendimiento.

Ante esta premisa de encontrarnos con teorías que parten de hipótesis inconsistentes, nos plantea la sugerencia de proceder contrainductivamente además de proceder inductivamente, es decir, que no es necesario discutir la primera parte de la sugerencia que está a favor de una hipótesis inconsistente ahí donde tampoco la teoría tampoco está bien establecida.

Propone entonces un principio de proliferación, que consistirá en inventar y elaborar teorías que sean inconsistentes con el punto de vista comúnmente aceptado, aun en el supuesto de que éste venga altamente confirmado y goce de general aceptación. Considerando los argumentos acabados de resumir, semejante principio sería una parte esencial de todo empirismo crítico.

Análisis del Tratado Contra el Método de Feyerabend (1975).

A manera de introducción creo que es adecuado incluir la concepción de anarquismo para Feyerabend con su artículo Ciencia y Anarquía.

Con su desagradable modelo de educación y sus resultados indignos de confianza, la ciencia ha dejado de ser un aliado de los anarquistas y se ha convertido en un problema. El anarquismo epistemológico soluciona este problema en la medida en que supera los elementos dogmáticos de las formas anteriores de anarquismo.

El anarquismo epistemológico se diferencia tanto del escepticismo como del anarquismo político (o confesional). Mientras que el escéptico o bien considera que todas las opiniones son igualmente buenas o igualmente malas, o bien se abstiene de hacer un juicio de este tipo, el anarquismo epistemológico no tiene inconveniente alguno en pronunciarse a favor de las tesis mas banales o insolentes. Mientras que al anarquista político le gustaría acabar con una determinada forma de vida, el anarquista epistemológico puede, incluso, llegar a defenderla, ya que nunca permanece eternamente ni a favor ni en contra de ninguna institución ni de ninguna ideología.

Sus objetivos pueden permanecer invariables o bien cambiar, sea por efecto de una argumentación, sea por aburrimiento o simplemente porque quiere impresionar. Con una determinada meta a la vista, el anarquista puede intentar conseguirla el solo o con ayuda de grupos organizados; en este empeño puede apelar a la razón o a la emoción, puede decidirse por el uso o no de la violencia. Su pasatiempo favorito consiste en confundir a los racionalistas inventando los argumentos mas imponentes para las doctrinas mas disparatadas. No hay opinión alguna, por “absurda” o “inmoral” que parezca, que el anarquista no tome en consideración y no tenga en cuenta a la hora de actuar, ni ningún método que considere imprescindible. Lo único que el anarquista rechaza de lleno son las normas generales, las leyes universales, las concepciones absolutas acerca, por ejemplo, de la “Verdad”, la “Justicia”, la “Integridad” y las conductas que estas actitudes conllevan, aunque no niega que a menudo es una buena táctica el comportarse como si hubiera tales leyes (tales normas, tales concepciones) y uno creyera en ellas. Quizá reproche al anarquista confesional su rechazo de la ciencia, del sentido común y del mundo material que ambos intentan comprender; quizá incluso supere a cualquier premio Nobel en su defensa sin reservas de la ciencia pura. Detrás de todos estos desafueros se esconde la convicción de que el hombre dejara de ser esclavo y alcanzara al fin una dignidad que sea algo mas que un ejercicio de prudente conformismo, cuando sea capaz de abandonar sus convicciones mas fundamentales, incluso aquellas que presuntamente hacen de el un hombre.

Tratando con el tratado contra el método

Uno de los ataques más fervientes contra todo tipo de esquemas metodológicos se produce con la aportación de Feyerabend. Su pensamiento se halla recogido principalmente en su obra “Contra el método: esquema de una teoría anarquista del conocimiento”, donde se muestra opuesto a la racionalidad científica como guía para cada investigación (López, 2004).

Feyerabend (1975), argumenta que la ciencia es una empresa esencialmente anarquista; el anarquismo teórico es más humanista y más adecuado para estimular el progreso que sus alternativas basadas en la ley y en el orden.

En el esbozo del argumento principal, Feyerabend expone que lo anterior se demuestra tanto por un examen de episodios históricos como por un análisis abstracto de la relación entre idea y acción (Feyerabend, 1975).

Según López (2004), parte del hecho de que no existe norma en la metodología científica que no haya sido atacada en algún momento en el transcurso histórico de la ciencia. A este respecto Feyerabend (1975), explica: “Descubrimos entonces, que no hay una sola regla,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com