Historia
Esta sección contiene muchos documentos sobre la historia del mundo y la historia de las naciones que son muy útiles para realizar Investigaciones sobre temas diversos.
Documentos 140.701 - 140.775 de 222.119
-
La Sociedad Del Humanista Dormido
cheuquepanchoLa sociedad del humanista dormido. Nosotros seres pertenecientes aun sociedad la cual constantemente se va adaptando al medio en el cual está presente, va generando con el paso del tiempo o hechos relevante a la vista de historiadores , una historiografía, la cual esta estructura por la ubicuidad tiempo- espacial
-
La Sociedad Detras Del Nazismo
JULIANMABastardos sin gloria es una película que muestra diferentes perspectivas del nazismo durante la Segunda Guerra Mundial. Hace un paralelo entre tres historias diferentes vividas durante esta época, la primera es la historia de Shoshanna, una mujer que durante su adolescencia tuvo que vivir momentos muy traumáticos, como el hecho
-
La Sociedad Durante La Época Colonial
JRXALa Sociedad durante la Época Colonial La Sociedad durante la Época Colonial es un término que se refiere a la situación y evolución de la sociedad que residía en el actual territorio guatemalteco durante la Época Colonial, desde la Conquista de Guatemala en 1524 hasta la Independencia de Guatemala en
-
La Sociedad En El Porfiriato
AndreaCeballos19Sociedad La Ciudad de México era el centro del bullicio. Los teatros se llenaban con importantes personalidades de la sociedad, del mundo intelectual y de la política para ver y oír cantar ópera a Adelina Patti o al tenor Tamagno. En el teatro se consagraban Virginia Fábregas y Andrea Maggi
-
La Sociedad En La Edad Media
MaryMarsSe considera que la Edad media se extiende desde la caída del Imperio romano (siglo VI d.C.) hasta el siglo XV con el Descubrimiento de América. Mejor dicho Se denomina así al periodo de 1000 años transcurridos entre el Siglo V al XV de nuestra era. La Edad Media se
-
La sociedad en la epoca colonial
karki21LA SOCIEDAD EN LA EPOCA COLONIAL En el proceso de Formación del País, La sociedad ha estado dividida en Clases Sociales. Desde la época de la colonia la sociedad ha estado permanentemente en relación de dependencia respecto a otras sociedades extranjeras que han subordinado nuestro desarrollo económico, político y social a sus propios intereses. Por lo tanto las
-
La Sociedad En La Epoca Moderna
lalomalo666POSITIVISMO Ubicación cronológica y representantes. El término positivismo fue utilizado por primera vez por el filósofo y matemático francés del siglo XIX Auguste Comte (1798-1857), pero algunos de los conceptos positivistas se remontan al filósofo británico David Hume (1711-1775), al filósofo francés Saint-Simon (1760-1825), y al filósofo alemán Immanuel Kant
-
La Sociedad en la Grecia antigua
Madahi8LA SOBERANIA EL PODER EN EL ESTADO Moreno Guzmán Jazmín Madahi Departamento de Filosofía 2016 A Salón I-1 T/V Taller de Análisis Lógico Hermenéutica Prof. González Rojo Jose Luis ________________ La Soberanía es gran un dilema en la actualidad, que al parecer no se ha podido resolver en especial ¿a
-
LA SOCIEDAD EN LA HISPANOAMERICA COLONIAL.
amarrado92INDICE: Introducción……………………………………………………………………………………………………………………………pág. 2 La Sociedad Colonial……………………………………………………………………………………………………………….pág. 3 (Ana María Presta) Formas y estrategias familiares en la sociedad colonial………………………………………………………….pág. 5 (Ricardo Cicerchia) La Iglesia Católica en la Hispanoamérica colonial…………………………………………………………………..pág. 6 (Josep Bernardas) Trabajo libre, trabajo forzoso……………………………………………………………………………………………….pág. 11 (Enrique Tandeter) Género………………………………………………………………………………………………………………………………….pág. 13 (Dora Barrancos – Lavrin Asunción) Conclusión…………………………………………………………………………………………………………………………….pág. 15 INTRODUCCION: En el
-
LA SOCIEDAD EN LA POSGUERRA
LA SOCIEDAD EN LA POSGUERRA La Posguerra es un periodo que transcurre tras un conflicto armado o una guerra lo suficientemente intensa como para desencadenar una situación de penuria, crisis económica y social que no finaliza hasta que se alcance una recuperación económica y una superación de un conjunto de
-
La Sociedad En La Que Vivimos
jakigEn este texto voy a narrar acerca de la sociedad en que estamos rodeados, como vivimos, sus aspectos positivos y negativos, y algunas posibles soluciones de las cosas negativas. Todo esto es solamente mi perspectiva de como veo yo esto y que lo conozcan, no es para obligar a nadie
-
La Sociedad En La Venezuela Democrática Representativa.
halayeRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Misión Sucre Prof. Johan Urdaneta Cátedra: Historia y Geografía *Participantes: -Parra, Yoliangel -Sánchez, Rita La Cañada de Urdaneta, Enero de 2012 Introducción La Sociedad en la Venezuela Democrática Representativa es un tema que nos permite conocer de una
-
La Sociedad En La Venezuela Democrática Representativa.
yarutsanchezÍndice. Páginas Introducción…………………………………………………………………………………. 03 La Sociedad en la Venezuela Democrática Representativa…………………………… 04 Los Indígenas……………………………………………………………………………….. 04 Reseña Histórica de la Población Indígena en Venezuela…………………………….. 04 Distribución Geográfica del Poblamiento Indígena……………………………… 05/06/07 Política de Estado Venezolano………………………………………………………... 07/08 El Proyecto Nacional de las Clases Dominantes…………………………………… 08/09 Consecuencias Sociales De La Demagogia Política Partidista
-
La Sociedad En La Venezuela Republicana
EglimarchirinosDEMOCRACIA CENSITARIA COMO FORMA DE EXCLUSION SOCIAL Es el precedente de la democracia actual de masas. Entonces reducida a un sector de la población solamente. Garantizaba los plenos derechos políticos a un sector de la población, los sociales, La participación electoral se limita a menudo, porque sólo vota la mayoría
-
La Sociedad en la Venezuela Repúblicana
raxelizLa Sociedad en la Venezuela Repúblicana La vida republicana de Venezuela ha sido una larga sucesión de guerras y revoluciones, unas más sangrientas que otras, unas más razonables, Las clases sociales son grupos de personas que se diferencian unos de otros, fundamentalmente por el lugar que ocupan en la producción
-
La Sociedad En La Venezuela Republicana
7523edRepublica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universidad Bolivariana de Venezuela Aldea I.U.T.B. Misión Sucre Higuerote Edo-Miranda Cátedra: Historia y Geografía de Venezuela Profesora: Integrantes: Eneida Guaramato Samy Guipe Yemaina Sánchez V Semestre Higuerote, 23/09/2012 LA SOCIEDAD EN LA VENEZUELA REPUBLICANA La cultura actual en Venezuela
-
LA SOCIEDAD EN LA VENEZUELA REPUBLICANA
jacksoncorderoRepública Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria. Aldea Universitaria “Leonardo Agrinzones”. Misión Sucre FACILITADOR PARTICIPANTES: CAVANERIO ALEXIS LA CRUZ LUISA ROMERO CESAR BIRUACA, SEPTIEMBRE DEL 2012 INDICE: Pág. Introducción La sociedad censitaria como forma de exclusión social 04. Proyecto Nacional según Guzmán Blanco 05 Proyecto
-
La Sociedad En La Venezuela Republicana
tania11La Sociedad Censitaria Como Formación De Exclusión Social Las tendencias de precarización laboral y de exclusión social que se constatan en las sociedades de nuestro tiempo están afectando en mayor grado a determinados sectores sociales (jóvenes, inmigrantes, mujeres, personas con menor cualificación, etc.), traduciéndose en una dinámica general de dualización
-
La Sociedad En La Venezuela Republicana
chayroblesHistoria La sociedad en la Venezuela Republicana • La sociedad censitaria como forma de exclusión social. • Impacto del proyecto nacional (Guzmán, Gómez, Pérez Jiménez, Pacto de Punto Fijo) en la sociedad venezolana. La educación. Salubridad Pública. • Transformación de la sociedad censitaria y las nuevas formas de exclusión social.
-
La Sociedad En La Venezuela Republicana
l2e2o5LA SOCIEDAD EN LA VENEZUELA REPUBLICANA • Los terratenientes o latifundistas se ubicaban en el medio rural. La clase estaba constituida por los propietarios de las tierras, procedían en su mayor parte de la antigua Oligarquía Colonial (blancos criollos). Este grupo salió muy favorecido en la república de 1830, porque
-
La Sociedad En La Venezuela Republicana
ramongonzaLA SOCIEDAD EN LA VENEZUELA REPUBLICANA 1- La Sociedad Censitaria como forma de Exclusión Social 2- Impacto del Proyecto Nacional (Guzmán, Gómez, Pérez Jiménez, Pacto de Punto Fijo) en la sociedad. 3- Transformación de las Sociedad Censitaria y las nuevas formas de Exclusión Social. 4- Reformulación del Proyecto Nacional de
-
La Sociedad En Los años '50
jacquelimaCaracterística Generales: Hubo un acelerado crecimiento económico (el mayor del siglo) de los países americanos y europeos, inclusive los mas perjudicados en la segunda guerra mundial lograron un aumento productivo y económico. Se produce una gran expansión industrial, fundamentalmente en los EE.UU. , país que no había sufrido daños en
-
La sociedad en mexico.
dianitagpCombatiremos, pues, por la causa del pueblo, y el pueblo será el único dueño de su victoria. Porfirio Díaz. Buenos días, honorable jurado calificador y público aquí presente, mi nombre es Chistian Humberto Parra Reyes y es mi voz quien busca dar vida y presencia a un grande como lo
-
La Sociedad En Un Futuro
moreno9112El hombre desde tiempos remotos ha buscado predecir el futuro. Sin embargo, no fue sino hasta finales del siglo XVIII cuando mediante procedimientos científicos se establecieron las bases para anticipar escenarios futuros posibles. soportar le planeta? Urbanización ¿problema u oportunidad? Es claro que todos los continentes están experimentando un rápido
-
La Sociedad En Una Venezuela Democratica
8351839LA SOCIEDAD EN UNA VENEZUELA DEMOCRATICA INTRODUCCIÓN La Sociedad en la Venezuela Democrática es un tema ampliamente importante, ya que abarca diversas puntualizaciones que determinan la situación en los aspectos políticos, económicos y sociales. El presente trabajo tiene como propósito mostrar a las personas interesadas en el tema donde se
-
La Sociedad En Venezuela
cesardebqtoVenezuela ha sido siempre un país de contrastes socio-culturales, y aunque la situación se ha desequilibrado debido al boom petrolero, aún existe un porcentaje considerable de la población viviendo en pueblos de antaño y pequeñas aldeas. Sin embargo, el mayor porcentaje de venezolanos se agrupan en diversos núcleos urbanos o
-
La Sociedad En Venezuela
lorejoelSuscríbase Acceso Contáctenos Ensayos de Calidad, Tareas, MonografiasEnsayos Gratis Acontecimientos Sociales / La Sociedad En La Venezuela Republicana La Sociedad En La Venezuela Republicana Ensayos y Trabajos: La Sociedad En La Venezuela Republicana Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 200.000 documentos. Enviado por: marcyonelis 07 diciembre 2011
-
La Sociedad En Venezuela Republicana
MadurezLa Sociedad en la Venezuela Repúblicana La vida republicana de Venezuela ha sido una larga sucesión de guerras y revoluciones, unas más sangrientas que otras, unas más razonables, Las clases sociales son grupos de personas que se diferencian unos de otros, fundamentalmente por el lugar que ocupan en la producción
-
LA SOCIEDAD EN VENEZUELA REPUBLICANA.
dilvedESPAÑOLES (Terratenientes, Comerciantes por concesión de la Corona, gobernantes y administradores) CRIOLLOS (Hijos de Españoles nacidos en América) MESTIZOS (Comerciantes, artesanos, sirvientes libres) ESCLAVOS (Indígenas encomendados, Negros) La estructura colonial española, realmente era bastante similar a la de otras colonizaciones hechas por colonias europeas, pero tenía una pequeña particularidad, que
-
La sociedad es creada por el hombre y para el hombre.
William CarreroPOLITICA PARA AMADOR 1 CAPITULO La sociedad es creada por el hombre y para el hombre. La sociedad está compuesta por el hombre y la naturaleza del hombre es la sociedad. Desde que nace el hombre pertenece a una sociedad en la cual da la libertad de que el hombre
-
La Sociedad Española
emmanuelgalvezSINTESIS. Al hablar de la sociedad española y su cultura básicamente es referiste a su cultura, costumbres y formas de vida que fueron nos heredadas los ancestros que conquistaron nuestras tierras, que aun en estos tiempos podemos observar que los tomamos en cuenta nosotros los mexicanos. En este tiempo aun
-
La Sociedad Española
fernando696Tribu es un concepto social, político y de la antropología no enteramente definido y lleno de polémica. Dependiendo de autores, épocas y tendencias el concepto tribu tiene significados muy diversos y sirve a propósitos diferenciados. Surgen por tanto destacadas discrepancias entre los diversos científicos sociales como los antropólogos según el
-
La Sociedad Española
julieta_cuautliLa sociedad española de los siglos XVI y XVII era una sociedad estamental y jeráquica, en la que todos los ciudadanos no eran iguales ante la ley, que reconocía 2 clases o estamentos privilegiados: la Nobleza y el Clero. La mayoría de la población que no gozaba de estos privilegios
-
La sociedad espartana
jannethsantosSOCIEDAD ESPARTANA: La sociedad espartana está caracterizada por su rigidez. En todo el territorio espartano la sociedad estaba dividida en tres categorías: Los iguales: Los ciudadanos, llamados los iguales, tenían plenos derechos y siempre constituyeron una minoría privilegiada dentro de la población. Eran los propietarios de las tierras. Participaban de
-
La sociedad europea
francisco11A finales del siglo XV Europa se encontraba en un proceso histórico cuyos elementos, en grados muy diversos, se entrelazaron para hacer posible la expansión del Viejo Mundo hacia territorios ignorados y el dominio de nuevas poblaciones por los habitantes del Viejo Continente. Así, aunque el descubrimiento de América fue
-
La Sociedad Europea
emi_e66Sociedad y Cultura La ilustración Europa en el siglo XVII estaba encadenada al antiguo régimen y a la forma de gobierno de la monarquía absoluta, no fue sino hasta finales de este siglo que en Europa nació “La Ilustración” un movimiento cultural e intelectual que fue denominado así por su
-
La Sociedad Europea En El Siglo XVIII Y Comienzos Del XIX
MR31La sociedad europea en el siglo XVIII y comienzos del XIX Durante el siglo XVIII, Europa experimentó un gran auge económico que estuvo ligado a los avances técnicos y a la expansión colonial. En España, este desarrollo se produjo con la llegada de la casa de Borbón, entronizada en 1700.
-
La sociedad faraónica egipcia
darioomarramosLa sociedad faraónica egipcia contaba con una poderosa burocracia encargada de administrar con eficiencia los recursos del país en provecho del estado. Según lo que nos refiere Juan Carlos García Moreno , la burocracia egipcia solo regulaba aquellos aspectos productivos y culturales que eran de interés directo de la corona.
-
La sociedad feudal en la historia
2003e26ÍNDICE Introducción. 3 Desarrollo. 6 La sociedad feudal en la historia. 6 Estructura de la sociedad feudal. 7 Elementos de la sociedad feudal. 11 Características de la sociedad feudal. 12 Castillos feudales. 13 Vasallaje. 15 Guerras y enfrentamientos en la sociedad feudal. 18 La economía feudal. 18 Siervos. 19 Ventajas
-
LA SOCIEDAD FEUDAL Y EL INDIVIDUO
COBRATRESLA SOCIEDAD FEUDAL Y EL INDIVIDUO Según Wikipedia, la enciclopedia libre; denomina feudalismo a la organización social, política y económica basada en el feudo que predominó en la Europa occidental entre los siglos IX y XV. Se trataba de propiedades de terrenos cultivados principalmente por siervos, parte de cuya producción
-
La Sociedad Feudal Y El Individuo
reinaverdusLa sociedad feudal y el individuo: El renacimiento del saber clásico. Hablar de la Edad Media es hablar del período entre los dos únicos períodos que se creían dignos de se estudiados: las civilizaciones de Grecia y Roma y la civilización de la Europa Moderna.; por lo que podemos definir
-
La Sociedad Global De La Información: Un Envite Geopolítico
paijanLa sociedad global de la información: Un envite geopolítico. www.cholonautas.edu.pe / Biblioteca Virtual de Ciencias Sociales La sociedad global de la información: Un envite geopolítico Armand Mattelart* El paradigma tecnoinformacional se ha convertido en el pivote de un proyecto geopolítico cuya función es la de garantizar la reordenación geoeconómica del
-
La sociedad global y lo religioso: Análisis, interpretación y propuesta desde la ciencia humanas contemporáneas.
ltkcUniversidad Interamericana de Puerto Rico Recinto metropolitano Reseña Karla Navarro González Clase: GEPE2020 Estudio Humanísticos Prof. David Hernández Lozano Capitulo # 3 La sociedad global y lo religioso: Análisis, interpretación y propuesta desde la ciencia humanas contemporáneas. Este capítulo habla sobre en términos religiosos en nuestra época pueden considerar como
-
La Sociedad Guatemalteca
sergio5013la sociedad guatemalteca Los Indígenas Guatemala cuenta con una gran diversidad étnica y cultural. En la actualidad se considera que existen 22 comunidades lingüísticas que pertenecen a la familia maya. Los mayas actuales forman uno de los pueblos indígenas más numerosos de América y también de los más diversos. Descienden
-
La Sociedad Humana Del Siglo VI Al XVI
eliceocaballeroSAN IGNACIO - PERÚ 2012 ÍNDICE DEDICATORIA INTRODUCCIÓN CAPÍTULO I EN EL PERÚ 1.1. HORIZONTE MEDIO 7 1.1.1. CULTURA TIAHUANACO 8 1.1.2. CULTURA WARI 12 1.2. PERIODO INTERMEDIO TARDIO 16 1.2.1. CULTURA CHIMÚ 17 1.2.2. CULTURA LAMBAYEQUE 21 1.2.3. CULTURA CHINCHA 25 1.3. EL TAWANTINSUYO 28 CAPÍTULO II MESOAMÉRICA 2.1.
-
La Sociedad Humana, Como Fenómeno De La Complejidad Social
josefina01INTRODUCCIÓN La sociedad humana es un término que engloba la agrupación humana buscando solución a sus necesidades, por lo que mantiene un estrecho vínculo basado en la solidaridad de grupo. Debido a que la sociedad ha evolucionado culturalmente se han ido creando disciplinas o ciencias para investigar y comprender de
-
La sociedad Inca
Angelox91Tema 16: La sociedad inca ÁREA COMPETENCIA CAPACIDAD HABILIDAD CAMPO TEMÁTICO DESEMPEÑO Historia, Geografía y Economía Construye interpretaciones históricas Comprende el tiempo histórico. Analiza Explica La sociedad inca Contrasta diversos periodos históricos y organiza su conocimiento. * Reto: ¿Cómo fue la sociedad inca? * Preguntas: ¿Qué características tuvo la sociedad
-
La Sociedad Indigena Prehitorica
escarlaSociedad indígena Pre-histórica: Inserción del área venezolana en el proceso histórico mundial: como expansión comercial europea: ruptura del proceso histórico indígena. El mundo indígena como base del mundo colonial. Ocupación espacial, proceso fundacional y expansión en el territorio. Estructura económica (producción, consumo e intercambios). Conformación del modelo agro-exportador. Unidades de
-
La Sociedad Industrial a la sociedad de Información
vmcrLa Sociedad Industrial a la sociedad de Información” - Felipe Bazaes Caro - 4° “B” Introducción De la sociedad Industrial nace la sociedad de la Información, por que los campesinos al cambiarse a la ciudad tuvieron que aprender las nuevas tecnologías que se ocupan en el campo laboral de la
-
La sociedad industrial es aquel producto del desarrollo de la revolución industrial, sociológicamente hablando
JaimeOchoaUTema 1. Sociedad industrial 1. Resumen La sociedad industrial es aquel producto del desarrollo de la revolución industrial, sociológicamente hablando. Posee ciertas características como: La necesidad de adquirir fuentes de energía externas (combustibles fósiles), establecer cercanía con los centros urbanos de producción en beneficio de la actividad económica; urbanización y
-
La Sociedad Internacional en el Período de Entreguerras
crisalgg“La Sociedad Internacional en el Período de Entreguerras” capitulo 4 y 5 Europa y las grandes potencias europeas, verdadero epicentro del sistema internacional de preguerra, capitalizaron buena parte del protagonismo del conflicto mundial. La guerra fue esencialmente europea y los resultados de la paz ilustran el carácter eminentemente europea de
-
La sociedad israelita
ceratihernanUbicación geográfica... Los hebreos aparecieron en el Asia Anterior. Estos se asentaron en la zona de Palestina, al sur de Fenicia. Esta zona está delimitada al oeste, por el mar Mediterráneo; al este, por el río Jordán y el Mar Muerto; al norte, por las montañas del Líbano y al
-
LA SOCIEDAD LATINOAMERICANA DESPUÈS DE LA INDEPENDENCIA.
stefanysarilesA partir de la Independencia, América entró en un proceso de grandes cambios. En la segunda mitad del siglo XIX, las sociedades se estabilizaron hasta configurarse como verdaderas naciones. El paisaje del continente se transformaba día con día. Inició el siglo XX y llegó la luz eléctrica; se construían ferrocarriles,
-
LA SOCIEDAD LATINOAMERICANA DESPUÈS DE LA INDEPENDENCIA.
davicio0079Tras el triunfo de Saratoga en 1777, Benjamin Franklin se convirtió en el primer embajador de Estados Unidos en París e inició una campaña a favor de la causa independentista. El conflicto pasó a ser internacional cuando Francia, en 1778, España, en 1779, y los Países Bajos, en 1780, decidieron
-
La Sociedad Lo Mas Importante Las Institucione Humanas
0702971.- SOCIEDAD: Un conjunto de individuos, con una relación entre ellos. Que comparten un territorio, con un conjunto de valores, normas, pautas de conducta, con una forma de organización o sistema, político o económico. Con interacciones sociales que asegure su supervivencia e interacciones complejas materiales y simbólicas. 2.- SOCIEDAD: Individuos
-
La sociedad medieval Componentes estructurales
iugyguyguyguygguyguy .HISTORIA Edad Media La sociedad medieval Componentes estructurales: * Feudalismo: Es el sistema de organización socioeconómico y político de la época. Designa un sistema de producir los bienes materiales, de estratificación social y de distribución de poder. Se basa en la relación de vasallaje (El señor ofrece tierras a los
-
La sociedad medieval y régimen de producción feudal
wilverjp21La sociedad medieval y régimen de producción feudal Características económicas, políticas sociales culturales y religiosas de la Edad Media Económica: el sistema era el Feudalismo, donde la riqueza la constituía la tierra; los siervos labraban la tierra y entregaban una cantidad al dueño (señor feudal), a cambio de protección militar.
-
La Sociedad Mexica Y El Juego De Pelota
maribelsandyLa sociedad mexica La base de la organización social de este pueblo fue el calpulli, que permitió el crecimiento y desarrollo del poderoso imperio mexica; este grupo se integraba por dos estamentos sociales, perfectamente diferenciados: los pipiltin, que constituían la nobleza, y los macehualtin o comunes. La nobleza cuidaba celosamente
-
La Sociedad Mexicana En La Actualidad
anyjaimeSe dice que somos dos naciones en una: la moderna que desafortunadamente es la minoría dela población y son las personas que se ocupan de la ciencia, la riqueza y poder; y por otro ladoel de la mayoría que es una población marginada y oprimida por lo general es explotada.Por
-
La Sociedad Mexicana y su desarrollo histórico
Ximoran La Sociedad Mexicana y su desarrollo histórico… Ensayo fisiológico Los movimientos sociales del México contemporáneo se caracterizan por diversas formas de organización y expresión, que van desde los movimientos pacíficos hasta los más radicales y/o violentos. La metodología compara los estudios descriptivos de las teorías de los movimientos sociales,
-
La Sociedad Moderna
ShuliMartinez96La sociedad moderna: Es la organizacion social que surge en Europa a partir del sigloXVII en adelante. En Occidente se ha distinguido por: Racionalismo en el campo de las ideas, el progreso tecnico que posibilito la revolucion industrial y continuo luego, el industrialismo como sistema de produccion, el capitalismo como
-
La Sociedad Multietnica Y Pluricultural
Alberto76322Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Fundación Misión Sucre Coordinación Regional - Edo. Sucre Alumno: Angel de José Ollarves S. CIV-20.375.538 ÍNDICE Introducción La Sociedad Multiétnica y Pluricultural 1- Conformación de la Sociedad Venezolana en el Contexto Socio-Histórico 1.1.- La época precolombina en Venezuela 1.2.-
-
La Sociedad Multietnica Y Pluricultural
jose19932014LA SOCIEDAD MULTIETNICA Y PLURICULTURAL Sociedad multiétnica: Las sociedades multiétnicas a diferencia de las sociedades nacionalistas, integran a diferentes grupos étnicos, sin importar diferencias de cultura, raza e historia. Todas las grandes ciudades pueden ser consideradas sociedades multiétnicas, incluso aquellas en la que el odio racial y la intolerancia étnica
-
LA SOCIEDAD MULTIETNICA Y PLURICULTURAL.
mariaLA SOCIEDAD MULTIETNICA Y PLURICULTURAL. Sociedad multiétnica y pluricultural Sociedad multiétnica: Las sociedades multiétnicas a diferencia de las sociedades nacionalistas, integran a diferentes grupos étnicos, sin importar diferencias de cultura, raza e historia. Todas las grandes ciudades pueden ser consideradas sociedades multiétnicas, incluso aquellas en la que el odio racial
-
La Sociedad Multiétnica.
darriosLa sociedad multiétnica. Pluralismo, multiculturalismo y extranjeros Occidente se topa con una creciente ola de inmigración y no sabe muy bien qué hacer. Su instinto reflejo le lleva a contenerla, aunque no sin percibir, y en buena medida aprovechar, las ventajas de una mano de obra más barata y dispuesta
-
La Sociedad Novohispana
12309ClubEnsayos.com Sitio educativo más grande para los estudiantes de habla hispana Más de 585.436+ de ensayos y documentos Obtener mejores calificaciones ABSOLUTAMENTE GRATUITA. No hay cuotas para los miembros en ClubEnsayos.com. Simplemente pedimos que usted done un trabajo al sitio. Su cuenta se activará de inmediato.ClubEnsayos.com Sitio educativo más grande
-
La Sociedad Novohispana
yxolEl repunte demográfico y las tensiones sociales Mientras en 1742 había alrededor de 3,300,000 novohispanos, en 1810 había poco mas de 6 millones; 60%eran indios 20% españoles y 20% eran descendientes de esclavos y mestizos comúnmente llamadas castas. Por esto se amplió el promedio de vida. Los españoles y los
-
La Sociedad Novohispana Y Las Leyes Borbónicas
eezacalLa Corona española en un intento por controlar el imperio que había conquistado con el descubrimiento de las américas, diseña un conjunto de normas que ayudara conseguir un cambio en la administración del reino. Por tal motivo nombro visitadores que establecieran un nuevo orden de esto se encargó José de
-
La sociedad novohispana: criollos, peninsulares, mestizos, indios y castas
emmapfcLa sociedad novohispana: criollos, peninsulares, mestizos, indios y castas. 1. La segregación racial. 2. Concepto y polémica de la pigmentocracia. 3. Clases sociales en la Nueva España. Para poder comprender la segregación racial que existía en la Nueva España, definamos a la misma segregación racial, esta se entiende como toda
-
La sociedad Paracas se desarrolló en el periodo comprendido entre el 800 a. C. y el 200 d. C
abby90El hombre tiene origen africano y el cruza el estrecho de berin y pasa a ser nomada a sedentario y pasa a la domesticacion de plantas y animales como huanacos los hombres es igual a caza y las mujeres con niños a recolecion de frutos una arma era el rapador
-
La Sociedad Patriotica
alichacin021161La Sociedad Patriótica Con el nombre de Sociedad Patriótica se conoce a la organización revolucionaria proindependentista que realizó importantes actividades en Caracas y otras poblaciones venezolanas, durante la Primera República (1810-1812). La idea de la creación de la Sociedad Patriótica o Club Patriótico, como lo llamó luego Manuel Palacio Fajardo,
-
La Sociedad Patriotica
vernet20La Sociedad Patriótica fue una asociación revolucionaria fundada por Simón Bolívar y aupada por la Junta Suprema de Gobierno de Venezuela a raíz de los sucesos del 19 de abril de 1810. Fundada como la Sociedad de Agricultura y Economía, no tardó mucho tiempo para que la organización se volviera
-
LA SOCIEDAD PERUANA DURANTE LA INDEPENDENCIA
karinamarsLA SOCIEDAD PERUANA DURANTE LA INDEPENDENCIA ¿Una Nueva Sociedad? La independencia no originó inmediatamente cambios visibles en la sociedad peruana, al menos en lo que a composición de la población se refiere. Ello ha llevado a pensar que la sociedad colonial y la que nació durante la República eran similares.
-
La Sociedad Peruana Y Mundial A Inicios Del S Xx
anapao0310LA SOCIEDAD PERUANA Y MUNDIAL A INICIOS DEL SIGLO XX A finales del siglo XIX y los inicios del XX, el Perú va a configurar su economía y sociedad de acuerdo al contexto internacional: la expansión del dominio capitalista por medio del imperialismo[2]. El Perú se adecuó a su papel
-
La Sociedad Pluriclutural
marcossanOrigen cultural de la sociedad venezolana La cultura de Venezuela es una mezcla de tres culturas distintas, la indígena, la africana y la española. Las dos primeras a su vez tenían culturas diferenciadas según las tribus. La transculturización y asimilación, condiciono para llegar a la cultura venezolana actual, similar en