Acitudes Innovadora Para La Ensenanza De Historia
ilsekitty10 de Diciembre de 2012
551 Palabras (3 Páginas)488 Visitas
ACITUDES INOVADORAS PARA LA ENSENANZA DE LA HISTORIA
Ilse Kristel Navarro Robledo.
Todo maestro debe tener actitudes que favorezcan el aprendizaje de los alumnos es decir que tengan la capacidad para crear una motivación en el alumno asi como interés por aprender. Deben ser innovadores y positivos, es decir que crean en su trabajo para lograr buenos resultados.
Para la ensenanza de la historia se debe tener en cuenta que es necesario que el papel del docente no sea de transmisor de conocimientos, si no facilitador de los aprendizajes. Debe proveer a los alumnos de los recursos para realizar las actividades, conocer las características de cada niño, ser guía y modelo, y establecer los cauces adecuados de relación con las familias, todo ello propiciando un clima afectivo.
El papel del alumno es el principal protagonista de su aprendizaje, por ello ha de ser transformador de la realidad a través de la actuación yla experimentación.
Comunmente la enseñanza del tiempo se va incorporando a las aulas trabajando rutinas diarias, abordando el tema con motivo de los cumpleaños,organizando secuencias desordenadas de una historia para ordenar y estudiando conceptos fundamentales como antes y después, la duración, etc. Por ello, como propuestas innovadoras de debe centrar en aquellas que tratan de incorporar al aula contenidos de historia propiamente dichos o métodos para el trabajo con fuentes históricas.
La “narración de historias” (oral, audiovisual, con dramatización, con apoyo
gráfico, etc.) puede ayudar a los niños a aprender cosas sobre tiempos, lugares y
personas lejanos a su experiencia directa.La imaginación es una buena herramienta de
aprendizaje y de ahí la posibilidad de introducir la historia, en forma de narraciones,
desde la Educación Primaria. La inclusión de leyendas populares, narración histórica,
relatos mitológicos, etc. puede ser muy útil para que los niños comiencen a reconocer
en las obras de arte a los diferentes personajes, aspecto que puede reforzarse con el
manejo en el aula de tecnologia.
La visita a museos y restos patrimoniales resulta especialmente útil para la enseñanza de la historia porque permite el contacto directo con los objetos del pasado como lo menciona (Wood y Holden, 2007), lo cual resulta particularmente útil si se planifica adecuadamente incluyendo actividades de indagación y descubrimiento.
La utilización de la dramatización como herramienta didáctica es algo aceptado e incorporado a las actividades para la ensenanza de la historia
La participación en estas dramatizaciones no solo supone un juego para los alumnos , sino que, en general, resulta una de las formas más útiles de crear empatía con las personas de tiempos pasados, aspecto al cual cada vez se le otorga más importancia en la enseñanza de la historia.
Además para la preparación de la obra se necesita conocer detalles concretos sobre la
vida cotidiana de ese tiempo para realizar el vestuario y la escenografia.
investigar la propia historia personal, para ello se utilizan como fuentes históricas fotos del niño desde su nacimiento hasta el momento presente, la obtención de testimonios
(el niño pregunta a su familia para que le cuenten su pasado), objetos representativos
del pasado del niño, etc. se crea, por tanto, una historia personal partiendo de Fuentes históricas directas, que el niño debe explicar a sus compañeros en el aula: su “cápsula o baúl del tiempo” o “caja genealogica partir de los cinco años, esta actividad puede anticiparse en el tiempo para investigar la infancia de hasta tres generaciones, siguiendo el mismo método.
...