Historia
Esta sección contiene muchos documentos sobre la historia del mundo y la historia de las naciones que son muy útiles para realizar Investigaciones sobre temas diversos.
Documentos 139.426 - 139.500 de 222.089
-
La Revolución Bolivariana
potiko2004La Revolución Bolivariana no nació de la nada, como algunas escuelas pretenden hacer ver a la gente, sino que fue forjada en el contexto de la lucha de clases habida durante toda la historia de Venezuela. Simón Bolívar trató por todos los medios de construir una nación liberal avanzada para
-
La Revolución Bolivariana y la Socialización de los Medios de Producción
dayarmiLa Revolución Bolivariana y la Socialización de los Medios de Producción Dentro de los postulados ideológicos del proyecto bolivariano se encuentra una marcada lucha contra la acumulación de capital, de tierras (latifundios) y contra los monopolios, siendo uno de los pocos modelos en el continente americano que le da prioridad
-
LA REVOLUCIÓN BURGUESA DE 1848.
ulisesgrecoLA REVOLUCIÓN BURGUESA DE 1848. En torno a 1848 se produce la última y definitiva oleada revolucionaria. Definitiva desde el punto de vista del liberalismo, un liberalismo evolucionado o democrático, que implanta en Francia de nuevo la República (que, curiosamente, al igual que la I República Francesa desembocará en un
-
La revolución burguesa en el Perú
Alex GavilánLa Revolución Burguesa e Industrial fue un proceso histórico que cambió profundamente la estructura social, política y económica de Europa y el mundo occidental. Esta revolución fue liderada por la burguesía, una clase social emergente que estaba compuesta por comerciantes, industriales y empresarios, quienes impulsaron el desarrollo de nuevas formas
-
LA REVOLUCIÓN BURGUESA EN INGLATERRA
gavinaxl01Revolución Burguesa En Inglaterra LA REVOLUCIÓN BURGUESA EN INGLATERRA (1640-1688) IMPORTANCIA: - Inglaterra se convierte en una república con la abolición de la monarquía y la cámara alta del Parlamento inglés (Cámara de los Lores). - Permitió que la sociedad inglesa fuese la que estuviese, desde el punto de vista
-
La revolución busca el cambio para el bienestar general
Ingrid PeraltaTeoría de la Constitución Fernando la Salle, Qué es una constitución. Constitución positiva: contiene factores reales de poder. Constitución de papel: no refleja las ambiciones del pueblo. *Los problemas no son de Derecho, sino del poder. La revolución busca el cambio para el bienestar general. Georges Bourdeau Para él la
-
La Revolucion Centenaria
VodkabenditoEn La Revolución Centenaria, se realiza un esbozo y comparación desde finales del siglo XIX hasta iniciado el siglo XX.Parte de una etapa de grandes avances en cuanto a tecnología, comunicación, cultura y su ampliación demográfica. A partir de ello, emerge la noción de progreso, pues la industria ya no
-
La Revolucion Centenaria
cindycarrilloEste capítulo del libro analiza los elementos que forman parte del “progreso” eurocéntrico desde finales del siglo XIX. Aquí se analizan los avances tecnológicos, culturales, demográficos,económicos y políticos que dividieron al mundo en dos sectores: los países desarrollados o primer mundo y los países del segundo mundo.Esta revolución inicia con
-
La Revolución Centeneria
pablotipanTema: La revolución centenaria. El mundo vivió grandes cambios a finales del siglo XVIII. La Revolución Francesa, la Revolución Norteamericana y el primer puente de hierro eran hechos que vaticinaban tiempos mejores. Corría ya el siglo XIX y los ciudadanos toman conciencia de que ya había pasado un siglo desde
-
La Revolución China
LofiegoAlisaaaLa Revolución China La República China fue instaurada en 1911, con un grave conflicto interno, que consistía en la lucha entre dos bandos de ideologías opuestas. Por un lado, el partido nacionalista okuomintang, a cargo del poder, que intentó crear un estado fuerte, centralizado y militarizado, pero las imposiciones del
-
LA REVOLUCIÓN CHINA
AlexandrraSe inicia en 1911 con el derrocamiento de la dinastía Manchú y la proclamación de la República China. El presidente del la República China la organiza como una dictadura militar. Paralelamente en el sur de China quien controlaba e le población era el Partido Nacional del Pueblo (Kuo-Mintang), que había
-
La Revolución China
rosesang1La Revolución China fue un proceso histórico que se extendió desde 1911 hasta 1949 y supuso la transformación de la China Clásica cuasi-feudal en un estado comunista. Puede dividirse su desarrollo en dos fases revolucionarias distintas: La primera fue una revolución política democrático-burguesa que consiguió acabar con el poder imperial
-
La Revolucion China
chalet5LA REVOLUCION CHINA La República China fue instaurada en 1911, con un grave conflicto interno, que consistía en la lucha entre dos bandos de ideologías opuestas. Por un lado, el partido nacionalista o kuomintang a cargo del poder, que intentó crear un estado fuerte, centralizado y militarizado, pero las imposiciones
-
La Revolucion China
EdmapLA REVOLUCIÓN CHINA En China antes de la revolución los campesinos, muertos de hambre, comían la corteza de los árboles. Niños, mujeres y jóvenes se vendían para trabajos forzados en fábricas, servicios domésticos o prostitución; se les llamaba Ya-t’ou (cabezas para yugo). En el Barrio Internacional de Shanghai, sólo en
-
La Revolucion China
isabela_16La Revolución china Introducción China siempre ha sido un país destacado en el acontecer mundial, ya que, cuenta con prácticamente un cuarto de la población mundial. A través de los años, el creciente imperialismo ejercido por las grandes potencias mundiales como Rusia (ex U.R.S.S.), Estados Unidos y Japón, entre otros,
-
La Revolución China
PMDSIntroducción La revolución china fue un proceso que constó de varias fases en el curso de los años. Surgió en gran medida por el descontento popular al ver que los emperadores y gobernante eran débiles e incapaces de decidir correctamente, por lo que eran doblegados por las potencias exteriores y
-
LA REVOLUCIÓN CHOMSKIANA
breciaLA REVOLUCIÓN CHOMSKIANA La psicolingüística de principios de los 60 se caracteriza por la polémica encarnizada mantenida entre los seguidores de las tesis de Skinner y los defensores del nuevo modelo que con el nombre de “Gramática Generativa” (Chomsky, 1957) se impondría como paradigma, extendiéndose hasta nuestros días. Como consecuencia
-
La Revolucion Cientifica
astrid0012La revolucion cientifica Esta etapa se desarolla en el siglo XVII y es el periodo que se supone el cambio del concepto de ciencia caulitativa,basada en la suposicion, observacion y probabildades,hacia la ciencia cuantitativa que conlleva una logica experimental, precisa y exacta. Crea un gran impacto en su lugar de
-
La revolución científica
Terry BogardLa revolución científica Hablaremos sobre una nueva visión que trae la revolución científica partiendo de la diferente forma de pensar que se tenía en esa época durante ese tiempo la ciencia no era muy importante incluso para la gente no era un tema en el que se quisiera indagar mucho
-
La Revolucion Cientifica De Los Siglo XVI Y XVII
República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria. Universidad de Carabobo. Facultad de Ingeniería. Naguanagua - Edo Carabobo. INDICE Portada……………………………………………………………………………………………………………. 1 Índice……………………………………………………………………………………………….......... 2 Introducción…………………………………………………………………………………………... 3 La Revolución Científica de los Siglos XVI y XVII…………………………………….... 5 La Circulación de la Sangre………………………………………………………….... 6 De la Alquimia
-
La Revolución Científica Del Siglo VII
leinyzaharyLA REVOLUCIÓN CIENTÍFICA DEL SIGLO XVII RETO AL ARISTOTELISMO: una nueva cosmología La Revolución científica del siglo XVII, fue un proceso que trajo cambios en la cosmovisión del universo. El movimiento de reflexión y de reformas educativas que se presentaba en el siglo XVII, era muy poderoso ya que de
-
LA REVOLUCIÓN CIENTÍFICA DEL SIGLO XVI
magalyfernanLa revolución científica se dio en Europa durante los siglos XVI y XVII Se procuró romper con la rigidez institucional de la Edad Media. El monopolio intelectual y el universalismo cultural de la iglesia fueron sustituidos por ideas más eficientes. Se sustituyó al humano y al animal por el agua,
-
La Revolución Científica Del Siglo XX
annerEnsayo: La Revolución Científica Del Siglo XX La revolución científica del siglo XX, no solo ha llevado consigo cambios tecnológicos profundos, a su vez significo un cambio en el pensamiento filosófico, epistemológico, social. Además ha marcado una brecha enorme entre países desarrollados y subdesarrollados, esto muestra que va de la
-
LA REVOLUCIÓN COMO CONSECUENCIA A LA TÍRANIA DE LA BURGUESÍA
Nathalia ordoñezNathalia Ordoñez Ramírez A00277020 LA REVOLUCIÓN COMO CONSECUENCIA A LA TÍRANIA DE LA BURGUESÍA A partir de la frase escrita por Carl Marx y Friedrich Engels en El Manifiesto Comunista: “La historia de todas las sociedades hasta nuestros días es la historia de la lucha de clases”, podemos ver representada
-
La revolución conceptual
kevinjimenaLa ilustración. La educación y la ilustración: la revolución conceptual ----investigación---- El término Ilustración se refiere específicamente a un movimiento intelectual histórico. Definida como: “un esfuerzo del espíritu humano para iluminar totalmente, de acuerdo con los principios de la razón pura, y con vistas al progreso de lo útil, todo
-
La Revolucion Cristera
liliOrtega23La revolución Cristera. La Guerra Cristera también es conocida como Guerra de los Cristeros o Cristiada. Fue una lucha armada entre el Gobierno y la Iglesia de 1926 a 1929. Se peleó entre el gobierno de Plutarco Elías Calles y milicias de laicos, presbíteros y religiosos católicos que estaban en
-
La revolucion Cristera
Gabriela CentenoESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NO. 126 ESTEFANY DANIELA CENTENO GALVAN HISTORIA DE MEXICO “GUERRA CRISTERA” “EL TROMPO” JOSE RICO PADILLA INTRODUCCIÓN Seguro que tú también lector tienes algunas dudas sobre de que trata la guerra cristera, el porque se llevó a cabo, quienes participaron entre otras cosas. La guerra cristera no
-
La Revolución Cubana
le0darkk1997LA REVOLUCION CUBANA El 10 de marzo de 1952 un golpe de Estado dirigido por el general Fulgencio Batista había derrocado al presidente democrático Carlos Prío Socarrás, del Partido Auténtico, en un marco internacional que transitaba los primeros momentos de la Guerra Fría entre Estados Unidos y la Unión Soviética.
-
La Revolucion Cubana
monipeni69INDICE 1. Introducción……………………………………………………………………….3 2. La revolución del 68……………………………………………………………….4 2.1. Fundamentos………………………………………………………………….4 2.2. Comienzos de la Revolución………………………………………………….6 2.3. Tácticas de lucha ……………………………………………………………..9 3. El inicio de una nueva etapa del movimiento patriótico de liberación nacional…..14 4. El pensamiento de José Martí y la creación del Partido Revolucionario Cubano. .22 5. La revolución
-
La Revolucion Cubana
lmdcjuanÍndice Pág. Introducción………………………………………………………………..3 Cuba antes de la revolución…………………………………………….3 Antecedentes de la revolución cubana……………………………….5 Comienzos de la revolución…………………………………………….7 Organización de la guerrilla…………………………………………......7 La guerra en la sierra maestra………………………………………….8 Triunfo de la revolución…………………………………………………9 Desembarque de la bahía de cochino…………………………………9 Lideres de la revolución………………………………………………...10 Ernesto che Guevara…………………………………………………….12 Medidas positivas tomadas en la revolución……………………….13
-
LA REVOLUCION CUBANA
LOCOBESOLA REVOLUCION CUBANA ANTECEDENTES Desde que se independizara de España, la vida política de Cuba había estado condicionada por la relación que mantenía con Estados Unidos. Hasta 1933, en la constitución cubana existía una cláusula, conocida como la 'Enmienda Platt', que permitía la intervención norteamericana en la isla, "para proteger
-
La Revolucion Cubana
johannesbordones1. Marco teórico 2. Análisis 3. Agresiones imperialistas contra la Revolución Cubana 4. La política 5. La economía 6. Los deportes 7. La educación 8. La Medicina 9. Conclusiones 10. Recomendación Marco teórico • 1. CUBA Isla de América, la mayor del archipiélago de las Antillas. Políticamente constituye la República
-
La Revolucion Cubana
juligom_La Revolución Cubana Hacia fines de la década del 60 tuvo lugar el fin de la aparente ola democratizadora y reformista que se había abierto en América Latina con el triunfo de los Aliados en la Segunda Guerra Mundial. Mientras estos hechos tenían lugar, Cuba se convertía en el escenario
-
LA REVOLUCIÓN CUBANA
estudiossocialesINTRODUCCION El presente trabajo es un requisito del curso Historia de América Latina III, que tiene como requisito realizar una presentación escrita y una exposición de los elementos más relevantes de la Revolución Cubana. En Cuba se puede observar el descontento del pueblo ante la dictadura que ejercía el militar
-
La Revolucion Cubana
Revolución cubana Revolución cubana El Che Guevara junto al presidente puesto por los rebeldes Manuel Urrutia en 1959, al inicio de la revolución. Contexto del acontecimiento Sitio Cuba Impulsores Fidel Castro, Raúl Castro, Che Guevara, Camilo Cienfuegos, Juan Almeida, Huber Matos Motivos Dictadura de Fulgencio Batista. Influencias ideológicas de los
-
La Revolución Cubana
geremias.escobarÍndice 1. Introducción 2. Motivo 3. Justificación de elección del tema 4. Desarrollo 5. Conclusiones 6. Bibliografía La verdadera Revolución Cubana Introducción Mucho se ha hablado de la Revolución Cubana, ya que los Estados Unidos de Norte América, a través de la Agencia Central de Investigaciones (CIA), se han encargado
-
LA REVOLUCION CUBANA
hiperactivoLA REVOLUCIÓN CUBANA La revolución cubana es el principal resultado del movimiento revolucionario cubano de izquierda que provocó la caída de la dictadura del general Fulgencio Batista, el 1 de enero de 1959 y la llegada al poder del líder del Ejército Rebelde: Fidel Castro. Como los revolucionarios continúan en
-
La Revolucion Cubana
analucia_XXLA REVOLUCION CUBANA... La Revolución Cubana es el término con el cual se designa al derrocamiento del gobierno de Fulgencio Batista por el Movimiento 26 de Julio y al establecimiento del nuevo gobierno Cubano liderado por Fidel Castro en el inicio de 1959. La revolución se inicia con el asalto
-
La Revolucion Cubana
JoaquinCOACONTECIMIENTOS EN AMERICA: GOBIERNO DE FIDEL CASTRO 1. Ascenso al poder de Castro 1.1. Factores que favorecieron el ascenso al poder 1.1.1. Dificultades del Gobierno Provisional (a) Puesto de Comandante en Jefe de las Fuerzas de Tierra, Mar y Aire. i. Efecto: Permitió que Castro demuestre sus intenciones en cuanto
-
La revolución Cubana
kvthrnLa revolución Cubana El presente ensayo tiene como objetivo principal dar a conocer los antecedentes del movimiento conocido como la “Revolución Cubana”, asimismo generar un análisis a partir de este mismo hecho, para conocer cuales fueron las causas de la revolución , y de que forma afecto este tipo de
-
LA REVOLUCIÓN CUBANA
Ángeles ChávezLA REVOLUCIÓN CUBANA 1. explica los siguientes puntos acerca del: A) Asalto al cuartel de Moncada.- acciones fecha lugar resultado Asalto al cuartel de e Moncada EL 28 DE JULIO DE 1953 Santiago de cuba Con la derrota de los rebeldes después de una encarnizada lucha. Yate GRAMMA 2 de
-
La Revolucion Cubana
1991222006* Info para el protocolo * Speech para el seminario (Cosas que puedo decir en el seminario) * Info para el protocolo y para el seminario * Información equissss La Revolución Cubana Cuba primero tuvo una especie de independencia con España, en general se puede decir que tuvo tres transformaciones
-
La revolución cubana y sus secuelas, Eric Hobsbawmn
angelo_10969La revolución cubana y sus secuelas, Eric Hobsbawmn, - Tras el fin de la segunda guerra mundial, comenzaría en gran parte del tercer mundo un periodo de guerrillas por parte de grupos revolucionarios, principalmente en aquellas naciones con una ideología de izquierda radical, las cuales se contraponían a las políticas
-
LA REVOLUCIÓN CUBANA: Los detonantes y la llegada de Castro al poder
Steven Torres Hernándezhttp://www.edukarte.com/guadalajara/img/cursos/cucsh2.jpg LA REVOLUCIÓN CUBANA: Los detonantes y la llegada de Castro al poder ________________ INDICE. 1. Introducción………. 2 1. El suicidio de Eduardo Chibás, el golpe de estado de Batista y su relación con la revolución………. 3-6 1. El Movimiento 26 de Julio: asalto al cuartel de Moncada y sus
-
La Revolucion Cultural
pablotruss(“LA REVOLUCION CULTURAL”) La familia fue la base de la revolución que dice el autor que se dio, basado en un patriarcalismo, el cual se refiere al dominio que tenía el hombre sobre la mujer y como era la imagen de la mujer sometida que se quedaba en casa para
-
La Revolución Cultural China
Vicnt16El Gran Salto Adelante consistió en una serie de medidas adoptadas durante la década de 1950 para aprovechar el enorme caudal humano y aumentar la producción agrícola e industrializar el país sin importar maquinaria, sino mediante el trabajo en masa y la creación de 1 millón de hornos de alta
-
La revolución cultural China
070611La revolución cultural china El 1 de octubre de 1949 el máximo dirigente del Partido Comunista Chino, Mao Zedong(o Tse-Tung) proclamó la República Popular China. Durante su gobierno, entre 1949 a 1976, caracterizado por intensas campañas ideológicas, se arrogó el planteamiento del marxismo-leninismo pero con matices basados en las peculiaridades
-
LA REVOLUCION CULTURAL SISTEMICA
marcevireLA REVOLUCION CULTURAL SISTEMICA Después de 1950, algunos grupos minoritarios empezaron a manifestarse con gran fuerza a nivel mundial, defendiendo su derecho a existir con sus particularidades. Jóvenes, mujeres, viejos y comunidades indígenas, demandaron el respeto a las lenguas nativas y a sus espacios ecológicos, respeto a prostitutas, homosexuales, negros,
-
La revolución de 1799 en Francia marcó el final definitivo de absolutismo
mairamontanezEl contrato social: Comienza con un planteamiento general del problema político. “El hombre ha nacido libre, y sin embargo, vive en todas partes entre cadenas. El mismo que se considera amo, no deja por eso de ser menos esclavo que los demás. ¿Cómo se ha operado esta transformación? Lo ignoro.
-
La Revolucion De 1810
josetvLa revolución de 1810: La Revolución del 19 de abril de 1810 marcó el inicio de la lucha por la independencia del dominio español en Venezuela. Vicente Emparan, el Capitán General de Venezuela, fue destituido por el Cabildo de Caracas, dando paso a la formación de la Junta Suprema de
-
LA REVOLUCIÓN DE 1848 EN ALEMANIA
Ignacio Nasri SeverianoLA REVOLUCIÓN DE 1848 EN ALEMANIA Parlamento de Frankfurt 1848-49 Existe una división programática: Moderados: reforma de la monarquía burocrática y militarista en una monarquía constitucional. Radicales: Creación de un estado republicano federal (modelo EE.UU) Sin embargo el parlamento de Frankfurt carece de un poder real, carece de recursos burocráticos
-
LA REVOLUCIÓN DE 1868: LA GLORIOSA
juanjo_8_parador1. LA REVOLUCIÓN DE 1868: LA GLORIOSA En el último periodo del reinado de Isabel II (1863-1868), sobre todo, a partir de 1866, se produjo una serie de crisis que agravaron la deficiencia del sistema liberal y ahondaron las debilidades económicas de España. Causas: a) La crisis financiera arrancó con
-
La revolución de 1891
lpol000La revolución de 1891 Don José Manuel Balmaceda Fernández había nacido en Bucalemu en 1840 en el seno de una opulenta familia de la alta aristocracia terrateniente. José Manuel Balmaceda fue proclamado candidato a la presidencia de la República en Enero de 1886 en Valparaíso. Recibió el apoyo de los
-
La Revolucion De 1918
rocioELIZA04La revolución de noviembre de 1918 en Alemania llevó, hacia el final de la Primera Guerra Mundial, al cambio desde la Monarquía constitucional del Kaiserreich Alemán a una república, parlamentaria y democrática. Las causas de la revolución se encontraban en las cargas extremas sufridas por la población durante los cuatro
-
La Revolucion De 1944 En Guatemala
jvillatoro51INTRODUCCION. La sociedad guatemalteca ha tenido momentos importantes en los cuales ha sido posible levantar la cabeza, mirar sobre el horizonte alejándose de las estrecheces de la vida cotidiana y vislumbrar una vida mejor. Uno de estos momentos ha sido la Revolución de Octubre de 1944. El movimiento conocido históricamente
-
La revolución de 1952 en Bolivia
Josue GonzalesLa revolución de 1952 en Bolivia El presente tema de investigación vinculado a la formación social boliviana busca alcanzar los siguientes objetivos: Señalar cuales son los antecedentes históricos de la revolución de 1952, mostrar a los protagonistas de la rebelión e indicar cuales fueron las consecuencias después de la insurrección
-
La revolución de 1952 sucedió por el descontento general hacia el gobierno de Mamerto Urriolagoitia y el abuso que se daba contra el pueblo boliviano
Alvaro123gibaAutor: Álvaro Mamani Tancara Introducción.- La revolución de 1952 sucedió por el descontento general hacia el gobierno de Mamerto Urriolagoitia y el abuso que se daba contra el pueblo boliviano. Es un periodo que comprende desde el 9 de abril de 1952 hasta el golpe de estado del 4 de
-
La Revolución De 1968
guchaes14LA REVOLUCIÓN DE 1968 El contexto mundial Entre 1945 y 1967 Estados Unidos había conseguido la hegemonía mundial y una relativa paz a costa de lo siguiente: • Mayor producción industrial • Eficiencia productiva • Sistema de alianzas con Europa y Japón, lo que le garantizaba consumidores para su producción
-
La Revolución de Abril
crisHachikLa Revolución de Abril La Revolución de Abril, fue una guerra civil de Venezuela contra el gobierno de los Azules e instaurar uno liberal al mando de Antonio Guzmán Blanco. Guzmán Blanco inicia durante el año 1868 con su padre, una estrategia destinada a crear una base propia de poder
-
LA REVOLUCION DE ALFARO LA PELICULA
SaiyoLa revolución de ALFARO Esta película comienza con el encuentro de Benjamín Carrión y su amigo los cuales se encuentran discutiendo sobre la revolución de Alfaro. Alfaro en Quito se encuentra pidiéndole a Emilio Estrada la renuncia mediante el congreso pero Estrada se niega, tiempo después Alfaro es derrocado y
-
La Revolucion De Ayutla
anissymossLa Revolución de Ayutla La Revolución de Ayutla fue un movimiento insurgente originado en el departamento de Guerrero (actualmente, el estado del mismo nombre, al sur de México) en el año de 1854. La razón del levantamiento de los surianos fue la inconformidad con la dictadura de Antonio López de
-
LA REVOLUCION DE AYUTLA
T4V0LA REVOLUCION DE AYUTLA La mayoría de la población no tenia acceso a la educación y se carecía de recursos económicos para invertir en actividades productivas. Antonio López de Santana elimino a algunos derechos y libertades individuales, persiguió a sus opositores y sanciono a quienes los criticaban, con lo cual
-
La Revolución De Febrero De 1917
Nmtz96Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI): Tenía el propósito de: Reducir y eliminar gradualmente las trabas al comercio recíproco de sus países miembros; Impulsar el desarrollo de vínculos de solidaridad y cooperación entre los pueblos latinoamericanos; Promover el desarrollo económico y social de la región en forma armónica
-
La Revolución De Haití.
pfloresmoraLa revolución de Haití. Igualdad racial de la abolición de la esclavitud y la descolonización por primera vez a la nación del Caribe con la revolución de Haití. Entre 1791 y 1803 la colonia opulenta francés de Santo Domingo era el transformador por el más grande y más exitosa de
-
La Revolución de Huánuco de 1812
kathy_20La Revolución de Huánuco de 1812[editar] Artículo principal: Rebelión de Huánuco La numerosa población indígena sufría por entonces la tiranía y los abusos del régimen virreinal. La población criolla también estalló en descontento cuando las autoridades virreinales decidieron suprimir la libertad de cultivos decretada hacía poco por las Cortes de
-
La revolución de Hungría 1956
MairaMachLA REVOLUCIÓN HÚNGARA DE 1956: EL CARÁCTER POLÍTICO Y LA ORGANIZACIÓN. (Dolores Ferrero Blanco) Palabras claves: Consejos obreros, economía mixta, elecciones, socialismo democrático. Introducción. La Revolución Húngara de 1956 fue la disidencia más radical que se planteó frente al estalinismo o “modelo soviético” durante el periódico de la Guerra Fría
-
LA REVOLUCION DE INDEPENDENCIA
mariajosecruiseLa Revolución de Independencia. El Siglo de las Luces En el siglo XVIII, para estudiar, trabajar y organizarse, muchos hombres y mujeres empezaron a confiar más en la razón que en la autoridad. Se atrevieron a revisar y a rectificar lo que habían dicho los sabios del pasado. Sintieron que
-
La Revolución De Independencia
Victoria2195Introducción En este ensayo se abordará el tema de la revolución de independencia. La problemática principal son las desigualdades que seguían existiendo, porque había grupos privilegiados como lo eran el alto clero, la burocracia política, y también mineros y comerciantes, los últimos por los lazos de dependencia con la metrópoli.
-
LA REVOLUCIÓN DE INDEPENDENCIA
blasito256LA REVOLUCIÓN DE INDEPENDENCIA. La sociedad novohispana estaba formaba por un mosaico humano. Sólo 17.5% lo formaban los peninsulares y los criollos, sus descendientes, habitantes de las ciudades. El grupo peninsular era minúsculo y la población distinguía entre los burócratas y los residentes permanentes. El grupo criollo era el más
-
La Revolucion De Independencia De La 13 Colonias
bblbLa revolución de independencia de las trece colonias inglesas Las trece colonias fueron fundadas como resultado de las grandes corrientes de actividad colonizadora. La primera de estas corrientes (1606-1637) estableció 3 grupos de colonias inglesas y tres colonias francesas: Virginia y Maryland; las republicas puritanas de Nueva Inglaterra, y las
-
LA REVOLUCION DE INDEPENDENCIA.
NAYCOOLLA REVOLUCION DE INDEPENDENCIA. En Valladolid, San Miguel el grande, Dolores y Querétaro, grupos y criollos planeaban levantarse en armas para lograr la independencia de México. El movimiento era apoyado por personajes importantes como los capitanes Ignacio Allende y Juan Aldama, el cura Miguel Hidalgo el corregidor Miguel Domínguez y
-
La Revolución de Javier Garcíadiego
dyny20"La Revolución" de Javier Garcíadiego, ¿Cuáles fueron las causas que dieron origen a la Revolución Mexicana? Muchas fueron las causas que desencadenaron la revolución Mexicana , En 1884 Porfirio Díaz abandono el término de la no reelección y con esto se mantuvo en el poder hasta 1911 en una dictadura.
-
La revolución de la cultura en nuestra sociedad
MAPB12La revolución de la cultura en nuestra sociedad La revolución cultural significa transformar las formas de pensar, entender y percibir la realidad de la sociedad venezolana. La cultura venezolana es un recipiente que integra fundamentalmente a tres familias distintas, como lo son la española, la indígena y la africana, esta
-
La Revolución De Las Alcabalas
p00l19La Revolución de las Alcabalas Fue una de las primeras manifestaciones políticas del pueblo quiteño en contra de las autoridades españolas. Se desarrolló entre julio de 1592 y abril de 1593, en época en que don Manuel Barros de San Millán desempeñaba el cargo de Presidente de la Real Audiencia
-
La Revolucion De Las Clavijos
natalyherarty a piedra. MARCELO RAMIREZ, de una pedrada derriba a Atanasio, quien se desploma del altar mientras ambos cuerpos son arrastrada ala entrada del templo, el “borracho”, remata a Atanasio con un hachazo en la cabeza. Sus cuerpos fueron llevados con insultos, palazos y puntapiés por toda la plaza, los