ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia

Esta sección contiene muchos documentos sobre la historia del mundo y la historia de las naciones que son muy útiles para realizar Investigaciones sobre temas diversos.

Documentos 200.401 - 200.475 de 222.104

  • Segunda Intervención Francesa En México

    KaguyaLa Segunda Intervención Francesa en México, también conocida como la Guerra Franco-Mexicana, fue el segundo conflicto internacional sostenido entre México y Francia. Comenzó con los reclamos franceses por la suspensión de la deuda por el gobierno de Benito Juárez, y siguió con el establecimiento del Segundo Imperio Mexicano, mantenido por

  • Segunda Intervención Francesa En México

    churrosfairy-Fue el segundo conflicto armado entre México y Francia. -Se dio de 1862 a 1867. -Comenzó debido a los reclamos de los franceses a Benito Juárez (presidente de la república en aquel entonces) quién anunció la suspensión de la deuda externa del año 1681. ANTECEDENTES -Disputas con el clero, así

  • Segunda intervención francesa en México

    Chemagc1Segunda intervención francesa en México Por molina - de la independencia al mexico actual La segunda intervención francesa en México se dio con el pretexto del freno al pago de las dudas que México tenía con Inglaterra, Francia y España, el país fue intervenido por estas tres potencias europeas. La

  • SEGUNDA INTERVENCIÓN FRANCESA EN MÉXICO

    yony092SEGUNDA INTERVENCIÓN FRANCESA EN MÉXICO La Segunda Intervención Francesa en México, fue el segundo conflicto armado entre México y Francia. Tuvo lugar después que el gobierno mexicano, encabezado por Benito Juárez, anunciara la suspensión de los pagos de la deuda externa en 1861 (en el Derecho Internacional de la época

  • Segunda ley de Newton o ley de fuerza

    luis_angel666Segunda ley de Newton o Ley de fuerza La segunda ley del movimiento de Newton dice que El cambio de movimiento es proporcional a la fuerza motriz impresa y ocurre según la línea recta a lo largo de la cual aquella fuerza se imprime.6 Esta ley explica qué ocurre si

  • SEGUNDA MITAD DEL S.XVIII EN CORRIENTES

    SEGUNDA MITAD DEL S.XVIII EN CORRIENTES

    cecilia152SEGUNDA MITAD DEL S.XVIII EN CORRIENTES (MANTILLA, M. F. Crónica histórica…. T. 1. Pp. 308 y sgtes.) La vida política continúa condicionada. El mal gobierno y la opresión habían continuado sus desbordes en la ciudad y en la campaña durante la guerra guaranítica. Por ausencia del lugarteniente, correspondía legalmente el

  • Segunda mitad del siglo XIX de la isla de Santo Domingo

    Segunda mitad del siglo XIX de la isla de Santo Domingo

    L1012C:\Users\Windows\Downloads\UAPA.jpg Universidad abierta para adulto UAPA Luz María Cabrera Evangelista USUARIOL: 16-2851 Asignatura: Historia Dominicana Facilitadora: Gladys Jiménez Actividad V En esta ocasión abordaremos los temas relacionados a la segunda mitad del siglo XIX, es decir, qué pasó en la parte Este de la isla como respuesta a la Ocupación

  • Segunda Mitad Del Siglo XVIII En Venezuela

    Carlitha14Segunda mitad del siglo XVIII en Venezuela La Capitanía General Capitanía General de Venezuela fue una entidad administrativa, integrante del Imperio español, establecida por la Corona española durante su periodo de dominio americano, que abarcaba un territorio similar al de la actual Venezuela, Su máxima autoridad era el Capitán General.

  • Segunda Mitad Del Siglo XVIII.

    Segunda mitad del Siglo XVIII. Creación de la Capitanía General de Venezuela 1.777. Movimientos Emancipadores Introducción A continuación vamos a hablar de la evolución y de la organización política de lo que posteriormente llegaría a ser Venezuela, es muy variada durante la época colonial. Esto se debe a diferentes razones,

  • Segunda Mitad Del Siglo Xx

    estefifeTrabajo Práctico N° 1: “La segunda mitad del S. XX” 1- ¿Cuáles fueron las causas y consecuencias de la denominada Revolución Cubana? Los años ’60, fueron los años de la rebelión juvenil y del cambio. Los jóvenes extendieron sus ideas innovadoras al resto de la sociedad; estas ideas estaban basadas

  • Segunda parte

    kitirisamSegunda parte: Historia de la muerte temprana: reseña histórica de América Latina y sus vaivenes. La economía británica pagaba con tejidos de algodón los cueros del rio de la plata, el guano y el nitrato de Perú, el cobre de chile el azúcar de Cuba y el café de Brasil.

  • SEGUNDA PARTE DE LA SEGUNDA GUERRRA MUNDIAL

    SEGUNDA PARTE DE LA SEGUNDA GUERRRA MUNDIAL

    Daniel ZarateSEGUNDA PARTE DE LA SEGUNDA GUERRRA MUNDIAL: -La segunda guerra mundial fue una guerr de producción industrial, como estados unidos, la unión sovietica -También fue una guerra de puro movimiento -EN el 45 el REICH colapsa solo, por un problema económico -Es una guera de lideres -DIFERNECIA ENTRE LA 1

  • Segunda parte: La edad de oro Capítulo 8 La guerra fría

    Segunda parte: La edad de oro Capítulo 8 La guerra fría

    santiago simonSEGUNDA PARTE: LA EDAD DE ORO CAPÍTULO 8 LA GUERRA FRÍA I Los cuarenta y cinco años transcurridos entre la explosión de la bombas atómicas al fin de la II Guerra Mundial (1945) en Japón, y el fin de la URSS no constituyen un período homogéneo de historia universal. Sin

  • Segunda presidencia de Irigoyen

    Segunda presidencia de Irigoyen

    rutycristian1-Cuando asume el poder por primera vez Hipólito Yrigoyen, que situación económica se vivía? * Yrigoyen primer periodo 1916 y 1922 fue la primera vez que el sector popular accedía al poder. * el presidente Radical fue muy austero, simple a diferencia del anterior Marcelo T de Alvear, *Los sectores

  • Segunda Presidencia De Jose Antonio Paez

    moradoswag_maryBiografía José Antonio Páez Herrera, también conocido como nació en la población de Curpa en el actual Estado Portuguesa, el 13 de junio de 1790. Viene de una familia de origen canario, pobre y numeroso. Es hijo de Juan Victorio Páez y María Violante Herrera. Vivió en una casa modesta

  • SEGUNDA PRESIDENCIA DE YRIGOYEN (1928-1930) Y GOLPE DE ESTADO CÍVICO-MILITAR

    SEGUNDA PRESIDENCIA DE YRIGOYEN (1928-1930) Y GOLPE DE ESTADO CÍVICO-MILITAR

    Franco_TorelliFranco Torelli TIA 3°A SEGUNDA PRESIDENCIA DE YRIGOYEN (1928-1930) Y GOLPE DE ESTADO CÍVICO-MILITAR En 1928, antes de las elecciones, los radicales personalistas tuvieron que enfrentarse en la campaña electoral a lo que ellos denominaron “contubernio” (socialistas, independientes, antipersonalistas y conservadores). Cada una de estas agrupaciones propuso su fórmula: Melo-Gallo

  • Segunda Republica

    issor17SEGUNDA REPUBLICA La Segunda República de Venezuela es el nombre que recibe comúnmente el período histórico de Venezuela que va desde el año 1813 hasta el año 1814. La Segunda República se inicia con la liberación de la ciudad de Cumaná y finalización de la Campaña de Oriente por parte

  • Segunda Republica

    pgama9518LA SEGONA REPÚBLICA (1931-1936) CONTEXT HISTÒRIC PRESIDENT DE LA REPUBLICA PRESIDENT DEL GOVERN PRESIDENT DE LA GENERALITAT BIENNI REFORMADOR 1931-1933 Nieto Alcalà Zamora Manuel Azaña Francesc Macià BIENNI CONSERVADOR 1933-1936 Nieto Alcalà Zamora Alejandro Lerroux Lluis Companys FRONT POPULAR 1936 Manuel Azaña Casares Quiroga Lluis Companys LA GENERALITAT PROVISIONAL I

  • SEGUNDA REPUBLICA

    mahuampySegunda República Con la caída de la Primera República los enemigos de la patria instauraron un régimen de terror y represión brutal, apoyado por la oligarquía y la cúpula eclesiástica. En un año Simón Bolívar reorganiza a las fuerzas patrióticas, lanza la Campaña Admirable en la que alcanza victoria tras

  • Segunda República

    gracy2201Causas de la perdida de la Segunda República. Analisis de Bolivar Entre las causas políticas, económicas, sociales y naturales mencionadas por Bolívar de la perdida de la segunda república destacan: La adopción del sistema tolerante. La impunidad de los delitos. La falta de un ejército organizado. La desmoralización de las

  • Segunda Republica

    yeliffer_18La Segunda República La segunda república de Venezuela es el nombre que recibe comúnmente el período histórico de Venezuela que va desde el año 1813 hasta el año 1814. La Segunda República se inicia con la liberación de la ciudad de Cumaná y finalización de la Campaña de Oriente por

  • Segunda republica

    Segunda republica

    errejota14Segunda Republica Introducción Se observara el alzamiento en el sin fin de batallas de los españoles al mando de Boves para así derrotar la proclama segunda república al mando de nuestro libertador Simón Bolívar, se verán las consecuencias de esta apto que llevara a Simón Bolívar a replantearse exiliarse por

  • Segunda Republica (Rep.Dom.)

    elioftDespués de la Anexión a España por parte de santana en marzo de 1861. Esta medida fue rechazada y el 16 de agosto de 1863 se inicia la guerra restauradora en contra de los españoles la cual termina con la victoria dominicana y la retirada de las fuerzas españolas del

  • Segunda Republica De Venezuela Resumen De Lo Que Sucedio

    danielaleal22La Segunda República de Venezuela es el nombre que recibe comúnmente el período histórico de Venezuela que va desde el año 1813 hasta el año 1814. La Segunda República se inicia con la liberación de la ciudad de Cumaná y finalización de la Campaña de Oriente por parte de Santiago

  • Segunda República Española

    nbr971. LA PROCLAMACIÓ DE LA REPÚBLICA I EL PERÍODE CONSTITUENT Les eleccions i el govern provisional Causes de la república  Eleccions municipals (2/04/1931), majoria de vots Republicans (Pacte de Sant Sebastià) Conseqüències de les eleccions: 1.Com que els resultats electorals van evidenciar que una bona part de l’electorat volia

  • Segunda República española, resumen PAU

    Segunda República española, resumen PAU

    Inma Castañeda DelgadoLas elecciones celebradas el 12 de abril de 1931, acabaron convirtiéndose en un plebiscito sobre la monarquía; La caída de Alfonso XIII vino dada porque los republicanos triunfaron en una España urbana. El día 13, tras conocerse los resultados se produjo una manifestación a favor de la Republica. El cambio

  • Segunda Republica Y Guerra Civil

    monicafdez95SEGUNDA REPUBLICA ESPAÑOLAA: INTRODUCION La Segunda República Española (1931 - 1939) fue el segundo periodo en la Historia de España en el que la elección, tanto del Jefe del Estado como del Jefe del Gobierno, estuvo en manos del pueblo, el anterior periodo corresponde a la Primera República Española, que

  • Segunda Revolucion Industrial

    RodrigoNicolas93Trabajo Práctico Nº 3 Texto Nº 4: La Segunda Revolución Industrial Aróstegui, Buchrucker y Saborido 1- ¿Cuándo se produjo la Segunda Revolución Industrial y qué características presentó? La Segunda Revolución Industrial se produjo durante el último tercio del Siglo XIX y principios del Siglo XX (principalmente entre los años 1875

  • Segunda Revolucion Industrial

    vanisitaLa segunda revolución industrial ocurrió entre 1810 y 1914 donde hubo diversos cambios importantes debido a las nuevas fuentes de energía y a las innovaciones tecnológicas. En este periodo, la natalidad descendió y hubo enugraciones desde el campo a la ciudad. Nuevas fuentes de energía e inventos: Durante este periodo

  • Segunda Revolución Industrial

    pigmeo51LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL RESUMEN INTRODUCCIÓN Presentamos a través de este material una síntesis de la segunda etapa del proceso de industrialización, llamado Segunda Revolución Industrial; sus consecuencias sociales, el progreso de las ciencias y de la medicina, que da lugar a un tipo de sociedad denominado con frecuencia sociedad

  • Segunda Revolución Industrial

    jmcuevasLa Segunda Revolución Industrial o Gran Capitalismo1 2 fue la segunda fase de la Revolución Industrial, cuando el capitalismo maduró definitivamente como sistema económico y estableció sus «pilares fundamentales»,2 fue un proceso de innovaciones tecnológicas, científicas, sociales y económicas nunca antes vistas.3 Su comienzo suele fijarse entre 1850 y 1870,4

  • Segunda Revolucion Industrial

    trianabrusisaLa Revolución Industrial iniciada en Inglaterra a mediados del siglo XVIII, al cambiar las condiciones de producción, indujo un enriquecimiento espectacular que se fue generalizando con el correr de los años. Es el mayor cambio que ha conocido la producción de bienes desde 1800 en Inglaterra. La aparición de las

  • Segunda Revolución Industrial

    nom031ssa1999Segunda Revolución Industrial La Segunda Revolución Industrial o Gran Capitalismo1 2 fue la segunda fase de la Revolución Industrial, cuando el capitalismo maduró definitivamente como sistema económico y estableció sus «pilares fundamentales»,2 fue un proceso de innovaciones tecnológicas, científicas, sociales y económicas nunca antes vistas.3 Su comienzo suele fijarse entre

  • SEGUNDA REVOLUCION INDUSTRIAL

    doom013Segunda Revolución Industrial -1840. Desarrollo ferroviario escaso. -1845. Wokler descubre el aluminio, metal muy ligero y resistente. -1847. Entra en funcionamiento una línea ferroviaria entre la Habana y Guines en la Cuba española. -1848. España se consolida como el décimo país del mundo en inaugurar una línea ferroviaria. - 1850.

  • Segunda Revolución Industrial

    sietenervoLA SEGUNDA REVOLUCION INDUSTRIAL La revolución industrial en Gran Bretaña cambio la situación de los países continentales, que debieron hacer frente a la competencia de los productos ingleses (mucho más baratos), tanto en sus mercados internos como en los mercados de exportación. A comienzos del siglo XIX, la Gran Bretaña,

  • Segunda Revolucion Industrial

    clajuviliLa Segunda Revolución Industrial: Causas Es dificultoso precisar exactamente en el tiempo y en el espacio cuando surge lo que denominamos Segunda Revolución Industrial, sin embargo, aproximadamente hacia el último cuarto del siglo XIX, el capitalismo de los países centrales y luego sus periferias mundiales van entrando en un proceso

  • Segunda Revolucion Industrial

    gabcovaLa Revolución Industrial, es el tema del siguiente trabajo. Está se divide en dos etapas: la Primera Revolución Industrial, de la cual presentamos una breve información y la Segunda Revolución Industrial, en esta abarcamos diversos puntos, como características, avances tecnológicos y científicos, incluyendo al capitalismo. Además contiene diferencias entre cada

  • Segunda Revolución Industrial

    giulyLA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL 1 Comienzos década 1870: los historiadores llaman a este período Segunda Revolución Industrial, como resultado del progreso material en Europa. 1° Revolución Industrial: protagonistas: textiles, ferrocarriles, hierro y carbón. 2° Revolución Industrial: protagonistas: químicos, electricidad y petróleo. 2 características importantes:  Gran aceleración del progreso tecnológico,

  • Segunda Revolucion Industrial

    nicoensayoINTRODUCCION: juanpa La revolución industrial se inicio en Inglaterra y se expandió por toda Europa a lo largo del siglo XIX. En América, Estados Unidos y en Asia, Japón, Emprendieron Iniciativas en este sentido. Este des protagonismo, en lo que a innovación tecnológica se refiere, aun lo mantienen a mayor

  • Segunda revolución industrial

    Segunda revolución industrial

    andy008SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Fotografías de las principales ciudades del mundo CIUDAD DE MÉXICO Resultado de imagen para ciudad de mexico en 1900 NUEVA YORK Resultado de imagen para nueva york en 1900 LONDRES Resultado de imagen para londres en 1900 PARIS Resultado de imagen para paris en 1900 BERLÍN Resultado

  • Segunda Revolucion Industrial

    Segunda Revolucion Industrial

    saexkvSEGUNDA Revolución INDUSTRIAL Imagínense por un momento que no existe la electricidad, que deben recorrer extensos caminos para poder llegar a su destino, ya que no existen los automóviles, que no pueden comunicarse con alguien que se encuentra lejos ya que no existe la transmisión de voz, o sea el

  • Segunda revolución industrial

    Segunda revolución industrial

    LUCIA.HOMLIE1.RESTAURACIÓN (1815-1830) La derrota de Napoleón inició el periodo de la Restauración en el que las monarquías europeas intentaron restablecer el absolutismo e impedir el surgimiento de nuevos movimientos revolucionarios. Las grandes potencias vencedoras (Austria, Prusia, Rusia y Reino Unido) se reunieron en el Congreso de Viena (1815). El objetivo

  • SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL, MOVIMIENTO OBRERO E IMPERIALISMO:

    cesar3o0La segunda fase de la Revolución Industrial se dio en Francia, Italia, Rusia y, principalmente, en Alemania. Además, se sintió en otras partes del mundo como EE.UU. en América y Japón en Asia. Hacia 1880, los diferentes ritmos de desarrollo industrial a nivel mundial originaron la división internacional del trabajo:

  • Segunda revolucion industrial.

    Segunda revolucion industrial.

    juanofrateÍndice: Introducción………………………………………………………………………2 Coyuntura Francia Siglo XIX…………………………………………………...3 Coyuntura Italia Siglo XIX………………………………………………………4 II Revolución Industrial………………………………………………………….5 Conclusión…………………………………………………………………….....8 Bibliografía……………………………………………………………………….9 Anexos……………………………………………………………………………10 Introducción El objetivo del presente trabajo es entender las consecuencias de la II Revolución Industrial en Italia y Francia, en relación con el colonialismo en África y sus debidos cambios políticos, sociales y económicos

  • Segunda revolución química.

    Segunda revolución química.

    alex33nightmareSegunda revolución química (1855-1875) 1858 Desarrollan la química orgánica estructural Scott Couper (Francia) y Kekulé (Alemania) 1860 El Primer Congreso Internacional de Químicos se hace para poder formar un lenguaje apropiado y para que se pudiera entender entre la comunidad científica Canizzaro, determino que un mol de gas ocupa un

  • Segunda Seguerra Mundial

    posmorterLA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939-1945) INTRODUCCIÓN La Segunda Guerra Mundial ha sido la peor guerra de la Historia de la Humanidad. En ella se produjeron varias decenas de millones de muertos (no se puede calcular la cifra con exactitud). Además fue la primera guerra en la que murió más población

  • SEGUNDA VIDA DERECHO ROMANO

    HILL1987LA SEGUNDA VIDA DEL DERECHO ROMANO Esta lectura versa sobre los últimos momentos de la primera etapa en que tuvo vigencia el Derecho Romano que en la primera etapa fue como derecho positivo y vigente y duro desde el sigo V antes de nuestra era hasta el VI de nuestra

  • Segunda Vuelta

    kru_2193Por lo visto, hasta ahora no hay nada que alegre la Navidad de millones de mexicanos, desde fenómenos naturales, como el sismo de 6.5 grados del sábado anterior, pasando por el raquítico incremento a los salarios mínimos, hasta la política de exclusión de los grupos más pobres del país por

  • SEGUNDA Y PRIMERA GUERRA MUNDIAÑL

    MelissaranitaI Guerra Mundial 1.1 ANTECENDETES - La Guerra Franco-Prusiana: En 1870 Francia fue vencida por el ejército prusiano. - Lo liga de los tres emperadores: la máxima ambición de Bismarck. Era mantener aislada a Francia. - La Triple Alianza: En 1872 la alianza entre Alemania, Austria, Hungría se amplió con

  • Segundo año de Historia Historia de Medioevo

    Segundo año de Historia Historia de Medioevo

    Viky VillegaINSTITUTO DEFORMACION DOCENTE N° 809- Esquel Segundo año de Historia Historia de Medioevo Profesor: Nahuel Bender Integrantes: Rocha Andrea Federico Vidal 1. Mencionen las áreas donde aparece el Islam y las regiones que llego a controlar. Caractericen las administraciones Omeyas y Abasíes. Según el autor Antoni Segura, Hourani A y

  • Segundo Basico

    klautalaPrueba de historia 2º basico Unidad Nº3 Nombre ………………………………………..curso…….. Lee atentamente el siguiente texto y responde a las preguntas. Alen es un niño mapuche que vive en Temuco, él es muy orgulloso de sus costumbres y origen, a sus compañeros y compañeras de curso les cuenta viejas historias de su

  • SEGUNDO BIMESTRE MATEMÁTICAS

    SEGUNDO BIMESTRE MATEMÁTICAS

    Urkidi16SEGUNDO BIMESTRE MATEMATICAS SEGUNDO GRADO I.-Lee y llena el círculo de la opción correcta en la hoja de respuestas. 1. La representación de números negativos hacia la izquierda y positivos hacia la derecha se hace mediante… A) una secuencia numérica. B) números naturales. C) una recta numérica. D) números compuestos.

  • SEGUNDO BIMESTRE QUINTO AÑO

    licha62SEGUNDO BIMESTRE QUINTO AÑO 1.-Titulo con el que se hizo nombrar Antonio López de Santa Anna R.-Alteza serenísima 2.-Documento elaborado por Juan Álvarez e Ignacio Comonfort para obligar a Santa Anna dejar el poder R.-Plan de Ayutla 3.- Ley que establecía lo siguiente: “Queda prohibido que los tribunales eclesiásticos y

  • Segundo caudillaje militar. Reconstrucción nacional

    huayacxdSEGUNDO CAUDILLAJE MILITAR “Reconstrucción Nacional” La Reconstrucción Nacional fue un periodo posterior a la guerra del guano y el salitre, donde el Perú inicia su resurgimiento económico, político y social. Esta etapa es conocida como el Segundo Militarismo que abarcó entre 1883 y 1895. Según el historiador Jorge Basadre, el

  • Segundo Civilismo del Perú

    Segundo Civilismo del Perú

    Nataly Fabiana Rosillo SeminarioSegundo Civilismo del Perú Detrás de un largo proceso analítico, e informativo, utilizando diversas fuentes de información, entre ellas La Enciclopedia Histórica del Perú, índice Lexus, hemos podido comprender lo que fue el Segundo Civilismo, conocido también como República aristocrática, que fue un periodo que se caracterizó por el predominio

  • Segundo civilismo y crecimiento económico

    Segundo civilismo y crecimiento económico

    PriyaAnthonnhySegundo Civilismo y crecimiento económico -caucho es recontra importante we -hoy: cobre algodón -agricultura peruana -minería extranjera 1890: primera globalización HACIENDA GAMONALES: -no pago de salario, si no que es servicio, se hace a cambio de una parcela para el alimento de familia, pero aun así trabaja para el patrón.

  • Segundo Debate Presidencial Mexico 2012

    javi131098Política y Gobierno Al iniciar este primer bloque, el priísta Enrique Peña Nieto dijo que México ha logrado un paso fundamental que es la consolidación democrática, pero ésta no necesariamente se ha traducido en mejoras para los ciudadanos. A 12 años no hemos logrado resultados y lo que es el

  • SEGUNDO ENSAYO “EL MUNDO DE HOY”

    SEGUNDO ENSAYO “EL MUNDO DE HOY”

    rouspzSEGUNDO ENSAYO “EL MUNDO DE HOY” ROSALIA PEREZ MORALES 5° “B” N.L 22 Los violentos conflictos bélicos, la tecnología, el posmodernismo y la globalización son algunos de los rasgos del fin del siglo XX y el comienzo del siglo XXI. El fin de la “guerra fría “cambio el orden internacional.

  • Segundo examen bimestral de la materia de historia universal

    angelovSEGUNDO EXAMEN BIMESTRAL DE LA MATERIA DE HISTORIA UNIVERSAL. NOMBRE DEL ALUMNO (A):___________________________________ GRADO: ______________ TURNO: _________________________ FECHA: ____________________________ INSTRUCCIONES Lee atentamente cada planteamiento subraya la respuesta correcta con tinta negra o azul. 1.- Científico Italiano que construyó el telescopio astronómico y logró grandes avances en los estudios sobre la

  • Segundo examen parcial de Historia de Mexico ll

    alonsocarreonEl la principal fabrica del municipio esta empresa genera cientos de empleos pero por su ubicación en la zona centro de la ciudad es altamente contaminante . La solución seria mudarla ala orilla de la ciudad donde no conminaría con las partículas de caña quemada y reduciría costos de transporte

  • Segundo Examen Parcial Historia I

    22679COLEGIO: INDEPENDENCIA DE AGUASCALIENTES, A.C. SEGUNDO EXAMEN PARCIAL. HISTORIA UNIVERSAL I NOMBRE:_____________________________________ ACIERTOS_______CALIF.:_______ 1. CONTESTA AMPLIAMENTE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS: A)¿ A QÚE ACUERDOS SE LLEGÓ EN EL “CONCILIO DE TRENTO” DURANTE LA CONTRARREFORMA, PARA DETENER EL AVANCE PROTESTANTE, ASÍ COMO TENER UN MEJOR ORDEN AL INTERIOR DE LA IGLESIA? B)¿QUÉ

  • SEGUNDO EXAMEN SEMESTRAL DE “HISTORIA UNIVERSAL” PROFESOR GERARDO IVAN GARCIA MONTENEGRO

    SEGUNDO EXAMEN SEMESTRAL DE “HISTORIA UNIVERSAL” PROFESOR GERARDO IVAN GARCIA MONTENEGRO

    Gerald MontenegroSecundaria Del Edo “BRAULIO CONTRERAS AMARO” SEGUNDO EXAMEN SEMESTRAL DE “HISTORIA UNIVERSAL” PROFESOR GERARDO IVAN GARCIA MONTENEGRO Alumno: _____________________________________________________________________________Fecha:________ 1. ¿Cuál de los siguientes descubrimientos representó un mayor avance para el desarrollo del hombre prehistórico? a) La domesticación del perro b) El uso de pieles de animales como vestimenta c)

  • Segundo Exilio de Bolívar a Colombia

    nelson021994Que es un exilio: Se llama exilio a la separación de una persona de la tierra en la que vive, en tanto, la mencionada separación puede ser voluntaria o forzada, este último caso es popularmente conocido como expatriación y generalmente las razones de la misma resultan ser políticas. Segundo Exilio

  • SEGUNDO GOB DE ROSAS

    FLAORI1)CUALES FUERON LOS PRINCIPALES FACTORES QUE CONDUJERON A LAS CRISIS DE LA MONARQUIA ESPAÑOLA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XIX? Existia una politica imperial atrasada. Lucha incesante con otras potencias de Europa, porque era atrasada? a diferencia de Portugal e Inglaterra, España cuando queria conquistar las tierras en america, fundaba ciudades

  • Segundo Gobierno (1879-1884) O El Quinquenio De Guzmán Blanco

    juliedddGuzmán Blanco asume su segundo período presidencial en medio de una dificultosa situación. Los altos círculos financieros, empresariales, terratenientes y la clase media y media alta venezolana, cada vez más creciente, anhelan su retorno, deseosos de recuperar la muy beneficiosa situación económica y de estabilidad interna que Guzmán mantuvo durante

  • Segundo Gobierno Carlos Andres Perez

    EL_BETOSegundo Gobierno de Carlos Andrés Pérez (1989-1993) La segunda presidencia de Carlos Andrés Pérez usualmente abreviada “CAP II”, se dio el 2 de Febrero de 1989 hasta el 21 de Mayo de 1993. A pesar de haber cometido actos de corrupción en su primer gobierno, Carlos Andrés Pérez se lanzó

  • Segundo gobierno de Alan Garcia en el Peru

    dianita123456SEGUNDO GOBIERNO DE ALAN GARCIA EN EL PERU Cuando Alan García inició su segundo gobierno, la economía peruana crecía sostenidamente con superávit en sus cuentas externas, con acumulación de reservas internacionales, con baja inflación, con un mercado financiero en franco proceso de desdolarización y con un mercado de capitales en

  • SEGUNDO GOBIERNO DE ANDRÉS AVELINO CÁCERES (1894 – 1895)

    SEGUNDO GOBIERNO DE ANDRÉS AVELINO CÁCERES (1894 – 1895)

    vivianayelvisANDRES AVELINO CACERES BIOGRAFÍA Andrés Avelino Cáceres Dorregaray nació en Ayacucho el 10 de noviembre de 1836 hablada español y quechua. Sus padres fueron don Domingo Cáceres Y Ore, hacendado de Ayacucho y Doña Justa Dorregaray Cueva. Curso sus estudios primarios en la escuela nacional de san Cristóbal de Huamanga,

  • Segundo Gobierno De Antonio Gusman Blanco

    MorenaWTFSegundo Gobierno (1879-1884) o El Quinquenio Guzmán Blanco asume su segundo período presidencial en medio de una dificultosa situación. Los altos círculos financieros, empresariales, terratenientes y la clase media y media alta venezolana, cada vez más creciente, anhelan su retorno, deseosos de recuperar la muy beneficiosa situación económica y de

  • SEGUNDO GOBIERNO DE CARLOS ANDRÉS PÉREZ

    Sonja16Sanchez09SEGUNDO GOBIERNO DE CARLOS ANDRÉS PÉREZ: Biografía: Nació en Vega de la Pipa, jurisdicción de Rubio, Estado Táchira, el 27 de octubre de 1922, en el seno de una familia dedicada al cultivo y comercio de café. Estudió educación primaria en Rubio en el Colegio María Inmaculada, hasta 1935, sexto

  • Segundo Gobierno De Carlos Andres Perez

    flechadeplataBIOGRAFIA. Nació en Vega de la Pipa, jurisdicción de Rubio, Estado Táchira, el 27 de octubre de 1922, en el seno de una familia dedicada al cultivo y comercio de café. Su padre, Antonio Pérez Lemus, fue un hacendado y comerciante de ascendencia asturiana y canaria nacido en Chinácota, Norte

  • Segundo Gobierno De Fernando Belaunde

    kvsiempreINTRODUCCION En el siguiente trabajo tocaremos el segundo gobierno de uno de los mejores presidentes del Perú. Fernando Belaunde Terry, donde explicaremos las causas de los principales aciertos y desaciertos ocurridos en este quinquenio (1980 – 1985). Es importante tocar este tema pues nos ayuda a comprender mejor nuestro presente

  • Segundo Gobierno de Fernando Belaúnde Terry

    Segundo Gobierno de Fernando Belaúnde Terry

    Estefano Ramirez1. ¿Qué es un golpe de estado? ¿Cuántos golpes de estado ha tenido el Perú n el siglo XX? 2. ¿Es posible considerar legítimo a un gobierno que no ha sido elegido en elecciones libres? 3. ¿Qué rol cumplió el Estado peruano en la economía durante la década de 1970?

  • Segundo Gobierno De Fernando Belaunde Terry (1980-1985)

    10rvaSegundo gobierno de Fernando Belaunde Terry (1980 - 1985) Segundo gobierno de Fernando Belaunde Terry (1980 - 1985). Foto Diario El Comercio. GENERALIDADES Gobernó entre 1980 y 1985. Apenas tomó el poder, firmó la restitución de los diarios a sus antiguos propietarios, con todo ello se estableció otra vez en

  • Segundo Gobierno De Fernando Belaunde Terry (1980-1985)

    10rvaSegundo gobierno de Fernando Belaunde Terry (1980 - 1985) GENERALIDADES Gobernó entre 1980 y 1985. Apenas tomó el poder, firmó la restitución de los diarios a sus antiguos propietarios, con todo ello se estableció otra vez en el Perú la vigencia de la libertad de expresión. Se realizaron las elecciones