Historia
Esta sección contiene muchos documentos sobre la historia del mundo y la historia de las naciones que son muy útiles para realizar Investigaciones sobre temas diversos.
Documentos 139.651 - 139.725 de 222.115
-
La Revolución Mexicana
ItzelRojoLa revolución mexicana fue considerada el acontecimiento político y social más importante del siglo XX. Este levantamiento comenzó como una lucha contra la dictadura del presidente Porfirio Díaz, donde se lucho para tener un gobierno justo y democrático como el que se supone que hoy en día tenemos y se
-
LA REVOLUCION MEXICANA
612003LA REVOLUCION MEXICANA Festejamos en este año el centenario de la Revolución Mexicana y la Escuela Ingeniero José Colomo lo celebra con una pequeña representación a cargo del grupo de quinto grado. Iniciaremos por conocer a uno de sus personajes principales de esa época me refiero a Don Porfirio Díaz
-
La Revolucion Mexicana
oliviaspirituLA REVOLUCION MEXICANA Es una parte de historia acerca de la evolución que ah tenido México a partir del Porfiriato y la llamo historia ya que basándome en la lectura de Orlando Plaza, le llama de ésta manera a un proceso de larga duración y construcción de sociedad, factores que
-
La Revolucion Mexicana
ryloved99Introducción En esta presente monografía, se hablara de la educación en la revolución el cual abarcara los siguientes temas: la revolución mexicana, panorama educativo, la educación entre 1910 y 1921, el proyecto educativo de José Vasconcelos y la educación socialista. Comenzaremos hablando a grandes rasgo sobre cada uno de estos
-
La Revolucion Mexicana
diana123willieLA REVOLUCIÓN MEXICANA La Revolución mexicana fue el segundo movimiento social más importante de México y la primera revolución social que empiezo el 20 de noviembre de 1910. La revolución mexicana empezó como un levantamiento en contra de la dictadura de Porfirio Díaz, quien ya tenía más de 30 años
-
LA REVOLUCIÓN MEXICANA
DanshertLA REVOLUCIÓN MEXICANA La Revolución mexicana fue el segundo movimiento social más importante de México y la primera revolución social que empiezo el 20 de noviembre de 1910. La revolución mexicana empezó como un levantamiento en contra de la dictadura de Porfirio Díaz, quien ya tenía más de 30 años
-
La Revolucion Mexicana
clubnerdsEl movimiento de renovación de la pintura latinoamericana comenzó en México con el muralismo, promovido por Vasconcelos (Maderista, Secretario de la Educación Pública entre 1921 y 1924) en 1921 desde el Ministerio de Educación. Los pintores más reconocidos de entonces son: José Clemente Orozco, Diego Rivera y David A. Siqueiros;
-
La Revolución Mexicana
miobRevolución mexicana Revolución mexicana Fotografías de la revolución mexicana (1910) Fecha 20 de noviembre de 1910 - 1 de junio de 1920 Lugar México Beligerantes Revolución maderista: Maderistas Orozquistas Villistas Zapatistas Presidencia de Madero y Decena trágica: Tropas federales leales al presidente Madero. Villistas Revolución constitucionalista Anexo:Principales jefes y oficiales
-
La Revolución Mexicana
Gress1988La revolución mexicana. Críticos, oposicionistas y precursores Críticos: Los diferentes problemas enfrentados al final por el gobierno porfirista generaron críticas y movimientos opositores entre diversas clases sociales y grupos políticos. Los primeros en manifestarse fueron ciertos sectores católicos, influidos por las renovadas ideas material social sostenidas por el Vaticano desde
-
La Revolucion Mexicana
FriidaaLa Revolución Mexicana LA REVOLUCION MEXICANA CAUSAS INTERNAS • DESIGUALDAD SOCIAL.- A los criollos no se les era permitido aspirar a mejores puestos, los indígenas eran explotados en el área de trabajo y la vida de los esclavos ya se consideraba que les pertenecían a los españoles. • CRIOLLOS CONSTRUYEN
-
La Revolución Mexicana
Diegonn455Revolución Mexicana Fotografías de la Revolución Mexicana (1910) Fecha 20 de noviembre de 1910 - 1 de junio de 1920 Lugar México Beligerantes Revolución maderista: Maderistas Orozquistas Villistas Zapatistas Presidencia de Madero y Decena trágica: Tropas federales leales al presidente Madero. Villistas Revolución constitucionalista Anexo:Principales jefes y oficiales huertistas Tropas
-
La Revolucion Mexicana
Paula_VictoriaLa Revolución mexicana fue la primera revolución social y política del siglo XX, que inició en 1910 y terminó oficialmente en 1917 con la promulgación de la Constitución de 1917, si bien hubo conflictos intestinos y rebeliones armadas hasta la década de los treinta. El movimiento armado inició como una
-
La Revolución Mexicana
readalLA REVOLUCION MEXICANA CAMBIO SOCIAL: El cambio no se dio de manera inmediata, pues se habla de la continuidad que existía dentro de las estructuras económicas, y de ahí puedo citar el texto de Orlando Plaza No hay teoría del cambio sin noción del tiempo. Dirigentes revolucionarios buscaban su transformación
-
La Revolución Mexicana
AlbertoMFuentesLa Revolución Mexicana Para comprender el proceso de nuestra historia que conocemos como Revolución Mexicana, hay que tomar en cuenta primero los antecedentes de esta y la situación en que el país se encontraba en el momento en que se dio. La dictadura porfirista en la que vivió México de
-
La Revolución Mexicana
VafaldaHabían pasado 100 años desde la independencia de México y la situación en el país no había mejorado mucho. Aunque tecnológica y económicamente Porfirio Díaz había llevado al país a su mejor nivel, la realidad era que para 1910 el 85% de la tierra estaba concentrada en el 1% de
-
La Revolución Mexicana
A13014886LA REVOLUCION MEXICANA En aquellos tiempos la Revolución Mexicana fue un conflicto armado, iniciado el 20 de noviembre de 1910 con un levantamiento encabezado por Francisco I. Madero contra el presidente Porfirio Díaz. Aunque en un principio era una lucha contra el orden establecido, con el tiempo se transformó en
-
La Revolución Mexicana
iamcaamilaLa Revolucion Mexicana La Revolución Mexicana es uno de los acontecimientos más importantes de la historia de México y principalmente del siglo XX. Con ésta, dio fin la larga dictadura porfirista y se pasó a una etapa difícil por la participación de distintas tendencias revolucionarias y sus respectivos caudillos, que
-
La Revolucion Mexicana
EmiLLLA REVOLUCION MEXICANA El 20 de noviembre de 1910 inició la Revolución Mexicana. Cien años antes, los mexicanos emprendieron una lucha revolucionaria en contra del imperialismo español, que los llevó a construir una nación. Pero cien años después, esta nación ya no era gobernada por monarcas extranjeros como en aquel
-
La Revolución Mexicana
K0595LA REVOLUCION MEXICANA Revolución Mexicana fue un conflicto armado, iniciado el 20 de noviembre de 1910 con un levantamiento encabezado por Francisco I. Madero contra el presidente Porfirio Díaz. Se caracterizó por varios movimientos socialistas, liberales, anarquistas, populistas y agrarios. Aunque en principio fue una lucha contra el orden establecido,
-
La Revolucion Mexicana
dlai20Publicidad para los consumidores Publicidad Nacional: Publicidad que hace el vendedor de un producto o servicio con marca comercial que se vende a través de diferentes almacenes, en contraste con la publicidad local. Ejemplo: Coca- Cola. Publicidad Detallista (Local): la publicidad a través de un vendedor local que vende de
-
La Revolucion Mexicana
MICAMERAZLa dictadura de Porfirio Díaz. Este caudillo autoritario estaba en el poder desde 1876, reeligiéndose en 7 oportunidades. 2. El latifundismo 40 por ciento de las tierras mexicanas era propiedad de solo 480 hacendados, quienes mantenían en la ignorancia y la miseria a millones de campesinos. 3. El imperialismo Grandes
-
La Revolución Mexicana
LA REVOLUCION MEXICANA (ENSAYO) LA REVOLUCIÓN MEXICANA La Revolución mexicana fue el segundo movimiento social más importante de México y la primera revolución social que empiezo el 20 de noviembre de 1910. La revolución mexicana empezó como un levantamiento en contra de la dictadura de Porfirio Díaz, quien ya tenía
-
La Revolución Mexicana
dulcesalmeronMuy buenos días. La Revolución Mexicana se inició como resultado del creciente descontento con el sistema político establecido por el presidente Porfirio Díaz y las paupérrimas condiciones socioeconómicas de los trabajadores mexicanos. Los terratenientes y los dueños de fábricas, asociados con los intereses extranjeros, se convirtieron en el objetivo de
-
La Revolución Mexicana
almiita25La Revolución Mexicana - Cuento Para Niños La Revolución Mexicana fue un conflicto armado que tuvo grandes consecuencias, es de hecho el acontecimiento político y social más importante del siglo XX en México. En CicloEscolar.com hemos preparado este cuento, que es una historia fácil de entender para que los niños
-
La Revolución Mexicana
nov21La Revolución Mexicana fue un conflicto armado que tuvo grandes consecuencias, es de hecho el acontecimiento político y social más importante del siglo XX en México. !Porfirio Díaz fue presidente de México por 31 años! y durante su gobierno tan largo, solo un pequeño grupo de personas tenían todo el
-
La Revolución mexicana
kar_nesiLa Revolución mexicana fue un conflicto armado que tuvo lugar en México el 20 de noviembre de 1910 y culminó en 1917, con la proclamación de la Constitución mexicana. En esta época su tecnología principalmente era usada en armas, transporte comunicación, armamento, salud, entre otros. Las armas y el ferrocarril
-
La Revolución Mexicana
ananegLa Revolución Mexicana fue la primera revolución social del siglo XIX que empieza en 1910. La Revolución empezó como una rebelión en contra de la dictadura de Porfirio Díaz, quien ya tenía más de 30 años en el poder. El movimiento fue liderado por el intelectual y teorista político Francisco
-
La Revolucion Mexicana
teyson9560LA COLONIA EN MEXICO MODO DE PRODUCCION Un modo de producción capitalista en México salvó de la muerte al feudalismo en España. fue un modo de producción capitalista la época de la Colonia ya que reunían de manera general, y no como excepción, las siguientes características: 1º - La acumulación
-
La Revolucion Mexicana
jeanhaliLA REVOLUCION MEXICANA La Revolución mexicana fue un conflicto armado que tuvo lugar en México, dando inicio el 20 de noviembre de 1910. Históricamente, suele ser referido como el acontecimiento político y social más importante del siglo XX en México. Los antecedentes del conflicto se remontan a la situación de México bajo el Porfiriato. Desde 1876 el general oaxaqueño Porfirio
-
La Revolucion Mexicana
18211831REVOLUCIÓN MEXICANA La Revolución mexicana fue un conflicto armado que tuvo lugar en México, dando inicio el 20 de noviembre de 1910. Históricamente, suele ser referido como el acontecimiento político y social más importante del siglo XX en México. Los antecedentes del conflicto se remontan a la situación de México
-
La Revolucion Mexicana
chicsLa Revolución Mexicana se inició en marzo de 1910 con el Plan de San Luis Potosí decretado por Francisco I. Madero, el cual era apoyado por la clase obrera y campesina para derrocar el régimen de Porfirio Díaz Mori, Este caudillo autoritario estaba en el poder desde 1876, reeligiéndose en
-
La Revolucion Mexicana
chorontita17/11/13 LA REVOLUCION MEXICANA www.culturafronteriza.com/revolucion mexicana.htm 1/1 LA REVOLUCION MEXICANA Por: Ramón Talavera Franco El 20 de noviembre de 1910 inició la Revolución Mexicana. Cien años antes, los mexicanos emprendieron una lucha revolucionaria en contra del imperialismo español, que los llevó a construir una nación. Pero cien años después, esta
-
La Revolucion Mexicana
28082909a Revolución Mexicana inició en 1910 como una movilización para lograr cambios hacia un sistema de gobierno más democrático que incluyera el respeto al voto, la no reelección así como mayores espacios de participación en los asuntos públicos. Sin embargo, en poco tiempo el movimiento incorporó demandas de la población
-
La Revolucion Mexicana
eliiagtzLA REVOLUCION MEXICANA La Revolución mexicana fue un conflicto armado que tuvo lugar en México, dando inicio el 20 de noviembre de 1910. Históricamente, suele ser referido como el acontecimiento político y social más importante del siglo XX en México. Los antecedentes del conflicto se remontan a la situación de
-
La Revolucion Mexicana
juliadriÍNDICE Introducción………………………………………………………………………………. 2 La revolución mexicana…………………………………………………………………. 4 La usurpación de Victoriano Huerta…………………………………………………… 6 Desenlace de la revolución…………………………………………………………….. 7 Mi ensayo…………………………………………………………………………………. 8 Personajes históricos Ricardo flores Magón……………………………………………………………………14 Francisco I. madero…………………………………………………………………… 15 Victoriano huerta……………………………………………………………………… 16 Venustiano Carranza…………………………………………………………………. 17 Emiliano zapata……………………………………………………………………….. 18 Pancho villa……………………………………………………………………………. 19 Álvaro obregón………………………………………………………………………. 20 INTRODUCCIÓN A través de
-
La Revolucion Mexicana
isaskyEste documento lo escribí en 2007, el fin de este escrito nunca fue un artículo como tal sino una reseña de la revolución mexicana para una persona que se encontraba en el extranjero. Lo publico para mostrar la visón personal de su servidor de la revolución, he modificado un poco
-
La Revolución Mexicana
Grass07LA REVOLUCIÓN MEXICANA Conflicto armado caracterizado por varios movimientos socialistas, liberales, anarquistas, populistas y agrarios, está revolución tuvo una duración de aproximadamente 30 años, durante la primera década del siglo XX se había extendido por el país una inconformidad en contra del gobierno de Porfirio Días, su régimen había dejado
-
La Revolucion Mexicana
98charly98La Revolución Mexicana El movimiento revolucionario se inició en la etapa histórica del Porfiriato o Porfirismo, el período durante el cual Porfirio Díaz ocupó la presidencia, desde el año 1876 hasta 1911; su nombre completo era José de la Cruz Porfirio Díaz Mori, fue un mestizo nacido en Oaxaca en
-
LA REVOLUCION MEXICANA
marianamejiaPERSPECTIVA ANTROPOLOGICA DE LA RELACION ESCUELA –COMUNIDAD Y CULTURA LOCAL * EL CONCEPTO DE LA COMUNIDAD * El concepto de comunidad se utiliza para nombrar unidades sociales con ciertas características especiales que le dan una organización dentro de un área delimitada, que tienen una o varias características en común como
-
La Revolución Mexicana
jhv27LA REVOLUCION MEXICANA (ENSAYO) LA REVOLUCIÓN MEXICANA La Revolución mexicana fue el segundo movimiento social más importante de México y la primera revolución social que empiezo el 20 de noviembre de 1910. La revolución mexicana empezó como un levantamiento en contra de la dictadura de Porfirio Díaz, quien ya tenía
-
La Revolucion Mexicana
ciinthiia10La Revolución Mexicana La Revolución Mexicana es uno de los acontecimientos más importantes de la historia de México y principalmente del siglo XX. Con ésta, dio fin la larga dictadura porfirista y se pasó a una etapa difícil por la participación de distintas tendencias revolucionarias y sus respectivos caudillos, que
-
La Revolucion Mexicana
Joselline17Revolución mexicana La Revolución mexicana fue un conflicto armado que tuvo lugar en México, dando inicio el 20 de noviembre de 1910. Históricamente, suele ser referido como el acontecimiento político y social más importante del siglo XX en México. Los antecedentes del conflicto se remontan a la situación de México
-
La Revolucion Mexicana
ZZZuleLA REVOLUCION MEXICANA. !Porfirio Díaz fue presidente de México por 31 años! y durante su gobierno tan largo, solo un pequeño grupo de personas tenían todo el poder, !controlaban al país completo!. El pueblo no podía opinar sobre sus problemas ni quejarse del gobierno, además de que no podían elegir
-
La Revolución Mexicana
891209Madero y el inicio de la Revolución Luego de más de 30 años en el poder, Díaz hizo un simulacro de apertura democrática y llamó a elecciones ese año. Surgió un oponente poderoso, Francisco Madero, que simpatizaba con la causa de la reforma agraria, contaba con el apoyo del campesinado
-
La Revolucion Mexicana
jaelfuadRevolución mexicana Saltar a: navegación, búsqueda Artículo destacado Revolución mexicana Collage revolución mexicana.jpg Fotografías de la Revolución Mexicana (1910) Fecha 20 de noviembre de 1910 - 1 de junio de 1920 Lugar Flag of Mexico.svg México Beligerantes Revolución maderista: Maderistas Orozquistas Villistas Zapatistas Presidencia de Madero y Decena trágica: Tropas
-
LA REVOLUCION MEXICANA
gabygarcia94a Revolución mexicana fue un conflicto armado que tuvo lugar en México, dando inicio el 20 de noviembre de 1910. Históricamente, suele ser referido como el acontecimiento político y social más importante del siglo XX en México. Los antecedentes del conflicto se remontan a la situación de México bajo el
-
LA REVOLUCIÓN MEXICANA
ROSAMARIALA REVOLUCIÓN MEXICANA FECHAS IMPORTATES FECHA A C O N T E C I M I E N T O • 07 DE MARZO DE 1908 El presidente Porfirio Díaz, después de casi 30 años en el poder, declara ante el periodista James Creelman que México está preparado para
-
LA REVOLUCION MEXICANA
javier12305La revolución Mexicana. Antecedentes[editar] La Revolución Mexicana fue un conflicto armado, iniciado el 20 de noviembre de 1910 con un levantamiento encabezado por Francisco I. Madero contra el presidente autócrata Porfirio Díaz. Se caracterizó por varios movimientos socialistas, liberales, anarquistas, populistas y agrarios. Aunque en principio era una lucha contra
-
LA REVOLUCIÓN MEXICANA
JOSEvila3684REVOLUCIÓN MEXICANA Fecha 20 de noviembre de 1910 - 1 de junio de 1920 La Revolución mexicana fue un conflicto armado que tuvo lugar en México, dando inicio el 20 de noviembre de 1910. Históricamente, suele ser referido como el acontecimiento político y social más importante del siglo XX en
-
LA REVOLUCION MEXICANA
holilitaCRISIS DEL PORFIRIATO La revolución mexicana estalló como resultado de varios factores: la específica situación histórica del país; la crisis generalizada del gobierno de Porfirio Diaz; el fracaso de una solución pacífica a la sucesión presidencial de 1910; las aspiraciones de las clases medias y populares, contrarias al régimen oligárquico
-
LA REVOLUCION MEXICANA
isonLA REVOLUCION MEXICANA. La Revolución Mexicana fue un conflicto armado, iniciado el 20 de noviembre de 1910 con un levantamiento encabezado por Francisco I. Madero contra el presidente autócrata Porfirio Díaz. Se caracterizó por varios movimientos socialistas, liberales, anarquistas, populistas y agrarios. Aunque en principio era una lucha contra el
-
La Revolucion Mexicana
valearnaizn 1884 Porfirio Díaz abandono el término de la no reelección y con esto se mantuvo en el poder hasta 1911 en una dictadura. Las causas directas de la revolución de 1910, surgen en el porfiriato. Este era el periodo en el cual gobernó Porfirio Díaz. La sociedad mexicana estaba
-
La Revolución Mexicana
nurynoveloLa Revolución Mexicana Al haber inconformidad con el Porfiriato, se inicia la Revolución Mexicana por parte de diferentes grupos de oposición. A pesar de la paz estable que se dio durante el gobierno de Porfirio Díaz, era tanto el descontento por las condiciones laborales, que católicos, liberales e inclusive científicos
-
LA REVOLUCION MEXICANA
geftepatoLA REVOLUCION MEXICANA Siendo el Porfiriato una de las etapas más importantes de México gracias a sus cambios, llego a un punto en donde la dictadura del General Porfirio Díaz, cansa a lapoblación, iniciando protestas de esta y es ahí en donde comienza la Revolución Mexicana. Surgen cambios políticos, socioeconómicos
-
La Revolucion Mexicana
pikititoLA REVOLUCIÓN MEXICANA. ANTECEDENTES La Revolución Mexicana fue un conflicto armado, iniciado el 20 de noviembre de 1910 con un levantamiento encabezado por Francisco I. Madero contra el presidente autócrata Porfirio Díaz. Se caracterizó por varios movimientos socialistas, liberales, anarquistas, populistas y agrarios. Aunque en principio era una lucha contra
-
La Revolucion Mexicana
angelromoRevolución Mexicana La Revolución Mexicana es el movimiento armado iniciado en 1910 para terminar la dictadura de Porfirio Díaz y que culminó oficialmente con la promulgación de una nueva Constitución en 1917, aunque los brotes de violencia continuarían hasta finales de la década de los años veinte. El movimiento tuvo
-
La Revolución Mexicana
damianouLA REVOLUCIÓN MEXICANA Las causas de este conflicto armado, surgen durante el porfiriato, donde el general Porfirio Díaz gobernó y se mantuvo en el poder durante más de 30 años en un tipo de gobierno dictatorial. Durante este gobierno, México creció económicamente y políticamente, pero la distinción de las clases
-
La Revolucion Mexicana
Reflexion: El objetivo de la investigación es aportar ideas y herramientas para mejorar la formación histórica inicial, enfatizando la enseñanza del tiempo histórico. Se realiza una propuesta de estructura conceptual del tiempo histórico como instrumento para poder llevarlo a la práctica. A partir de las representaciones que realizan los estudiantes,
-
La Revolucion Mexicana
daniel121096Grandes capitalistas extranjeros controlaban los ferrocarriles, las minas, el petróleo, etcétera. Mientras tanto, las masas trabajadoras sufrían la pobreza, y carecían de derechos sociales. Principales hechos En 1910, Porfirio Díaz se reelegió por sétima vez, después de encarcelar al candidato opositor Francisco Madero. Pero éste, al salir de prisión, hizo
-
LA REVOLUCIÓN MEXICANA
162738LA REVOLUCIÓN MEXICANA La reforma agraria es unas de las aspiraciones de la revolución de comienzo de siglo. En 1910 los grandes propietarios terratenientes constituían una oligarquía que domina el país. La revolución de Emiliano zapata terminó con esta situación, ya que accedió al poder con la consigna del reparto
-
La Revolución Mexicana
La Revolución Mexicana: Revolución Mexicana Resumen: A continuación les traigo una síntesis sobre este hecho tan importante en la historia de México. Siempre viene bien para asimilar las lecturas más específicas sobre el tema. Como siempre les digo, no se queden con un simple resumen, lean mucho eso les va
-
La Revolucion Mexicana
goleisesLa revolución devora a sus hijos Francisco I. Madero pagó sus debilidades frente al ejército y los personeros de la dictadura; Bernardo Reyes, Félix Díaz y Victoriano Huerta, azuzados y alentados por el embajador norteamericano Henry Lane Wilson, dieron el golpe de Estado; las tropas de Félix Díaz detuvieron y
-
LA REVOLUCIÓN MEXICANA
juan310798Consecuencias de la Revolución Mexicana Los influyentes hicieron alianzas para no perder sus privilegios, el clero adoptó postura neutra, los mexicanos tuvieron acceso a los servicios básicos, pero en general, la historia poco cambió: "Los pobres siguieron pobres y los ricos conservaron su poder". Como resultado de la revolucion, se
-
La Revolucion Mexicana
pako8813El Colegio Electoral, una elección indirecta Existen dos formas de elegir a los representantes del poder Ejecutivo de un Estado, la directa e indirecta, que gozan de la preferencia de unos u otros. Por ejemplo, en México la elección es directa, esto es por medio del voto popular emitido en
-
La Revolución Mexicana
Adrisantana11La Revolución Mexicana Durante muchos años México tuvo un gobernador que se llamó Porfirio Díaz. Cuando él empezó a gobernar prometió a todos los ciudadanosmejorar el país y las condiciones de vida, pero cuando llegó al poder solo se interesó por el dinero. Con el tiempo empezaron a mejorar algunas
-
LA REVOLUCION MEXICANA
elisamtzENSAYO El periodo conocido como Revolución Mexicana inicia con el levantamiento armado del 20 de noviembre de 1910 y cierra con la promulgación de la Constitución de 1917 (Otros consideran que termina el 21 de mayo de 1920 con el asesinato de Venustiano Carranza en Tlaxcalantongo). Después vendría el llamado
-
La Revolucion Mexicana
xocolatitotapia1. La Revolución Mexicana… Porfirio Díaz permaneció en la presidencia por casi 30 años. Hasta 1910donde dijo que en ese año México estaría listo para ser gobernado por la democracia. 2. •Francisco I. Madero se vuelve en contra de Porfirio Díaz en laselecciones presidenciales. Pero Díaz se enoja por que
-
La Revolucion Mexicana
ColegioleLA REVOLUCIÓN MEXICANA (ENTRAN COMADRES BAILANDO LA CUCARACHA) COMADRE 1: Comadrita, comadrita… Qué bueno que la veo. COMADRE 2: Comadre es que con esta inflación que si sube esto, que si sube aquello, me la paso llevando a los niños al Colegio… hay comadre… ya no hayo ni pa donde
-
La Revolución Mexicana
anamontezLa independencia de México (1810-1821) El proceso de la independencia de México fue uno de los más largos de América Latina y el más relevante dentro de la historia de nuestro país. Pero antes de analizar cómo se da este suceso es conveniente conocer las causas y consecuencias que hubo
-
La Revolucion Mexicana
VICTORJAROCHO86LA REVOLUCIÓN MEXICANA La Revolución Mexicana es el movimiento armado iniciado en 1910 para terminar la dictadura de Porfirio Díaz y que culminó Oficialmente con la promulgación de la nueva Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917, siendo ésta la primera a nivel Mundial en reconocer las garantías
-
La Revolución Mexicana
MonicaAlKebir1900 Surgen los llamados "Clubes Liberales". Se publica el Periódico “Regeneración”, dirigido por los hermanos Ricardo Flores Magón y Enrique Flores Magón. 1902 se celebra el Congreso Liberal en San Luis Potosí, promovido por Camilo Arriaga. 1903 Se realiza el proceso electoral mediante el cual el general Porfirio Díaz vuelve
-
LA REVOLUCION MEXICANA
febrero2015INTRODUCCIÓN En nuestro imaginario social se concibe que la Revolución Mexicana fue una serie de acontecimientos bélicos, en cuyo desarrollo participaron y murieron muchas personas, pero difícilmente nos preguntamos ¿Por qué se dio tal contienda? ¿Quiénes la impulsaron y por qué? ¿Quiénes resultaron beneficiados? ¿Su desarrollo fue uniforme o tuvo
-
La Revolucion Mexicana
alissithaOBRA DE TEATRO: LA REVOLUCIÓN MEXICANA DE 1910 Personajes: Narrador Niños Revolucionarios Gente Rica Porfirio Díaz Francisco I. Madero Emiliano Zapata Francisco Villa Venustiano Carranza GUION: (A un lado del escenario se encuentran parados: Narrador, Porfirio Díaz, Francisco I. Madero, Emiliano Zapata, Francisco Villa, y Venustiano Carranza. Los Niños Revolucionarios
-
La Revolución Mexicana
abdias_uicabLA REVOLUCIÓN MEXICANA RESUMEN La Revolución Mexicana es el movimiento armado iniciado en 1910 cuya finalidad era la de terminar la dictadura de Porfirio Díaz y que culmina con la promulgación de una nueva Constitución en 1917, aunque los brotes de violencia continuarían hasta finales de la década de los
-
LA REVOLUCION MEXICANA
yazsadyREVOLUCION MEXICANA Entre 1910 y 1920, México fue sacudido por una serie de luchas y revueltas conocidas como “Revolución Mexicana”, con la cual intentaron transformar el sistema político y social creado por Porfirio Díaz. La famosa revolución mexicana nació en un panorama de insatisfacción contra la política elitista y oligárquica