Historia
Esta sección contiene muchos documentos sobre la historia del mundo y la historia de las naciones que son muy útiles para realizar Investigaciones sobre temas diversos.
Documentos 140.401 - 140.475 de 222.104
-
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL. LOS QUE PROVOCARON LA GUERRA
basualdosolLA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL Entre 1939 y 1954 una guerra total envolvió de una u otra manera al mundo entero. LOS QUE PROVOCARON LA GUERRA En la década de 1930 estas potencias comenzaron su escalada expansionista y aquellos que estaban en condiciones de detenerlas simplemente no lo hicieron a pesar
-
La Segunda Guerra Mundial. Muchos países resultaron afectados
carrillobella-La Segunda Guerra Mundial Muchos países resultaron afectados, esta guerra duro de 1939 a 1945 las potencias del eje fueron Alemania, Italia y Japón mientras que por otro lado fueron las potencias aliadas Francia, Reino Unid, la Unión Soviética y China, al parecer fueron problemas sin resolver en la primera
-
La Segunda Guerra Mundial. RESUMEN
David Gzz ReyesLa Segunda Guerra Mundial A pesar de que el Tratado de Versalles en 1919 las potencias habían intentado conseguir una paz duradera en el mundo, la situación internacional posterior a la Primera Guerra Mundial fue sumamente inestable. Durante la década de 1930, varias acciones bélicas de Alemania, Italia y Japón
-
La Segunda Guerra Mundial: Conflicto, causas y consecuencias
7689894La Segunda Guerra Mundial fue el conflicto más horrendo de la historia. Como en la Primera, murieron más civiles que soldados, unos cincuenta millones de los primeros y unos quince millones de los últimos. Pero esta guerra mundial, aún más que la anterior, fue una guerra total, en la que
-
La Segunda Guerra Mundial: Introducción a un conflicto global y sus causas
vilmaselenaLA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939-1945) Introducción: La Segunda Guerra Mundial superó claramente a la Primera, tanto por la duración y la intensidad de los combates como por las pérdidas humanas y los recursos que se utilizaron: participaron 72 Estados, fueron movilizados 110 millones de hombres, el coste económico de la
-
La Segunda Guerra Mundial: Orígenes, desarrollo y consecuencias globales
aileenbelenla segunda guerra mundial Desarrollo De manera entusiasta o neutral países de todos los continentes fueron afectados por la segunda guerra mundial, dicha disputa en que naciones con sociedad de civilización se confrontaron en una gama destructiva sin precedentes. Esta contienda fue un conflicto armado que se esparció prácticamente por
-
La Segunda Guerra Mundial: Un conflicto global y sus primeras etapas
manueljesusomarQue fue la 2da guerra mundial: La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945. En él se vieron implicadas la mayor parte de las naciones del mundo, incluidas todas las grandes potencias, agrupadas en dos alianzas militares enfrentadas: los Aliados y las
-
La Segunda Guerra Mundial: Un Punto de Inflexión en la Historia
bensonnLa Segunda Guerra Mundial: Un Punto de Inflexión en la Historia Introducción La Segunda Guerra Mundial es un tema fascinante y de gran importancia histórica. Durante seis años, desde 1939 hasta 1945, el mundo fue testigo de una devastadora guerra que involucró a casi todas las naciones y cambió el
-
La Segunda Independencia De Ameria Latina
123zoilaLatinoamérica hacia una nueva independencia INTRODUCCION La nueva independencia de América Latina, en los ricos y complejos escenarios que va configurando el ascenso de los sectores populares, requiere dar paso a un proceso –no exento de conflictos- de ampliación y profundización de la democracia (hasta ahora, más ritual que real),
-
La Segunda intervención de Francia en México
Felipao215La Segunda intervención de Francia en México La Segunda intervención de Francia en México, también conocido como la guerra de la Intervención Francesa o la Guerra Franco-Mexicana, fue una invasión a suelo de la república de México por un cuerpo expedicionario enviado por el Segundo Imperio Francés, apoyado en el
-
La Segunda Intervención Francesa
Edgarx3La Segunda intervención de Francia en México, también conocido como la guerra de la Intervención Francesa o la Guerra Franco-Mexicana, fue una invasión a suelo de la república de México por un cuerpo expedicionario enviado por el Segundo Imperio Francés, apoyado en el principio por el Reino Unido de Gran
-
La Segunda Intervencion Francesa
farfanezzNegociación de Los Preliminares de La Soledad[editar] Ante tal panorama, el presidente se vio en la necesidad de llamar a los mexicanos a unirse en contra de los invasores, pero el Congreso, que se distinguió por una actitud antijuarista, frenó muchas de las iniciativas presidenciales. Tan fuerte era la oposición
-
La segunda intervención francesa (1861-1867)
liebottRealizar un cuadro sinóptico, que contendrá, antecedentes, causas, desarrollo y consecuencias de la segunda intervención francesa (1861-1867), así como descripción de un gobierno monárquico y republicano. Elaboración de un cuadro donde se expliquen las causas internas y externas que originaron el conflicto México y Francia. Resumen de las principales características
-
La Segunda Intervención Francesa El Imperio de Maximiliano de Habsburgo
Mitzy MartinezLa Segunda Intervención Francesa El Imperio de Maximiliano de Habsburgo. La segunda intervención francesa fue a mi parecer un poco tranquila a diferencia de otras, a los otros países reclamar una deuda con México al principio que fue por una situación totalmente tonta, el querer cobrar pasteles es como tonto
-
LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX EN LA ISLA DE SANTO DOMINGO
FrancisCamacho27LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX EN LA ISLA DE SANTO DOMINGO 1- Investiga en los textos de referencia y completa el esquema acerca de las sociedades fundadas por Juan Pablo Duarte, incluir el objetivo de cada una. La Trinitaria Fue fundada por Juan Pablo Duarte en la mañana del
-
La segunda mitad del siglo XX
ronaldproLa segunda mitad del siglo XX 1 El Perú entre 1948 y 1980 Después del gobierno de O. Benavides se había instaurado una democracia, sin embargo no pudo consolidarse. Entonces ¿qué pasó con el país en manos nuevamente de los militares? ¿Odría a qué grupo social perteneció o en todo
-
LA SEGUNDA REPUBLICA
gabyjordanLa Segunda República es una de las etapas importantes en la memoria histórica de nuestro país; estuvo llena de luchas, victorias y derrotas, que marcaron un hito, pues a lo largo del tiempo Venezuela es recordada por estos hechos en especial cuando nos referimos a nuestra historia. Ahora bien cuando
-
LA SEGUNDA REPUBLICA
meelani17LA SEGONA REPÚBLICA ESPANYOLA 1. 2. La proclamació de la República i el període constituent 1 Les eleccions i el govern provisional A principis del 1931 es van celebrar eleccions municipals per mitja de sufragi universal masculí , i les candidatures republicanosocialistes van triomfrar en les grans ciutats. Per aixó,
-
LA SEGUNDA REPUBLICA
blankrp365INTRODUCCIÓN Según algunos historiadores es el período que va desde agosto de 1813 hasta diciembre de 1814. A este lapso también se le ha dado el calificativo de "Guerra a Muerte", pero no es del todo exacto, pues la guerra a muerte que habían iniciado de los realistas a mediados
-
La Segunda República
mariabelenrcLa segunda República (1865 – 1916) Características 1) Políticas • Control político del norte • Inestabilidad política - Montonera: grupo de hombres armados que se dedicaban a provocar el caos, buscaban derrocar a quien estuviera en el poder • Búsqueda de establecer constituciones liberales • Definición de bandos • Buscaban
-
La Segunda República de Venezuela
oscalitoLa Segunda República de Venezuela Es el nombre que recibe comúnmente el período histórico de Venezuela que va desde el año 1813 hasta el año1814. La Segunda República se inicia con la liberación de la ciudad de Cumaná y finalización de la Campaña de Oriente por parte de Santiago Mariño
-
La segunda republica de Venezuela
genesisgiselLa segunda republica de Venezuela es el nombre que recibe comúnmente el periodo histórico de Venezuela que va desde el año 1813 hasta 1814. Se inicia con la liberación de la cuidad de cumana y la finalización de la Campaña de Oriente por parte de Santiago Mariño el 3/8/1813 y
-
LA SEGUNDA REPÚBLICA DE VENEZUELA
arkngelxREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA ALDEA UNIVERSITARIA “JHOSSELIN RUIZ PIÑERO” MISIÓN SUCRE-LARA FORMACIÓN SOCIOPOLITICA: LA SEGUNDA REPÚBLICA DE VENEZUELA TRIUNFADOR: GONZÁLEZ EDGAR FACILITADOR: MARCOS PRIMERA SECCION: 2401 TECNOLOGÍA DE LA PRODUCCIÓN AGROALIMENTARIA MARZO, 2020 La Segunda República La Segunda República es el nombre
-
La SEGUNDA REPUBLICA ESPAÑOLA (1931-1936). CONSTITUCION DE 1931.REFORMAS
karencachorrosLa SEGUNDA REPUBLICA ESPAÑOLA (1931-1936). CONSTITUCION DE 1931.REFORMAS. 1.- LA PROCLAMACIÓN DE LA REPÚBLICA Y EL PERIODO CONSTITUYENTE. Tras la dimisión de Primo de Rivera (enero 1930) la oposición republicana se movilizó y estableció el Pacto de San Sebastián que fue un acuerdo para poner fin a la monarquía al
-
La Segunda Republica Federal
holassoyperryActa Constitutiva ARTICULO 1: De el tipo de Sociedad (CARACTERISTICAS). La Sociedad Mercantil que se crea en este acto, es una Empresa de ________________________________ y con un elemento predominante de tipo personal. (S.A de C.V.) ARTICULO 2: De las personas que conformaran la Sociedad Mercantil. -_________________, de nacionalidad mexicana, con
-
LA SEGUNDA REPÚBLICA Los republicanos, divididos en tendencia
silviaml9LA SEGUNDA REPÚBLICA Esta se proclamó el 14 de abril de 1931 después de una votación realizada por Alfonso XIII en la que el pueblo votó ‘no’ hacia la monarquía, debido a la mala gestión política del rey y su apoyo a la dictadura de Primo de Rivera. Pero la
-
La Segunda República se proclama en España el 14 de Abril de 1931
roberto343q41-La Segunda República se proclama en España el 14 de Abril de 1931. Este periodo es denominado internacionalente como El Período de Entreguerras. 42-En Europa al proclamarse la Segunda República en España, la situación política era con una Europa con varias democracias en países como Reino Unido, Francia y Alemania
-
La Segunda Rev. Industrial
franciscoriosLa Segunda Revolución Industrial o Gran Capitalismo1 2 fue la segunda fase de la Revolución Industrial, cuando elcapitalismo maduró definitivamente como sistema económico y estableció sus «pilares fundamentales».2 Fue un proceso de innovaciones tecnológicas, científicas, sociales y económicas nunca antes vistas.3 Su comienzo suele fijarse entre 1850 y 1870,4 momento
-
LA SEGUNDA REVOLUCION DE LA QUIMICA: EL ORDEN EN LA DIVERSIDAD DE SUSTANCIAS.
Jacqui456La segunda revolución de la química: El orden en la diversidad de sustancias. ¿Que aspecto considero Dimitri Mendeleiev para ser su clasificación? ¿Por que Mendeleiev dejo ciertos huecos? ¿Cuales fueron las aportaciones de Cannizzaro en la tabla periódica? ¿La tabla periódica moderna es idéntica a la de Mendeleiev? En la
-
La Segunda Revolución Industrial
planetofedgesLa segunda Revolución Industrial La industrialización europea en el siglo XIX La primera etapa de la Revolución se había desarrollado con la industria textil, en Inglaterra. La segunda fase la impulsó la revolución de los transportes, las industrias del carbón, el hierro y el acero. El invento más importante de
-
La Segunda Revolucion Industrial
andru1994La Segunda Revolución Industrial o Gran Capitalismo fue la segunda fase de la Revolución Industrial que hubo adelantos científicos y técnico que impacto especialmente a la industria metalúrgica,energía,transporte y comunicación. Su comienzo suele fijarse entre 1850 y 1870. La electricidad La energía eléctrica fue muy importante La electricidad es una
-
La Segunda Revolución Industrial
edwardgalvizSegunda Revolucion Industrial La Segunda Revolución Industrial, se inició a mediados del siglo XIX (c. 1850 - 1970), fue una segunda fase de la Revolución Industrial, implica una serie de desarrollos dentro de la industria química, eléctrica, de petróleo y de acero. Otros progresos esenciales durante este período incluyen la
-
LA SEGUNDA REVOLUCION INDUSTRIAL
eduardoval261LA SEGUNDA REVOLUCION INDUSTRIAL CONTEXTO HISTORICO Su comienzo suele fijarse entre 1850 y 1870, momento en el cual se empieza a observar el surgimiento de nuevas y mejoradas técnicas de producción, y una nueva clase de industrias, como la industria química, eléctrica o la automovilística; además de empezar a darse
-
La Segunda Revolución Industrial
善杰 金La Segunda Revolución Industrial SHANJIE JIN GRUPO:77 NIU:100384422 https://support.office.com/zh-cn/article/office-%E8%AF%AD%E8%A8%80%E9%85%8D%E4%BB%B6%E5%8C%85-82ee1236-0f9a-45ee-9c72-05b026ee809f?ui=zh-CN&rs=zh-CN&ad=CN 1. Introducción 2 2. Marco teórico 2 3. Análisis 3 4. Conclusiones 5 5. Bibliografía 6 1. Introducción La industrialización de Europa se produjo entre 1750 y 1914, comenzando en Gran Bretaña, y estuvo marcada por tres fases, cada una asociada
-
La Segunda Revolución Industrial 1850-1914
MARIAINSTITUTOLa Segunda Revolución Industrial 1850-1914 * Por los adelantos científicos y tecnológicos el hombre amplía su comprensión sobre la naturaleza. * La incorporación de la energía eléctrica, el teléfono, las bicicletas, los aviones y los automóviles, cambian las condiciones de vida y ponen en contacto pueblos y culturas. * Las
-
LA SEGUNDA REVOLUCION INDUSTRIAL LAS NUEVA FUENTES DE ENERGIA QUE CAMBIARON AL MUNDO: PETROLEO Y ELECTRICIDAD
gusluglySECRETARIA DE EDUCACION PÚBLICA escudo materias coca LOGO SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA.png DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE DOCENTES COORDINACIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE INICIAL ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL ESTADO DE PUEBLA PLAN DE PRÁCTICA DOCENTE CURSO ESCOLAR 2011-2012 RESUMEN DE LOS TEMAS DE HISTORIA UNIVERSAL. BLOQUE 3 LECCION 1
-
LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA GLOBALIZACIÓN
carm97LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA GLOBALIZACIÓN Desde el punto de vista de los procesos que caracterizaron Europa, esta etapa se inició con la gran ofensiva que las potencias colonialistas de la época de la realizaron por conquistar y repartirse el continente africano, a lo que se
-
La segunda revolución industrial: contexto, características y consecuencias
guarenasObjetivo 3.1 La segunda revolución industrial: contexto, características y consecuencias. Contexto. La Segunda Revolución Industrial o Gran Capitalismo1 2 fue la segunda fase de la Revolución Industrial, cuando el capitalismo maduró definitivamente como sistema económico y estableció sus «pilares fundamentales»,2 fue un proceso de innovaciones tecnológicas, científicas, sociales y económicas
-
La Segurida
keylamaxiQué es la fitorremediación? La etimología proviene del griego «phyton» = planta y del latín «remedium» = restablecer el equilibrio, la remediación. La fitorremediación no es un concepto nuevo, pues desde hace 3000 años los hombres han utilizado la capacidad natural de purificación de las plantas para el tratamiento del
-
La Seguridad
ELeSSaRLa seguridad En un estado democrático la seguridad abarca múltiples facetas, surgiendo así diversos cuerpos de seguridad. En nuestro país, la seguridad esta desempeñada por: La seguridad Pública: Fuerzas y cuerpos de seguridad del estado, policías autonómicas y locales. La seguridad Privada: Empresas de seguridad privada. Nociones Generales. La seguridad
-
La Seguridad agroalimentaria
ranyeLa Seguridad agroalimentaria es la disponibilidad suficiente y estable de alimentos en el ámbito nacional y el acceso oportuno y permanente de estos por parte del público consumidor. Se dice que hay seguridad agroalimentaria cuando todas las personas tienen en todo momento acceso físico y económico a suficientes alimentos inocuos
-
La Seguridad de la Nación venezolana
meredugoducción La Seguridad de la Nación venezolana está fundamentada en el desarrollo integral y en la corresponsabilidad entre el Estado y sociedad Civil, condiciones que promueven el goce y ejercicio de los derechos y garantías en los ámbitos económicos, social, político, cultural, geográfico, ambiental y militar, correspondiéndole al Fuerza Armada
-
La Seguridad de la Nación venezolana
emilceeeLa seguridad de la Nación es competencia esencial y responsabilidad del Estado, fundamentada en el desarrollo integral de ésta y su defensa es responsabilidad de todos los venezolanos y venezolanas; también de las personas naturales y jurídicas, tanto de derecho público como de derecho privado, que se encuentren en el
-
LA SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL EN VENEZUELA
caielloLA SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL EN VENEZUELA Cateryna Aiello Mazzarri Venezuela empieza a dar sus primeros pasos en la seguridad industrial para el año 1905 cuando se crea un artículo sobre los riesgos profesionales en el código de política del estado Táchira. A partir de aquí parten las leyes de
-
La seguridad en Venezuela desde 1810 hasta 1999
BRUCEVARELARepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores Justicia y Paz Ministerio del Poder Popular la Educación Universitaria Ciencia y Tecnología Universidad Nacional Experimental de la Seguridad Centro de Formación Mérida Mérida, Estado Mérida La Seguridad en Venezuela desde 1810 hasta 1999 PNF Servicio Policial (PNB) Ambiente
-
La seguridad nacional
MICHAEL1110La seguridad nacional se define como la situacion en la cual los intereses de la nación se hallan a cubierta de interferencias y pertubaciones substanciales. INTERES NACIONAL El interés nacional es la relación existente entre la nación y algo que ella considera necesario obtener o proteger para su desarrollo y
-
LA SEGURIDAD NACIONAL EN MÉXICO
brendaaime12 .UANL FACPOL FACPOL UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA LA SEGURIDAD NACIONAL EN MÉXICO Materia: Política Exterior Nombre: Brenda Aime Guerrero Rodríguez Matricula: 1636543 Maestra: Erika Elizabeth Blanco Coronado Aula: 14 Grupo: 502 8 de Noviembre del 2016 , Mty Nuevo León. Introducción: La
-
La seguridad personal y las garantías jurídicas
cesarcorpi14, Y 16 CONSTITUCIONAL.- PUEDE SER 19 Y 20 El seguridad personal es un derecho que amparan nuestras leyes para que el ser humano, niño o adulto, mujer u hombre pueda vivir en un ambiente de paz. La constitución política de los Estados Unidos mexicanos garantiza la protección de la
-
La seguridad que daba el armamento nuclear
Jaramishanaacomunista (o marxista) y otra guerra en Corea donde su gobierno decide intervenir. La seguridad que daba el armamento nuclear se convierte en una espada de doble filo pues los “enemigos” comunistas también lo poseían y acarrea la carrera armamentista nuclear (la ley del garrote más grande que había provocado
-
La Seguridad Social
efrainariasREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA MISIÓN SUCRE- ALDEA “JOSE BERNALDO NUÑEZ ESTUDIOS JURÍDICOS UNIDAD CURRICULAR: SISTEMA DE PROTECCION SOCIAL VALENCIA – EDO CARABOBO 9NO SEM. ESTUDIOS JURÍDICOS PROF. PEDRO JIMENEZ REALIZADO POR EFRAIN ARIAS NESTO GIRON JOSELY AMAYA CARMELO
-
La Seguridad Social
laurasofia1989Primero que todo es necesario precisar la situación general actual de los ancianos en todo el mundo, anotando que durante la tercera edad, siendo ésta la última etapa del ser humano, el individuo empieza a sufrir los estragos físicos de su edad, comenzando por perder sus agilidades y habilidades tanto
-
LA SEGURIDAD SOCIAL COMO POLITICA
wilma01# 8 LA SEGURIDAD SOCIAL COMO POLITICA 1.-INTRODUCCION.- Tomando en cuenta las cuestiones del Dr. Martin buffit que fue un tratadista español y nos señala que la seguridad social para el hombre es un derecho con distribución de riquezas: -Para las ciencias jurídicas-es una disciplina de estado. -Para la administración-
-
LA SEGURIDAD SOCIAL CONSTITUCIONALIZADA, PERO INSOSTENIBLE
Inita1995 LA SEGURIDAD SOCIAL CONSTITUCIONALIZADA, PERO INSOSTENIBLE Bolivia constitucionaliza el derecho a la seguridad social a principios del siglo XX, sin embargo recién a mediados de la centuria pasada se la efectiviza; esta aplicación real es producto de una acción revolucionaria, aunque desde finales del siglo XIX se otorgaba algunas
-
LA SEGURIDAD SOCIAL EN EL SOCIALISMO DEL SIGLO XXI
gaban958LA SEGURIDAD SOCIAL EN EL SOCIALISMO DEL SIGLO XXI Según FRANKLIN GONZALEZ, Embajador de la República Bolivariana de Venezuela en Uruguay; El Socialismo del Siglo XXI; publicado Domingo 22 de julio de 2007 | 3:01 en el portal web http://www.lr21.com.uy/editorial/266738-el-socialismo-del- siglo-xxi; explica que "El Socialismo del Siglo XXI constituye una
-
La Seguridad Social En Italia
Fabi1LA SEGURIDAD SOCIAL ITALIANA Introducción: Algunos países han optado por consolidar sus legislaciones en un sistema único de seguridad social, y, además, existe la tendencia de dar más competencias y responsabilidades financieras a las autoridades regionales y, particularmente, a las locales para administrar algunas áreas de la seguridad social, en
-
La Seguridad Social En Mexico
suli1974LA SEGURIDAD SOCIAL EN MEXICO Antecedentes Decreto de fundación del IMSS El Instituto Mexicano del Seguro Social nace oficialmente el 19 de enero de 1943 e inició operaciones el 1 de enero de 1944, su sindicato, el (SNTSS) Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social, y la primera sección sindical
-
La seguridad social en México no se limita a la atención médica-hospitalaria que reciben los derechohabientes
chikiandyLa seguridad social en México no se limita a la atención médica-hospitalaria que reciben los derechohabientes, como la mayoría de las personas lo perciben, ésta abarca mucho más. La Ley del Seguro Social (LSS) contempla dos regímenes de aseguramiento: El Régimen Obligatorio y el Régimen Voluntario. El Obligatorio se da
-
LA SEGURIDAD SOCIAL EN MEXICO, SU ORIGEN Y SU DESARROLLO
TaniaMonseCreación del ISSSTE, INFONAVIT e ISSFAM ¿Qué es? Es una organización gubernamental de México que administra parte del cuidado de la salud y seguridad social, ofrece asistencia en casos de invalidez, vejez, riesgos de trabajo y la muerte. Se creó el ISSSTE, para ofrecer una eficaz protección social a los
-
LA SEGURIDAD SOCIAL EN VENEZUELA
yaluisaRepública Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Universitaria Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez” Núcleo – Apure Extensión Elorza Elorza, Estado Apure. Facilitador: Licdo. Mario Díaz. Participantes: Archila Carmen Barrios Carmen. Barrios Juan. Valera Auris. Administración de empresas Agropecuarias Cohorte I 2012 Sección “B” Elorza, Noviembre 2012.
-
LA SEGURIDAD SOCIAL Y LA LEY ORGÁNICA DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL
Paola Lopez UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA” VICE-RECTORADO DE PLANIFICACION Y DESARROLLO SOCIAL PROGRAMA: CIENCIAS SOCIALES SUB-PROGRAMA: DERECHO BARINAS ESTADO BARINAS MODULO IV: LA SEGURIDAD SOCIAL Y LA LEY ORGÁNICA DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL Sub-Proyecto: Derechos Especiales Prof.: Abg. Esp. Nicanor Sánchez PARTICIPANTES C.I. Alzurú Tovar,
-
La Seguridad y Defensa Nacional venezolana
Dumasmanuel1)Introducción La Seguridad de la Nación venezolana está fundamentada en el desarrollo integral y en la corresponsabilidad entre el Estado y sociedad Civil, condiciones que promueven el goce y ejercicio de los derechos y garantías en los ámbitos económicos, social, político, cultural, geográfico, ambiental y militar, correspondiéndole al Fuerza Armada
-
La Seguridad Y Sus Antecedentes
inspector2727LA SEGURIDAD SOCIAL: SU HISTORIA Y SUS FUENTES La seguridad social es el resultado de un largo proceso histórico derivado del estado de inseguridad en que vive el hombre, desde los albores de la humanidad. El germen de la seguridad social lo encontramos desde tiempos remotos. El hombre se enfrenta
-
LA SELECCION DE FUTBOL
chariciberLa Selección de fútbol de México (o selección mexicana de fútbol, como se le llama localmente)3 es el equipo masculino representativo de dicho deporte en el pais. Su organización está a cargo de la Federación Mexicana de Fútbol, la cual está afiliada a la FIFA desde 1929 y es asociación
-
La selección natural
sindyoyuelaIntroducción Comenzare esta introducción diciendo que tiene como finalidad estudiar a cabalidad todo lo relacionado con el tema de Selección Natural. El objetivo en este trabajo es semejar y relacionar la Selección Natural como ciencia y la importancia de la teoría de Darwin, etc... La selección natural es uno de
-
La selección, adaptación y supervivencia en la sociedad del cambio.
firelyonLa selección, adaptación y supervivencia en la sociedad del cambio. En el año 1859 Darwin hace historia al proponer “El origen de las Especies”, la cual puede ser sintetizada en 3 posturas elementales: a) Todas las especies tienen su origen en las transformaciones graduales de especies anteriores. b) La selección
-
La Selva Baja
decotyIntroducción En este trabajo se presentará la fauna y flora de las 11 ecorregiones identificadas en el Perú, las cuales son: mar tropical, mar frío, bosque seco ecuatorial, desierto del Pacífico, serranía esteparia, puna, bosque tropical del Pacífico, páramo, selva alta, selva baja y sabana de palmeras. También, se dará
-
La selva del Ecuador
sofyCrisCUMANDA Resumen de la Obra: En lo muy profundo de la selva del Ecuador se formó una historia en la cual un amor incomprendido logra llegar a su final. Todo empieza cuando un hacendado pierde a su familia en un incendio en el año 1790 salvando únicamente a su hijo
-
LA SELVA PERUANA
mallaco94LA SELVA PERUANA En el Perú, la Selva es una denominación local de la Amazonia, la gran selva tropical de América del Sur. La porción de territorio que este bioma ocupa tiene un área de más de 782,8 mil km² desde las estribaciones orientales de la cordillera de los Andes
-
LA SELVA PERUANA
ganozaTradiciones y Costumbres de la Selva Peruana may.21, 2011 en Peru Escrito por: ARLECO PRODUCCIONES La Amazonía Peruana es uno de los lugares que más sorprenden a los visitantes. A pesar de ser la región menos poblada del país, en la selva peruana se mantienen vivas muchas de las culturas
-
LA SELVA PERUANA
royshiferFAC: CIENCIAS SOCIALES E.P.: ANTROPOLOGIA ALUMNO: ROYER MAMANI CARITA TEMA: LA SELVA PERUANA 1.- INTRODUCCION El Estado peruano se caracteriza por albergar una de las mayoresiquezas etno culturales del continente americano y del mundo. Los pueblos indígenas vivieron siempre en estrecho contacto con la naturaleza, en armonía con ella. Sus
-
La selva tropical típica
henrry1428La selva tropical típica es lluviosa (pluviselva), presenta clima tropical húmedo (tipo Af) o monzónico (Am) y se caracteriza por el clima templado durante todo el año y, con un rango diario de la temperatura mayor que el rango estacional. Igualmente, las longitudes de los días son esencialmente las mismas
-
La semana de mayo: Del cabildo abierto a la primera junta de gobierno
lulitachinita20 y 21 de mayo Los criollos muy preocupados se reúnen en secreto, hasta entonces en el Cabildo las reuniones se realizaban a puertas cerradas y el pueblo no participaba en ellas. Esta vez el pueblo se reunió en la plaza mayor y deseaba que se convoque a un Cabildo
-
La semana Santa Cora
michaelsolisLA SEMANA SANTA CORA En el mundo fantasmagorico del indio cora que habita el Nayar, Unidos a un mundo mágico y místico, los coras, siguen conservando aun en nuestros días sus tradiciones ancestrales; su culto al dios Tayáu y otros ritos entremezclados con algunas creencias católicas. Dentro de ese mundo
-
La Semana Santa. Vamos a centrarnos en lo importante que es estas fiestas para España
María Gómez MuñozLa Semana Santa La Semana Santa es la conmemoración anual cristiana de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús. Por ello, es un período de intensa actividades religiosas. Da comienzo el Domingo de Ramos y finaliza el Domingo de Resurrección, aunque su celebración en algunos lugares se inicia el viernes
-
La Semana Trágica
La Semana Trágica En diciembre de 1918 comenzó una huelga en los talleres metalúrgicos Pedro Vasena e Hijos. La industria metalúrgica se había visto profundamente afectada por la Primera Guerra Mundial e intentaba bajar costos. Los obreros, a su vez, pretendían obtener mejoras en sus condiciones de trabajo y en