ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia

Esta sección contiene muchos documentos sobre la historia del mundo y la historia de las naciones que son muy útiles para realizar Investigaciones sobre temas diversos.

Documentos 153.601 - 153.675 de 222.087

  • Los proyectos y el hombre

    Los proyectos y el hombre

    1600633372UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA FACULTAD CIENCIAS DE LA VIDA CARRERA DE TURISMO DATOS GENERALES * Nombre: Mayté Espín * Materia: Proyectos I * Curso: 7 Turismo * Paralelo: “A” * Fecha de presentación: 12 de junio del 2020 * Tema: “Los proyectos y el hombre” 1.- INTRODUCCIÓN El hombre es, por

  • Los prueblos originario de chile

    Los prueblos originario de chile

    Ingrid Paola Jara MuñozPrueba de historia Nuestro pais hace mucho tiempo atrás estaba habitado por ……………………………………………… Los modo de vida era ……………………………………… y ………………………………………… Marca con un círculo la respuesta correcta Los nómadas 1. desplaza su vivienda de un lugar a otro en busca de alimento 2. vive en lugar fijo 3. vive

  • Los Pu-repechas

    rooney06Cultura tarasca. Localización La cultura tarasca floreció en la región oriental de Michoacán, se inicio en el año 1600. Su gobierno era monárquico y teocrático. Eran politeístas. El tarasco es un exonimo considerado despectivo por los descendientes se auto determinan p’urhépechas. La denominación que los españoles le dieron al pueblo

  • Los Publos Prehispanicos

    nayellypereaUNIDAD I RETROSPECTIVA HISTÓRICA DE MÉXICO 1.1. LOS PUEBLOS PREHISPANICOS En el mundo se conocen sólo seis lugares donde se originó la civilización. En Egipto, Mesopotamia, China e India, las ciudades crecieron a la orilla de los grandes ríos; en Mesoamérica y los Andes se fundaron en las regiones montañosas.

  • Los Pueblo Indígenas A La Llegada De Los Españoles

    MonseNandayapaLos pueblo indígenas a la llegada de los españoles Cuando los conquistadores entraron a la antigua Tenochtitlan, quedaron tan asombrados que creyeron estar viendo visiones. En medio de una laguna se había visto construido una cuidad mayor que cualquier otra contemporánea en Europa, enormes templos se levantaban sobre el agua

  • Los pueblos aborígenes de Argentina

    Los pueblos aborígenes de Argentina

    StreeetLos pueblos aborígenes de Argentina Pilagá: Los indígenas pilagá viven actualmente en forma sedentaria en varias localidades ubicadas en el centro de la provincia de Formosa (Argentina). Son integrantes de la familia lingüística guaycurú, que estuvo ampliamente expandida en el Gran Chaco en los siglos XVI y XVII. Tradicionalmente, sus

  • Los Pueblos Chilenos

    gato800Los Tehuelches Ubicación. Habitaban en la Patagonia, al norte del Estrecho de Magallanes. Organización Política Su estructura socio-política reconoce la presencia de linajes dirigidos por un jefe y la existencia de chamanes. Religión. Tenían creencias religiosas sencillas, en su mundo actuaban espíritus buenos causantes de alegrías y espíritus malos que

  • Los pueblos de caxcanes

    lujoLos pueblos de caxcanes son gente que casi habla el lenguaje mexica y se precian de descender de los mexicas pero no hablan el lenguaje mexica tan culto y refinadamente como ellos". También por las mismas fuentes se cree que descienden de las 7 tribus que salieron del mítico Aztlán.

  • LOS PUEBLOS DE LA ANTIGUEDAD LAS MEDIALINAS DE LAS TIERRAS FÉRTILES

    CHUTELa Media Luna de las Tierras Fértiles Un escenario geográfico muy útil La región en la que convergen Europa, Asia y África (Cercano Oriente) es llamada “Media Luna de las Tierras Fértiles”, ya que se forma un arco imaginario que une éstas regiones en las cuales fue posible aprovechar el

  • LOS PUEBLOS DE LA MESOPOTAMIA ANTIGUA

    majomolloLos Babilonios Introduccion Babilonia deriva del término griego Babylon, la forma griega del acadio Babilum, esto es, traducido,"La Puerta de Dios". En la Biblia es llamada Babel. Babilonia, una de las ciudades más importantes de la antigüedad, cuya localización está hoy en día marcada por una amplia zona de ruinas

  • Los pueblos de las Américas

    sofiacortesNCOS: constituyeron la cúspide del orden social, diferenciándose dos grupos: los españoles o peninsulares y los criollos. Los primeros, como representantes directos de los intereses del rey, ocuparon los altos cargos de la administración pública y de responsabilidad política; eran, en consecuencia, los que ocupaban los cargops de virreyes, gobernadores,

  • Los Pueblos Germanos

    penetreacionanalLos pueblos germanos o germánicos (en latín, Germani) fueron una etnia de origen indoeuropeo que pertenecía al grupo de las tribus que ocupaban la región ubicada al norte del Imperio Romano, conocida como Germania. Las tribus germánicas más conocidas son los godos, los sajones, los alamanes, los lombardos, los francos,

  • Los Pueblos Germanos

    nicolasrz97Los pueblos Germanos Los pueblos germanos o germánicos son un histórico grupo etnolingüístico de pueblos originarios del norte de Europa que se identifican por el uso de las lenguas. En términos historiográficos son tanto un grupo de entre los pueblos prerromanos como un grupo de pueblos bárbaros (exteriores al limes

  • Los Pueblos Indigenas

    danielaadjuntaDerechos Indígenas Artículo 119.- El Estado reconocerá la existencia de los pueblos y comunidades indígenas, su organización social, política y económica, sus culturas, usos y costumbres, idiomas y religiones, así como su hábitat y derechos originarios sobre las tierras que ancestral y tradicionalmente ocupan y que son necesarias para desarrollar

  • Los Pueblos Indigenas

    neyteranRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Bolivariana de Venezuela El Espinal- Estado Nueva Esparta CONFLICTO Y MEDIACIÓN ENTRE LAS COMUNIDADES INDÍGENAS. Realizado por: karina Martínez, CI: 15.895.742 7° semestre de Estudios Jurídicos Cátedra: Pueblos Indígenas y Sistemas Jurídicos. El Espinal, 29 de mayo

  • LOS PUEBLOS INDIGENAS

    YURAIMARYELISLEYES A FAVOR DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS DESDE UNA VISION EUROCENTRISTA PARA SOMETERLOS PACIFICAMENTE Durante 400 años los indígenas fueron tratados como objetos en el derecho internacional. Desde ese entonces, las leyes del sistema europeo que regulaban las interacciones no eran más que instrumentos de discriminación

  • Los Pueblos indígenas

    fabiolamoncadazun avance significativo en materia de derechos humanos específicos para estos pueblos. Los Pueblos indígenas, en la mayoría de los casos, todavía habitan en las tierras que vivieron sus antepasados y ancestros. Para ellos, la tierra no es un simple bien o solo un medio de producción. Se trata del

  • LOS PUEBLOS INDIGENAS

    chiquitaperopicosaINTRODUCCION La pluralidad jurídica es una realidad constitucionalmente reconocida estableciéndose como reto fundamental para toda la sociedad pluricultural. Los llamados programas de acceso a la justicia como mediación, conciliación (mecanismo de solución de disputas), son medios para dar salida a las controversias que se presentan en los grupos humanos. En

  • LOS PUEBLOS INDIGENAS

    MaferymunarA pesar de los avances legislativos con respecto a la población indígena, aún el 15% de ellos, carece de tierra o no cuenta con reconocimiento por parte del estado de suterritorio y derechos de autonomía; aparte de ello, existen varios grupos que sí gozan de este reconocimiento, pero que se

  • Los Pueblos Indigenas

    KARLA.921.- ¿Indios, indígenas, pueblos indígenas? los criterios más importantes para lograr la definición del indígena: el biológico, que consiste en precisar un importante y preponderante conjunto de caracteres físicos no europeos; el cultural, que consiste en demostrar que el grupo utiliza objetos, técnicas, ideas y creencias de origen indígena o

  • Los Pueblos Indigenas (Venezuela)

    DORVREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA ALDEA INES FUGET DE PEÑA V SEMESTRE ESTUDIOS JURIDICOS REALIZADO POR: Grupo 2 Álvarez, Chelita C.I. 4.789.958 Rodríguez, Diana C.I. 9.586.646 Miquilena, Wilfredo C.I. 3.682.117 Medina, Walsy C.I. 19.837.137 Julio Del 2011 1.- EL

  • LOS PUEBLOS INDÍGENAS AMAZÓNICOS PERUANOS. En Busca Del Desarrollo Sostenido

    petonhoLOS PUEBLOS INDÍGENAS AMAZÓNICOS PERUANOS. En busca del desarrollo sostenido Por Carlos Soria Foro Ecológico carlossoria@viabcp.com 1. Antecedentes. 2. La participación indígena en la política ambiental y el desarrollo en la década de Fujimori. 3. El impacto de la transición democrática. 4. Alejandro Toledo y Elianne Karp: el síndrome de

  • Los Pueblos Indígenas De México Las 100 Preguntas

    silverio06Unidad 1. Estado Nacional y Educación Tema 1. Indigenismo y Educación Lectura: Los pueblos indígenas de México las 100 preguntas Autor: Carlos Zolla Actividad: lee el texto de Carlos Zolla y Emilio Zolla en los apartados correspondientes a educación, relaciones interculturales y proyectos de estado 1.- ¿indios, indígenas, pueblos indígenas?

  • Los Pueblos Indígenas De México: 100 Preguntas.

    gracielag04Por otra parte estimula sentimiento antagónicos y una conducta hostil hacia las comunidades vecinas a través de la exaltación de lo propio y el desprecio de lo extraño, fenómeno técnicamente conocido por etnocentrismo, que ha dado origen a rivalidades sangrientas y a feudos interminables. Para perpetuar estos rasgos y, en

  • LOS PUEBLOS INDIGENAS DE PANAMA

    missi2611Pueblos Indígenas de Panamá... Etnias Ngöbe-Buglé. Panamá no solo es un canal interoceánico, también está lleno de grandes riquezas culturales y de las diferente etnias. Conoceremos en esta ocasión a los Ngobe-Bublé, dos grupos indígenas que son los más antiguos habitantes del Istmo Panameño. Los Ngöbe y los Buglés fueron

  • Los pueblos indígenas de Venezuela

    Los pueblos indígenas de Venezuela

    MelendeztovarLos pueblos indígenas de Venezuela son grupos que conforman aproximadamente el 2,7 % de la población.[1]​ Sin embargo, la población venezolana en general tiene en su composición genética una contribución amerindia entre un 23 % y 25 % del total.[2]​[3]​ Son por lo menos 34 etnias que conservaron sus culturas

  • Los Pueblos Indígenas del Paraguay

    Los Pueblos Indígenas del Paraguay

    FernandoYuenPueblos Indígenas del Paraguay Los Indígenas son de una cultura milenaria que lucha cada día por no perder sus raíces. Muchas veces se los trata como invisibles, no se les da valor a su modo de ver la vida. Esa llamada tercera raza que en nuestro caso fue mezclada durante

  • Los Pueblos Indígenas Del Perú Y El Desafío De La Conquista Española

    tiberiogracoStern: “Los pueblos indígenas del Perú y el desafío de la conquista española”: La organización de la vida material: La autonomía económica y la comunidad eran los principios que regían la vida material. Autonomía  Exigía que la gente se esparciera en formas dispersas de asentamiento adaptadas al rigor y

  • LOS PUEBLOS INDÍGENAS EN EL NUEVO ESTADO PLURINACIONAL

    LOS PUEBLOS INDÍGENAS EN EL NUEVO ESTADO PLURINACIONAL

    mchoqueLOS PUEBLOS INDÍGENAS EN EL NUEVO ESTADO PLURINACIONAL INTRODUCCIÓN Los grupos indígenas que a pesar de ser la población mayoritaria en el país, han sido habitualmente marginados y discriminados de los espacios de decisión por las élites gobernantes del país, donde la pobreza extrema afectaba más a la población indígena

  • Los Pueblos Indigenas Frente A La Globalizacion

    jeanjasmiLOS PUEBLOS INDÍGENAS FRENTE A LA GLOBALIZACIÓN: Los efectos de la globalización frente a los pueblos y comunidades indígenas son desfavorables ya que se vienen creando una especie de retrocultura social generalizada a nivel mundial enfocados en las prioridades que se le dan al mercado, los cuales normalmente operan en

  • Los pueblos indígenas mexicas

    charlos208Los mexicas (náhuatl mēxihcah [meː'ʃiʔkaʔ] 'mexicas'1 ) —llamados en la historiografía tradicional aztecas2 — fueron un pueblo amerindio de filiación nahua que fundó México-Tenochtitlan y hacia el siglo XV en el periodo posclásico tardío se convirtió en el centro de uno de los Estados más extensos que se conoció en

  • Los Pueblos Indios

    chivas1011La historia de los indios en Veracruz Virginia Molina Ludy * A diferencia de otras entidades cuya población indígena es homogénea, propia o que surgieron bajo el signo de la colonización española o mestiza, Veracruz tiene por signo la diversidad de su geografía y su población. Como categoría social, los

  • Los pueblos libres

    Los pueblos libres

    ArianaLLPOSTERIORMENTE AL 25M 1811 La revolución había comenzado en Buenos Aires y entre hombres de Buenos Aires, por ese motivo entre porteños el gobierno buscó mandatarios de confianza. De forma aseguraba la unidad de acción revolucionaria, pero hería los sentimientos localistas de las ciudades. A lo largo de los años,

  • Los Pueblos Medievales construyen Catedrales Ciudades y Universidades.

    Los Pueblos Medievales construyen Catedrales Ciudades y Universidades.

    jack09sLECTURA # 1 SEGUNDO PARCIAL Jaqueline Miroslava García Segovia Matricula:1669735 Gpo:A11 Pag.145-154 Los Pueblos Medievales construyen Catedrales Ciudades y Universidades. * La religión influye en la arquitectura medieval Muchos individuos,hombres y mujeres quisieron glorificar el nombre de Dios no solo mediante la oración si no construyendo templos en donde adorarle.Levantaron

  • Los pueblos medievales construyen catedrales, ciudades y universidades

    Los pueblos medievales construyen catedrales, ciudades y universidades

    Azael SoriaCapítulo 1. Los pueblos medievales construyen catedrales, ciudades y universidades 3. se fundan universidades en la Europa Central Al principio, las ciudades no eran más que simples centros de actividades económicas y políticas, y las primeras fueron establecidas en Europa Occidental, durante la Edad media, se crearon alrededor de 75

  • LOS PUEBLOS MESOAMERICANOS

    ismael52LOS PUEBLOS MESOAMERICANOS Formativo o Preclásico Comenzaron a consolidarse las culturas de Mesoamérica se le llama horizonte o periodo Formativo o Preclásico. En este gran lapso, de más de dos mil años, no se construyeron grandes edificios. Se conservan las pirámides edificadas con barro, tierra y piedras, como la de

  • Los Pueblos Mesoamericanos

    edgarchikilinLos pueblos mesoamericanos Los olmecas Los mayas Teotihuacan Los zapotecas Los mixtecas Los chichimecas La historia de Mesoamérica se ha dividido en tres grandes periodos u horizontes. En el horizonte preclásico, se encuentran los primeros asentamientos humanos importantes y abarca aproximadamente del año 1500 a.C. al 300 de nuestra era.

  • Los Pueblos Mesoamericanos

    davidlopez29LOS PUEBLOS MESOAMERICANOS Y SU CONQUISTA” Al inicio del siglo XVI, cuando llegaron los conquistadores españoles, en Mesoamérica existían dos grandes imperios de diferentes características y dimensiones. El imperio mexica dominaba una extensa parte del centro de Mesoamérica gracias a alianzas y acuerdos, pero sobre todo a conquistas. Por un

  • Los Pueblos Mesoamericanos Y Su Conquista

    jairomizaelMoctezuma sale al encuentro de Cortés Así las cosas, llegaron (los españoles) hasta Xoloco. Allí llegan a su término, allí está la meta. En este tiempo se adereza, se engalana Moctezuma para ir a darles el encuentro. También los demás grandes príncipes, los nobles, sus magnates, sus caballeros. Ya van

  • LOS PUEBLOS MESOAMERICANOS Y SU CONQUISTA

    angelesflores“LOS PUEBLOS MESOAMERICANOS Y SU CONQUISTA” Al inicio del siglo XVI, cuando llegaron los conquistadores españoles, en Mesoamérica existían dos grandes imperios de diferentes características y dimensiones. El imperio mexica dominaba una extensa parte del centro de Mesoamérica gracias a alianzas y acuerdos, pero sobre todo a conquistas. Por un

  • Los Pueblos Originarios

    kukypanteraDiaguitas Los diaguitas eran un pueblo agroalfarero que se desarrolló en la zona que corresponde al Norte Chico del país, específicamente en los valles transversales ubicados entre el río Copiapó y el río Limarí, los que se forman por los cordones montañosos que atraviesan el territorio de la cordillera a

  • Los Pueblos Originarios

    TanitaPueblos originarios: Fueron los primeros habitantes de nuestro territorio chileno Zona norte. Changos: realizaban trueques, recolectaban peses y cazaban lobos marinos Aymaras:se dedicaban la pastoreo producción textil y cultivo su idioma era el aymara Atacameños:se caracterizaban porque se dedicaban a la producción textil y sembraban en terrazas de cultivo, eran

  • Los Pueblos Originarios : Guaranies

    ValeriaFerrariACTIVIDAD Nº 1: CONOCEMOS A LOS GUARANIES. Contenido: - Aproximación a algunos cambios y permanencias a través del tiempo en las formas de vida del pueblo originario Guaraní. - Valoración de la historia de la comunidad (pueblos originarios de Argentina). Objetivos: - Conocer la historia y la forma de vida

  • Los Pueblos originarios de América

    miquitiguiLos Pueblos originarios de América Mientras los europeos desarrollaban su proceso de transformación y expansión hacia fines del siglo XV, en América miles de mujeres y hombres vivían y conformaban sociedades muy diversas entre sí. Abordaremos entonces, el período correspondiente a los pueblos originarios de América antes de la llegada

  • Los pueblos originarios de América

    Los pueblos originarios de América

    456783gg Los pueblos originarios de América 1¿Cómo se caracterizan las montañas o cordilleras en América? R. Las cordilleras son más elevadas se extienden a lo largo del océano pacifico, están forman parte del cinturón de fuego del pacifico por lo que existen numerosos volcanes. Las montañas en el atlántico son

  • Los pueblos originarios: zona norte de Chile

    Los pueblos originarios: zona norte de Chile

    consu2412EVALUACIÓN N° 1 CIENCIAS SOCIALES “Los pueblos originarios: zona norte de Chile. ” Fecha de entrega: 28-10-2021 puntos 26 nota Objetivo: Identificar los sentidos sus órganos, funciones y cuidados de estos. Escribe tu nombre con letra ligada. Curso. Fecha: 3.-Une según corresponda: 4.- Une los elementos con el pueblo que

  • Los Pueblos Perdidos del Canal de Panamá y su Arquitectura

    Los Pueblos Perdidos del Canal de Panamá y su Arquitectura

    alcides montenegroAlcides A. Montenegro S. 8-951-567 2-M-4 Los Pueblos Perdidos del Canal de Panamá y su Arquitectura Expositor: Orlando Acosta Antes de que se construyera el Canal de Panamá había muchos pueblos en la zona transístmica. Algunos, como Cruces y Gorgona, tenían varios siglos de existencia; otros surgieron cuando se construyó

  • LOS PUEBLOS PRECOLOMBINOS – PROCESO DE INDEPENDENCIA DE BOLIVIA

    LOS PUEBLOS PRECOLOMBINOS – PROCESO DE INDEPENDENCIA DE BOLIVIA

    lutriciaENSAYO SOBRE LOS PUEBLOS PRECOLOMBINOS – PROCESO DE INDEPENDENCIA DE BOLIVIA El siguiente ensayo hace referencia a muchos hechos trascendentales y relevantes sucedidos en el pasado de Bolivia, lo que también nos conlleva a hablar de los personajes protagonistas de estos hechos y es precisamente de estos personajes que juzgaremos

  • Los Pueblos Prehispanicos

    reyesavilaMuchas personas han dedicado buena parte de su vida al estudio de los estilos de vida de estos pueblos que originaron lo que somos en la actualidad, aquí haremos una revisión de las principales características comunes de los pueblos prehispánicos mesoamericanos. Su economía estaba basada en la agricultura, principalmente en

  • Los Pueblos Prehispanicos

    CHHARLIE80México fue el asentamiento de algunas de las civilizaciones más antiguas y desarrolladas del hemisferio occidental. Existe evidencia de que una población dedicada a la caza habitó el área hacia el año 21000 a.C. o incluso antes. La agricultura comenzó alrededor del año 5000 a.C.; entre los primeros cultivos estuvieron

  • LOS PUEBLOS PREHISPANICOS

    concadorLOS PUEBLOS PREHISPANICOS Dentro del territorio que actualmente abarcan los Estados Unidos Mexicanos se desarrollaron una gran variedad de civilizaciones, cada una de estas civilizaciones tiene cosas en común, sin embargo también cuentan con diversas características propias. Dentro del mosaico cultural que representan, sobresalen las culturas: Olmeca, Maya, Tolteca, Azteca

  • Los Pueblos Prehispánicos

    rosalino4794LOS PUEBLOS PREHISPÁNICOS Culturas Prehispánicas de México, las civilizaciones precolombinas mexicanas son las de mayor desarrollo cultural de las américas. La región de Mesoamérica alberga a las civilizaciones más avanzadas y complejas del continente americano que desarrollaron durante muchos siglos antes de la llegada de los invasores "conquistadores" españoles. Las

  • LOS PUEBLOS PREHISPANICOS

    hongasayayinLOS PUEBLOS PREHISPANICOS En el mundo se conocen sólo seis lugares donde se originó la civilización. En Egipto, Mesopotamia, China eIndia, las ciudades crecieron a la orilla de los grandes ríos; en Mesoamérica y los Andes se fundaron en las regiones montañosas. Mesoamérica se extendía desde Sinaloa y Zacatecas, en

  • Los Pueblos Prehispanicos

    maluommJUAREZ Y SU PROYECTO DE LA NACION “Gracias a Juárez, la lucha de México por la liberación y la reforma creció hasta que pasó a formar parte del interminable y penoso progreso de la humanidad hacia sus mejores metas. Confiaba en que la humanidad se fijaría las metas más altas

  • Los pueblos prehispánicos también practicaban juegos de pelota durante sus festividades

    Los pueblos prehispánicos también practicaban juegos de pelota durante sus festividades

    OxtailtigerDiversas culturas antiguas han logrado recuentos de prácticas relacionadas con impulsar con el pie un objeto esférico. En China: en el siglo VI a.C, para festejar el cumpleaños del emperador se acostumbraba el tsuchu (patear-pelota de cuero) que consistía en pasar la pelota por una red de seda instalada entre

  • Los pueblos prehispanicos y la retrospectiva historica de mexicо

    anneldelvalleLOS PUEBLOS PREHISPANICOS Y LA RETROSPECTIVA HISTORICA DE MEXICO Los grupos humanos que poblaron América procedían de Asia y durante siglos emigraron al sur en búsqueda de mejores ambientes para su vida. Al igual que en otras partes del mundo, algunos hombres americanos se asentaron cerca de ríos o lagos

  • LOS PUEBLOS PREHISPANICOS.

    LOS PUEBLOS PREHISPANICOS.

    RICARDOZ11 Retrospectivas históricas de México 1. Los pueblos prehispánicos. Es el periodo anterior a la conquista y colonización española que fue en el 1521. Comienza con la llegada de los primeros pobladores en la etapa lítica ese grupo era nómada sobrevivía de la recolección, la cacería, y la pesca. Desde

  • LOS PUEBLOS PRERROMANOS: LA HISPANIA ROMANA

    LOS PUEBLOS PRERROMANOS: LA HISPANIA ROMANA

    ElespiaverdeLECCIÓN 2. LOS PUEBLOS PRERROMANOS. LA HISPANIA ROMANA. 1. La España prerromana del último milenio a. C. (Introducción, íberos, celtas y colonizadores mediterráneos. La Península fue conocida como Iberia por los griegos, llamando iberos a sus habitantes; más tarde conocieron a otros pueblos en el norte y el centro, quedando

  • Los Pueblos Primitivos

    inkyLOS PUEBLOS PRIMITIVOS. Durante las etapas primitivas de los pueblos, en todas las manifestaciones culturales; arte, religión, moral etc. Se presentan rasgos similares de evolución. Así en cualquier comunidad primitiva observamos que la administración de justicia está en manos de un jefe, de un consejo de ancianos o de un

  • Los Pueblos Primitivos

    pliego765LOS PUEBLOS PRIMITIVOS Durante las etapas primitivas de los pueblos, en la moral o en el derecho, sucede un fenómeno de paralelismo, es decir, se presentan rasgos similares de evolución. En estos pueblos primitivos encontramos que quien se encargaba de impartir justicia eran jefes, grupos de ancianos o de brujos

  • Los Pueblos Purepechas

    kinghappyEl pueblo indígena de las regiones lacustre y menotañosa del centro de Michoacán se auto denomina p´urhépecha y cada uno de sus integrantes es un p´urhé, que significa gente o persona, una teoría dice que son originarios Machupichu del Perú, tienen un abecedario propio y sabemos que fueron los únicos

  • Los pueblos que habitaban América antes de la conquista europea

    SashaGallegoLos pueblos que habitaban América antes de la conquista europea tenían diversas formas de organización económica, social y política. Algunos habían desarrollado sociedades urbanas y otros sólo practicaron una agricultura simple o eran cazadores y recolectores. Los aztecas y mayas, en la región mesoamericana, y los incas, en la andina,

  • LOS PUEBLOS Y COMUNIDADES INDIGENAS

    matorreal0República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Bolivariana de Venezuela Fundación Misión Sucre Aldea ESGUARNAC Eje Altos Mirandinos Estudios Jurídicos UNIDAD CURRICULAR: PUEBLOS INDIGENAS Y SISTEMAS JURIDICOS FACILITADORA: ABOG. LUIS TARAZAONA SECCION: 6TO. B Participante: TORREALBA, MARÍA C.I. 6.023.270 Los Teques, 24 de marzo

  • LOS PUEBLOS Y COMUNIDADES INDIGENAS

    angelinamonogajaRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Misión Sucre – Universidad Bolivariana de Venezuela. Programa de Formación de Grado en Estudios Jurídicos. Sede Táchira UNIDAD II LOS PUEBLOS Y COMUNIDADES INDIGENAS Presentado por: Ramirez Pernia, Maria F. Asesor (a): Abg. Dra. Carol parra X Semestre.

  • Los puntos cardinales

    fresita31Los puntos cardinales son las cuatro direcciones que conforman un sistema de referencia cartesiano para representar la orientación en un mapa o en la propia superficie terrestre. Estos puntos cardinales son: el Este, que viene señalado por el lugar aproximado donde sale el sol cada día; el Oeste, el punto

  • LOS PUNTOS CARDINALES

    FILO2710Escribe los Puntos Cardinales que corresponda: Norte, Sur, Este y Oeste. (N,S,E,O) III.- Completa las Oraciones utilizando los términos ORIENTE o PONIENTE: 1.- El Sol sale por el ___________________; 2.- El Sol se oculta por el ___________________; 3.- El Océano Pacifico está al ___________________; 4.- La Cordillera de los Andes

  • Los Puntos De La Constitucion De 1824

    MegaAF9La constitución de 1824 pugno por una república representativa popular y federal, dividida en 19 estados y 4 territorios. Puso énfasis en que la única religión tolerada seria la católica; en la autonomía de los estados y en la supremacía del poder legislativo, sobre el ejecutivo y el judicial. Los

  • Los puntos fuertes de la economía mexicas

    max290Economía y comercio La economía de los mexicas tenía tres puntos fuertes, la agricultura, el comercio y los tributos de guerra que sustentaban buena parte de su economía. Los mexicas fundaron su ciudad en medio del Lago de Texcoco, pleno en flora y fauna, por lo que se convirtió en

  • Los puntos principales de gobierno de 30´

    leybru1. a) Los gobiernos del 30´. Los más destacados fueron, José Félix Uriburu y Agustín P. Justo. Uriburu había encabezado el golpe militar, el 6 de septiembre de 1930 , lo cual lo llevo ala presidencia. La propuesta de este era un ordenamiento de la sociedad basado en la representación

  • Los puntos principales del Plan de Iguala

    kobeduck07Emitido el 24 de febrero de 1820 por Agustín de Iturbide, el Plan de Iguala fue un acuerdo político que prácticamente “amarró” la Independencia de México. ¡Descubre aquí sus históricos pormenores! El Plan de Iguala fue un acto de acuerdo político, intensamente complejo en sus consecuencias, aunque simple en su

  • Los Puntos Suspensibos En La Prehistoria

    GuillersonxLa muerte según Edgar Allan Poe html.rincondelvago.com/la-muerte-segun-edgar-allan-poe.html‎ El tema elegido para analizar es “la muerte” desde el punto de vista del escritor Edgar Allan ... Poco tiempo después su madre fue víctima de una tuberculosis que acaba con su vida, dejando huérfano a los tres hermanos. ... El corazón delator

  • Los Purépecha se establecieron en la región de Michoacán

    Los Purépecha se establecieron en la región de Michoacán

    ely2029________________ Los Purépecha se establecieron en la región de Michoacán (costa oeste) durante el período posclásico tardío. Este pueblo supo resistir muy bien los continuos intentos de invasión de los aztecas de manera que nunca cayeron bajo el temible yugo de estos. Su origen aún es un misterio y su

  • Los Purepechas

    valviPUREPECHAS También conocidos como tarascos UBICACIÓN ESPACIAL: La región que ocuparon los tarascos, se conoce como Occidente de México, comprende los estados de Sinaloa, Nayarit, Jalisco; Michoacán y Colima, asi como parte de Guanajuato y Guerrero. Se concentra sobre todo en 22 municipios: Coeneo, Charapan, Cherán, Chilchota, Erongarícuaro, Los Reyes,

  • Los Purepechas

    titi_castleAspecto social de los purephas Regularmente la pareja va a vivir a la casa de los padres del esposo. Al interior de la familia, la herencia es repartida entre todos los hijos de manera igualitaria, aunque es usual que las mujeres vendan su parte a sus hermanos, puesto que irán

  • Los Purepechas

    7643876483LOS PUREPECHAS Los purépecha son un pueblo indígena que habita primordialmente en el estado de Michoacán, México, que fueron conocidos como los michoacas o michoacanos en su etimología náhuatl, como habitantes del Michuacan , y que también habitaron en los estados de Guanajuato y Guerrero, en México. Actualmente también existen