ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia

Esta sección contiene muchos documentos sobre la historia del mundo y la historia de las naciones que son muy útiles para realizar Investigaciones sobre temas diversos.

Documentos 162.151 - 162.225 de 222.117

  • Modos De Produccion

    klizbeth04Índice Introducción 3 Objetivos 4 Los modos de producción 5 • Comunidad Primitiva 5 • Modo de producción asiático 6 • Modo de producción esclavista 6 • Modo de producción feuda lista 7 • Modo de producción capitalista 8 • Modo de producción socialista 9 Conclusión 11   Introducción A

  • Modos De Produccion

    CELUFIMODOS DE PRODUCCION INTRODUCCION Según Carlos Marx, el modo de producción determina las condiciones de trabajo y las relaciones entre todos los componentes de la sociedad. Las fuerzas productivas son los elementos necesarios para que se pueda llevar a cabo la producción (hombres, materia prima y las herramientas.) Las relaciones

  • Modos De Produccion

    v.beltranModos de producción 1. Introducción 2. Modo de Producción de la Comunidad Primitiva 3. Modo de Producción Esclavista 4. Modo de Producción Feudal 5. Modo de Producción Capitalista 6. Modo de Producción Socialista 1.0 Introducción En el desarrollo de esta investigación se muestra los diferentes modos de producción que el

  • Modos De Produccion

    JOLUVAVASEGUNDO ENCUENTRO SOCIOLOGIA QUE SON MODOS DE PRODUCION Un modo de producción' es la forma en que se organiza la actividad económica en una sociedad, es decir, la producción de bienes y servicios, su distribución y consumo entre sus miembros para satisfacer sus necesidades. • En los escritos de Karl

  • Modos De Produccion

    DaanSMA través de los años, el modo de producción capitalista se ha ido transformando ya sea por los distintos cambios a los medios de producción como lo han sido las innovaciones tecnológicas o por factores sociales, culturales, religión, todo ha cambiado a comparación de los años 20’s con lo que

  • Modos De Produccion

    luanchu97Caracteristicas economicas Características politicas Características sociales Contexto Derechos Modos de produccion *Modelo agroexportador *Se pretendía la libertad economica facilitando los medios (transporte, redes, etc) *Libre oferta y demanda *Privatzación de fuentes y medios de producción con minima intervención estatal *Las carnes fueron el factor de desarrollo *Crecimiento de ferrocarriles y

  • Modos de produccion

    Modos de produccion

    Daniel LeonFeudalismo Era un modo de producción durante la edad medieval. Este sistema se estructuraba en base a feudos: un contrato en el cual un señor feudal o un monarca cedía a otro individuo un terreno a cambio de diversas prestaciones se basaba en el vínculo de fidelidad y de dependencia

  • Modos De Producción A Través De La Historia

    MODOS DE PRODUCCIÓN Definición: El modo de producción es la forma de obtener los bienes materiales necesarios del hombre para el consumo productivo y personal. El modo de producción constituye la unidad de las fuerzas productivas y de las relaciones de producción. El cambio del modo de producción origina cambios

  • Modos de Producción de acuerdo a la visión marxista

    Modos de Producción de acuerdo a la visión marxista

    Jorge SGLa historia del hombre y la sociedad se ha caracterizado por la búsqueda de la supervivencia y preservación de la especie en un primer plano, a esta capacidad de transformar su entorno, organizarse y obtener del mismo los satisfactores de sus necesidades y deseos por medio de la producción de

  • Modos De Produccion De La Republica Dominicana Desde La Llegada De Los Españoles

    rafetrucoLos Modos de producción en Republica Dominicana desde la llegada de los Españoles INTRODUCION En este trabajo vamos a estudiar la forma en que los hombres se han organizado históricamente para resolver sus problemas económicos; es decir, analizaremos los modos de producción o sistemas económicos que han existido en la

  • Modos de Producción desarrollados a través de la historia

    reneciooModos de Producción desarrollados a través de la historia Desde su existencia, el hombre ha creado distintos modos de producción para poder sobrevivir. A continuación, en orden cronológico, se presentan los principales: * Modo de producción de la comunidad primitiva * Modo de producción esclavista * Modo de producción feudal

  • Modos De Produccion Dominante En Mexico

    pueslanoemiModos De Produccion Dominante En Mexico Producción, en Economía, es la creación y procesamiento de bienes, mercancías y servicios incluida su concepción, su procesamiento en las diversas etapas y la financiación ofrecida por los bancos. Se considera uno de los principales procesos económicos, el medio a través del cual el

  • Modos De Produccion Dominante En Mexico

    pueslanoemiModos De Produccion Dominante En Mexico Producción, en Economía, es la creación y procesamiento de bienes, mercancías y servicios incluida su concepción, su procesamiento en las diversas etapas y la financiación ofrecida por los bancos. Se considera uno de los principales procesos económicos, el medio a través del cual el

  • Modos De Produccion Dominante En Mexico

    pueslanoemiModos De Produccion Dominante En Mexico Producción, en Economía, es la creación y procesamiento de bienes, mercancías y servicios incluida su concepción, su procesamiento en las diversas etapas y la financiación ofrecida por los bancos. Se considera uno de los principales procesos económicos, el medio a través del cual el

  • Modos De Produccion Dominante En Mexico

    pueslanoemiModos De Produccion Dominante En Mexico Producción, en Economía, es la creación y procesamiento de bienes, mercancías y servicios incluida su concepción, su procesamiento en las diversas etapas y la financiación ofrecida por los bancos. Se considera uno de los principales procesos económicos, el medio a través del cual el

  • Modos de produccion Economia

    Modos de produccion Economia

    Jennyferdiaz94Introducción Esta investigación tiene como propósito dar a conocer y entender los distintos métodos de producción que el ser humano ha desarrollado a través de los años para poder subsistir. La economía va estrechamente ligada con la historia, es por ello que es fundamental comprender como se ha desarrollado económicamente

  • Modos De Produccion En El Renacimiento

    fognesEn la Edad Media, las actividades económicas estaban determinadas por doctrinas eclesiásticas, la conducta económica estaba sometida a las reglas de la moralidad como actualmente pasa en algunos países, por ejemplo Irán. Durante la Edad Media, la riqueza había sido considerada patrimonio exclusivo de la nobleza y de la Iglesia.

  • MODOS DE PRODUCCION EN LA HISTORIA

    jfranc5LOS MODOS DE PRODUCCIÓN EN LA HISTORIA COMUNIDAD PRIMITIVA ESCLAVISMO FEUDALISMO MERCANTILISTA CAPITALISTA SOCIALISTA MODOS DE PRODUCCIÓN A TRAVES DE LA HISTORIA Desde su existencia, el hombre ha creado distintos modos de producción para poder sobrevivir. A continuación, en orden cronológico, se presentan los principales: 1. Modo de producción de

  • Modos De Produccion En Venezuela

    oeromero15Los modelos de producción en Venezuela se dividen en 7, modelo agro exportador, modelo minero, modelo minero exportador, modelo rentístico, modelo neoliberal, modelo mixto o contemporáneo y modelo industrial. Modelo agro exportador su periodo fue de 1900-1935, en lo referente a la actividad económica este tenía características semi-feudales, con muy

  • Modos De Produccion Esclavista

    Introducción Los modos de producción son la forma en que los hombres se organizan para producir, distribuir y consumir los bienes que satisfacen las necesidades; esta es la interrelación entre fuerzas productivas y relaciones de producción que se dan en diferentes épocas, entre estos se encuentran: la comunidad primitiva, el

  • MODOS DE PRODUCCION ESCLAVISTA 2

    migue.66ÓN Y EL PERÍODO DE GRACIA Una vez cumplido con todo lo anterior, e instalados los inquisidores en su sede y delegación apostólica, disponíanse a cumplir solemnemente con sus funciones, comenzando con una actividad informativa e intimidativa. El "trabajo inquisitorial" daba comienzo con el sermón general, encargado a un buen

  • Modos De Produccion Precapistalista Cuestionario

    rtq_papito911.- Aproximadamente hace un millón de años aparece el hombre sobre la tierra y con el régimen primitivo o modo de producción primitivo. a. La fuerza productiva, no tiene un desarrollo importante y van desde la piedra afilada hasta el arado que se utiliza al finalizar el régimen primitivo b.

  • Modos de produccion Precapitalistas.

    Modos de produccion Precapitalistas.

    PichiriolaModos de producción Pre Capitalistas Existen tres acciones de modo pre capitalistas la Horda, el esclavismo y el feudalismo estos tres modelos fueron históricamente importantes en el proceso y transformación, que da lugar al modelo de producción capitalista Económicamente existe el comunismo primitivo esto quiere decir q no existe presencia

  • Modos De Producción Y Los Sistemas Socioeconomicos

    NyanaleModo de producción son las distintas formas de cómo se produce, se distribuye y se consume dicha producción, esto lo determina el nivel de desarrollo de las fuerzas productivas y el tipo de relaciones producción; estas relaciones pueden ser técnicas y sociales, las relaciones técnicas son las que se establecen

  • Modos De Produccion.

    nighttra38Introducción: Los modos de producción como base de la sociedad siempre han existido, los mismos se encargan de sustentar las necesidades básicas de la sociedad, lo que se llamó durante años sociedad primitiva o comunismo primitivo fue en su momento la mejor y única opción, El autor Karl Marx o

  • MODOS DE PRODUCCION♥

    jennypvpINTRODUCCION En este trabajo vamos a estudiar la forma en que los hombres se han organizado históricamente para resolver sus problemas económicos; es decir, analizaremos los modos de producción o sistemas económicos que han existido en la historia humana. Los modos de producción son la forma en que los hombres

  • Modos De Produción

    banertModos de Producción Comunidad primitiva.- primera en que los hombres se organizan para satisfacer sus necesidades, surge con el hombre mismo. La estructura económica era primitiva y atrasada por que los hombres todavía no dominaban la naturaleza y dependían en gran medida de ella. Existía la propiedad colectiva de los

  • Modos De Subcistencia

    ConsenCULTURA DE CAZADORES - RECOLECTORES Y CULTIVADORES. Durante muchos años se pensó que agricultura, cerámica y sedentarismo eran rasgos que iban indefectiblemente unidos en el esquema de la evolución humana. Sin embargo, gracias a la localización de una serie de yacimientos y a una más correcta interpretación de los resultados,

  • Modos De Transporte

    jesusleanaMODOS DE TRANSPORTE FERROCARRIL Características: Largas distancias Baja velocidad Pesos elevados Proceso en ruta Grandes volúmenes Transporta: Agrícola (maíz, trigo, frijol, sorgo, arroz, gluten, semillas, forraje, harinas, hortalizas) Materiales, minerales y cemento Petróleo, fertilizantes, químicos (aceite, grasas, lubricantes) Productos industriales (bebias, madera, envases, papel, triplay, fibras, línea blanca, losetas) Los

  • Modos De Ver De John Berger Y Ranciere

      1. ¿Cuál es la tesis central del capítulo 5 del libro Modos de Ver de John Berger y cómo se entrelaza esta con las tesis de los capítulos 1 al 4 del mismo libro? Básicamente la tesis central del capítulo 5 del libro base Modos de Ver de John

  • Modos De Vida

    lurenam202El relieve terrestre provee a las sociedades humanas un medio de vida y de acción que impone sus limitaciones. Cada medio presenta sus propias características respecto a relieve, clima, vegetación e hidrografía. Esta situación ha influido en las actividades económicas, sociales y culturales de los distintos pueblos. Algunos términos… A.

  • MODOS DE VIDA EN ZONAS ALTAS

    MODOS DE VIDA EN ZONAS ALTAS

    LkezMODOS DE VIDA EN ZONAS ALTAS * Pueden ser montanas, mesetas o altiplanos * Mesetas o altiplanos 1. Llanuras altas de superficie ondulada o plana 2. Pueden encontrarse a diferentes alturas 3. Generalmente son poco fértiles y de difícil comunicación y poco pobladas * Montañas 1. Grandes elevaciones de tierra

  • Modos Derivados De Dquirrir La Propiedad En Roma

    isisyeahMODOS DERIVATIVOS DE ADQUIRIR LA PRPIEDAD O MODOS ORGANIZADOS POR EL DERECHO CIVIL LOS MODOS DE ADQUISICIÓN DERIVATIVOS IMPLICAN LA PERDIDA DE LA PROPIEDAD PARA UNA PERSONA Y LA CORRESPONDIENTE OBTENCIÓN PARA OTRA . LOS MODOS DE ADQUISICIÓN DERIVATIVOS PUEDEN A SER TITULO PARTICULAR O A TITULO UNIVERSAL. LOS MODOS

  • Modos historicos de la economia Tarea #2 modos históricos de la economía

    Modos historicos de la economia Tarea #2 modos históricos de la economía

    yaelinocenteUniversidad de San Pedro Sula Economía Lic. Francisco Vásquez José Yael Inocente García Tarea #2 modos históricos de la economía San Pedro Sula Cortes 01/10/2017 Objetivos * Listar los diferentes modos de producción en la Economía * Identificar las etapas de desarrollo de la Economía a través del estudio de

  • Modos Originarios De Adquirir La Propiedad

    FrafausLos modos originarios de adquirir la propiedad en el Derecho Romano eran básicamente: la usucapión, la confusión, la ocupación, la accesión, la conmixtión, la especificación y la adjudicación. Veamos brevemente de que se trataba cada uno de ellos: Propiedad derecho romano a) Ocupación: Tenía lugar cuando la persona ejercía la

  • MODOS PRODUCCION

    pame003a) Comunidad Primitiva El modo de producción de la comunidad primitiva, es la primera forma de organización social que apareció cuando el ser humano empezó a organizarse, principalmente con el fin de protegerse unos a otros de ser presas por los animales feroces que le rodeaban, este sistema duró cientos

  • Modos y metodos de produccion

    Modos y metodos de produccion

    Jimena OvalleModo de producción Los modos de producción son las distintas formas de cómo se produce, distribuye y consume dicha producción, lo que determinas el nivel de desarrollo de las fuerzas producidas y el tiempo de relaciones de producción que puedes ser técnicas y sociales. Las relaciones técnicas no las que

  • Modotti – Weston

    xXF3RN4NDOXx10Fernando Hernández Casablanca Materia: Fotografía de estudio 2º Cuatrimestre 16 - Febrero – 2015 Fascinación: Modotti – Weston En esta ocasión se realizo una visita al Museo de Arte Moderno en la cual la sala de interés fue en donde se presenta la exposición, “Fascinación: Modotti – Weston”. Esta exposición

  • Modular 3 Historia

    RousPoketNUEVA ESPAÑA RELIGION EDUCACION La Iglesia tenia doble sentido en la misión con la que vino a la Nueva España, por un lado era Evangelizar al pueblo y por el otro lado era someter a la población por los diezmos que cobraba que eran obligatoriamente a fuerzas, en ambas misiones

  • MODULO

    pepito023020Desde mi punto de vista y a lo largo de mi carrera policial he observado y evidenciado que en la gran mayoría de procedimientos no se aplica realmente una planificación en determinadas actuaciones como funcionarios públicos, ya que solo se queda en tomos y documentos y a la hora de

  • MODULO # 1 “Planes del cuidado

    MODULO # 1 “Planes del cuidado

    Tamara MedinaTayde Medina Reyes 1-5-2014 PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS http://www.inicisa.edu.mx/wp-content/themes/deliciousmagazine/thumb.php?src=wp-content/uploads/2011/04/instituto.jpg&w=652&h=290&zc=1&q=90&a=t INSTITUTO INTERAMERICANO DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN ENFERMERIA ________________ INDICE MODULO # 1 “Planes del cuidado” paginas 1.-Resumen de planes del cuidado del enfermero………………….2, 3 2.-Resumen de exposiciones: NANDA, NIC, NOC………………….4-9 3.-Ejemplo de plan de cuidado…………………………………………10 MODULO # 2 “Cuidados

  • MÓDULO #10 PERIODO ENTRE GUERRAS

    MÓDULO #10 PERIODO ENTRE GUERRAS

    Viiviianiita RooblesACTIVIDAD INTEGRADORA #2 MÓDULO #10 PERIODO ENTRE GUERRAS ZITA VIVIANA GÓMEZ ROBLES GRUPO: M10 C3 G20 – 044 FECHA DE ENTREGA: 18-ABRIL-2021 ASESOR VIRTUAL: LUIS ALBERTO JIMENEZ MORALES 1.-Elabora un mapa mental sobre las características del periodo entreguerras, incluye elementos sociales, políticos y culturales. 2. Escribe un resumen sobre el

  • Modulo 1

    Modulo 1

    Valeria AguileraReporte Nombre del curso: Fundamentos de la administración Nombre del profesor: Módulo: 1 Actividad: 1 Fecha: 31 de agosto del 2014 Bibliografía: http://bbsistema.tecmilenio.edu.mx/webapps/portal/frameset.jsp?tab_tab_group_id=_2_1&url=%2Fwebapps%2Fblackboard%2Fexecute%2Flauncher%3Ftype%3DCourse%26id%3D_224589_1%26url%3D Administración: concepto y características 1. Administración: La administración consiste en coordinar las actividades con el fin de que se realicen de forma eficiente, eficaz y con calidad.

  • Modulo 1 Democracia Y Soberania

    julieta2003Tema 1: formas de dominio en el México prehispánico: la organización política de los aztecas o mexica Actividad preliminar El propósito de la actividad es que recuerdes las características culturales y la organización socioeconómica y política de los grupos humanos que se desarrollaron en Mesoamérica, en especial a los mexicas

  • Modulo 1 Democracia Y Soberania Nac 4sem

    Amoescalar16DEMOCRACIA Y SOBERANIA NACIONAL CONCEPTO DEMOCRACIA Y SOBERANIA DEMOCRACIA.  Doctrina política favorable a la intervención del pueblo en el gobierno.  Predominio del pueblo en el gobierno político de un Estado. SOBERANÍA.  Autoridad suprema del poder público.  Alteza o excelencia no superada en cualquier orden inmaterial. DEMOCRACIA

  • Modulo 1 Formacion Ciudadana

    eduardoprepa2Módulo 1 Yo como parte de la sociedad Tema 1. Proceso de Socialización Actividad preliminar. ¿Ciudadanía y mexicano… yo? El propósito de la actividad es que valores tu identidad como ciudadano y mexicano. También funcionara como parte de tu autoevaluación al final del curso. 1.- ¿Qué entiendes por ciudadanía? R=

  • Módulo 1 Occidente prehistórico ¿Cuál crees que sea el origen del hombre americano?

    Módulo 1 Occidente prehistórico ¿Cuál crees que sea el origen del hombre americano?

    TONOLOCOMódulo 1 Occidente prehistórico ¿Cuál crees que sea el origen del hombre americano? Vino desde Asia por el estrecho de Bering llegando a América ¿Cuáles son las diferencias entre los pueblos sedentarios y nómadas? Que los sedentarios se establecían en un lugar y cosechaban y engordaban animales para su mantenimiento

  • Modulo 1 Raices Culturales

    PuntoyComaCAUSA: la corona española deseaba extender sus dominios. CONSECUENCIA: la instauración del catolicismo español sobre las antiguas creencias politeístasConsecuencias materiales de la conquista: Trajeron de España semillas de trigo, arroz, caña de azúcar, lentejas, habas, garbanzos, ajos, cebollas, ajonjolí, naranjas, plátanos y otras plantas, y toda clase de animales útiles:

  • Modulo 1 Tema 3 Democracia Y Soberania

    alhoocampoozTema 3: el proceso de integración del sistema colonial español (siglos XVI-XVII) Actividad Preliminar 1. En la película ¿Qué causas se manejan como las motivadoras del descubrimiento o encuentro con el continente americano? La ambición de Colón por encontrar una nueva ruta mercantil hacia las indias. 2. ¿Qué personajes participan

  • Módulo 1. Antecedentes del mundo de hoy

    Módulo 1. Antecedentes del mundo de hoy

    Paul GarciaMódulo 1. Antecedentes del mundo de hoy. Subtema 1,1 El origen de nuestro mundo contemporáneo El concepto de la historia: Como marco de referencia inicial, conviene destacar que el vocablo historia proviene del griego, de su cultura, historia y tradiciones, y significa investigación, búsqueda y recolección de datos. Etimológicamente, el

  • Módulo 1. La Descentralización en América Latina, evolución y resultados.

    Módulo 1. La Descentralización en América Latina, evolución y resultados.

    Rocampo30Módulo 1. La Descentralización en América Latina, evolución y resultados. T1. La evolución de los procesos de descentralización en América Latina 2 DESDE LA EXPERIENCIA ................................................................................ 3 PREGUNTAS CLAVE ........................................................................................ 5 PROCESOS DE DESCENTRALIZACIÓN EN AMÉRICA LATINA: VALORACIONES PRELIMINARES ................................................................................................ 6 RECUERDA QUE… ......................................................................................... 10 GLOSARIO ...................................................................................................... 10 BIBLIOGRAFÍA ...............................................................................................

  • Módulo 10 Actividad Integradora 3. Segunda Guerra Mundial y sus consecuencias

    Módulo 10 Actividad Integradora 3. Segunda Guerra Mundial y sus consecuencias

    Gabi LeenLínea del tiempo: Audio: Tabla Comparativa: Características Estados Unidos Unión Soviética Ideología política Capitalismo y democracia liberal. Socialismo comunista y economía planificada por el gobierno. Principales valores Democracia, libertad y la iniciativa privada. Propiedad Estatal de los medios de producción. Política Contaba con diversos partidos políticos y se caracterizaban por

  • Modulo 11: La Comunicasion Cientifica

    contrasMODULO II: LA COMUNICACIÓN CIENTIFICA Distinguido/a participante: Después de leer y analizar el tema II sobre la comunicación científica, realiza lo que se te pide a continuación: 1. Investiga en otras fuentes dos conceptos de comunicación científica y compáralos con el que aparece en el libro de texto de la

  • MÓDULO 13: Organización Económica Internacional y Macroeconomía Internacional

    MÓDULO 13: Organización Económica Internacional y Macroeconomía Internacional

    Rocío GmeMáster en Comercio Internacional por EUDE MÓDULO 13: Organización Económica Internacional y Macroeconomía Internacional TRATADOS INTERNACIONALES EN LA UE 1. De acuerdo al conjunto de Leyes y Acuerdos firmados para la construcción del proceso europeo, ¿qué libertad se está viendo amenazada en este caso, y por qué? En este caso,

  • MÓDULO 1: “La teoría de la Ciudad Estado”

    MÓDULO 1: “La teoría de la Ciudad Estado”

    Ricardo GolikMÓDULO 1: “La teoría de la Ciudad Estado” POLÍTICA: La política puede ser enfocada como ciencia o como actividad. Es un saber que se proyecta en una hacer, no es sólo conocimiento especulativo. La palabra política proviene de la griega politiké, que deriva de polis (Estado, en Grecia antigua). Se

  • Modulo 2 A. Los conceptos básicos del estudio de la política

    Modulo 2 A. Los conceptos básicos del estudio de la política

    dedo123Modulo 2 A. Los conceptos básicos del estudio de la política. 1. Lectura y estudio, texto, Capítulo 1.(Leer y estudiar solamente) 2. Presentaciones: “Conceptos Básicos I” y “Conceptos Básicos II” (se encuentran en la carpeta de Presentaciones en Power Point de Semana 2) 3. Haga una reseña de tipo ensayo

  • Modulo 3 Democracia

    101296Tema: 1 La sucesión presidencial y la lucha por la democracia y la soberanía nacional: la constitución de 1917 y su contenido social Actividad: Preliminar Lo que se de la revolución mexicana | Lo que quiero saber revolución mexicana | La Revolución mexicana fue un conflicto armado, iniciado el 20

  • MODULO 3 TEMA 3 ACTIVIDAD 4 Raices Culturales

    betol44MODULO 3 TEMA 3 ACTIVIDAD 4 1.- La publicidad gráfica es muy versátil, puesto que abarca desde los tradicionales anuncios en periódicos y revistas a las vallas publicitarias pasando por los folletos y trípticos publicitarios. En este tipo de publicidad, es muy importante la creatividad. Al fin y al cabo,

  • MODULO 3 UN HECHO HISTÓRICO, DIFERENTES PERSPECTIVAS

    MODULO 3 UN HECHO HISTÓRICO, DIFERENTES PERSPECTIVAS

    claugpefcMODULO 3 UN HECHO HISTÓRICO, DIFERENTES PERSPECTIVAS Actividad integradora 1 Septiembre 26 de 2018 ________________ Primera Pregunta 1.- ¿Que sabes sobre la reforma agraria? Que sirven para apoyar a los ejidatarios y personas que trabajan la tierra, protegen la tenencia y la producción de la tierra, a través de leyes

  • Modulo 3 UNIDAD I Profordems

    pameibdaTemas Programa Función del tema en el Desarrollo de Habilidades Cognitivas Aplicaciones o Usos Procesos Competencias Disciplinares Independencia Maneja el concepto de Estado nación utilizada en los primeros años del México independiente. Podrá clasifica información de acuerdo con las fuentes de la historia. Ubica los procesos históricos nacionales e internacionales

  • Modulo 3 • Préstamos

    Modulo 3 • Préstamos

    daikerjoseMODULO III: 25% Objetivo Especifico I • Préstamos Es el dinero, bienes, e insumos entre otros, concedidos por una entidad crediticia por la cual generalmente transmite dinero, para su utilización temporal mediante el pago de intereses y unas comisiones Sobregiros bancarios La cuenta Banco representa un activo circulante, puede ocurrir

  • MODULO 3: Recolección de la información

    19961904MODULO 3: Recolección de la información Tomado de: Gallardo, Y; Moreno, A. (1999) Serie Aprender a Investigar Módulo 3: Recolección de la Información, ICFES. Bogotá: ARFO EDITORES LTDA. 6.2.2 La entrevista. Si los objetivos de la investigación han conducido al investigador a que crea que la mejor fuente de la

  • Modulo 4 Actividad integradora

    ajam1MIII-Actividad integradora Fase II En esta actividad integradora fase dos, analizaremos el cuento presentado en la actividad integradora fase uno, “Al buen callar” de la escritora Emilia Pardo Bazán, que trata sobre un joven hijo de duques, muy atractivo y educado, pero tiene el defecto de ser imprudente. Mencionaremos sus

  • Módulo 4. Actividad 2. Ciudadanía Mundial

    GubyIbarraTema 1. Alternativa tecnológica: la era de la información Actividad 2. ¿Influenciados por la tecnología? Preguntas: 1.- ¿En qué forma percibes que la Internet influye en el comportamiento de las personas que la usan con frecuencia? Las personas se vuelven adictos al Internet por lo cual pasan la mayor parte

  • Modulo 5

    robertmelissaTarea Individual Modulo 5 Desafío No 1: Investigue alguna empresa de su ciudad que use un sistema de costeo por procesos, detalle el producto que elabora y su proceso, desde luego debe hacer una entrevista para luego redactar un informe con sus hallazgos- (Incluya fotos y todo lo que le

  • Modulo 9 actividad México prehispánico

    Modulo 9 actividad México prehispánico

    goliat58Sin título:Users:silviaveronicavargasramirez:Desktop:Plantillas_rubricas:PNG-Plecas:Plecas_encabezado:encabezado_M9.png México prehispánico 1. Busca información confiable sobre las áreas geográficas de América y completa esta tabla: Área

  • Modulo 9 Retail Textil

    miazaret1. ¿Cuál debe ser el objetivo principal, crecer la base de clientes o la base de volumen de ahorros captado? El verdadero negocio de toda empresa es hacer clientes pero sobre todo Saber mantenerlos y maximizar su rentabilidad. Dicho de otro modo, la fidelización de los clientes es la base

  • Modulo De Cheques

    marianichi18Módulo: Cheques Actividad Casos de resolución abierta Tema: Operaciones con cheque Objetivo: Demostrarás los conocimientos adquiridos para tramitar operaciones con cheques. Presentación: Este ejercicio te ayudará a identificar posibles situaciones que se presentarán en la sucursal cuando tramites operaciones con cheques. Instrucciones: 1. Lee con atención cada uno de los

  • MODULO DE DERECHO ROMANO

    MODULO DE DERECHO ROMANO

    Victoria Quinteros CastroMODULO DE DERECHO ROMANO 1. Importancia en la historia de la humanidad 1.1 Origen de Roma y su duración en la historia universal Al iniciar el estudio del Derecho establecido en Roma en sus diferentes periodos, es necesario hacer mención a cuales fueron los primeros pasos que dio este pueblo

  • Modulo De Formacion Ciudadana

    yogolaMODELO DE FORMACION CIUDADANA El modelo de formación ciudadana plantea la necesidad de crear una guía para la formación de nuevos ciudadanos los cuales podrán analizar de manera crítica e implementar soluciones de manera positiva para los problemas sociales que se presentan en la actualidad. Generando así jóvenes con formación

  • Modulo De Historia

    lnmuCausas de la independencia de panamá de España Las principales fueron: 1. A finales del siglo XVII, Francia sufre una de las más extraordinaria muestras de democracia, al abolirse la monarquía vigente y eliminarse todas las bases económicas y sociales que con ella funcionaban e implantarse una nueva forma de

  • Modulo De Historia

    anaanasanchezEl Congreso de Panamá, designado a menudo como Congreso Anfictiónico de Panamá en recuerdo de la Liga Anfictiónica de Grecia antigua, fue una asamblea diplomática que tuvo lugar en 1826 en la ciudad de Panamá. El congreso fue convocado por el libertador venezolano Simón Bolívar con el objeto de buscar

  • MODULO DE MERCADEO.

    MODULO DE MERCADEO.

    Camilo Camargo2. MODULO DE MERCADEO 2.1. Investigación de mercados 2.1.1 Análisis de la Industria: En Colombia, la cadena productiva de las oleaginosas, aceites y grasas ocupa el quinto lugar dentro del macrosector agroindustrial. De hecho, la producción de este sector corresponde al 9% del PIB de agroindustria. De acuerdo con las

  • MÓDULO DE REALIDAD NACIONAL. Trabajo Práctico de Investigación Individual.

    MÓDULO DE REALIDAD NACIONAL. Trabajo Práctico de Investigación Individual.

    gloriagranMÓDULO DE REALIDAD NACIONAL. Trabajo Práctico de Investigación Individual. 1. Luego de haber analizado los capítulos del material tanto grupal e individual, elaborara una síntesis de uno de los capítulos que creas más resaltantes. UNIDAD II: Reducción de la pobreza y Desarrollo humano sostenible. La oficina del PNUD apoyara el

  • Modulo De Trabajo Mis Datos Y Mi Familia

    profearelysConociendo mis datos Vamos a crear una ficha con todos tus datos. Recuerda que esta información la debes conocer por lo que deberás aprenderla de memoria, por que puedes necesitarlos en cualquier momento. MIS DATOS Mi nombre es________________________ Tengo _______ años. Vivo en ____________________________ __________________________________ Mi mamá se llama: ________________