Filosofía
Después de estudiar algunos trabajos filosóficos en nuestra página web, podrás escribir sus materiales sobre cualquier tema con facilidad.
Documentos 73.876 - 73.950 de 125.653
-
La filosofía de San Agustín
hanna18La filosofía de San Agustín El tema central del pensamiento de San Agustín es la relación del alma, perdida por el pecado y salvada por la gracia divina, con Dios, relación en la que el mundo exterior no cumple otra función que la de mediador entre ambas partes. De ahí
-
La filosofia de santo tomas
maublock1. La filosofía de santo tomas se le considera como la filosofía cristiana ya que él combina la parte teológica con la filosofía de Aristóteles, es decir Santo Tomas veía que el hombre en un nivel alto pero por debajo de dios ya que él es el ser supremo el
-
La Filosofía De Santo Tomas De Aquino
AniithapMendezPor haber sido Santo Tomás de Aquino el doctor que estableció, de alguna manera por primera vez, y ciertamente con la máxima precisión, la distinción entre la Doctrina Sagrada o Teología y la Filosofía, el tema de la síntesis filosófica de Santo Tomás de Aquino tiene una significación capital no
-
La Filosofía De Sartre
agusvillLa filosofía de Sartre La obra filosófica de Sartre se puede dividir en tres períodos. El primero, marcado por la influencia de la fenomenología de Husserl. El segundo, marcado por la adopción de una postura atea y la asimilación de los presupuestos del existencialismo, siguiendo en este último aspecto las
-
La filosofía de Sartre.
josex761La filosofía de Sartre La obra filosófica de Sartre se puede dividir en tres períodos. El primero, marcado por la influencia de la fenomenología de Husserl. El segundo, marcado por la adopción de una postura atea y la asimilación de los presupuestos del existencialismo, siguiendo en este último aspecto las
-
La filosofía de Schopenhauer
David Sebastian CoralIntroducción: En la filosofía de Schopenhauer las aspiraciones en los seres humanos no pueden ser colmadas de manera definitiva, lo que les confiere el carácter de eternas por su insaciabilidad. Según Schopenhauer, el eterno deseo de siempre más es un reflejo de la voluntad, la cual es "la cosa en
-
La filosofía de Séneca
vanneangelesLa filosofía de Séneca es fundamentalmente práctica. Sus doctrinas físicas revelan una gran influencia de Poseidonio y un gran conocimiento de la filosofía griega, así como una aguda observación de la naturaleza. A Séneca le interesa más la filosofía como forma de vida que como especulación teórica, y gira toda
-
La Filosofía de Séneca
yoa221196Séneca [Lucio Anneo Séneca] (Córdoba, h. 4-Roma, 65) Filósofo hispanorromano. Perteneció a una familia acomodada de la provincia Bética del Imperio Romano. Su padre fue un retórico de prestigio, cuya habilidad dialéctica fue muy apreciada luego por los escolásticos, y cuidó de que la educación de su hijo en Roma
-
La filosofía de sentimientos de amor
ars1501empezare este ensayo con una definición. Si bien Espasa dice que el amor es el "conjunto de sentimientos que ligan a una persona a otra, o bien a las cosas, ideas, etc." me parece demasiado frío para una ocasión como esta. Tomaré pues un par de definiciones de poetas, de
-
La Filosofía de Socrates
anyzaratebellAtenas, 470 a.C. - id., 399 a.C) Filósofo griego. Pese a que no dejó ninguna obra escrita y son escasas las ideas que pueden atribuírsele con seguridad, Sócrates es una figura capital del pensamiento antiguo, hasta el punto de ser llamados presocráticos los filósofos anteriores a él. Rompiendo con las
-
La filosofia de Socrates
birl25ÍNDEX Sòcrates Pàgines 3 i 4 En aquest apartat està explicat varies coses importants de Sòcrates, a la vegada també hi haurà algunes coses que explica el llibre igual que la forma de pensar i de comportar-se de Sòcrates. Tema principal Pàgina 5,6 i 7 El tema que he triat
-
La Filosofia De sócrates, Platón Y Aristóteles.
daly1997Sócrates Sócrates fue un filósofo griego fundador de la filosofía moral, o axiología que ah tenido gran peso en la filosofía occidental por su influencia sobre platón. Sócrates fue obediente con las leyes de Atenas, pero en general evadía la política, contenido por lo que él llamaba una advertencia divina.
-
La Filosofia de socrates.
Mariandre LugoPontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) Facultad de Ciencias y Humanidades Campus Santo Tomás de Aquino Departamento de Filosofía Profesor: Román Pevida Introducción a la Filosofía FIL-121-T-009 La filosofía de Sócrates Ismael Mejía 2015-5989 Jueves 25 de Febrero 2016 Santo Domingo, DN. La Filosofía de Sócrates Justificación Una de
-
La filosofía de Spinoza
jorgekuchizSpinoza (1632-1677) La filosofía de Spinoza pretende una reforma del entendimiento, la religión y la política. Si se lo tuviera que comprar con Descartes se diferencia de éste por haberse ocupado de la política, excluyendo la problemática científica. Spinoza se inspira en manuales de geometria euclidiana, lo cual revela su
-
La Filosofia De Su Madre
juantarquinoIlusiones, encuentra que este relato, más que una opción literaria, es una invitación directa hacia la reflexión. En él se intenta demostrar a los seres humanos que no se necesitan máquinas para echar a volar nuestra imaginación ni aparatos que nos ayuden a levantar vuelo. Dicha lectura permite a uno
-
La Filosofía De Sun Tzu: arte de la guerra
javo2345Desde mi punto de vista este libro no es fácil En esta obra el autor establece las reglas y estrategias que se deben llevar para al triunfo es escrito por un general chino a pesar de que las palabras fueron escritas por sun tzu hace mas de dos mil quinientos
-
La filosofía de Thomas Hobbes
johastEn 1628 publica una traducción de Tucídides, obra que critica el sistema democrático y sus peligros, desde una perspectiva conservadora. A la muerte de William Cavendish acaecida en 1629, Hobbes trabaja como tutor del hijo de Gervase Clinton, con el que viaja por Europa descubriendo su pasión por la geometría
-
La Filosofia De Tomas De Aquino
karensitha01Biografía No ha podido fijarse con exactitud la fecha de nacimiento de Tomás de Aquino,2 sin embargo es probable que su nacimiento sucediera en 1224 o 1225. Igual problema presenta el lugar donde vio la luz, ya que distintos lugares se atribuyen este hecho.3 Sin embargo, el lugar más aceptado
-
La filosofía de Кant
yesimsLa inmortalidad del alma es, entonces, “un postulado de la razón pura práctica”, que Kant entiende como “una proposición teórica, pero que no es demostrable como tal, sino en cuanto depende inseparablemente de una ley práctica que vale incondicionalmente a priori” (KpV 5:122). La inmortalidad sólo puede pensarse en relación
-
La filosofía de Мarx
1691gerardoOrganícense en equipos para ver el video que se encuentra en la dirección: http://profeblog.es/blog/fgarcia/?p=254 Contesten las siguientes preguntas: a) ¿A qué se refiere Marx cuando afirma que el hombre sólo se podrá realizar en una sociedad libre y racional? R= El pensaba que la sociedad en la que vivimos es
-
LA FILOSOFÍA DEFINICIÓN ETIMOLÓGICA
ChowueLA FILOSOFÍA DEFINICIÓN ETIMOLÓGICA Para Bonilla (2016), la filosofía proviene de dos voces: philos = amor, sophos = sabiduría. En los inicios del conocimiento griego, la filosofía significó Amor a la sabiduría. (pág. 16) El mismo autor comparte ALGUNAS DEFINICIONES DE FILOSOFÍA: Según Aristóteles: Es la ciencia de las primeras
-
La Filosofia Del Amor
stivencsmQue Depara tu Destino en el Amor Atrae el amor, Pide tu Videncia videntesemilioykiryan.com 1. 2. Análisis de nuestra mente 3. ¿Que es el amor? 4. Interacción de individuos 5. La petición, primera etapa del proceso de noviazgo 6. Proceso de explicación 7. La unificación, etapa final del arreglo 8.
-
La filosofía del amor
fresis_bipo"Amar es un viaje con luz y con estrellas, un combate de relámpagos y dos cuerpos por una sola miel derrotados" (Pablo Neruda) "Amar es intentar cruzar un río de mierda llevando un cubo lleno de orines sobre la cabeza" (Charles Bukowski) La contradicción es evidente. ¿Cómo puede ser que
-
La Filosofia Del Arte
ren123Una de las situaciones más confusas que enfrenta la filosofía académica actual es la de los fines de la Filosofía del Arte. Es decir: ante una obra artística, como un poema, o una escultura, o una catedral, una danza o una interpretación musical, cuál será la misión de la filosofía.
-
LA FILOSOFIA DEL ARTE
traviscrisIntroducción La estética y la filosofía del arte se confunden a menudo; buena señal de que colindan, por más que, a su vez, tengan diferencias significativas. La filosofía del arte tiene una historia más larga que la estética. De hecho, aunque la estética sea hoy una disciplina consagrada, no remonta
-
LA FILOSOFIA DEL ARTE
arquijavierANALIZAR EL CAMPO DE ESTUDIO DE LA FILOSOFIA DEL ARTE, LOS ELEMENTOS QUE SE CONSIDERAN PARA EVALUAR UNA OBRA Y LA RELACION CON LOS JUICIOS ESTETICOS. A la hora de hacer un juicio estético, es necesario también considerar los elementos interiores al arte mismo, derivados de su propia esencia. Este
-
La Filosofia Del Arte
katycg12¿Qué es la Filosofía del arte? Para comenzar esta reflexión, cabe preguntarse sobre el tema del cual trata la misma, y la forma en la cual la podemos definir. Así pues, a continuación me remitiré a algunas reflexiones personales surgidas a partir de la lectura crítica del Módulo de Estética,
-
La filosofía del arte de la guerra
venusilselDESARROLLO La filosofía del arte de la guerra nos muestra cómo podemos llegar a ser personas mejores puesto a que no solamente esta estrategia se utiliza en la guerra si no en las diferentes actividades del hombre en la vida diaria. Primeramente lo que debe conocer un general son cinco
-
La filosofía del arte de Аristóteles
davesis78filosofia del arte Pensamiento acerca del arte:Sostiene que el arte debe copiar la naturaleza; debetener a la naturaleza como única y exclusiva fuentede inspiración y modelo. Se diría que el pensamientode Aristóteles, es la síntesis de la mentalidad griegasobre el arte, y a la vez una alabanza a laextraordinaria obra
-
La filosofía del arte y sus grandes pensadores
AntonetLa filosofía en el arte y sus grandes pensadores 1.-FORMALISTAS: Aquellos filósofos que pensaron y dijeron, que el fin del arte, era copiar la naturaleza. Que la pintura debía ser realista, figurativa, es decir, que sólo debía representar las cosas naturales. Entre los formalistas tenemos: 1.1.-ARISTÓTELES (Filósofo griego del siglo
-
La Filosofía Del Arte Y Sus Grandes Pensadores
stalyn81a filosofía en el arte y sus grandes pensadores 1.-FORMALISTAS: Aquellos filósofos que pensaron y dijeron, que el fin del arte, era copiar la naturaleza. Que la pintura debía ser realista, figurativa, es decir, que sólo debía representar las cosas naturales. Entre los formalistas tenemos: 1.1.-ARISTÓTELES (Filósofo griego del siglo
-
La Filosofia Del Arte Y Sus Grandes Pensadores
La filosofía en el arte y sus grandes pensadores 1.-FORMALISTAS: Aquellos filósofos que pensaron y dijeron, que el fin del arte, era copiar la naturaleza. Que la pintura debía ser realista, figurativa, es decir, que sólo debía representar las cosas naturales. Entre los formalistas tenemos: 1.1.-ARISTÓTELES (Filósofo griego del siglo
-
La filosofía del conocimiento
millvazLa filosofía del saber investiga el conocimiento científico y la práctica científica. Se ocupa de saber, entre otras cosas, cómo se desarrollan, evalúan y cambian las teorías científicas, y de saber si la ciencia es capaz de revelar la verdad de las "entidades ocultas" (o sea, no observables) y los
-
La filosofía del conocimiento
Cuauhtli 88A partir de la lectura de Nicola Abbagnano y A. Visalberghi, Historia de la pedagogía, p. 8-16, responde brevemente a las siguientes preguntas: ¿Cuáles son los bienes que Prometeo y Zeus le dan a los hombres y por qué son importantes en términos educativos? Prometeo robó a Hefestos y a
-
La Filosofia Del Derecho
tatysFILOSOFIA DEL DERECHO SEGUNDA PARTE: LA FILOSOFIA DEL DERECHO SUMARIO: 1. La filosofía, noción 2. Crítica a la filosofía y cienticismo. 3. Validez y naturaleza de la filosofía. 4. La filosofía y el derecho. 5. La filosofía del derecho en Grecia. 6. El pensamiento jurídico medieval. 7. La juridicidad del
-
La Filosofia Del Derecho
vaniadENSAYO SUMARIO. 1.-Nota introductoria. 2.- La filosofía del derecho. 3.- La moral. 4.- Empirismo jurídico. 5.-Derecho (ciencia, técnica o aspecto empírico) 1.-NOTA INTRODUCTORIA.- En este ensayo, veremos como una introducción al estudio del derecho ya que tales disciplinas, como se imparten son de materia didáctica y practica para el transcurso
-
La Filosofía Del Derecho
conniesilvaINDICE INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………….4 TEMA 1. LA HISTORIA DE LA FILOSOFIA TALES DE MILETO, LEPUCIO Y DEMOCRITO……………………………………..........................................................5 1.1 . LOS SOFISTAS……………………………………………………………………..7 1.1.1 EL RELATIVISMO DE PROTAGORAS………………………………………10 1.1.2 LA TESIS DE CALICLES…………………………………………………….....11 1.2 ESCUELA SOCRATICA……………………………………………………………11 1.2.1 PLATON ALUMNO DE SÓCRATES…………………………………………..12 TEMA 2. MARCO TEORICO 2.1. CONCEPTO DE FILOSOFÍA…………………………………………………….12 2.2. CONCEPTO DE DERECHO…………………………………..………………….12 2.3.
-
LA FILOSOFIA DEL DERECHO
Son interesantes e impresionantes las evoluciones de las ideas jurídicas a lo largo de la historia y su complejidad plasmadas en la concepción de lo que actualmente representa el derecho. En el presente ensayo se pueden enumerar y plasmar todos los pensamientos, conceptos y enfoques de divinidad, justicia, igualdad, derecho,
-
La Filosofía Del Derecho
cubi00La Filosofía del derecho Consiste en la aplicación del modo de pensar filosófico a la determinación de la naturaleza de derecho, mediante la descripción de sus rasgos específicos al tratamiento de los problemas que le son inherentes, sin prescindir de la intuición. La filosofía se orienta según un determinado orden
-
La Filosofia Del Derecho
carlo99L a teoria del orden Nocion general del orden Definición. Orden es el sometimiento de un conjunto de objetos a una regla o sistema de reglas cuya aplicación hace surgir, entre dichos objetos, las relaciones que permiten realizar finalidades del ordinante. Estructura. Todo orden presupone: - un conjunto de objetos;
-
La Filosofia Del Derecho
jesusjbEstablecer Relaciones Derecho y Positivismo Derecho Es la conductas dirigidas a la observancia de normas que regulan la convivencia social y permiten resolver los conflictos intersubjetivos, mientras que El positivismo es una corriente o escuela filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y que tal
-
La filosofía del Derecho
marianatorresgLa filosofía del Derecho es una rama del Derecho y la filosofía que estudia los fundamentos filosóficos del Derecho como orden normativo e institucional de la conducta en sociedad. El contenido de la filosofía del Derecho en un sentido amplio trata de aglutinar el estudio filosófico no ya sólo de
-
La Filosofia Del Derecho
lauralarrotaProtección a sus habitantes de las injusticias, por medio de la racionalización que no es más que preceptos de tolerancia y libertad. La moral social planteada por Spinoza establece un tratado teológico y un tratado político que sustenta el comportamiento de los hombres como son y cómo deberían ser “todo
-
La Filosofia Del Derecho
kenny2408La filosofía Es amor a la sabiduría esta ciencia que trata de la esencia, propiedades, causas y efectos de las cosas naturales. La filosofía es una ciencia que abarca la lógica, ética, estética, metafísica y teoría del conocimiento. Definición de Filosofía. La palabra «filosofía» viene del griego antiguo pilos (filos),
-
La Filosofia Del Derecho En El Marxismo
suyuca76LA FILOSOFIA DEL DERECHO EN EL MARXISMO BIOGRAFIA DE MARX Karl Marx se mostraba crítico de toda la filosofía anterior por considerarla meramente especulativa, teórica y desvinculada de la realidad. Él no pretendía construir otro sistema, otra escuela filosófica, su objetivo no era teórico sino práctico: transformar la realidad. La
-
La Filosofía Del Derecho En La Posmodernidad
Les_PxLa filosofía del derecho en la posmodernidad Esta monografía jurídica está tejida por cinco hilos plateados que le sirven de columna vertebral, una conclusión y un epilogo, que se incluyó en la segunda edición en lengua germana en el año 1991. El mismo título de la monografía —Filosofía del derecho
-
La Filosofia Del Derecho Mexicano- Resumen
javierosas96Capítulo1.- LA FILOSOFIA GENERAL 1.- Noción de filosofía general. Es una disciplina que nace y se desarrolla de manera sintética y continua en tres civilizaciones: la indostánica, la china y la occidental Se atribuye a Pitágoras el diseño del termino quien lo elabora al juntar las palabras philein (amor, inspirar),
-
La Filosofia Del Derecho Y Su Objeto
eugenia991La Filosofía Del Derecho Y Objeto De Estudio. Inicio con la hipótesis de que el conocimiento del derecho positivo se da en tres niveles los cuales son: · La Ciencia Jurídica: rama de la filosofía del derecho cuyos enunciados determinan, describen e interpretan el derecho positivo nacional o internacional de
-
La Filosofia Del Derecho.
Aida23“LO MISMO Y NO LO MISMO” EN LA FILOSOFÍA DE HERÁCLITO Y PARMÉNIDES I. HERÁCLITO La doctrina de Heráclito se funda en el incesante cambio. Heráclito se da cuenta de la fugacidad de la realidad. Para Heráclito “todo cambia”, “”; es la concepción en que expresa lo que la realidad
-
La Filosofia del derecho. Trabajo
Lupita CarbajalUNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MORELOS LICENCIATURA EN DERECHO CAMPUS NORTE Y CAMPUS SUR CATEDRATICO: DR. JUAN DE DIOS GONZÁLEZ IBARRA TURNO VESPERTINO ASIGNATURA: FILOSOFÍA DEL DERECHO INSEGURIDAD EN MÉXICO En la actualidad México enfrenta una situación muy difícil, cada día los mexicanos van perdiendo más la confianza en la
-
La filosofía del derecho: Fundamentos, evolución y distinción con el conocimiento común
hoja1La filosofía del Derecho es una rama de la filosofía y ética que estudia los fundamentos filosóficos que rigen la creación y aplicación del Derecho. El Derecho como Valor La filosofía del Derecho aparece, con este preciso nombre, a finales del siglo XVIII e inicios del XIX. Hasta entonces, la
-
LA FILOSOFÍA DEL DERECHOY EL FENÓMENO JURÍDICO
christianpemApuntes Filosofía del Derecho con Toubes 2013/2014 LA FILOSOFÍA DEL DERECHOY EL FENÓMENO JURÍDICO Lección 1 – La Filosofía del Derecho y el fenómeno jurídico. La filosofía del derecho es una filosofía aplicada a derecho. Es difícil definir el concepto de filosofía, pero se puede decir que es un concepto
-
La Filosofia Del Espiritu
jcisneros1FILOSOFÍA DEL ESPÍRITU ABSOLUTO La Fenomenología del espíritu (Phänomenologie des Geistes en alemán) es una de las obras más importantes del filósofo. En ella se discuten problemáticas filosóficas anteriores al materialismo alemán, como son el ideal del absoluto, el espíritu humano como amor a la sabiduría en lo práctico, entre
-
La Filosofía del estudiante
Karla DominguezFilosofía del estudiante Nuestro futuro se basa en lo que hacemos en el presente, debemos de construirlo y trabajar por él, en primera instancia estudiando, lo cual nos lleva la importancia que nuestros estudios tienen en nuestras vida. Vivimos en un mundo en el que el que no tienen estudios
-
LA FILOSOFIA DEL HAMBRE
yuraelvis2012TRABAJO EN GRUPO ENTREGA FINAL – PROYECTO GRUPAL ETAPA 2 LA FILOSOFIA DEL HAMBRE LA PROCLAMA TECNICAS DE APRENDIZAJE AUTONOMO Tutor: Edgar Robayo Integrantes: Coordinador de grupo: Daniel Bedoya Delgado Johan Coba Rincón Yesenia Ríos Herrera INSTITUCION UNIVERSITARIA POLITECNICO GRAN COLOMBIANO TECNOLOGIA EN GESTION DE SEGUROS Bogotá D.C. Abril 2011
-
LA FILOSOFIA DEL HAMBRE
carolam1974ENSAYO SOBRE LA ILIADA “La Ilíada”, es una obra literaria que a través de los años se ha constituido en una pieza literaria de gran importancia educacional, ya que es vista en varios cursos, tanto de nivel bachillerato como en la universidad. Esta obra la podemos definir en varias características
-
LA FILOSOFIA DEL HAMBRE
mym1320LA FILOSOFIA DEL HAMBRE CITA: Nota que se hace de forma textual, requiere de señalarla fuente donde ha sido tomada. “LA FILOSOFIA DEL HAMBRE” Es hora que la conozcas, otra de las barreras mentales que tenemos y va ligada con nuestra forma de ser y de pensar, no solo en
-
La filosofía del Hombre o el Ser Inacabado
ale0399La filosofía del Hombre o el Ser Inacabado El saber del hombre como problema. La lectura se centra en demostrar que el inacabamiento humano es uno de los principales aspectos que fundamentan la necesidad de la educación. Para el filósofo de la educación, la consideración del hombre desde la perspectiva
-
La filosofia del idioma Japones
omarpanfiloBajo después de a ver dormido a los bebes y en la mesita de la sala en el centro de esta pongo unas velas azules y un jarrón con unas rosas blancas y tus flores preferidas y en esta también dejo tu bebida preferida y tu comida recién hecha y
-
La filosofía del latín philosophia
yaheliINTRODUCCION El concepto de filosofía se ha venido modificando a través de la historia. La filosofía al igual que todas las creaciones del hombre (arte, ciencia, religión, etc.), es histórica. No puede comprenderse la filosofía si no se relaciona con el hombre y con las situaciones concretas en que ésta
-
La filosofía del lenguaje
nicky2496La filosofía del lenguaje es el estudio del lenguaje en sus aspectos más generales y fundamentales, como la naturaleza del significado, de la referencia, y la relación entre el lenguaje, los usuarios del lenguaje y el mundo. A diferencia de la lingüística, la filosofía del lenguaje se sirve de métodos
-
La filosofía del lenguaje
AllwarsI. INTRODUCCIÓN. 1. La filosofía del lenguaje es una rama de la filosofía (y más específicamente de la semántica filosófica), en esta disciplina desembocan dos problemas concernientes al lenguaje, por un lado, está el significado (lingüístico), y por otro, el contenido de las representaciones mentales (que es uno de los
-
La Filosofía del lenguaje es una rama de la filosofía y de la lingüística
lfhc18UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN FILOSOFíA Y HUMANIDADES PROGRAMA ANALÍTICO Filosofía del Lenguaje Frecuencias: 3h/s Créditos: Tres Semestre: 9º Responsable del diseño: Dr.. Rolando Picos Bovio Responsable de su ejecución: Dr. Rolando Picos Bovio 1. Presentación. El ser es lenguaje Heidegger La Filosofía
-
La Filosofía Del Libro ‘'Filosofía'' De Costa Y Divenosa
NachoC1) ¿Por qué para algunos hombres la filosofía es un que hacer importante y para otros es una provocación al rechazo? Den cuatro argumentos para cada posición 2) ¿Verdadero o falso? Fundamenten sus expresiones: ‘’Sabio es sinónimo de filosofo’’ ‘’Sabiduría es opuesto a filosofía’’ ‘’La filosofía es ajena al contexto
-
La filosofía del renacimiento
Fernandou266Nombre instituto: Instituto normal centroamericano para varones I.N.C.A.V Catedra: Filosofía Investigación sobre: La filosofía del renacimiento Nombres alumnos: Aguilar Barrera Fernando Leonel López Juárez Leonel Pérez Monroy Hamsel Emanuel Sección: “A” Fecha: ________________ Introduccion: ________________ Objetivo general: Aprender sobre la filosofía renacentista y los filósofos de su época para dar
-
LA FILOSOFIA DEL RENACIMIENTO.
gimenezaaLA FILOSOFIA DEL RENACIMIENTO. NICOLÁS MAQUIAVELO Y LA CIENCIA POLÍTICA • MAQUIAVELO Y LA POLÍTICA COMO CIENCIA Con Nicolás Maquiavelo se inaugura un nuevo modo de reflexión política, que se sitúa en línea con la nueva forma de utilizar la razón, con autonomía respecto de la fe y ateniéndose a
-
La filosofía del ser humano
Ucoln91El presente trabajo intenta explorar el emprendimiento desde la dimensión humana, el cual parte de describir la emergencia y complejidad de este nuevo campo de conocimiento y establecer los vínculos epistemológicos entre textos, autores y temáticas de algunas de las ciencias sociales con el emprendimiento y el campo de la
-
La filosofía del Siglo XX
diego123423f22fLa filosofía viene del griego que significa "disposición al saber". Es decir, no se define como un conjunto de conocimientos, sino como una actitud interrogativa frente a lo real. Nos invita a pararnos, a hacernos preguntas que normalmente no nos hacemos. Es una pregunta que desde el asombro nos invita
-
La filosofía del siglo XX según Delfgaauw
Guadalupe OlivaresEn el texto La filosofía del siglo XX de Delfgaauw , en los dos subtemas que se han leído, nos habla acerca de dos cosas, el trasfondo histórico y el actual. Para empezar menciona que todas las preguntas que se plantean desde la filosofía tienen que ver, de una forma
-
La Filosofia Del Siglo XXI
daco11Introducción Estamos en un siglo donde el anterior nos dejo muchas teorías y pensamientos, grandes filósofos que marcaron la vida del hombre con sus corrientes, pero cuales serán los filósofos de este siglo estamos en un tiempo donde todo se basa en la realidad del hombre en el mundo actual
-
La Filosofia Del Sigo XIX
luronFILOSOFIA DEL S.XIX Se distinguen 3 corrientes: El idealismo alemán: Hegel • El materialismo histórico: Marx • El positivismo: Comte También se da un pensador independiente: Schopenhauer. IDEALISMO ALEMAN: corriente que tiene relación directa con el romanticismo, esta ligada a él. Está representado por tres filósofos: Fichte (1762-1814): idealismo subjetivo
-
La Filosofia Del Trabajo
carolina2618CAPITULO 3 Toda organización del trabajo tiende inevitablemente a separar el espíritu que manda de la mano que ejecuta, así el producto o la obra final se divide en tareas intelectuales y en tareas materiales aunque la unión entre el espíritu y la mano es cosa cierta, según Bernard Palissy.
-
LA FILOSOFÍA DEL WU WEI TAOISTA
EFRAINCARVAJAL2LA FILOSOFÍA DEL WU WEI TAOISTA En la cultura china, el Tian(el Cielo) encierra una gran importancia para sus se¬guidores. Allí se proclama: TianRen He Yi(el Cielo y la persona están unidos). El contenido ideológico de esta sentencia se nutre de la filosofía taoísta. En la antigua China se afirmaba:
-
La filosofía deportiva: el utilitarismo y las falacias de entrenadores y clubes deportivos en los atletas mediante el uso del materialismo
hastaeltopeArtículo Científico | Vol. 1, No. 1, ene-jun 2016 | Monterrey, Nuevo León, México | UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN http://sp1.fotolog.com/photo/33/14/102/the_hobbits/1207884010_f.jpg http://www.neuroinnova.mx/Media/Eventos/Portadas/UANL_eeaed_450x450.png . Unidad Académica: FACULTAD DE ORGANIZACIÓN DEPORTIVA FILOSOFÍA Supervisor: Dr. Zapopan Martin Muela Meza “La filosofía deportiva: el utilitarismo y las falacias de entrenadores y clubes deportivos en
-
La Filosofia Desde El Punto De Vista Existencialista
valentinapavi1 ) ¿ Tiene la filosofia resultados universalmente validos ? Explique. “ Éste hecho de que a toda criatura de la filosofía le falte, a diferencia de las ciencias, la aceptación unánime, es un hecho que ha de tener su raíz en la naturaleza de las cosas. La clase de