Filosofía
Después de estudiar algunos trabajos filosóficos en nuestra página web, podrás escribir sus materiales sobre cualquier tema con facilidad.
Documentos 89.401 - 89.475 de 125.622
-
Metapensamiento
Mslb1995Identificar el problema. Implica darse cuenta de la existencia de un problema. · Definir y representar el Problema. La definición cuidadosa y su representación determinarán la forma de resolver el problema. En esta etapa se debe determinar; cual es el estado inicial del problema, cuál es la meta y cuáles
-
Metapensamiento
dj123andreinaEl Meta pensamiento: Teoría del Pensamiento Yo creo que el pensamiento solo es pensado por aquellos seres capaces de pensar que piensan; porque no todos los seres capaces de pensar piensan, si fuera así entonces nadie pensaría sobre el pensamiento y nadie trataría de demostrar los pensamientos de otros o
-
Metapolitica
riveragaritaFallas sistémicas en el sistema de Educación Superior La ausencia de un currículo interdisciplinario, señalando que la sola Inclusión de una materia obligatoria sobre sustentabilidad no generará alumnos con educación ambiental capaces de ver las conexiones entre sus sujetos de estudio y el medio ambiente. Esta visión entraña una transformación
-
Metas De Zazil
dulce_corazonLa Meta Enviado por Zazil Cortés Resumen Opinión Bibliografía Resumen Capítulo 1 Llega Rogo al trabajo y se enfrenta al caos de siempre, pero ahora hay un ingrediente extra, se encuentra ahí el Vicepresidente de la división Bill Peach y todos están muy enojados porque Peach los trato mal a
-
Metas Diaria,mensual Y Anual
anita01Actividad Final Propósito: Diferenciar entre las metas propuestas a corto y largo plazos, así como la forma en que su realización contribuye al desarrollo de nuestro entorno personal y social. Instrucciones: 1. Reconociendo la relevancia de contar con un proyecto de vida y sus implicaciones para el desarrollo de la
-
Metas en la vida.
Miguel SMMetas en la vida Objetivo: El alumno será capaz de definir su plan de vida y carrera a partir de las metas que se ha propuesto. Preguntas de discusión * Al terminar tu carrera profesional, ¿qué quieres hacer? * Quiero trabajar en una empresa, de ser posible CFE, y empezar
-
Metas en una organizacion.
Sindy CordovaRUSTICA Metas de la organización: Rapidez, servicio, ambiente, etcétera. Rapidez: utilizan y cumplen con el tiempo establecido. Servicio : de calidad y excelente. Ambiente : fresco y comodo. Estructura de autoridad Organigrafa funcional. Tipo de tecnología utilizando el modelo de Woodward. Tecnologia de servicio. Estructura organizacional: ¿Mecanicista u orgánica?. Mecanista.
-
Metas Y Objetivos
vid22El éxito podemos encontrarlo en cualquier lugar, solo debemos esmerarnos por encontrarlo, debemos dejar el conformismo, luchar por ser mejores, explotar los talentos, luchar por construir un futuro mejor para todos, para esto debemos trazarnos metas, las cuales nos permitirán alcanzar nuestros más anhelados sueños, en la vida el éxito
-
Metastasis
rmc88478359troducción Una de las aproximaciones metodológicas más utilizadas en la medición de la pobreza es el denominado método del ingreso , que consiste en establecer un monto monetario mínimo que necesita un hogar (o una persona) para cubrir las necesidades consideradas básicas, las que se comparan con el ingreso familiar
-
Metátesis Poética: La Sensibilidad de Las Piedras Volcánicas.
Ana CabreraMetátesis Poética: La Sensibilidad de Las Piedras Volcánicas. Por: Ana Camila Cabrera González .:. COLIBRIA Las nubes engalanadas con perlas acuosas rosan el follaje de los árboles y nutren la sed de las aves. El viento sabe a humedad las montañas han dibujado nuevas topografías mimetizando la curvatura las sonrisas.
-
Metchnikoff
yesmaniKoch había comenzado a usar el microscopio con la misma falta de propósito deliberado que el viejo Leeuwenhoek, examinando cuanta cosa se le ponía delante hasta que un día se le ocurrió observar la sangre de ovejas y vacas muertas de carbunco. Un día al observar entre los diminutos glóbulos
-
Metdo De Estudio
12t5EL METODO CIENTIFICO Es en general los procedimientos utilizados en la resolución de problemas, en consecuencia el método es un elemento básico y necesario en la ciencia para demostrar la validez de lo que se afirma en contraste con lo observado. El método es un orden sistemático, un orden de
-
Metedologia Ciencia y progreso
mairamardones_Maira Mardones 5° B Ciencia y progreso Durante el siglo XIX, la ciencia y los adelantos tecnológicos fueron considerados como los atributos fundamentales para que el progreso no se detuviera. A partir de las investigaciones realizadas por Charles Darwin, se estableció el principio de evolución y de selección natural de
-
Methexis
andrew_bbMethexis Durante siglos numerosos arquitectos, urbanistas y filósofos han abarcado la interrogante ¿Cómo se generan los espacios? Este análisis de la relación entre hombre y la naturaleza, la sociedad y la ciudad, ha dado lugar a una gran variedad de teorías. Dentro de este campo, resulta particularmente interesante el discurso
-
METIDO CIENTIFICO BUNGE
delfinmariCiclo de investigación. [pic] Reglas del método científico: |Regla |Definición |Precisión |Ejemplo | |R1 |Formular el problema con |No preguntar genéricamente, sino |¿Cómo aprenden los ratones albinos a solucionar | | |precisión y, al principio, |plantear una cuestión bien |problemas de laberintos? | | |específicamente. |determinada. | | |R2 |Proponer
-
MÉTODO CONCEPTO EJEMPLO
saikano20MÉTODO CONCEPTO EJEMPLO Inductivo Operación lógica que nos permite ir de lo particular a lo general. De los hechos a las Conclusiones universales. De una orden de embargo podemos llegar a las leyes del Código Civil que dan origen a esa orden. Deductivo Procedimiento que parte de los principios generales
-
Metodo
hannahloryEn el presente trabajo deseo dar cuenta de la síntesis que Sor Juana Inés de la Cruz hace, en el sentido cultural, al unir paradigmas culturales diferentes que se manifiestan en su obra El Divino Narciso. Creemos que lo anterior lo realizó con el fin de hacer evidente el tema
-
Metodo
jaherre1El diseño en la investigación cualitativa se refiere al abordaje general que se va a utilizar en el proceso de investigación, este término tiene un significado diferente que en la investigación cuantitativa, debido a que en el enfoque cualitativo no se realiza una planeación al detalle y esta está sujeta
-
Metodo
shagise1. Método proviene del griego “meta” que significa fin y “odos” que se refiere al camino, conjugando los significados el método es el camino, trazado por medio de reglas y procedimientos, que conduce a un fin. Supone un orden lógico de pasos para llegar correctamente a la meta. En sentido
-
Metodo
kathy2828EL ESTUDIANTE APRENDERA Y DEBERÁ SER CAPAZ DE: • Definir los principales conceptos relacionados con la mercadotecnia, comercio y negocios internacionales. • Conocer los factores importantes de la jurisdicción de conflictos legales internacionales. Conocer OBJETIVO GENERAL FORMAR PROFESIONALES DE ELEVADA COMPETENCIA PARA EL MANEJO DE LAS ACTIVIDADES COMERCIALES Y MERCADOLÓGICAS
-
Metodo
mario190194Hay siete aspirantes a un puesto ejecutivo, y sin darles una información previa de cómo va a ser la evaluación es puesta a prueba desde el principio su paciencia y tolerancia cuando reciben la indicación de parte de la recepcionista de la empresa que debe de llenar un formulario, que
-
Metodo Analectica
nataliacyANALECTICA El método analéctica es propio de lo ético. Según dussel, “Sólo la analéctica es capaz, entonces, de comprometerse con el proceso de liberación del otro que se aproxima desde más allá de nuestro sistema reclamando justicia. De ahí en más la analéctica se entiende como, una económica, una erótica,
-
Metodo ApA
dariza19925.- Grecia, 1943-45 La moneda griega empezó a perder valor a pasos agigantados durante la ocupación nazi del país en la II Guerra Mundial. En 1940, y debido precisamente a la guerra, el estado heleno entró en un déficit brutal, que fue financiado por el Banco de Grecia imprimiendo más
-
Método Aristóteles y dialécticos medievales siguientes se exponen una bastante grande
emilymapeMétodo Aristóteles y dialécticos medievales siguientes se exponen una bastante grande, aunque limitado, conjunto de formas de argumentos aceptables conocidos como "silogismo", compuestas de una premisa general o mayor, una premisa particular, o menor de edad y una conclusión. Aunque Descartes reconoció que estas formas silogísticas preservar la verdad de
-
Metodo Cartesiano
karitoxproEste proyecto cartesiano de elaboración de una ciencia universal, nace en gran medida como reacción frente a la filosofía escolar de su época que Descartes percibe como caracterizada por el desacuerdo en casi todas las cuestiones. Por otra parte, rechaza la lógica silogística que había imperado durante toda la escolástica.
-
Metodo Cartesiano
MathiasG19La reacción cartesiana contra el escepticismo sumada a su interés por la ciencia va a significar en Descartes el afianzamiento en el rechazo del error y en la búsqueda de la verdad. Tanto en la primera meditación como en la primera parte del Discurso del método Descartes insiste reiteradamente en
-
Metodo Cartesiano
juyaniaDescartes comienza el Discurso del método diciendo: “ La facultad de juzgar bien y de distinguir lo verdadero de lo ¡falso, que es propiamente lo que llamamos ‘buen sentido’ o ‘razón’, es por naturaleza igual en todos los hombres; por lo tanto, la diversidad de nuestras opiniones no procede de
-
Metodo Cartesiano
ibe1213primera regla es la regla de la evidencia . en esta regla no debemos admitir cosa alguna como verdadera si no se sabe con EVIDENCIA lo que es , es no precipitarse y evitar los prejuicios y no comprender en el juicio nada mas que lo que se presente tan
-
METODO CARTESIANO PARA ENCONTRAR LA VERDAD
moni0607Hemos visto que el método que propone Descartes ha de ser matemático y universal, sea cual sea su aplicación o campo del saber a que se refiera. La primera ventaja que nos proporciona el método es escabullirnos del error. Pero, además de proporcionarnos un conjunto de reglas o procedimientos para
-
Método Cartesiano Rene Descartes
Punki1314Método Cartesiano Rene Descartes El método cartesiano tiene como referencias dos elementos distintos: 1) Por un lado, la razón. Se pretende, desde el uso de la razón individual, restaurar el orden social y aunar criterios en el ámbito del conocimiento. Pero la razón necesita unas reglas y un método que
-
Método cartesiano: ideal matemático de certeza, duda metódica y principio de verdad
inesizelEL MÉTODO CARTESIANO: ideal matemático de certeza, duda metódica y principio de verdad Es en el siglo XII vuelve a resurgir el problema del conocimiento, racionalistas y empiristas, cada uno desde su perspectiva, se enfrentan a la misma pregunta: ¿qué método es el adecuado para alcanzar la verdad? El Racionalismo,
-
Metodo Cientifico
arguello25Introducción Para hablar del Conocimiento científico tenemos necesariamente que hacer referencia al Método Científico y a la historia de la humanidad. Aunque sus orígenes podrían remontarse desde el momento de la existencia del hombre primitivo, un animal superior que poseía curiosidad, lo que le permitió (unida a su inteligencia rudimentaria)
-
Método científico
baalriskMétodo científico El método científico (del griego: -μετά = hacia, a lo largo- -οδός = camino-; y del latín scientia = conocimiento; camino hacia el conocimiento) es un método de investigación usado principalmente en la producción de conocimiento en las ciencias. Presenta diversas definiciones debido a la complejidad de una
-
Metodo científico
MagalyUrrutia“EL MÉTODO CIENTÍFICO” El método científico (del griego: -meta = hacia, a lo largo- -odos = camino-; y del latín scientia = conocimiento; camino hacia el conocimiento) presenta diversas definiciones debido a la complejidad de una exactitud en su conceptualización: "Conjunto de pasos fijados de antemano por una disciplina con
-
Método científico
vit58Método científico (Redirigido desde Metodología de la investigación) El método científico (del griego: -meta = hacia, a lo largo- -odos = camino-; y del latín scientia = conocimiento; camino hacia el conocimiento) presenta diversas definiciones debido a la complejidad de una exactitud en su conceptualización: "Conjunto de pasos fijados de
-
Metodo Cientifico
ginacrazy59CONOCIMIENTO CIENTIFICO Y LA UTILIZACION DEL METODO CIENTIFICO INTRODUCCIÓN La Investigación es un proceso que, mediante la aplicación del método científico, procura obtener información relevante y fidedigna (digna de fe y crédito), para entender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento. Para obtener algún resultado de manera clara y precisa es
-
Metodo Cientifico
bolillolokoComentario crítico: Hume hace derivar todos los contenidos de la mente de la experiencia, los contenidos de la mente las llama percepciones y los divide en impresiones e ideas, las impresiones son datos inmediatos de la experiencia, mientras que idea son las representaciones o copias de las impresiones en el
-
Metodo científico
Método científico El método científico es un proceso destinado a explicar fenómenos, establecer relaciones entre los hechos y enunciar leyes que expliquen los fenómenos físicos del mundo y permitan obtener, con estos conocimientos, aplicaciones útiles al hombre. Los científicos emplean el método científico como una forma planificada de trabajar. Sus
-
Metodo Cientifico
ovnitrixEn su acepción mas general, el método es la estrategia que guía el proceso de investigación con el fin de lograr ciertos resultados; específicamente, aquellos definidos en los objetos de estudio. Esta estrategia, en su planteamiento y desarrollo, incluye la experiencia práctica, técnica y teórica del investigador, guiada a su
-
METODO CIENTIFICO
claudialeon1986METODO CIENTIFICO Pienso que el método científico si existe, estoy de acuerdo con el, ya que de una u otra manera en nuestro diario vivir estamos haciendo uso del método científico, pues al realizar cualquier tipo de trabajo debemos iniciar una investigación aunque no sea científica pero si es académica,
-
Metodo Científico
aguila1Actividad de aprendizaje 1 U1. El método científico 1.- Definición de método. Se llama método (del griego meta (más allá) y hodos (camino), literalmente camino o vía para llegar más lejos) al modo ordenado y sistemático de proceder para llegar a un resultado o fin determinado: las investigaciones científicas se
-
Metodo Cientifico
Frank251.-Método científico El método científico (del griego camino hacia el conocimiento) Es un método de investigación usado principalmente en la producción de conocimiento en las ciencias. Para ser llamado científico, un método de investigación debe basarse en la empírica y en la medición, sujeto a los principios específicos de las
-
Metodo Cientifico
MajoGuzmanTeoría del Conocimiento & Método Científico Introducción "El conocimiento es el alimento del alma." Desde tiempos remotos, el hombre por naturaleza tiene la tendencia de indagarse para entender el mundo que lo comprende. Puede conocer de diferentes maneras debido a todas las capacidades que este posee para aprender; y para
-
METODO CIENTIFICO
julianavcLas Edades Oscuras , hace 500 dC a 1100, se caracterizó por una erosión general de la civilización. El conocimiento de los antiguos romanos sobrevivieron en sólo unos pocos monasterios y escuelas catedralicias y el palacio, mientras que el conocimiento de la antigua Grecia casi desaparecido por completo. Antes de
-
METODO CIENTIFICO
daor201) El método científico es el conjunto de procedimientos lógicos que sigue la investigación para descubrir las relaciones internas y externas de los procesos de la realidad natural y social. 2) Llamamos método científico a la serie ordenada de procedimientos de que se hace uso en la investigación científica para
-
Metodo Cientifico
marisolrosasbESCUELA SECUNDARIA PARATICULAR “SEÑALES EDUCATIVAS” LOS BENEFICIOS DE COMER SALUDABLE Trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH) Shunaxhi Rosario Rosas Benítez 11/03/2012 Toda las cosas con exceso en malo, la comida no saludable puede provocar problemas a las personas que sufren del trastorno de déficit de atención e hiperactividad
-
Método Científico
laugcardenas1.5 El Método Científico Los químicos trabajan en equipo y también otros científicos para resolver problemas. Conforme los científicos realizan estudios, surgen muchas preguntas, las cuales suelen llevarlos en dirección distinta al problema original. El asombroso desarrollo de la química y la tecnología suele comprender lo que llamamos método científico,
-
Metodo Cientifico
ponchadaMétodos y técnicas de la investigación científica Guillermo Morone El conocimiento científico La investigación científica se encarga de producir conocimiento. El conocimiento científico se caracteriza por ser: -Sistemático -Ordenado -Metódico -Racional / reflexivo -Crítico / subversivo Que sea sistemático significa que no puedo arbitrariamente eliminar pasos, sino que rigurosamente debo
-
Metodo Cientifico
jhenni19MÉTODO DE INVESTIGACIÓN Fermín Cabrejos Díaz 1 “ Se tiene un método cuando se sigue un cierto “camino”, para alcanzar un cierto fin, propuesto de antemano como tal. Este fin puede ser el conocimiento o puede ser también un “fin humano” o “vital” ;... en ambos casos hay, o puede
-
Metodo Cientifico
mialinaINTRODUCCIÓN En esta introducción tratare de identificar la diferencia que existe entre método científico y método filosófico, para así poder tener en claro lo que es el método filosófico el cual comienza en la edad antigua y luego el método científico el cual se trata desde la edad media. Pues
-
Metodo Cientifico
orda28EL MÉTODO CIENTÍFICO El método científico es un proceso destinado a explicar fenómenos, establecer relaciones entre los hechos y enunciar leyes que expliquen los fenómenos físicos del mundo y permitan obtener, con estos conocimientos, aplicaciones útiles al hombre. Toda investigación científica se somete siempre a una "prueba de la verdad"
-
Metodo Cientifico
112233445564EL METODO CIENTIFICO Introducción: Toda investigación requiere de un modelo o método para llevarse acabo de acuerdo a sus exigencias adquiriendo conocimientos de la situación que deseemos investigar, algo que nos sirve para ello es, El método científico, es un conjunto de reglas elaboradas para la investigación científica y por
-
Metodo Cientifico
erlandI. DEFINICION DE MÉTODO CIENTIFICO El método científico es el procedimiento planteado que se sigue en la investigación para descubrir las formas de existencia de los procesos objetivos, para desentrañar sus conexiones internas y externas, para generalizar y profundizar los conocimientos así adquiridos, para llegar a demostrarlos con rigor racional
-
Metodo Cientifico
detalles como los materiales a utilizarse en la obra, la zonificación de la edificación, ubicación de los espacios va a determinar si la construcción es verdaderamente sostenible o no. Los principios de la arquitectura sostenible incluyen: La consideración de las condiciones climáticas, la hidrografía y los ecosistemas del entorno en
-
Metodo Cientifico
leonelh21MÉTODO CIENTÍFICO El método científico (del griego: -meta = hacia, a lo largo- -odos = camino-; y del latín scientia = conocimiento; camino hacia el conocimiento) es un método de investigación usado principalmente en la producción de conocimiento en las ciencias. Presenta diversas definiciones debido a la complejidad de una
-
Método científico
hepocoESTRUCTURA DEL MÉTODO CIENTÍFICO Por proceso o "método científico" se entiende aquellas prácticas utilizadas y ratificadas por la comunidad científica como válidas a la hora de proceder con el fin de exponer y confirmar sus teorías. Las teorías científicas, destinadas a explicar de alguna manera los fenómenos que observamos, pueden
-
Metodo Cientifico
jessicathiagoEL METODO CIENTIFICO El método científico (del griego: meta = hacia, a lo largo -odos = camino; y del latín scientia = conocimiento; camino hacia el conocimiento) presenta diversas definiciones debido a la complejidad de una exactitud en su conceptualización: "Conjunto de pasos fijados de antemano por una disciplina con
-
Método científico
cr7jamesbaleMETODO CIENTIFICO El método científico (del griego: -μετά = hacia, a lo largo- -οδός = camino-; y del latín scientia =conocimiento; camino hacia el conocimiento) es un método de investigación usado principalmente en la producción de conocimiento en las ciencias. Para ser llamado científico, un método de investigación debe basarse
-
Metodo Cientifico
esy21METODOLOGÍA 3.1 MÉTODO DE INVESTIGACIÓN 3.1.1 MÉTODO GENERAL En este trabajo de investigación se utilizó el método científico como método general. En cuanto al método científico encontramos que según Bunge, M. (1972:26), “El estudio del método científico es un procedimiento para tratar un conjunto de problemas. Cada clase de problemas
-
Metodo Cientifico
karlavalle1. Las tecnologías de la información, en nuestra época, tienes muchos puntos a favor y muchos punto en contra. Pero no siempre la usamos correctamente, ya que cuanto se trata de hablar educación y conocimiento, no lo aprovechamos o simplemente no buscamos de forma adecuada para satisfacerlo. Nos atraen más
-
Método Científico
leidy144805INTRODUCCIÓN El método científico (del griego: -μετά = hacia, a lo largo- -οδός = camino-; y del latín scientia = conocimiento; camino hacia el conocimiento) es un método de investigación usado principalmente en la producción de conocimiento en las ciencias. Para ser llamado científico, un método de investigación debe basarse
-
Método Científico
CulosychichotasMETODO CIENTIFICO no hay un "metodo cientifico" unico reestablecido, pero existe un estilo general de investigacion llamado "Metodologia de Investigacion Cientifica", que consiste en observar y formular preguntas, hacer inferencias y proponer hipotesis, realizar experimentos controlados, reunir y analizar datos y sacar concluciones. Observar y formular preguntas las investigaciones cientificas
-
Metodo Cientifico
babas_rEl método científico si bien es un procedimiento que de alguna manera esta sistematizado para que su uso sea lo mas efectivo y en la comunidad científica es uno de los pasos a seguir para realizar cualquier estudio, hipótesis o trabajo, aunque la población común puede que tenga el conocimiento
-
Metodo Cientifico
yerijijiMétodo científico Al hablar del método científico es referirse a la ciencia (básica y aplicada) como un conjunto de pensamientos universales y necesarios, y que en función de esto surgen algunas cualidades importantes, como la de que está constituida por leyes universales que conforman un conocimiento sistemático de la realidad.
-
Metodo Cientifico
hector021091método cientifico Descartes señala que el método cientifico es necesario para la investigación de la realidad, su más genérica definición procede de Plantón el cual plantea que el método cientifico es el camino para alcanzar el saber. Lejos del azar, del capricho o de la simple opinión, el método ha
-
Método Cientifico
alenno19EL MÉTODO CIENTÍFICO Metodología Es el conocimiento del método. Disciplina que estudia, analiza, promueve y depura el método. Nos ayuda para la descripción, el análisis y la valoración crítica de los métodos. Método Del griego metá y odós, vía, camino para llegar a un resultado. Eli de Gortari: “es un
-
Metodo cientifico - Ensayo
Kerwin GascoEL MÉTODO CIENTÍFICO ¿Qué es el método científico? Es un procedimiento que se usa para tratar de explicar porque ocurren las cosas y como ocurren logrando así resolver problemas ¿Cuáles son los pasos del método científico? Observación Identificación de problema Deducción Hipótesis Experimento Conclusión ¿Qué significa hacer
-
Metodo Cientifico De Investigacion
Método Científico de Investigación. Se considera método científico de investigación a una serie de pasos sistemáticos e instrumentos que nos lleva a un conocimiento científico. Estos pasos nos permiten llevar a cabo una investigación. Es concebido como una receta aplicada a cualquier problema, garantiza su solución, realmente no existe, pero
-
METODO CIENTIFICO SOCIOLOGICO
aleemeendoza64 QUE ES EL METODO CIENTIFICO DE LOS ORIGENES DE LA ACTUALIDAD LOS PRIMEROS PENSADORES MODERNOS DEL SIGLO XVII ORIGENES DEL METODO CIENTIFICO -Aportaciones de Bacon y Descartes -Modificaciones de Galileo CARACTERISTICAS DEL METODO CIENTIFICO PASOS O ETAPAS QUE DEBE CUMPLIR EL METODO CIENTIFICO
-
Metodo Cientifico Y Poder Politico
ana.arteMÉTODO CIENTÍFICO Y PODER POLÍTICO de Raúl García Orza 1 - Declive del feudalismo y auge de la burguesía El proceso de transformación de la sociedad feudal y el acrecentamiento y la posterior hegemonía de los sectores burgueses, se inicia en el siglo XV y continúa hasta el siglo XVIII.
-
MÉTODO CIENTÍFICO: MARCO TEÓRICO Y FILOSÓFICO
Segundo Miranda ENSAYO No 5 Titulo: MÉTODO CIENTÍFICO: MARCO TEÓRICO Y FILOSÓFICO Curso: FILOSOFIA DE LA CIENCIA Grupo: 3 Doctorado: CIENCIAS BIOMEDICAS AUTORES: • GONZALEZ BLAS MARIA VIRGINIA • HERRERA GUTIERREZ LUIS ANTONIO • MIRANDA LEYVA SEGUNDO MANUEL • NORIEGA CORDOVA HUBERTO Profesores: • Dr. SIXTO PRADO CACERES • Dr. PABLO
-
Método Condicional Asociado
wallace1212Actividad Método Condicional Asociado. Reflexión. 1) ¿Cuál es la diferencia entre evaluar intuitivamente un argumento como lo hiciste en la Unidad 2 para saber si es válido y hacerlo con tablas de verdad? Respuesta: Cuando se evaluaba intuitivamente un argumento no sabíamos si era valido o inválido el razonamiento no
-
Metodo Condicional Asociado, Ead
poetic¿Cuál es la diferencia entre evaluar intuitivamente un argumento como lo hiciste en la Unidad 2 para saber si es válido y hacerlo con tablas de verdad? Es un poco mas facil los de la unidad dos ya que son cosas mas faciles pero al hacerlo en tablas de verdad
-
Mètodo Cooperativo
Hoy la educación está pasando por muchos cambios, debido a que las nuevas generaciones están inmersas en un cambio constante, por consiguiente la educación no es la misma que en los años setentas y ochentas cuando yo empezaba a estudiar la primaria, secundaria y bachillerato y por consiguiente los maestros,
-
METODO CRITICO
EdgarigMÉTODO CRITICO 1) ¿QUIÉN ESCRIBIÓ EL LIBRO? Juan 2) ¿CUÁNDO FUE ESCRITO? 85 a 100 d.C. 3) ¿A QUIEN FUE ESCRITO? Universal, Asia Menor (carta circular), Creyentes en Éfeso 4) ¿DE DONDE FUE ESCRITO? Éfeso (probablemente) MÉTODO HISTÓRICO 1) ¿CUÁL ES EL TRASFONDO HISTÓRICO DEL LIBRO? - Las epístolas de