ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Filosofía

Después de estudiar algunos trabajos filosóficos en nuestra página web, podrás escribir sus materiales sobre cualquier tema con facilidad.

Documentos 125.101 - 125.175 de 125.664

  • “El Dentista y el ojo silva de Roberto Bolaño” Reporte de lecturas (Resumen)

    “El Dentista y el ojo silva de Roberto Bolaño” Reporte de lecturas (Resumen)

    ramon batres iñiguez“El Dentista y el ojo silva de Roberto Bolaño” EL OJO SILVA En esta historia encontramos a 2 personajes principalmente el primero es un joven que no dice cuál es su nombre en la historia, pero es un joven estudioso que se preocupa por su futuro, este personaje tiene ideas

  • “El derecho de huelga”.

    Ricardo YugraNombre y Apellido: Elbio Ricardo Yugra DNI N°: 27523971 Delegación: Carrera: Abogacía Materia: Introducción a la Filosofía I “El derecho de huelga”. Históricamente, esta forma de reclamo fue tomando diferentes acepciones transformándose en un derecho conseguido por cientos de miles de trabajadores, en algunos casos, con sangrientas luchas que llevaron

  • “EL DIALOGO SOCIAL Y LAS RELACIONES LABORALES DEL FUTURO”

    “EL DIALOGO SOCIAL Y LAS RELACIONES LABORALES DEL FUTURO”

    danidiaz08http://carrerasuniversitarias.com.co/logos/original/logo-universidad-la-gran-colombia.png Bogotá, D.C. Abril 29 de 2016 LABORAL COLECTIVO Estudiante Edison David León Docente Pablo David Jiménez Grupo 73 PONENCIA: “EL DIALOGO SOCIAL Y LAS RELACIONES LABORALES DEL FUTURO”. Dr. Rolando Murgas Torraza Se va a dedicar una parte inicial a esa clase para cumplir lo que se pidió para

  • “El empirismo sostiene la idea de que la única fuente del conocimiento es la experiencia”

    “El empirismo sostiene la idea de que la única fuente del conocimiento es la experiencia”

    Ana PaulaNOMBRE: Ana Paula Montalvo PARALELO: 70 EMPIRISMO “El empirismo sostiene la idea de que la única fuente del conocimiento es la experiencia” (Teorías del aprendizaje. H. Schunk, 2012, p.6). Muchos de los orígenes de nuestros conocimientos no están en la razón, sino en la experiencia, ya que todo el contenido

  • “EL ESPEJO DEL LIDER”

    doyo70018 de junio de 2009Dedicatorio Dar gracias a Dios y a nuestros padres que siempre han estado ahípara apoyarnos en las buenas y en las malas como guías espirituales detoda nuestra vida, a ellos dedicamos este trabajo hecho con esfuerzocreatividad ycooperación, para así darles la satisfacción de que en unfuturo

  • “El espinazo de la noche”

    TamaraCELESTE“El espinazo de la noche” comienza con Sagan, explicando cómo tuvo un gran interés enla estrellas durante su infancia, observándolas todas las noches, lo que lo obligo a conseguir un libro para saber más a fondo que eran esas “luces en el cielo”, definición que los adultos le daban.Carl dice

  • “EL ESPINAZO DE LA NOCHE”

    “EL ESPINAZO DE LA NOCHE”

    joss-sama________________ “EL ESPINAZO DE LA NOCHE” “El espinazo de la noche” es un video explicado por Carl Sagan, quien trata de hacernos entender mediante sus experiencias sobre cómo comenzó su búsqueda de conocer al universo, el único propósito es hacernos saber lo inmenso e impresionante que es éste, que hay

  • “El espinazo de la noche”

    “El espinazo de la noche”

    Alejandra LopezAlejandra López García. Gpo. 432 1733244 “El espinazo de la noche” Bueno, para mí el documental habla de que son las estrellas, la vía láctea, su historia mitológica y de filósofos pero no empieza por eso, empieza por como era antes, cuando apenas se descubrio el fuego, por lo que

  • “EL ESPINAZO DE LA NOCHE”

    “EL ESPINAZO DE LA NOCHE”

    Ferneyrf“EL ESPINAZO DE LA NOCHE” Las estrellas son soles pero muy lejanos, el sol es una estrella pero muy cercana. 1ª. ¿Qué diferencias existen la Visión de mundo de los mitos y las religiones: Los seres humanos por medio de los mitos, tratan de explicar de alguna forma, lo que

  • “El espinazo de la noche” de la serie Cosmos de Carl Sagan”

    “El espinazo de la noche” de la serie Cosmos de Carl Sagan”

    iza111“El espinazo de la noche” de la serie Cosmos de Carl Sagan” El video trata de un hombre que comienza a platicar un poco de su vida y del lugar de donde él vive. Él, como todo niño, se preguntaba a cerca de muchas cosas del mundo, nadie le da

  • “El existencialismo es un humanismo”

    andresfc1997“El existencialismo es un humanismo” es el resumen de una conferencia que Sartre pronunció el 29 de octubre de 1945, con el añadido de algunos momentos de la discusión que la siguió, en que se perfilan diversos temas. Este escrito es un esfuerzo por encontrar una vía de reflexión autónoma,

  • “El existencialismo es un humanismo” y “Temor y Temblor”

    “El existencialismo es un humanismo” y “Temor y Temblor”

    Uli En TeoríaportadaalumnosBYN-01.jpg Nombre del estudiante: Córdoba Arellano Julia Jazmín No. cuenta: 010016381 Profesor: Rene Alejandro Aguilar López Tarea: Ensayo “El existencialismo es un humanismo” y “Temor y Temblor” Materia: Ética Profesional Fecha de entrega: 25 de Noviembre de 2015 Introducción Contenido El existencialismo es una verdad que no siempre será bien

  • “El funcionalismo vs. La teoría crítica”

    “El funcionalismo vs. La teoría crítica”

    Daal Popo“El funcionalismo vs. La teoría crítica” A lo largo de la historia distintas escuelas con diferentes posturas acerca de la comunicación se han creado, y sus ideas han trascendido de manera que se han convertido en un tema controversial. La escuela funcionalista –que hablaba sobre comunicación de masas- y la

  • “EL FUNDAMENTALISMO Y LAS OTRAS MENTES “

    “EL FUNDAMENTALISMO Y LAS OTRAS MENTES “

    henrike“EL FUNDAMENTALISMO Y LAS OTRAS MENTES “ El texto expresa las ideas básicas del fundamentalismo y las otras mentes en una idea básica apoyándose en algunas doctrinas filosóficas como es el solipsismo y además nos fundamenta que la epistemología que se centra en el individuo no da un papel relevante

  • “El giro descolonizador”, Enrique Dussel

    “El giro descolonizador”, Enrique Dussel

    Abby Lee________________ “El giro descolonizador”, Enrique Dussel Se trata de una entrevista hecha al filósofo argentino Enrique Dussel sobre su teoría de la descolonización, hecha en Oslo en 2012. Se le hicieron 5 preguntas sobre su trabajo: 1. El punto de partida: aquí le preguntan cuál es el punto de partida

  • “El giro historicista y la critica a la concepción heredada”

    “El giro historicista y la critica a la concepción heredada”

    belensosa20FINAL INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO UNIDAD III: “El giro historicista y la critica a la concepción heredada” 1) La nueva Filosofía de la Ciencia. Para abordar como tema “La nueva Filosofía de la Ciencia” voy a tener en cuenta su comparación con la denominada concepción tradicional o heredada, y por

  • “EL HOMBRE COMO UN SER CON LOS DEMÁS”

    “EL HOMBRE COMO UN SER CON LOS DEMÁS”

    David TobarANTROPOLOGÍA TRABAJO ESCRITO RELATORÍA “EL HOMBRE COMO UN SER CON LOS DEMÁS” BOGOTÁ D.C. 2021 INTRODUCCIÓN El ser humano por naturaleza es social, por ello busca entablar relaciones en la mayoría del tiempo de su existencia para sentirse parte de algo, el hecho de ejercer ese ejercicio de libertad de

  • “El Hombre en Busca de Sentido” por Viktor Frankl

    “El Hombre en Busca de Sentido” por Viktor Frankl

    Leonardozahid“El Hombre en Busca de Sentido” por Viktor Frankl. Relata la experiencia en los campos de concentración e inicia con los prisioneros mientras son transportados en tren hacia ese lugar. Eran elegidos en dos grupos, los que morían en las cámaras de gas y los que hacían trabajos forzados. Un

  • “El hombre es un ser social por naturaleza”

    “El hombre es un ser social por naturaleza”

    alkysSERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA TRABAJO COLABORATIVO PRODUCCIÓN DE MULTIMEDIA 2282170 ALYSON JULIANA PEÑA CASTRO JOAN MATEO MESA MUÑOZ YULIET NATALIA POLO LOPEZ VALENTINA RIOS PELAEZ BRYAN FERNANDO SUAREZ RAMIREZ BOGOTÁ D.C., 25 DE MARZO 2021 INTRODUCCIÓN Buscamos identificar el alcance del trabajo colaborativo en el desarrollo de la persona

  • “EL HOMBRE SE PROYECTA A SI MISMO EN SU CREACIÓN”

    “EL HOMBRE SE PROYECTA A SI MISMO EN SU CREACIÓN”

    Daniel Hernandez7 de octubre del 2022 “EL HOMBRE SE PROYECTA A SI MISMO EN SU CREACIÓN” PALABRAS CLAVE: INTRODUCCIÓN: El docente en la sociedad toma un papel muy importante en el aprendizaje y el desarrollo de los estudiantes que serán los profesionales del mañana, convirtiéndolos en pensadores independientes y críticos. Compartiendo

  • “El hombre y la construcción de su yo interno”

    “El hombre y la construcción de su yo interno”

    Fernandars5“El hombre y la construcción de su yo interno” Capítulo 1 El origen de la creación. A lo largo de los años se han propuesto varias teorías e ideologías acerca de este tema, muchas han persistido y otras simplemente se encuentran en el olvido pero, la que más ha persisto

  • “EL INCUMPLIMIENTO EN LAS METAS DE PRODUCCION”

    slendy20DESARROLLO GUIA DE TRABAJO Paso1: Definición de la situación Problema El presente trabajo lo desarrollaremos en las instalaciones de la empresa Infantiles Laura Milena, siendo esto una fabrica productora de zapatos infantiles la situación problema a resolver será “EL INCUMPLIMIENTO EN LAS METAS DE PRODUCCION” Pasó 2: Temas específicos a

  • “El inicio de la entrevista”

    “El inicio de la entrevista”

    Nicolette SantosLogo Description automatically generated Ilse Nicolette Santos Anell Matricula: L14560 20 de octubre de 2021 Profesor. Claudia Lorena García “El inicio de la entrevista” El inicio de la entrevista Como ya sabemos en la entrevista inicial es de suma importancia interrumpir al paciente lo menos posible, esto con el propósito

  • “El Iusnaturalismo”

    “El Iusnaturalismo”

    paulina_pintado1 UNIVERSIDAD UTE FACULTAD DE COMUNICACIÓN, ARTES Y HUMANIDADES ESCUELA DE DISEÑO GRÁFICO PUBLICITARIO PROYECTO DE INVESTIGAC Universidad Tecnológica Equinoccial Facultad de Derecho Sede Quito/Santo Domingo Actividad: Ensayo “El Iusnaturalismo” Iusnaturalismo: Características y Representantes Asignatura: Teoría del Derecho Docente: Lic. Helena Fernández Integrantes: Andrea Mero Paulina Pintado Luis Ostaiza Gregori

  • “El laicismo: seis tesis contrarias a la educación pública”

    “El laicismo: seis tesis contrarias a la educación pública”

    omar trejo lopez“La educación laica es antirreligiosa”. La educación laica ni es religiosa ni está en contra solo con forme al artículo tercero de la constitución Mexicana dice que en las escuelas públicas no se practique algún tipo de religión, queda prohibida andarla predicando o dando favoritismo algún tipo de culto religioso,

  • “El lenguaje como semiótica social” de M.A.K Hallidday

    “El lenguaje como semiótica social” de M.A.K Hallidday

    mayerlinr05Halliday y el lenguaje En el siguiente escrito se pretende hacer una reflexión del texto “El lenguaje como semiótica social” de M.A.K Hallidday. Halliday nos plantea al hombre social como un individuo en relación con otros individuos con los que establece un trato un tanto personal, el medio en el

  • “El libro ya es una anticuada mediación entre dos distintos sistemas de ficheros

    “El libro ya es una anticuada mediación entre dos distintos sistemas de ficheros

    Mapache BSReportes de lectura Desembalo mi biblioteca El arte de coleccionar Walter Benjamin En este texto Walter Benjamin plasma con emotividad del gusto que siente por los libros. Habla sobre qué es ser un verdadero coleccionista de libros. Para él ser un verdadero coleccionista es que todo lo que colecciona cuando

  • “EL LIDERAZGO”. “La excelencia de un líder, se mide por la capacidad Para transformar los problemas en oportunidades”.

    “EL LIDERAZGO”. “La excelencia de un líder, se mide por la capacidad Para transformar los problemas en oportunidades”.

    juan2383“EL LIDERAZGO”. “La excelencia de un líder, se mide por la capacidad Para transformar los problemas en oportunidades”. Peter Drucker. I. INTRODUCCIÓN. Liderazgo es “el conocimiento, las actitudes y las conductas utilizadas para influir sobre las personas para conseguir la misión deseada.” En otras palabras, liderazgo es la acción de

  • “El Machismo”

    ivanguevara89Justificación Este trabajo trata de un problema que se da en muchos hogares “El Machismo”. En lo que respeta el problema consiste en la superioridad de los hombres en las decisiones de la casa. Como se sabe la familia es la principal escuela a la que asisten las personas, en

  • “El Marxismo dará salud a los enfermos”

    “El Marxismo dará salud a los enfermos”

    Reyes Martinez Juan Carlos“El Marxismo dará salud a los enfermos” El marxismo dará salud a los enfermos - Frida Kahlo — Google Arts & Culture Lo primero que se observa es la posición política que tiene la artista y en ella hace un análisis político y contrasta la referencia del Manifiesto del Partido

  • “El matrimonio es un trabajo de orfebrería que se hace todos los días a lo largo de la vida

    “El matrimonio es un trabajo de orfebrería que se hace todos los días a lo largo de la vida

    Doralba Agudelo OssaHoy en día existe un temor a tomar decisiones definitivas como es el matrimonio, pues se considera imposible mantener vivo el amor a través de los años. Sobre este tema ha hablado el Papa Francisco, quien invita a no dejarnos vencer por la “cultura de lo provisional” pues el amor

  • “EL MEDIO ES EL MENSAJE, EVIDENTEMENTE”

    “EL MEDIO ES EL MENSAJE, EVIDENTEMENTE”

    apocalipstickEscuela Normal Superior de Chiapas. Reporte de lectura sobre el texto: “EL MEDIO ES EL MENSAJE, EVIDENTEMENTE” Del autor Neil Postman. Por Juan José Cristiani Muñoa. 3º Química. Número de lista: 4 Si bien, a lo largo de nuestra licenciatura en educación secundaria, se nos ha dicho que el dominio

  • “El Menón” escritos de Platón

    Elariel“El Menón” es uno de los escritos de Platón. En este escrito aparecen Sócrates y Menón, sosteniendo un diálogo. La conversación va desarrollándose a través de preguntas, en las cuales Sócrates utiliza la ironía y la mayéutica, aparentando no saber nada. A través de estos métodos, el quiere llegar a

  • “El mito de la enfermedad mental” – Thomas Szasz

    “El mito de la enfermedad mental” – Thomas Szasz

    Maria Fernanda Fuentes Valdivia“El mito de la enfermedad mental” – Thomas Szasz En primer lugar, para entrar en contexto, en este artículo Thomas Szasz tuvo una propuesta revolucionaria al conceptuar los trastornos y enfermedades mentales de una manera totalmente diferente, es considerado un precursor de la antipsiquiatría que inicia un análisis destructivo de

  • “El mundo de Sofía”

    “El mundo de Sofía”

    jasonp1998 Introducción El mundo de Sofía esta obra trata de una que el 15 de junio cumplirá 15 años, y es un punto de partida ya que una joven va desarrollando su identidad a medida que va ampliando su conocimiento crece su pensamiento a través de estas enseñanzas, por unas

  • “El mundo de Sofía”

    “El mundo de Sofía”

    rudytom“El mundo de Sofía” Imagen relacionada Sinopsis: “Una joven en busca de respuestas se embarca en una aventura que la lleva a través del tiempo experimentando la evolución de la filosofía en el mundo. Hasta que, deduce que su mundo es solo parte de la imaginación de un hombre que

  • “EL MUNDO DE SOFIA”

    “EL MUNDO DE SOFIA”

    yessicasjazmin“EL MUNDO DE SOFIA” La película del mundo de Sofía hace que tomes un gran interés puesto que a pesar de que comienza con preguntas simples que tal vez haría alguien que tiene un estilo filosófico para trabajar intelectualmente, pero lo que me llega a causar intriga es el hecho

  • “El Mundo de Sofía” (Ensayo)

    “El Mundo de Sofía” (Ensayo)

    Gabs1205Centro de Bachillerato Tecnológico, industrial y de servicios No. 213 Resultado de imagen para cbtis 213 Nombre del alumno: Gabriela Martínez Posada Semestre: 6° Grupo: “D” Especialidad: Programación Materia: Temas de Filosofía Profesor (a): María Florencia Pozo Maldonado Tema: “El Mundo de Sofía” (Ensayo) Minatitlán, Ver. Febrero 2017 ________________ INTRODUCCIÓN

  • “EL MUNDO DE SOFIA” I N F O R M E

    “EL MUNDO DE SOFIA” I N F O R M E

    cris_da1510“EL MUNDO DE SOFIA” I N F O R M E De una manera ilustrativa el escritor hace referencia a las diferentes ramas de la filosofía, se adentra en la historia de la misma desde sus inicios; y rememora los más renombrados filósofos. ¿Quiénes somos? ¿De dónde viene el mundo?

  • “EL MUNDO DE SOFÍA” JOSTEIN GAARDER

    “EL MUNDO DE SOFÍA” JOSTEIN GAARDER

    Alaiza Juncalhttps://fbcdn-profile-a.akamaihd.net/hprofile-ak-prn2/v/t1.0-1/c0.1.117.117/10402875_548359505286524_4483043205014603931_n.jpg?oh=99c4f9508f405ae9a8e5436f1f6f8436&oe=56A52052&__gda__=1448946409_21dcc117d9105c165daf5e360048e579 UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MÉXICO ESCUELA PREPARATORIA REGIONAL DE APAXCO http://www.quelibroleo.com/images/libros/libro_1322015496.jpg ________________ “EL MUNDO DE SOFÍA” JOSTEIN GAARDER Me he detenido a pensar todos estos días desde que comencé a leer el libro, y verdaderamente me doy cuenta de que la mayoría de las personas somos tan ignorantes,

  • “El nombre de la Rosa” (1986), de Jean-Jaques Annaud.

    IntegrawingatesActividad diagnóstica Reseña de: “El nombre de la Rosa” (1986), de Jean-Jaques Annaud. Se comienza con la voz del narrador que nos dice que la historia se remonta al año de 1327 d.C., también nos menciona que la historia que estaba a punto de relatar era parte de su juventud,

  • “EL ORIGEN DE LA FILOSOFIA”

    “EL ORIGEN DE LA FILOSOFIA”

    Roberto IbarraResultado de imagen para tebaev Resultado de imagen para sev TELEBACHILLERATO “CHOCAMÁN” 30ETH0179 “EL ORIGEN DE LA FILOSOFIA” Ensayo presentado por: Ibarra Luna Roberto Carlos INTRODUCCION La filosofía como una corriente surge en el siglo IV a.C. con el pensamiento pre-socrático, aquí podrás ver el contexto en que se desarrolló

  • “El origen de la obra de arte”

    Nació el 26 de septiembre de 1889 en Messkirch, Alemania. Estudio teología católica y filosofía en 1911 en la universidad de Friburgo. Fue discípulo de Heinrich Rickert y también ayudante de Edmund Husserl quien fue fundador de la fenomenología Entre 1919 y 1923. Husserl recomendó a Heidegger al cargo de

  • “El papel del trabajo en la transformación del mono en hombre” (Los sentidos)

    “El papel del trabajo en la transformación del mono en hombre” (Los sentidos)

    Ulises Reyes“El papel del trabajo en la transformación del mono en hombre” (Los sentidos) La mano del hombre ha evolucionado para realizar distintos trabajos, es considerada el órgano del trabajo. El hombre y los animales han sido beneficiados gracias al trabajo que realizan el cual se da por sus adaptaciones físicas

  • “EL PENSAMIENTO COMO TECNICA OPERATIVA”

    “EL PENSAMIENTO COMO TECNICA OPERATIVA”

    Jona GaguENSAYO: “EL PENSAMIENTO COMO TECNICA OPERATIVA” NOMBRE: JONATAN GAGUANCELA Introducción El presente ensayo denominado “EL PENSAMIENTO COMO TECNICA OPERATIVA” incluye un enfoque muy importante en nuesta forma de pensar para poder interpretar algo y a la misma vez poder implementar acción a esas ideas o pensamientos que tenemos con los

  • “El Pensamiento de Sistemas” – Resumen

    “El Pensamiento de Sistemas” – Resumen

    quimontCURSO: Auditoría Operativa y de Sistemas DOCENTE: CPC.DR. Saúl Alberto Espinoza Zapata TEMA: “El Pensamiento de Sistemas” – Resumen ALUMNA: Andrea Quispe Montenegro El Pensamiento del Sistema En la antigüedad, personajes como Platón, Leibnitz (en su análisis para para la determinación del mejor de los mundos) y Santo Tomás de

  • “EL PERSONALISMO FILOSÓFICO”

    “EL PERSONALISMO FILOSÓFICO”

    joaquinmorescoTRABAJO FINAL – TEOLOGÍA MORAL Universidad Austral (Argentina) - Wikipedia, la enciclopedia libre Alumno: Joaquín Moresco Fecha de entrega: 05/07/2021 Profesor: Marcos Gaviola Universidad: Facultad de Ciencias Empresariales Austral - Rosario Asignatura: Teología Moral ________________ “EL PERSONALISMO FILOSÓFICO” El personalismo surgió en la Europa de entreguerras con el objetivo de

  • “EL PORFIRIATO, UNA VISIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA DEMOCRACIA “

    “EL PORFIRIATO, UNA VISIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA DEMOCRACIA “

    brau000UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE HISTORIA. Materia: Historia de México VII Alumno: Braulio Esquivel López Profesor: Dr. Carlos Domingo Méndez Moreno Semestre: 07 Sección: 06 Fecha: 26-11-2015. Trabajo final: “EL PORFIRIATO, UNA VISIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA DEMOCRACIA “ Introducción: Fueron 30 años

  • “El príncipe, por: Nicolás Maquiavelo”.

    “El príncipe, por: Nicolás Maquiavelo”.

    akazUNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA MEXICANA Yáñez Hernández Dylan Alberto “Teoría del Estado” Grupo: DE0101M “El príncipe.- Nicolás Maquiavelo”. Martes 01 de noviembre de 2016. UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA MEXICANA Gaytán Pérez Jesús Manuel “Teoría del Estado” Grupo: DE0101M “El príncipe, por: Nicolás Maquiavelo”. 01 de noviembre de 2016. La obra

  • “EL PRÍNCIPE” Nicolás Maquiavelo

    “EL PRÍNCIPE” Nicolás Maquiavelo

    dorothy983“EL PRÍNCIPE” Nicolás Maquiavelo Nicolás Maquiavelo fue uno de los filósofos políticos al cual se le considero como el padre de la ciencia política moderna. Al igual que fue una figura importante para el renacimiento italiano. Maquiavelo fue acusado por conspirar contra los Médici, por lo cual fue encarcelado, durante

  • “El príncipe” – Nicolás Maquiavelo

    “El príncipe” – Nicolás Maquiavelo

    rosalbav21El Príncipe, Nicolás Maquiavelo Derecho Romano l “El príncipe” – Nicolás Maquiavelo La obra “El príncipe “de Nicolás Maquiavelo, nos habla de las distintas formas de principado y la manera en que se debe gobernar. Desde la forma en que se puede adquirir un principado, hasta como se llega a

  • “El Principito”

    “El Principito”

    Angela Marcela Martinez Sanchez“El Principito” 1.- Cómo fue evolucionando la FILOSOFÍA de El Principito antes y después de sus viajes? R= Antes de sus viajes El Principito se muestra con todas las características de personalidad de un niño: es inocente, impaciente, curioso e inexperto, ve el mundo como una fantasía y sus juicios

  • “El problema de la Ley y su vinculación con el Derecho”

    klanssFueron un conjunto de procesos judiciales que emprendieron las naciones aliadas vencedoras al final de la Segunda Guerra Mundial, en los que se determinaron y sancionaron las responsabilidades de dirigentes, funcionarios y de quienes colaboraron en el régimen nacionalsocialista de Adolf Hitler en los distintos crímenes y abusos contra la

  • “El problema del amor

    aleeinigoINTRODUCCION “El problema del amor consiste fundamentalmente en ser amado, y no en amar, no en la propia capacidad de amar. De ahí que para ellos el problema sea cómo lograr que se los ame, como ser dignos de amor.” Decidí comenzar mi escrito con esta frase de Erich Fromm porque hablare

  • “El problema ético de las patentes farmacéuticas”

    “El problema ético de las patentes farmacéuticas”

    naida DG(frank, 1947) En este momento podemos observar que Ana Frank se encuentra emocionada porque hay noticias de posible asesinato hacia Adolfo Hitler, Ana Frank (1944) escribe lo siguiente en su diario “hay cada vez más razones para confiar. (…) ¡noticias increíbles! Tentativa de asesinato contra Hitler” (p.79), si se hubiese

  • “El proceso de adquisición de conocimiento es más valioso que el llegar a un resultado final”

    “El proceso de adquisición de conocimiento es más valioso que el llegar a un resultado final”

    CONCIENCIAYTítulo 4: “El proceso de adquisición de conocimiento es más valioso que el llegar a un resultado final”. Discuta esta afirmación haciendo referencia a dos áreas de conocimiento. Para el analizar título, es inevitablemente revisar las cualidades e importancia que implican, por separado, las dos etapas de producción de conocimiento;

  • “El racismo era un arma ni nueva ni secreta, aunque jamás se había utilizado con tan cabal consistencia”

    “El racismo era un arma ni nueva ni secreta, aunque jamás se había utilizado con tan cabal consistencia”

    ClariWatle“El racismo era un arma ni nueva ni secreta, aunque jamás se había utilizado con tan cabal consistencia” La película “El niño con el pijama de rayas” es una historia que relata la amistad que va entablando Bruno, el hijo de un schutzstaffel nazi, con Shmuel, un niño que se

  • “El Relativismo como doctrina correcta para entender la moral”

    “El Relativismo como doctrina correcta para entender la moral”

    Todo Hombres Vregion“El Relativismo como doctrina correcta para entender la moral” Piero Forno Santambrogio Ingeniería Comercial Filosofía 08/06/2017 La moral es una palabra de origen latino, la cual se puede definir como un conjunto de creencias, costumbres, valores y normas de una persona o grupo social. En simples palabras es un guía

  • “El ritmo de la vida” Michel Maffesoli

    “El ritmo de la vida” Michel Maffesoli

    Marisol AnciraMarisol García Ancira Limón 27 de septiembre de 2013. “El ritmo de la vida” Michel Maffesoli El imaginario social fundamenta toda sociedad. Las diferentes posturas a lo largo de la historia en lo concerniente a la imagen, cual hilo conductor, evidencian un miedo a lo sensible que se opone a

  • “El sentido comunitario frente al individualismo imperante”

    “El sentido comunitario frente al individualismo imperante”

    Jota2345UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO Licenciatura en Administración de Empresas Asignatura: Ser Humano Trabajo: Ensayo “El sentido comunitario frente al individualismo imperante” Docente: Karla Mariana Mitre Nombre: Humberto Rojas Geronimo Primer Cuatrimestre Tijuana B.C, 18 de abril del 2021 Introducción: Actualmente nos encontramos en épocas más avanzados, en donde el

  • “El sentido de aprender sobre ética.”

    “El sentido de aprender sobre ética.”

    xFoFo7xImagen que contiene dibujo Descripción generada automáticamente Instituto Tecnológico de Cancún. Taller de Ética “El sentido de aprender sobre ética.” Grajales Chulim Manuel Adolfo 1”°B T.M Carrera: Ing. En Sistemas Computacionales Ing. Javier Pacheco Hipólito. 19 de octubre de 2020 1. El sentido de aprender sobre ética. Seguro que más

  • “EL SENTIDO DE APRENDER SOBRE ÉTICA”

    “EL SENTIDO DE APRENDER SOBRE ÉTICA”

    ozkr.pi234INSTITUTO TECNOLÓGICO DE AGUASCALIENTES TALLER DE ETICA UNIDAD 1 “EL SENTIDO DE APRENDER SOBRE ÉTICA” DOCENTE: IRMA ALVAREZ NAVARRO ALUMNO: OSCAR CAROD VAZQUEZ SILVA VIERNES, 13 DE SEPTEMBRE DEL 2019 INDICE CONCLUCIONES 1.1 SIGNIFICADO Y SENTIDO DEL COMPORTAMIENTO ETICO……………...……………………….….3 1.1.1 SIGNIFICADO Y SENTIDO DEL COMPORTAMIENTO……………..………………………………..3 ETICO EN EL AMBITO PERSONAL

  • “El sentido de aprender sobre Ética”

    “El sentido de aprender sobre Ética”

    ScraphysisDÍAZ LOBATÓN OMAR CÉSAR ACTIVIDAD No. 3 LISTADO DE CONCLUSIONES (10) “El sentido de aprender sobre Ética” 1.- El comportamiento ético significa actuar “correctamente” ya que cada uno de nosotros tenemos en nuestra conciencia grabado lo que está bien y está mal, aunque no conozcamos las situaciones nuestra conciencia sí

  • “EL SENTIDO DE LA ORGANIZACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS.”

    “EL SENTIDO DE LA ORGANIZACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS.”

    Chucho45321“EL SENTIDO DE LA ORGANIZACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS.” CARACTERISTICAS DEL PROGRAMA Este establece propósitos que se espera se alcancen al concluir la educación preescolar. En cada grado la educadora diseñara actividades de distinta complejidad, permitiéndoles a los niños tener una enseñanza adecuada haciéndoles mejorar en su aprendizaje. Los propósitos

  • “El sentido de la vida”

    “El sentido de la vida”

    Sharon CarrascoFACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN TEXTO ARGUMENTATIVO “El sentido de la vida” 1. INTRODUCCIÓN En el presente informe no habla acerca del sentido la vida, en este veremos su definición y como esta no tiene una interpretación fija ya que esta no cuenta con una respuesta objetiva,

  • “EL SENTIDO DE LAS PROFESIONES – ÉTICA EMPRESARIAL”

    “EL SENTIDO DE LAS PROFESIONES – ÉTICA EMPRESARIAL”

    Juan Herrera“EL SENTIDO DE LAS PROFESIONES – ÉTICA EMPRESARIAL” JUAN DIEGO HERRERA FRANCO ÉTICA POLITÉCNICO COLOMBIANO JAIME ISAZA CADAVID AGOSTO 2021 * ¿Cuál es el Sentido de las Profesiones? El sentido de las profesiones yace en la necesidad del hombre de realizar actividades cada vez más específicas. Por ejemplo, con el

  • “El ser humano, creador de cultura”

    “El ser humano, creador de cultura”

    magdalenarosas“El ser humano, creador de cultura” 1. ¿A partir de qué tres conceptos puede definirse a la cultura? Se origino en un principio en el término Cultura Agri cultura o cultivo de la tierra es una cultura relacionada con la naturaleza ya que el hombre no estaba enfocado en la

  • “El ser humano... ¿Qué es el ser humano?”.

    “El ser humano... ¿Qué es el ser humano?”.

    Mariel Delgadillo Sánchez[Apellidos] Mariel Delgadillo Sánchez Prof. César Aguilar Licenciatura Derecho Mixta-Ser Humano 26 de enero de 2018 Tesis: “El ser humano… ¿Qué es el ser humano?”. Desde tiempo atrás como ahora en la actualidad el debate sobre el ser humano se mantiene abierto y las cuestiones sobre su naturaleza y atributos

  • “El Suicidio, mirada histórica y fracaso social”

    “El Suicidio, mirada histórica y fracaso social”

    Claudia Beatriz Concepción Baez“El Suicidio, mirada histórica y fracaso social” “El Suicidio, mirada histórica y fracaso social” En la actualidad, en el mundo globalizado, la idealización del éxito como la acumulación de bienes y la necesidad de obtener todo lo que deseamos aquí y ahora, nos llevan a una banalización de la muerte

  • “EL SUSTENTO FILOSÓFICO DE MI PRÁCTICA DOCENTE”

    “EL SUSTENTO FILOSÓFICO DE MI PRÁCTICA DOCENTE”

    ARGEJESUSORGANIZACIÓN EDUCATIVA TABSCOOB OET “CONOCERÉIS LA VERDAD Y LA VERDAD OS HARÁ LIBRES” JUAN 8:23 UNIVERSIDAD ALFA Y OMEGA Forjando profesionales con vocación DOCTORADO EN EDUCACIÓN SEGUNDO CUATRIMESTRE UNIDAD DE APRENDIZAJE FILOSOFÌA DE LA EDUCACIÒN EN MÈXICO. NOMBRE DEL ENSAYO: “EL SUSTENTO FILOSÓFICO DE MI PRÁCTICA DOCENTE” FECHA DE ENTREGA

  • “EL TALLER DEL ORIGEN DEL PENSAMIENTO; DE LO MITICO A LO RACIONAL”

    “EL TALLER DEL ORIGEN DEL PENSAMIENTO; DE LO MITICO A LO RACIONAL”

    jaca4043NOMBRE: María Cristina Buitrago A. GRADO:10-1 FECHA:22/05/2020 ASIGNATURA: Filosofía SOLUCIÒN “EL TALLER DEL ORIGEN DEL PENSAMIENTO; DE LO MITICO A LO RACIONAL”. 1. Expreso posiciones y autónomas frente a controversias y problemas sociales y culturales, apoyándome en la reflexión filosófica freta a la realidad. Rta. Las explicaciones recurren a la

  • “El uso de las actividades lúdicas para desarrollar las competencias en matemáticas”

    “El uso de las actividades lúdicas para desarrollar las competencias en matemáticas”

    racsocrPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE CASO Primer avance del estudio de caso: Esquema epistemológico teórico de investigación. Oscar Cristóbal Rodríguez Aliat Universidades Resumen El presente trabajo muestra el análisis de estudio de caso: “El uso de las actividades lúdicas para desarrollar las competencias en matemáticas”, realizado al tercer grado grupo “A”,

  • “EL VAGABUDNO Y EL BILLETE HABLADOR”

    “EL VAGABUDNO Y EL BILLETE HABLADOR”

    aranzagaytan“EL VAGABUDNO Y EL BILLETE HABLADOR” INTRODUCCION Ciudad de Nueva York, Año 1890, Séptima avenida. Me encuentro sin rumbo fijo, lo único que me acompaña es el ruido de los carros que pasan a un lado mío, buscando la respuesta del porque todas esas personas pueden ir a trabajar, comer

  • “El Valor De La Vida”

    “El Valor De La Vida”

    Ichiro Aranda HigaFACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN TÍTULO DEL INFORME: “El Valor De La Vida” AUTOR(ES): CRUZ ALONSO, Luigui Aldrin (orcid.org/0000-0003-4043-6397) GUZMÁN YARLEQUÉ, Rodrigo Sebastian (orcid.org/0000-0003-1787-4540) RIVERA ARANDA, Ichiro Christian (orcid.org/0000-0003-2606-0258) ROMERO BLANCO, Rodrigo Gustavo (orcid.org/0000-0003-0240-460X) ASESOR(A): QUIROZ QUESADA, Tania PERÚ 2021 ________________ INDICE 1. INTRODUCCIÓN 3 2. DESARROLLO

  • “El viraje de la filosofía”

    “El viraje de la filosofía”

    reynagarza16 “El viraje de la filosofía” Moritz Shlick A través del tiempo los filósofos han aportado su granito de arena o pensamiento filosófico en la historia pero se presuponía que hay cierto grado de claridad respecto del progreso filosófico de la humanidad hasta el tiempo de aquel pensador, peor que