Historia
Esta sección contiene muchos documentos sobre la historia del mundo y la historia de las naciones que son muy útiles para realizar Investigaciones sobre temas diversos.
Documentos 153.301 - 153.375 de 222.087
-
Los Planetas
marichelitaEl Sistema Solar es un sistema planetario que se encuentra en la galaxia de la Vía Láctea. Está formado por una única estrella -el Sol-, un conjunto de cuerpos menores, y por supuesto, los planetas. ¿Te gustaría saber cuántos planetas hay en el Sistema Solar? El Sistema Solar consta de
-
Los Planetas
andresenglish7Plutón Es el planeta más pequeño y el que se aleja más del Sol. Se descubrió en 1930, pero está tan lejos que, de momento, tenemos poca información. Es el único que todavía no ha sido visitado por una nave terrestre. Generalmente, Plutón es el planeta más lejano. Pero su
-
LOS PLANETAS
giselle0713Los planetas giran alrededor del Sol. No tienen luz propia, sino que reflejan la luz solar. Los planetas tienen diversos movimientos. Los más importantes son dos: el de rotación y el de translación. Por el derotación, giran sobre sí mismos alrededor del eje. Ésto determina la duración del día del
-
Los Planetas Del Sistema Solar
denissedulceLOS PLANETAS DEL SISTEMA SOLAR Mercurio Es el planeta más próximo al Sol. Y también es el más pequeño del Sistema Solar. Mercurio es uno de los planetas que se han clasificado como rocosos y sin satélites. Antiguamente se pensaba que Mercurio tenía un periodo de rotación de 88 días,
-
Los Planmeasas
asa56464Descargar resumen Autor: Alcides Arguedas, narrador, ensayista, historia¬dor, periodista y polítíco; 1879-1946. Otras obras: Piragua, Wata Wara, Vida criolla, etc. (novelas); Pueblo enfermo, Historia general de Bolivia, La danza de las sombras: I. Literatura y viajes. II. Polí¬tica y la guerra del Chaco, etcétera (ensayos). Género y corriente: Novela indigenista.
-
Los planteamientos de Francisco Madero
melissa1995Los planteamientos de Francisco Madero, recogidos en su Plan de San Luis Potosí, que señalaba el inicio de la insurrección general para el 20 de noviembre de 1910, dieron comienzo a la Revolución Mexicana, un poderoso y violento estallido social que no sólo acabaría con el porfiriato sino también propiciaría
-
Los Planteamientos De Max Weber Respecto A La Riqueza
martinezal1- Indaga y luego explica cuáles son los planteamientos de Max Weber respecto a la riqueza, el poder y el prestigio. Incluir consideraciones personales acerca de casos dominicanos: Max Weber (1921) definió el poder cómo la probabilidad de alcanzar unos objetivos pese a la oposición de otras personas. La historia
-
Los planteamientos propuestos por Artigas en las Instrucciones del año XIII
karucalebConsecuencias Los planteamientos propuestos por Artigas en las Instrucciones del año XIII, contradecían altamente al ideario político de la dirigencia porteña, que se basaba en principios totalmente distintos. Para esta, incluso en sus elementos mas lucidos y honestamente liberales, el Estado debía organizarse según principios de jerarquización política que contemplaran
-
Los Plebeyos En Roma
estrellaonePlebiscitos romanos Los Plebiscitos (del latín Pebli scita) fueron inicialmente decisiones tomadas por la plebe, que adquirieron mayor relieve progresivamente. El 465 a. C. el dictador Quinto Hortensio hizo votar por los Comicios Centuriados la ley que obligaba a todos los ciudadanos a acatar los plebiscitos. Aunque no se precisaba
-
Los Plebiscitos
percanoINTRODUCCIÓN A través del siguiente resumen se presenta de forma clara y precisa, los plebiscitos, los edictos de los magistrados y los senado - consultos, como fuentes principales del derecho romano. Todo esto toma en consideración como primer punto los plebiscitos y el fectos de los mismos, así como la
-
Los Plebisitos
yokauryLos plebiscitos eran las decisiones tomadas por la plebe en los concilia plebis, sobre la proposición de un tribuno, y que se aplicaban desde luego a ella sola. En efecto, el voto tiene lugar en la mayoría de las tribus; ahora bien: los plebeyos pobres y todos los libertos estaban
-
Los pobladores de la cultura Recuay estaban gobernados por los sacerdotes llamados chamanes.
Preyli Montesinos Paz SoldanCULTURA RECUAY 1. PERIODO AL QUE PERTENECE Pertenece al intermedio temprano. 1. UBICACIÓN O ESPACIO Se ubicó en el callejón de Huaylas (Ancash). 1. ANTIGÜEDAD O TIEMPO DE OCUPACION Se desarrolló entre los años 200 y 600 d.C. 1. DESCUBRIDOR 1. INVESTIGADORES Esta cultura fue estudiada por Edwar Seler en
-
Los Pobladores Del México Antiguo.
andy_nature1: Datos bibliográficos: Raíces del Estado y la Nacionalidad Mexicana,Óscar Mendoza Ramírez et.al., México D.F., 28 de junio de 2013, p.p. 41-54. 2: Síntesis del contenido: Los pobladores del México antiguo se dedicaban a la recolección, la caza y la pesca para su subsistencia, fabricaban sus herramientas con hueso, madera,
-
LOS POBLADORES Y SUS FUNDACIONES
markupLOS POBLADORES Y SUS FUNDACIONES. En el siglo XVI los conquistadores fundaron varias ciudades, entre las que destacan Colima (1523), Querétaro (1531), Guadalajara (1539), Zacatecas (1548), Guanajuato (1557), Durango (1563) y Aguascalientes (1575). Los símbolos que recibían las ciudades fundadas en la Nueva España eran el escudo de armas, el
-
Los Pobladores Y Sus Fundaciones
Los pobladores y sus fundaciones Antequera ( Oaxaca) Francisco de Orozco llegó a Oaxaca el 25 de noviembre de 1521, tras la caída de Tenochtitlan, enviado por Hernán Cortés, ya que Moctezuma le había dicho que el oro provenía de esta región.2 Entre los acompañantes venía el clérigo Juan Díaz
-
LOS POBLADOS DIRIGIDOS Y DE ABSORCIÓN DE MADRID
Raúl BernalLOS POBLADOS DIRIGIDOS Y DE ABSORCIÓN DE MADRID. Práctica 1: Arquitectura años 50. Historia de la arquitectura // ETSAM 2014/15. Raúl M. Bernal de los Santos ÍNDICE CONTEXTO CULTURAL EL PROBLEMA DE LA VIVIENDA EN ESPAÑA LOS POBLADOS DIRIGIDOS Y DE ABSORCIÓN LOS POBLADOS DE FUENCARRAL EL POBLADO DIRIGIDO DE
-
Los Pochis
freddy63Historia del Perro. Hace 30 millones de años, según fuentes científicas, apareció sobre la Tierra, durante el período Oligoceno, una criatura con la apariencia de un perro. El Cynodictis, un animal parecido a la mangosta con un largo hocico puede ser uno de los antepasados más antiguos de este popular
-
Los Pochtecas
2694Comercio en lo mexicas Su principal era la capital Tenochtitlán que creían el centro del universo y punto de intersección de una cruz, cuyos extremos marcaban los territorios que debían ser conquistados para instaurar en ellos el orden deseado por los dioses. En el centro de las ciudades se construían
-
LOS PODERES
MARIAPAl Derecho es una vía e instrumento para declaración e imposición de los valores que predominan en la sociedad en un momento determinado, lo que ofrece una cierta armonía entre las disposiciones normativas vigentes; valores reconocidos jurídicamente como rectores de la sociedad, como por ejemplo, la justicia, la igualdad, el
-
Los Poderes
maricemarPatrimonio Nacional Es la denominación que recibe parte importante del patrimonio histórico-artístico, precisamente el vinculado históricamente a la Monarquía Española. El Consejo de Administración de Patrimonio Nacional es un organismo público, dependiente del Ministerio de la Presidencia del Gobierno de España, dedicado al cuidado y mantenimiento de los bienes de
-
Los Poderes Consecutivos Del Ecuador
shelsy95Los poderes Constitucionales de la República del Ecuador La actual constitución de la Republica del Ecuador, modificada en el año 2008, afirma que hay 5 poderes constitucionales. Estos son: Poder Legislativo; Poder Ejecutivo; Poder Judicial; Poder Electoral; y el ultimo es Poder de Transparencia y Control Social. EL Poder Ejecutivo
-
Los Poderes De Colombia
FlorAmarisCONSTITUCIÓN POLITICA DE COLOMBIA- 1991 ARTICULO 374 La constitución politica podrá ser reformada por el Congreso, por una asamblea constituyente o por el pueblo mediante referendo. ANALISÍS: “ Reformar la constitución -dijo la Corte Suprema de justicia en 1978- es actualizarla para su conservación y mantenimiento, introduciendo las adecuaciones que
-
Los Poderes de la Unión
franco47115¿Cómo pueden los Poderes de la Unión asegurar la legitimidad de los resultados de un prSin lugar a dudas y apoyándome en algunas otras fuentes puedo argumentar que los principales factores son el nepotismo y la corrupción, recordemos que en 1982, Miguel de la Madrid Hurtado resultó electo Presidente de
-
Los Poderes Del Estado
btysklantDIVICION DE PODERES El artículo 49 de la Constitución Política del Estado Mexicano nos consagra que se dividirá en 3; Legislativo, Ejecutivo y Judicial los cuales no podrán reunirse. PODER LEGISLATIVO Se deposita en un Congreso General denominado H Congreso de la Unión que se encuentra dividido en dos cámaras:
-
Los Poderes Del Estado De Honduras
Escarleth10Los Poderes Del Estado De Honduras Registrarse para acceso completo a ensayos Enviado por anabanegas19, abr. 2011 | 8 Páginas (1891 Palabras) | 209 Visitas | 4.51 1 2 3 4 5 (8) | Denunciar | Si quieres tener suerte, haz click tres veces... Índice Introducción……………………………………………………………..…..……..1 Podre legislativo……………………………………………………….…..……....3 Poder judicial………………………………...……………………….…..….……..5
-
Los Poderes Del Estado Venezolano, La Nacion, El Territorio,
natilieEl Poder Público Nacional esta dividido en 5 poderes los cuales son: El Poder Legislativo, el Poder Ejecutivo, el Poder Judicial, el Poder moral y el Poder Electoral los cuales tienen funciones distintas. Poder Público: Se entiende por Poder Público : Es el que representa y trabaja para el pueblo,
-
LOS PODERES DEL PATER FAMILIAE
OFEITULOS PODERES DEL PATER FAMILIA I PARTE: En los primeros tiempos. La familia no ha recibido sus leyes de la ciudad, al no ser esta la que estableció el derecho privado. La familia se compone de padre, madre, hijos, esclavos, terceros en mancipium, y por pequeño que sea el grupo
-
Los Poderes Legislativos
LDANIELAPLICACIÓN DEL METODO CIENTIFICO PROCESO INDUCCION SINTESIS METODOLOGIA FUNCIONA. ES UN ES UNA COMPOSICION REQUIERE METODOLOGIA RAZONAMIENTO REQUIER BRINDA ANALISIS ANALISIS DIALECTICA APOYO A LA VERDAD ESTRUCTURA PARA LA TEORICA AUNQUE LLEGAN A LA EXPERIMEN- ESTUDIA TACION NO LA GARANTIZA LOGICA CONCLUCION LLEGAR A LA MEDIANTE LA EXPERIMENTACION CONCLUCION HACE
-
LOS PODERES PÚBLICOS.
yaessyI N T R O D U C C I O N Venezuela está dividida en Estados, cada uno se rige por las leyes para mantener el orden social; y conservar principalmente la legitimidad y justicia, los cuales deben aplicarse con equidad e imparcialidad. Desde el año 1.999, ha iniciado
-
LOS PODERES TERRESTRE NAVAL Y AÉREO EN LA GEOPOLITICA
Johiner Ruiz CarrilloLOS PODERES TERRESTRE NAVAL Y AÉREO EN LA GEOPOLITICA Autor: Barrios Melgarejo Yenis Pimienta Martínez Yohelis Torres Acosta Wendy En su contexto la tierra y otros conceptos variables y no por esto menos importantes. Aire mar. Elementos que han creado teoría expuestos por varios actores que dinamizan los poderes que
-
LOS PODEROSOS
tatotoMcDonald´s es la cadena de restaurantes de comida rápida más existosa del mundo. Sus principales productos productos son las hamburguesas, sándwiches, y papas fritas. Sus fundadores fueron los hermanos Dick y Mac McDonald (1940). En 1955 Ray Kroc creó la McDonald´s Corp. Posee US$81.00 mill millones. Resumen ejecutivo: Introducción: Queda
-
Los poetas malditos
walterfidoLos poetas malditos Los poetas malditos Autor Paul Verlaine Género Ensayo Título original Les Poetes maudits País Francia Fecha de publicación 1884 Los poetas malditos (del francés Les Poètes maudits) es un libro de ensayos del poeta francés Paul Verlaine publicado por primera vez en 1884, y luego en una
-
Los polinesios ya usaban números binarios 300 años de su invención
UZIEL38Lectura 6: Los polinesios ya usaban números binarios 300 años de su invención El sistema binario, una numeración que se representa utilizando solamente ceros y unos y que es la base de la computación actual, fue inventada a principios del siglo XVIII por el matemático y filósofo alemán Gottfried Leibniz.
-
Los Polis
henry73- La Organización de la Polis. Las polis eran auténticos "estados en miniatura" en pequeñas comarcas (valles, una isla) que tenían corno centro una ciudad. Cada una era económica, religiosa y políticamente independiente. Su prestigio y poder variaban de una a otra polis: a veces, algunas se unían en ligas
-
Los Politicos
0821199300044Los partidos políticos son representativos de los intereses de las clases o grupos sociales de un país, es por ello que las luchas de clases de la sociedad, se materializan frecuentemente en los enfrentamientos entre partidos políticos, incluso en las mismas estructuras internas de estos. Honduras está regida por una
-
Los Ponentes
liz8686Los ponentes Posiciones en contra de la Reglamentación: Se señala la posibilidad de un control del Estado sobre los medios de Comunicación. Se sostiene que habrá una manipulación de la información de los medios. La reglamentación sería contraria al pluralismo ideológico y la reforma política , pues busca imponer la
-
Los Popderes Publicos
paulfuentesPODER PUBLICO NACIONAL Poder publico nacional El Poder Público Nacional se divide en Legislativo, Ejecutivo, Judicial, Ciudadano y Electoral; y este mismo se distribuye entre el Poder Municipal, el Poder Estatal y el Poder Nacional. Es de competencia del Poder Publico Nacional: la política y la actuación internacional de la
-
Los Popolucas
sebastianlunisLos Popolucas (Popoluca): La palabra Popoluca es un vocablo de origen nahua (leer: los nahuas)y significa “extranjero”. Esta etnia se conciben como hijos de Homshuk, el dios del maíz, aunque también pueden denominarse nántaha’yi o anmati. Dada la complejidad de sus relaciones con otros grupos fueron conocidos también como mixe
-
LOS POPULISMOS
GaruypucaLOS POPULISMOS Basado en los autores propuesto por la cátedra Según Zanata: En términos sociales y económicos, los populismos fueron regímenes fundados sobre amplias bases populares, a las cuales guiaron a la integración a través de políticas de distribución de la riqueza. La nueva centralidad otorgada al estado, la necesidad
-
Los populismos nacionalistas en Latinoamérica (1930-1950)
florenciacundomTrabajo Práctico Nº1 Historia Social y Política Argentina y Latinoamericana. Profesora: Dutra Blanca Integrantes: Garrido Juan Manuel. Martínez Cundom Ma. Florencia. Sánchez Valeria Agustina. Curso y división: 2 “B” Ciclo lectivo: 2014 Los populismos nacionalistas en Latinoamérica (1930-1950) Introducción: En el presente trabajo se detallará el Gobierno de Perón, la
-
LOS PORTALES
alucecita1PREGUNTAS 1.- Elabore un mapa mental sobre la investigación científica 2.- Elabore un mapa conceptual sobre los diseños de la Investigación Se clasifica en: 3.- Elabore una monografía del capítulo III y IV del libro del curso y debe de contener las siguientes partes Caratula Dedicatoria Índice Introducción Capítulos (cuerpo
-
Los portugueses bordean áfrica y llegan a Calcuta India. Inician los contactos y empiezan a traficar los esclavos.
patitabcCiudad de México, 30 de junio de 2016. Mireya Suárez Reyes ÁFRICA Y EL COLONIALISMO A lo largo de la historia se ha integrado por diversos pueblos. La división geográfica cultural. * Tiene como frontera el desierto de Sahara * Al norte hay una África Islámico-Mediterráneo * Al sur (la
-
Los Postulados De La Teoría Especial De La Relatividad
feragLos postulados de la Teoría especial de la Relatividad Albert Einstein resolvió un problema de una manera radica, en el cual se tenía una fuente luminosa en reposo respecto de un observado O1 en un sistema inercial y con otros dos observadores en movimiento relativo con respecto al primero, donde
-
Los Postulados Revolucionarios A Los Preceptos Constitucionales De 1917: El Artículo 3°
esme0228Los Postulados Revolucionarios a Los Preceptos Constitucionales De 1917: El Artículo 3° INTRODUCCIÒN: El liberalismo mexicano del siglo XIX constituye un movimiento ideológico orientado a destruir los vínculos formales con la metrópoli y proporcionar las bases de un estado nacional. El liberalismo en Francia a finales del siglo XVIII, logro
-
Los Preceptos Fundamentales de Ulpiano
ANAMERCOSAMDomicio Ulpiano (en latín, Gnaeus Domitius Annius Ulpianus) (Tiro? 170? - Roma, 228) fue un jurista romano de origen fenicio, magister libellorum. Fue tutor, consejero y prefecto del pretorio del emperador Alejandro Severo. Definió la justicia como la continua y perpetua voluntad de dar a cada quien lo que le
-
Los Precios En Mexico
bonbreda34Ensayo ´´Los precios en México Tomate 2010 al 2011´´ Introducción. El tomate en México es de suma importancia pues es utilizado en nuestro país como ingrediente, y condimento por su rico sabor y sus propiedades de vitamina A, C, Y E, ricos en potasio, es antioxidante tiene un alto consumo
-
Los precios y tarifas de los bienes y servicios mediáticos reportaron una alza menor que la inflación general durante 2015.
Ilsa3424Los precios y tarifas de los bienes y servicios mediáticos reportaron una alza menor que la inflación general durante 2015. La única excepción a esta tendencia que reinó el año pasado fue el de los bienes mediáticos más tradicionales, como los precios de los periódicos y, notoriamente, de las revistas.
-
Los Precursores
pachecostefanyLos precursores del estudio del trabajo F.W. Taylor (1856-1915), nacido en Germantown, Pennsylvania. Comenzó sus estudios en Francia y Alemania. Cuando se estaba preparando para su ingreso en la Universidad de Harvard tuvo que abandonar los estudios por un grave padecimiento de la vista. Al abandonar los estudios ingresó como
-
Los Precursores De La Idea De Democracia: La Democracia Ateniense (Introduccion)
BorjaBuitragoGRECIA ANTIGUA La Grecia antigua y la democracia son cosas contradictorias. Las características de la democracia ateniense son: • La Asamblea de todos los ciudadanos como centro de poder y de decisión. Se reunía cuarenta veces al año y votaban sobre leyes, impuestos, orden público, etc. • Los puestos ejecutivos
-
Los precursores de la idea de democracia: La democracia ateniense y el diálogo de platón llamado Critón.
sebasmp24Los precursores de la idea de democracia: La democracia ateniense y el diálogo de platón llamado Critón. Cómo pudimos observar la Atenas del siglo V estaba lejos de nuestro ideal de democracia , hoy en día en los sistemas de gobierno que están en las diferentes partes del mundo son
-
Los predecesores de marketing en Мéxico
yanet1997ANTECEDENTES DEL COMERCIO EN MEXICO En México la mercadotecnia tiene sus antecesores en Tealtinime o Teacoanime , quienes en sus principios de la mercadotecnia en México llevaban esclavos ya fueran hombres o mujeres jóvenes para más tarde sacrificarlos. También se sabe que estos comerciantes mexicanos, comerciaron en el mar y
-
Los Prehispanicos
cuamiztliNOMBRE DEL ALUMNO (A): _________________________________________. MODULO: _____________________________. FECHA: ___________________. ESPECIALIDAD: ________________________. GRUPO: __________________. ACTIVIDAD DE EVALUACION 2 I.- Responde con una (F) si es Falso o con una (V) si Verdadero a cada uno de los cuestionamientos, según corresponda. 1.- Los mexicas salieron de Aztlán y se dirigieron hacia los
-
Los Presidenciables
ruloalexmxIngresar | Registrarse BuenasTareas.com Ensayos y Trabajos Más Inicio » Historia Presidentes De Mexico Enviado por lanrobert009, Jul 2009 | 47 Páginas (11,619 Palabras) | 13528 Visitas | 14 calificando Denunciar | Registrarse para acceso completo a ensayos Presidentes de Mexico 1 1821-1823 Agustín de Iturbide (27 de septiembre de
-
Los Presidente De Venezuela
Joaquín Crespo (1884-1886) El consejo federal, por recomendaciones del presidente Guzmán blanco Escogió presidente de la republica para el periodo comprendido entre 1884-1886 al Gral. Joaquín Crespo. Este se presiono de la primera magistratura el 27 de abril del año 1884; fue elegido por 17 votos del consejo federal el
-
Los Presidentes
SteicymalibuuEl Gabinete de Ministros se integra por funcionarios designados por el Presidente, bajo las denominaciones de Ministro, Ministro de Coordinación y Secretario Nacional. Además, los funcionarios de los organismos de control (designados por el Consejo Nacional de Participación Ciudadana y Control Social) forman parte del Gabinete Ampliado del Estado. Entre
-
Los Presidentes
riveroluismarPresidentes de Venezuela La siguiente es una lista, en orden cronológico, de las personas que han ejercido la Presidencia de Venezuela a través de la historia y de diversas formas. Venezuela ha contado con 49 venezolanos que han ocupado la Presidencia de manera oficial, constitucional o reconocida; en 59 administraciones
-
Los Presidentes
nynick31. George Washington 2. John Adams 3. Thomas Jefferson 4. James Madison 5. James Monroe 6. John Quincy Adams 7. Andrew Jackson 8. Martin Van Buren 9. William Henry Harrison 10. John Tyler 11. James K. Polk 12. Zachary Taylor 13. Millard Fillmore 14. Franklin Pierce 15. James Buchanan 16.
-
Los Presidentes 1940-2013
qeniakTranscripción de México siglo XX-II, 1940-2013 Manuel Ávila Camacho (1940-1946) El último militar en gobernar Su administración se caracterizó por su política de "Unidad nacional", así como el desmantelamiento de la herencia cardenista Miguel Alemán Valdez, 1946-1952 El "cachorro" de la Revolución. El primer presidente civil, se le atribuye una
-
Los Presidentes Completos Por féchas
Henry_soonyPresidentes de México 1.- Guadalupe Victoria 1824-29 2.- Vicente Guerrero 1829 3.- José María Bocanegra 1829 4.- Pedro Vélez 1829 5.- Anastacio Bustamante 1830-32/1837-39 6.- Melchor Múzquiz 1832 7.- Manuel Gómez Pedraza 1832-33 8.- Valentín Gómez Farías 1833/1846-47 9.- Antonio López de Santa Ana 1833-35/1839/1841-42/1843-44/1847/1853-1855 10.- Miguel Barragán 1835-36 11.-
-
Los Presidentes De Colombia
tottotu.ramirex1. (1819) (1827-1830) General Simón Bolívar Palacios 2. (1819-1826) (1832-1837) General Francisco de Paula Santander y Omaña 3. (1830) Joaquín Mariano Mosquera y Arboleda 4. (1830-1831) General Rafael José Urdaneta 5. (1831) General Domingo Caycedo Santamaría 6. (1831-1832)-(1837-1841) José Ignacio de Márquez Barreto 7. (1841-1845) General Pedro Alcántara Herrán y
-
LOS PRESIDENTES DE GUATEMALA DEL PERIODO DE 1844 A LA FECHA 2014
asis007LOS PRESIDENTES DE GUATEMALA DEL PERIODO DE 1844 A LA FECHA 2014 Capitán General José Rafael Carrera (11 de diciembre 1844- 16 de agosto 1848) Pedro de Aycinena (1865) Mariscal de Campo Vicente Cerna (24 de abril 1865-29 de junio 1871) General Miguel García Granados (30 junio 1871 – 4
-
Los Presidentes De La Republica Mexicana Desde 1920-2012
bernardo44Los presidentes de la republica mexicana 1920-2012 Álvaro Obregón Periodo presidencial: 1920-1924 El primero de diciembre toma posesión del poder ejecutivo. En septiembre de 1921 se firma el convenio entre el gobierno mexicano y los petroleros norteamericanos a quienes se les hicieron concesiones especiales para la explotación del crudo. En
-
Los Presidentes de las Salas Regionales
daser09Los Presidentes de las Salas Regionales o Especializadas tendrán las siguientes atribuciones: Párrafo reformado DOF 10-12-2010 I. Atender la correspondencia de la Sala, autorizándola con su firma; II. Rendir los informes previos y justificados cuando los actos reclamados en los juicios de amparo sean imputados a la Sala, así como
-
Los Presidentes De México
ClonXXÁlvaro Obregón (19/02/1880 - 17/07/1928) General y político mexicano, presidente de la República (1920-1924) Nació el 19 de febrero de 1880 cerca de Álamos (estado de Sonora). En el año 1912, durante la Revolución Mexicana, organizó una fuerza formada por unos 300 indios yaquis en apoyo del presidente revolucionario Francisco
-
Los Presidentes De Mexico
cristell2414Manuel Ávila Camacho Presidente de los Estados Unidos mexicanos AÑO EN QUE ASUME LA PRESIDENCIA 1 de diciembre de 1940 – 30 de noviembre de 1946 SITUACION SOCIAL QUE PREVALCE EN MÉXICO Bueno debido a que el gobierno favoreció a los materiales para la guerra y recibió a cambio herramientas,
-
Los Presidentes De Mexico
amairanivargasAlgo que aprendí durante la investigación, es que hay muchos autores que opinan diferentes, más sin embargo, no todos nos dan algo correcto, Otra cosa que aprendí es que tal vez el graffiti se pueda solucionar en primera con buenas leyes que de verdad sancionen a los delincuentes que hagan
-
Los Presidentes De Mexico
rotceh07Los presidentes de México del siglo XIX, fueron: 1821-1823 Agustín de Iturbide 1823-1824 Pedro Celestino Negrete 1824-1829 Guadalupe Victoria 1829 Vicente Guerrero 1829 José María Bocanegra 1829 Pedro Vélez 1830-1832 Anastasio Bustamante 1832 Melchor Múzquiz 1832-1833 Manuel Gómez Pedraza 1833 Valentín Gómez Farías 1833-1835 Antonio López de Santa Anna 1835-1836
-
Los Presidentes de mexico desde Carranza- Camacho
Andrea Macedo.Materia: Historia de México II Proyecto: Proceso Revolucionario Profesor: Mariana del Pozo Martínez Nombre: Lindau Marina Zamora Toledo Grado: Tercer Semestre Grupo: “A” Tercer Parcial Fecha de entrega: lunes 9 de noviembre del 2015 Venustiano Carranza Antes de que Venustiano Carranza fuera presidente se lanzó como candidato para ser gobernador
-
LOS PRESIDENTES DE MÉXICO EN LOS SIGLOS XX Y XXI
GUADALUPEGISELLOS PRESIDENTES DE MÉXICO EN LOS SIGLOS XX Y XXI El largo período presidencial de Porfirio Díaz, y las condiciones sociales de la mayoría de la población, dieron como resultado el movimiento revolucionario que obligó su renuncia. Sin embargo, comenzó un siglo de lucha política e ideológica que llevó a
-
LOS PRESIDENTES DE MÉXICO.
IVANBIELOS PRESIDENTES DE MÉXICO: Orígenes, oficios, gobernabilidad y curiosidades. Por IVÁN BIELMA ESCOBAR. La figura presidencial en el sistema político mexicano se erige, sin lugar a dudas, como la personalidad jurídica, política, económica y social de mayor trascendencia en nuestra Nación, y no obstante de que en la Constitución Federal
-
LOS PRESIDENTES DE MÉXICO: Orígenes, oficios, gobernabilidad y curiosidades
IVANBIELOS PRESIDENTES DE MÉXICO: Orígenes, oficios, gobernabilidad y curiosidades. Por Iván Bielma Escobar. La figura presidencial en el sistema político mexicano se erige, sin lugar a dudas, como la personalidad jurídica, política, económica y social de mayor trascendencia en nuestra Nación, y no obstante de que en la Constitución Federal
-
LOS PRESIDENTES DE VENEZUELA
1saraREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN E.B. LUISA CÁCERES DE ARISMENDI SECCIÓN: 6TO “F” CALABOZO-ESTADO GUÁRICO DOCENTE: INTEGRANTE: CÁRDENAS MARTHA VIVAS MILEIDYS CALABOZO ESTADO GUÁRICO, 30-05-2012 José Cristóbal Hurtado de Mendoza y Montilla. (1811-1813) Nació en Trujillo, el 23 de Junio de 1772. El 5
-
Los presidentes de Мéxico
amayrchPresidentes de México En el Porfirito la política se aplicó de tal manera que todo quedaba subordinado al presidente Porfirio Díaz (1876-1911). En su primer período, asesorado por su amigo Justo Benítez, Díaz se acercó al Congreso y llevó una política conciliadora. Promovió la no reelección, principio de sus levantamientos,
-
LOS PRESIDENTES DEL ECUADOR
gogosPresidentes del Ecuador General Juan José Flores Períodos: 13 de Mayo de 1830 14 de Agosto de 1830 14 de Agosto de 1830 22 de Septiembre 1830 22 de Septiembre 1830 10 de Septiembre 1834 Ideología: Conservador / Militar Juan José Flores fue el primer presidente del Ecuador y jefe
-
Los Presidentes Del Peru
danielferrerPresidentes del Perú JOSÉ FRANCISCO DE SAN MARTÍN Y MATORRAS (1821 – 1822) José Francisco de San Martín y Matorral Nació en Argentina en 1778. Militar y político, fue el libertador de Argentina, Chile y Perú. Estudió en España y en 1789, en el regimiento de Murcia, comienza su carrera