ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Filosofía

Después de estudiar algunos trabajos filosóficos en nuestra página web, podrás escribir sus materiales sobre cualquier tema con facilidad.

Documentos 23.476 - 23.550 de 125.662

  • Descartes

    tazaway15.2. DESCARTES: Discurso del Método. II, IV (Trad. G. Quintás Alonso). Madrid: Alfaguara, 1981, pp. 14-18, 24-30. SEGUNDA PARTE Pero al igual que un hombre que camina solo y en la oscuridad, tomé la resolución de avanzar tan lentamente y de usar tal circunspección en todas las cosas que aunque

  • Descartes

    GtapiasTEXT 1: Descartes, diu que per trobar la real certesa, primer ha d’eliminar tot tipus d’ opinions donades. TEXT 2: En aquest fragment, ens diu que no es pot estar segur dels sentits, ens poden enganyar. Diu que no pot confiar plenament en això, a no ser que sigues un

  • Descartes

    alicee4564INTRODUCIÓN: En la filosofía de Descartes todo gira en torno al método, que es casi todo el motivo de su filosofía racionalista. La intención de Descartes es liberar a la filosofía de disputas y afirmaciones no fundamentadas y equivocadas. Todos los filósofos discuten y es porque no tienen una base

  • Descartes

    emma999Resumen del pensamiento de Descartes Descartes Las reglas del método Tras el hundimiento de la filosofía aristotélico-tomista, el ob­jetivo fundamental de Descartes es encontrar un método que, partiendo de una serie de reglas, garantice el razona­miento correcto y la reconstrucción de todo el saber huma­no. Las reglas de dicho método

  • Descartes

    marti.grau1-El projecte filosòfic cartesià 1.1-Finalitat pràctica de la filosofia La Filosofia de Descartes, és una filosofia pràctica, molt diferent a la especulativa que es la que s’ensenya a les escoles. Descartes en busca una de pràctica, útil per a la vida, és a dir, amb la finalitat de conèixer al

  • Descartes

    NeubardoDescartes nace el 31 de Marzo de 1596 en la pequeña ciudad de La Haya en la Turena (Francia). Su madre muere un año después. Su padre, consejero del Rey en el Parlamento de la Bretaña, le envía en 1604 al colegio de La Flèche, dirigido por los jesuitas. Allí

  • DESCARTES

    NORBERTHDescartes ... quería retirar todo el viejo material de construcción... Alberto se levantó para quitane la capa roja que puso sobre una silla, y se volvió a acomodar en el sofá. -René Descartes nació en 1596 y vivió una vida errante por Europa. Desde muy joven había nutrido una fuerte

  • Descartes

    EdgardoC90República Bolivariana de Venezuela Universidad del Zulia Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Filosofía Realizado por: JUAN ARAUJO Maracaibo; 14 de Octubre de 2013 Introducción La presente introducción, más que ser ella misma, pretende ser una aclaratoria. El motivo es simple; puesto que me parece que tanto usted (Profesora),

  • Descartes

    sescobarLes 3 demostracions de l’existència de Déu Descartes per demostra l’existència de Déu parteix de l’evidencia que posseïm en la nostra ment la idea d’un ésser somament perfecte i infinit, que és Déu (substància infinita). Aquesta idea no pot ser adventícia, ja que no pot ser provinent dels sentits, ni

  • Descartes

    orlando99Criterio De Verdad (O De Evidencia) Criterio que nos permite decidir la verdad de nuestras creencias: son verdaderas aquellas proposiciones evidentes, es decir, las proposiciones “claras y distintas”. Llamamos criterio al requisito o requisitos que podemos utilizar para la valoración de algo; por ejemplo, podemos utilizar como criterio para la

  • Descartes

    maartamaasProves accès universitat . Curs 2008-2009 Arquimedes, per moure la terra del seu lloc, només demanava un punt que fos ferm i immòbil: així jo també podré concebre grans esperances si sóc prou afortunat per a trobar només una cosa que sigui certa i indubtable. Suposo, doncs, que totes les

  • Descartes

    rugee_961. EL RACIONALISME:CARACTERÍSTIQUES GENERALS El Racionalisme és la teoria filosòfica que inaugura la modernitat. En certa manera, tots els filòsofs posteriors són més o més deutors de les seves tesis. Però d’una manera més restringida, s’anomena “racionalisme” el corrent filosòfic del s. XVII al qual pertanyen fonamentalment Descartes, Spinoza, Malebranche

  • Descartes

    jesica.enrriquezENSAYO RENATO DESCARTES Epistemología También llamado Cartesius, nació en la Haye, en la Turena Francesa, el 31 de marzo de 1596 y murió en Estocolmo, 11 de febrero de 1650, fue un filósofo, matemático y físico francés, considerado como el padre de la filosofía moderna, así como uno de los

  • Descartes

    benito.azApuntes sobre Descartes Resumen de los aspectos más importantes del pensamiento de René Descartes Pensamiento METAFÍSICA Ante la falta de fundamento científico del momento, Descartes comienza su pensamiento planteándose el proyecto deunificar las ciencias en lo que él representa como un árbol jerarquizado, cuyas raíces firmes y seguras serían la

  • Descartes

    UNIVERSIDAD DEL CAUCA, FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES PROGRAMA DE FILOSOFIA NOCTURNO ORLANDO ANDRES ULCHUR GOMEZ NOVENO SEMESTRE “Sabido es lo que le exijo alfilosofo que se coloque más allá del bien y del mal, que ponga bajo su planta la ilusión del juicio moral”(el ocaso de los ídolos)

  • Descartes

    ValeriaSaucedaRené descartes fue un filósofo, matemático y físico francés, considerado como el padre de la geometría analítica y de la filosofía moderna. Descartes propuso un método que fue matemático y universal, el método permitió que aumentáramos nuestros conocimientos y verdades. Las reglas del método son cuatro fundamentos: la primera evidencia

  • Descartes

    ajoter7MEDITACIONS METAFÍSIQUES Traducció i notes de Robert Veciana i Tormo MEDITACIÓ PRIMERA De les coses que hom pot posar en dubte1 Ja fa algun temps2 que m’he adonat que, des dels meus primers anys, havia admès un munt de falses opinions com a veritables i que allò que he fundat

  • Descartes

    samuelchanDescartes La filosofía moderna, es la edad moderna, tuvo una duración de 3 siglos. René Descartes fue uno de los racionalistas filosóficos mas destacados de la filosofía moderna. El racionalismo moderno, nos habla sobre una actitud de confianza en la razón, las ideas y el pensamiento. René Descartes influyo mucho

  • Descartes

    yanibar1-El texto de Carpio afirma, a propósito del tema del método. “(…) puede decirse que el modo de proceder escolástico se caracteriza por el criterio de autoridad, el verbalismo y la silogística”. Explica el significado de estas características del pensamiento medieval. 2-Explica cada una de las reglas del método propuesto

  • Descartes

    CaremDelFruto de toda una biografía que ha tenido el pensamiento como principio, Las pasiones del alma (1649) es la última obra publicada por Descartes en vida y puede considerarse como su testamento filosófico. Escrita a instancias de la princesa Isabel de Bohemia, quien pedía reiteradamente a su «instructor» aclaraciones sobre

  • Descartes

    modernafilosofiaRené Descartes (La Haye, Turena francesa, 31 de marzo de 1596 - Estocolmo, Suecia, 11 de febrero de 1650), también llamado Renatus Cartesius, fue un filósofo, matemático y físico francés, considerado como el padre de la geometría analítica y de la filosofía moderna, así como uno de los nombres más

  • Descartes

    f_a_coEste ensayo fue realizado con el fin de cumplir el la actividad de evaluación encargada en el modulo de Reflexión Sobre el pensamiento y quehacer humano, fue llevada a cabo con la ayuda de la información que se busco y analizó en diferentes páginas de internet. Trata acerca de los

  • Descartes

    margarita1995LA DUDA Descartes examinara los principales motivos de duda que pueden afectar a todos sus conocimientos, dudó de todo, y procuró no afirmar nada mientras la duda se establecía como una revelación al pensamiento, Solo toma como verdadero lo que viene de sus pensamientos. Descartes quería encontrar una verdad que

  • Descartes

    margarita1995LA DUDA Descartes examinara los principales motivos de duda que pueden afectar a todos sus conocimientos, dudó de todo, y procuró no afirmar nada mientras la duda se establecía como una revelación al pensamiento, Solo toma como verdadero lo que viene de sus pensamientos. Descartes quería encontrar una verdad que

  • Descartes

    margarita1995LA DUDA Descartes examinara los principales motivos de duda que pueden afectar a todos sus conocimientos, dudó de todo, y procuró no afirmar nada mientras la duda se establecía como una revelación al pensamiento, Solo toma como verdadero lo que viene de sus pensamientos. Descartes quería encontrar una verdad que

  • DESCARTES

    YEIMIAREVALODescartes, considerado "Padre de la Modernidad", definió con claridad el objetivo de los filósofos de este período histórico: la búsqueda de la certeza. Mediante sus meditaciones y su método intentó dar respuesta al escepticismo reinante. Su estrategia no fue el rechazo o la negación de la duda sino su aceptación hasta las últimas consecuencias.

  • Descartes

    liliolsinDESCARTES DESCARTES (1596-1650). Nació en La Haye de la región francesa de la Turena. Estudió en el colegio jesuita de La Flèche. En líneas generales allí se seguía la enseñanza de la escolástica tradicional, que no respondía a los nuevos problemas de la época. Por ello al terminar sus estudios,

  • DESCARTES

    MarianaConeEL MÉTODO DE DESCARTES La filosofía de Descartes es una filosofía metódica, el entendimiento o la razón, por ser patrimonio propio de los seres humanos lo poseen todas las personas, los errores no suelen deberse a la carencia de capacidades intelectuales idóneas, sino a la falta d un método adecuado.

  • Descartes

    Adelax333Descartes Nació en La Haye, provincia de Turena en 1596 Estudio en fléche La influencia de esta escuela fue grande en su vida Descartes no aceptaba la lógica tradicional aristotélica ni encontraba en la enseñanza de sus maestros la certidumbre absoluta que busco en toda su vida, aprendía en la

  • Descartes

    angelithaxxBueno, ya la mayoría dio su opinión de lo que vagamente piensan o creen sobre Descartes, pero la realidad va mucho más allá de esas simples suposiciones, algo que él quería cortar de tajo, precisamente terminar con tanta creencia de diferentes tipos. Son tantas y tantas las nociones de Descartes,

  • Descartes

    dayrag1. Expliqueu breument les idees principals del text i com hi apareixen relacionades. Descartes en aquest text de les Mediacions considera la possibilitat de dubtar raonablement de tot el món, de tot allò que l’envolta. Dubtar dels coneixements rebuts a través de l’educació, de les coses que coneixem a través

  • Descartes

    raqqel21DESCARTES Descartes va ser també matemàtic i físic, però sobretot va destacar en el terreny filosòfic. Va donar una nova orientació a la filosofia situant l’èmfasi en la validesa del coneixement humà. Està considerat el primer filòsof modern per la importància que dona al jo, al subjecte de coneixement. Descartes

  • Descartes

    AngelsdLA ANTROPOLOGÍA JURIDICA: El derecho como ciencia de la normatividad está destinada a servir al hombre para lograr su felicidad, sin embargo para este objetivo requiere el auxilio de otras Ciencias como la Sociología, Psicología. No cabe duda que la Antropología Jurídica como hecho fundamental básico, (contiene valores y principios)

  • Descartes

    tatianasolano3El Discurso del método trata de ir más allá de la simple forma literaria, es el relato de la vida de Descartes y de las circunstancias que tuvo que atravesar para llegar a conocer un nuevo método que uniría todo el saber. Escrito en francés, el título Discurso del método

  • Descartes

    Mariniita_24Descartes nació el 31 de marzo de 1596 en La Haye, en la Turena francesa. Su padre, Joachin Descartes, Consejero en el Parlamento de Bretaña y su madre Jeanne Brochard. Hará sus estudios en el colegio de los jesuitas de La Flèche, hasta los dieciséis años, estudiando luego Derecho en

  • Descartes

    gregsantana97Meditaciones metafísicas- Rene Descartes Meditación cuarta De lo verdadero y de lo falso En esta meditación Descartes deja en claro la existencia de Dios, apreciando también que todos nosotros somos imperfectos, la cual se muestra a la hora de realizar juicios, pero aunque podamos ver distinguir a través de la

  • Descartes

    gorrons también conocido como Cartesius, que era la forma latinizada en la cual escribía su nombre, nombre del que deriva la palabra cartesiano. Hizo famoso el célebre principio cogito ergo sum, ("pienso, luego existo"), elemento esencial del racionalismo occidental, y formuló el conocido como "Método cartesiano", pero del "cogito" ya

  • Descartes

    sergio_981-Descartes (1596-1650) también llamado Renatus Cartesius, fue un filósofo, matemático y físico francés, considerado como el padre de la geometría analíticay de la filosofía moderna, así como uno de los nombres más destacados de la revolución científica. Descartes trató de aplicar a la filosofía los procedimientos racionales inductivos de la

  • Descartes

    danimdezDescartes (1596-1650) (breve introducción antes de empezar con el primer punto) Es considerado unánimemente como el fundador de la filosofía moderna y padre de la geometría analítica, además es uno de los nombres más destacados de la revolución científica. Hizo grandes aportaciones a las matemáticas y a la física. Hizo

  • Descartes

    tite31DISCURSO DEL METODO DE DESCARTES Segunda Parte: Esta es la parte central del libro, en esta Descartes expone los pasos del método que ha descubierto. Él se había dado cuenta de que existían muchas ciencias, pero no todas ellas son verdaderas ni tampoco útiles, tal como lo habían hecho los

  • Descartes

    Tipo11Llamado Renatus Cartesius, fue un filósofo, matemático y físico francés, considerado como el padre de la geometría analítica y de la filosofía moderna. La educación que recibió en La Flèche hasta los dieciséis años de edad (1604-1612) le proporcionó, durante los cinco primeros años de cursos, una sólida introducción a

  • Descartes

    camiloestupiRené Descartes y el descubrimiento de América para el capitalismo. El discurso del método: dudo de todo. Pienso, luego existo; las filosofías idealistas y el humanismo: la subjetividad del hombre como punto de partida epistemológico. ¿Cómo demostrar la existencia de la realidad externa?, la recurrencia a la veracidad divina; el

  • Descartes

    NaviVartanSegunda meditación. De la naturaleza de la mente humana: que es más fácil de conocer que el cuerpo 1. La meditación que hice ayer me ha llenado la mente de tantas dudas que, en adelante, ya no está en mi poder olvidarlas. Y sin embargo no veo de qué modo

  • Descartes

    amurrio1DESCARTES (1596-1650) 1. MÉTODO 2. LA DUDA METÓDICA 3. LAS IDEAS. 4. LA EXISTENCIA DE DIOS 5. LA ESTRUCTURA DE LA REALIDAD. LAS TRES SUSTANCIAS 6. EL SER HUMANO. 7. LA FÍSICA 8. LA MORAL 1. MÉTODO - El método es en Descartes punto de partida y llegada. - El

  • Descartes

    ivanabe10Descartes Las reglas del método Tras el hundimiento de la filosofía aristotélico-tomista, el ob¬jetivo fundamental de Descartes es encontrar un método que, partiendo de una serie de reglas, garantice el razona¬miento correcto y la reconstrucción de todo el saber huma¬no. Las reglas de dicho método son las siguientes: 1) Regla

  • Descartes

    susana15es una corriente filosófica que se desarrolla en la Europa continental durante los siglos XVII y XVIII, formulada por René Descartes que se complementa con el empirismo, y que es el sistema de pensamiento que acentúa el papel de la razón en la adquisición del conocimiento, en contraste con el

  • Descartes

    visorinconRené Descartes (1596-1650) Nace en la Haye, ciudad de la Turena francesa. Su familia es acomodada: su padre es consejero del Parlamento de Rennes. Participó en la Guerra de los Treinta Años, una vez acabada ésta vendió todas sus propiedades, pudiendo así obtener el dinero suficiente para vivir el resto

  • DescARTES

    MARIELA18025 TERMINOS QUE SUSTITUYEN A OTROS El buen sentido es una de las cosas mejor repartidas en el mundo; todos pensamos que lo poseemos en alto grado. Tenemos, gozamos, disponemos. Mi propósito no es enseñar el método que cada uno debe adoptar, para conducir bien su razón. Instruir, educar, ilustrar,

  • Descartes

    tlapancoReglas del Método propuesto René pensaba que las ciencias de los libros, por lo menos aquellas cuyos razonamientos no son más que probables y que por lo tanto carecen de demostración pues se forman de ideas de diversas personas. La primera de las cuatro reglas de su método está en

  • Descartes

    Ro1006Introducción En el libro de Descartes, “El discurso del método” nos habla sobre el método para poder llegar al conocimiento y a la verdad. Descartes divide su libro en 6 partes. En esta introducción hablare a grandes rasgos de cada una de ellas. En la primera parte, Descartes nos habla

  • Descartes

    florrrgallardoDescartes nació en 1956 y falleció a sus 54 años, él fue llamado el padre la filosofía moderna. Este, era un filósofo se caracterizaba por ser racionalista, ya que sostenía que la única fuente de conocimiento seguro era la razón, sin siquiera darle lugar a los sentimientos, también aseguraba que

  • Descartes

    1.5.3. La filosofía como un saber completo René Descartes (1596 – 1650) Yo quería explicar aquí ante todo qué es filosofía, y empecé por las cosas más sencillas, como que la palabra filosofía significa estudio de la sabiduría y que por sabiduría no sólo se entiende la astucia habitual sino

  • Descartes

    cinta971 El text ens proposa el dubte sobre si allò que sabem o experimentem és cert. Ja que quan dormim també experimentem coses que podríem donar com a certes i tan sols són somnis. Llavors no podem saber quines coses formen part de la realitat i no de la imaginació.

  • DESCARTES

    yesse_gironDescartes vivió en el siglo XVII, en el cual, debido al desarrollo del método experimental, se había desarrollado un punto de vista realista basado en: La desconfianza en el testimonio de los sentidos. La valoración de la certeza científica basada en la experimentación (observación - razón - experimentación). La valoración

  • DESCARTES

    BETOBEN_270905Gottfried Wilhelm Leibniz Filósofo, matemático y estadista alemán, se le considera uno de los mayores intelectuales del siglo XVII , nacio el 1 de Julio de 1646 en Leipzig (Sajonia, ahora Alemania) El padre de Leibniz, que era profesor de Filosofia, murió cuando Gottfried tenía 6 años se educó en

  • DESCARTES

    anelsotoDiscurso del método de Descartes René Descartes, también llamado renatus cartesius (la haye, turena francesa, 31 de marzo de 1596 - estocolmo, suecia, 11 de febrero de 1650), fue un filósofo, matemático y físico francés, considerado como el padre de la geometría analítica y de la filosofía moderna, así como

  • Descartes

    perezletyFilosofía Moderna con descartes La filosofía moderna abarca los comienzos del Renacimiento y la reforma protestante hasta los últimos años del siglo XX. Después de quince siglos de filosofar acerca de cuestiones teológicas, surge un espíritu de reacción de protesta en contra de la postura tradicional que había adoptado la

  • Descartes

    MoisesHdzA Descartes se le debe un descubrimiento matemático del mayor alcance: él une por primera vez, de forma íntima, la geometría y 1a aritmética. De dos ciencias separadas hace una ciencia común. Esto le convence de que sólo hay una única ciencia. Rompe así con el pasado. Para los aristotélicos

  • DESCARTEs

    Palomix93El fragmento que comentamos pertenece a la IV Parte del Discurso del Método, en la cual Descartes nos narra cómo, tras la aplicación de la duda metódica, halló una primera verdad indubitable, el cogito, las características de esta verdad y la existencia de otras verdades, deducidas de esta primera: Dios

  • DESCARTES

    intgustavoCUÁL ES EL OBJETO DEL ESTUDIO DE LA FILOSOFÍA? Dichos objetos de estudio de la filosofía pueden ser de diversas clases: objetos reales, objetos ideales, objetos metafísicos, objetos cuy ser consiste en el valor. Todo lo que existe, todo lo que no existe realmente y todo lo que puede existir

  • Descartes

    carlosRene Descartes en su segunda parte del discurso del método nos habla sobre el racionalismo, e indica que por medio de la razón se llega a la perfección, de que todo aquello construido o trabajado por varios es menos perfecto que lo que una sola mente ha elaborado. Así mismo

  • DESCARTES

    lizeivanBueno pues descartes fue un hijo de familia noble despues de la muerte de su padre descartes se era un niño débil y enfermizo se convirtió en un niño serio y pálido. Asistió a un colegio jesuita en Francia, Después, en la universidad se dedicó al estudio del derecho pero

  • Descartes

    mariadehegedusRené Descartes nació el 31 de marzo de 1596 en la Haya (Turena). Fue un filósofo, matemático y físico francés, conocido como el primer pensador destacado de la modernidad y considerado como el padre del racionalismo. Situamos a Descartes en un contexto en donde, nada más ni nada menos, estaba

  • Descartes

    Descartes no explica con precisión esta noción. Parece referirse con ella, y de un modo genérico, a todo lo que hay en la mente, tanto las sensaciones como los objetos de la memoria, de la imaginación, los del pensamiento e incluso las emociones. De todos modos en los textos identifica

  • Descartes

    patodvIntroducción Las convicciones de una vida suelen enfrentarse a contrapuestas posiciones, a lo largo de los años, en la que todo hombre es probado a elegir: bien el sostenimiento de sus posiciones más arraigadas, o bien condescender modificaciones de estas ante justificables razones. Y, los escritos de René Descartes y

  • DESCARTES

    ELI7500253. Este hombre extraordinario nació en 1596, con las cualidades a propósito para el papel que debía representar en el mundo. Necesitaba genio y lo poseía en grado eminente; necesitaba conocimiento de su época, y lo adquirió, no sólo en los libros, sino en sus viajes y en su carrera

  • Descartes

    Descartes

    aly13031¿Qué es el buen sentido o razón? R//.Por el “buen sentido”, se entiende como una facultad innata en el hombre, que le permite distinguir lo verdadero de lo falso, y que le permite juzgar bien. Además, esta facultad, es la cosa mejor repartida del mundo, ya que se encuentra en

  • DESCARTES

    DESCARTES

    fcojose_11Descartes René Descartes fue un filósofo y matemático francés. Después del esplendor de la antigua filosofía griega y del apogeo y crisis de la escolástica en la Europa medieval, los nuevos aires del Renacimiento y la revolución científica que lo acompañó darían lugar, en el siglo XVII, al nacimiento de

  • Descartes

    Descartes

    octaviovillalba1- Construye un esquema conceptual en el que se expliciten el significado y las relaciones que guardan entre sí los principales conceptos cartesianos: Racionalismo, conocimiento racional, sensible, argumentos en contra de la sensibilidad, argumento del genio maligno, la duda, la duda escéptica y la duda metódica, las reglas del método.

  • Descartes

    Descartes

    paula rodríguez palenzuelaDESCARTES Descartes fue el primer racionalista, el inaugurador de la modernidad filosófica EPISTEMOLOGÍA CARTESIANA: EL MÉTODO. LA UNIDAD DE LA RAZÓN Y EL MÉTODO 1. La unidad del saber y la razón La razón es la que nos ayuda a distinguir lo verdadero de lo falso y la que ha

  • Descartes ''el Discurso Del método''

    AliceeLopeezAntes de comenzar quiero agregar que abordare diversos temas acerca de la obra realizada por el filosofo y matemático René Descartes, quien propuso e impulso un método basado en la metódica de la duda, es por ello que divide su obra en 6 fragmentos o secciones para explicarlo parte por

  • Descartes (1596-1650)

    Descartes (1596-1650)

    123PepaApuntes. Introducción a la Filosofía. Ekai Txapartegi. Por favor no circular. DESCARTES (1596-1650) Conocer es posible Una traición inesperada, una profunda crisis personal o, simplemente, una sociedad que no es capaz de ponerse de acuerdo en qué es real, puede conducirnos a la confusión, a no saber a qué aferrarnos:

  • Descartes (el racionalismo)

    Descartes (el racionalismo)

    Sergio Daniel del PozoDescartes (el racionalismo) Renacimiento critico a la edad media. La edad media venia de una concepción religiosa del mundo y dela vida centrada o dirigida a la divinidad (teocentrismo)n en cambio el renacimiento vuelve su mirada hacia este mundo, hacia la naturaleza (naturalismo). El renacimiento en buena medida es época

  • Descartes (Meditaciones Metafísicas)

    mariastewart1En la primera, propongo las razones por las cuales podemos dudar en general de todas las cosas, y en particular de las cosas materiales, al menos mientras no tengamos otros fundamentos de las ciencias que los que hemos tenido hasta el presente. Y, aunque la utilidad de una duda tan

  • Descartes - El Discurso Del método

    edoasdIntroducción: René Descartes, también conocido como Cartesius, que era la forma latinizada en la cual escribía su nombre, nombre del que deriva la palabra cartesiano, formuló el célebre principio cogito ergo sum (pienso, luego existo), elemento esencial del racionalismo occidental. Escribió una parte de sus obras en latín, que era