Historia
Esta sección contiene muchos documentos sobre la historia del mundo y la historia de las naciones que son muy útiles para realizar Investigaciones sobre temas diversos.
Documentos 199.801 - 199.875 de 222.110
-
Sectores de producción
CELENIAFERNANDEZSectores de producción Sector primario El sector primario está formado por las actividades económicas relacionadas con la transformación de los recursos naturales en productos primarios no elaborados. Usualmente, los productos primarios son utilizados como materia prima en otros procesos de producción en las producciones industriales. Las principales actividades del sector
-
Sectores Económicos
Aliciasanchez1.2.3. Indicadores económicos En algunas ocasiones habrás escuchado hablar de términos como inflación, ingreso per capita o producto interno bruto, son palabras que regularmente utilizamos, aunque desconozcamos su significado. El entender, relacionar e interpretar los indicadores económicos ayuda a todos los empresarios y ciudadanos en general a pronosticar el futuro
-
Sectores Economicos
jose2121La Modernidad: Modelo Civilizatorio y visión del mundo INTRODUCCIÓN Esta materia de Ciencias Sociales, por cierto muy compleja por tratar de explicar teóricamente como pasamos de una forma de vivir, de existir a un modelo civilizatorio, a partir de la conquista; ya que éramos un pueblo con nuestras propias formas
-
Sectores Economicos
Dalila_001QUÉ SON LOS SECTORES ECONÓMICOS? Los sectores económicos o sectores de producción, engloban todas las actividades económicas que realizamos las personas, es decir, todos aquellos trabajos encaminados a la obtención de bienes materiales y servicios. La clasificación más sencilla habla de tres sectores económicos: primario, secundario y terciario. Cada uno
-
Sectores Económicos
ma_ggiieSECTOR PRIMARIO O AGROPECUARIO Agricultura Comprende todas las actividades relacionadas con la explotación hecha por unidades de producción agrícola dirigidas al cultivo de cereales, forrajes, hortalizas, árboles frutales, flores, especias, plantas de ornato, tubérculos, café, caña, agaves, etc., Cultivo de Semillas, Granos y/o Cereales Comprende el cultivo de arroz, trigo,
-
SECTORES ECONOMICOS
MARCHELOSECTORES ECONÓMICOS Los más estrictamente económicos se subdividen según distintos criterios: Los cuatro sectores de la producción también llamados sectores de ocupación que a su vez pueden subdividirse en sectores parciales por actividad: • Sector primario: el que obtiene productos directamente de la naturaleza, materias primas, creaciones, etc... Suelen participar
-
SECTORES ECONOMICOS
alejandroojrUNIVERSIDAD AUTONOMA “BENITO JUAREZ” DE OAXACA FACULTADA DE CONTADURIA Y ADMINITRACION BACHILLERATO ESPECIALIZADO EN CONTADURIA Y ADMINISTRACION “SECTOR ECONOMICO Y SUS RAMAS” } LIC. PEDRO MARGARITO SANTIAGO LOPEZ LUIS JESUS PORRAS HERNADEZ ALUMNO 6º SEMESTRE INDICE • Introducción • Sector Económico • Sector Económico Primario • Sector Económico Secundario •
-
Sectores Economicos
ceciliconaSector económico Los más estrictamente económicos se subdividen según distintos criterios: Los cuatro sectores de la producción también llamados sectores de ocupación que a su vez pueden subdividirse en sectores parciales por actividad: Sector primario o agropecuario Es el sector que obtiene el producto de sus actividades directamente de la
-
Sectores Economicos
yuliethnavedaINTRODUCCIÓN. Venezuela es un país cuya ubicación le coloca en un sitio privilegiado en el mundo, como centro de comunicaciones y de fácil distribución de su producción a los grandes mercados de consumo. Dispone también de recursos naturales en abundancia para sustentar un potente desarrollo económico, las actividades económicas se
-
Sectores Economicos
proskDiferencia SECTOR PRIMARIO: Comprende las actividades de extracción directa y sin transformaciones de bienes de la naturaleza. Normalmente, se entiende que forma parte del sector primario la agricultura, la ganadería, la silvicultura (subsector forestal), la pesca y la avicultura (subsector pesquero y piscícola). El sector primario o agrario está formado
-
Sectores económicos de colombia
3203318423CAPITULO 3 CAPÍTULO 3 SECTORES ECONÓMICOS DE COLOMBIA 11 OBJETIVOS GENERALES · Identificar cuáles son los sectores de la economía. · Conocer, cómo los recursos naturales, renovables y no renovables, son la fuente primaria de donde se extrae el bienestar económico. · Mostrar cómo el Estado (Sector público) juega un
-
SECTORES ECONÓMICOS DE COLOMBIA ENTRE LOS AÑOS 1902-1990
CristianGarzonMLa agricultura Para ese tiempo la principal actividad económica dependía de la agricultura, y queda esto más que demostrado cuando se analiza las exportaciones de la época, que dependían de productos agrícolas. El proceso de colonización trajo consigo una expansión de la actividad agrícola, ya que se le dio uso
-
Sectores Economicos De Tamaulipas
lhrcddsAnalisis de los sectores económicos: Las actividades económicas del estado se sitúan básicamente en tres áreas: la franja fronteriza, los distritos de riego y los yacimientos de gas y petróleo. En la primera se desarrollan actividades industriales y en la segunda una agricultura con agua en abundancia lo que ha
-
SECTORES ECONOMIOS DURANTE EL SIGLO XX Y XXI
stone1520SECTORES ECONOMIOS DURANTE EL SIGLO XX Y XXI SECTOR MINERO Durante el siglo XX, la actividad minera fue muy baja en Colombia, Debido al bajo nivel de la producción en el sector, el cual no alcanza a satisfacer las necesidades internas de nuestro país, es necesario importar crecientes cantidades de
-
Sectores En El Porfiriato
FernandaLGSECTOR PRIMARIO El desarrollo económico del porfirísmo perdió impulso, la tasa de crecimiento de la producción industrial disminuyó, los productos agrícolas como el maíz y el frijol aumentaron de precio, lo que redujo el consumo interno de la mayoría de la población hasta en un 57%. El adelanto económico y
-
Sectores En Venezuela
jmgg2908Desarrollo Endógeno Se puede definir un modelo de desarrollo como la forma específica que adquieren las relaciones de producción, la organización económica y las políticas estatales en un momento determinado. Hasta el presente, el desarrollo se ha entendido como un incremento permanente en la producción de riqueza, sin referencia alguna
-
SECTORES ESTRATÉGICOS
johnlajmSECTORES ESTRATÉGICOS Con la presencia de más de 500 ciudadanos, Rafael Poveda Bonilla, ministro Coordinador de Sectores Estratégicos, presentó este miércoles 25 de marzo de 2015, su informe de Rendición de Cuentas, en el que destacó los avances en hidrocarburos, electricidad, telecomunicaciones, minería, sectores hídricos e industrias básicas, avances fundamentales
-
Sectores Mas Representativos Del Sector De Mosquera
carlos.amortSectores Mas Representativos Del Sector De Mosquera. Sector Primario (comprende las actividades productivas de la extracción y obtención de materias primas, como la agricultura, la ganaderíala minería y la explotación forestal.) Cantera El Pencal: En este sector primario encontramos en nuestra región una cantera que se dedica al descapote y
-
Sectores Privados
sandra09SECTORES ECONOMICOS Todos los seres humanos tenemos necesidades comunes y básicas para sobrevivir, tales como: alimentación ,vestido y cobijo .Una vez que estas han sido satisfechas, los principios hombres las convierten en deseos y estos al mismo tiempo se vuelven limitados, etc. Los seres vivos se refieren a lo intangible,
-
Sectores Productivos
2566Las practicas predominantes y emergentes de la profesion en el contexto internacional, nacional y local Actualmente el hombre requiere consumir menos tiempo para realizar sus actividades cotidianas , para poder estar en un estado de relajación y tener espacio y tiempo de recreación para su persona , esto implica en
-
Sectores Productivos
Roly_MaycoLos sectores productivos o económicos son las distintas ramas o divisiones de la actividad económica, atendiendo al tipo de proceso que se desarrolla. La producción de bienes y servicios requiere de una serie de actividades agrupadas en tres grandes sectores económicos. Los sectores económicos son tres: sector primario (se clasifican
-
SECTORES PRODUCTIVOS
311095osé Sacristán (Chinchón, Madrid, 27 de septiembre de 1937) es un actor español de cine, teatro y televisión. Integrante del grupo de actores del llamado «landismo», su carrera y orientación dan un giro importante a partir de la Transición Española, con películas tan relevantes como, por ejemplo, Un hombre llamado
-
Sectores productivos (agro e industria) Argentina 1860-1914
Berny FalconeAl comenzar los años 60, argentina era todavía un país no integrado. Una era la República delineada por los mapas y otra la Argentina real, sobre la cual el estado ejerce efectivamente su autoridad y soberanía. Fuera de esta existían, extensas zonas que escapan a la jurisdicción del estado. Estas
-
Sectores Que Se Opusieron A La Compañia Gupuzcona
ciberdiosSECTORES QUE SE OPUSIERON A LA COMPAÑIA GUIPUZCOANA La Real Compañía Guipuzcoana fue una empresa comercial constituida el 25 de septiembre de 1728, con el objeto de monopolizar el comercio de la provincia de Caracas con España. Operó en Venezuela desde 1730 hasta 1785, es decir, durante más de cincuenta
-
Sectores Sociales En Honduras
AleB2013Surgimiento de nuevos sectores sociales en Honduras Obreros, campesinados y Burguesía Objetivos -Conocer acerca del surgimiento de clases en Honduras -Como han influido estos sectores para el desarrollo de nuestro país. -Saber si estos sectores sociales en Honduras han Crecido o decrecido. -¿Cuáles son los intereses de cada sector? Introducción
-
SECUENCIA
POLITICA NACIONAL UNA NUEVA LEY DE EDUCACION CAMBIOS CON POCA TIZA Desde el Gobierno se lanzó una ronda de consultas para establecer las bases de una ley que reemplace a la Ley Federal de Educación, sancionada durante el menemismo. Pero diversos sectores docentes expresan la resistencia a esta iniciativa que
-
Secuencia
chinaynachoSUMA Y RESTA (Fernanda Penas) ¿Qué significa enseñar a sumar y restar? Significa más que enseñar las operaciones. Es poner en funcionamiento los diferentes sentidos sobre estos conocimientos. Los niños los construirán a través del tipo de problemas seleccionados, de la interpretación y el análisis de diversos procedimientos y de
-
Secuencia
michelle.darugna) Al mismo tiempo que la independencia llegó a América una innovación metodológica que llegaría para brindar solución al problema de la barbarie y la ignorancia. Esta metodología se conoció como el método de Lancaster y prometía educar a miles de niños con unos pocos maestros en forma rápida y
-
Secuencia
therusterSUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO DE REGISTRO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS A) IDENTIFICACIÓN (1) Institución: Plantel: Profesor(es): Asignatura/ Módulo ___ Submódulo:___ Historia Universal Contemporánea Semestre: Carrera: Periodo de aplicación: Fecha Duración en horas: B) INTENCIONES FORMATIVAS Propósito de la estrategia didáctica por Asignatura ó Competencia Profesional del Módulo: (1) El
-
Secuencia 20 De Junio
yany21Secuencia didactica :"20 de JUNIO" Fecha: 10/06/2012 a 19/06/2012 (aproximadamente) Fundamentación: El 20 de junio de cada año recordamos especialmente al creador de nuestra bandera, y todos los días cuando la saludamos en el jardín o cuando la vemos flamear en los mástiles o las ventanas de las casas en
-
Secuencia Cs Soc
carinadecandidoUnidad Didáctica - Ciencias Sociales “Cerro Colorado” – 4° Grado Análisis de contexto Al momento de abordar esta Unidad Didáctica los alumnos de cuarto grado ya habrán trabajo con antelación los contenidos necesarios para poder abordar las actividades propuestas: departamentos de la provincia de Córdoba; ríos de la provincia de
-
Secuencia de actividades para comprender el tiempo historico.
damocimLA SECUENCIA DE ACTIVIDADES. COMPRENDER EL TIEMPO HISTÓRICO PROYECTO: Lorca. Ciudad de tres culturas Guía de actividades Objetivo general: Conocer la Edad Media a través del conocimiento de las tres culturas que vivieron en Lorca durante esta época. Actividad 1º: Las tres culturas. Convivencia y conflictos. Objetivo especifico: Describir las
-
Secuencia de belgrano
deborahsuarez22PRIMERA SEMANA SEGUNDA SEMANA TERCER SEMANA CUARTA SEMANA LUNES : 2 MODULOS -Observar una imagen con la imagen del prócer -Abrir debate indagando con preguntas sobre él: ( si lo conocen si lo ven a diario en algún lado) -se repartirá una relato que describe los puntos salientes de su
-
Secuencia De Cuando Los Abuelos Eran Chicos
MaragundeFormas de sociabilidad y recreación cuando los abuelos eran chicos CONTENIDO: Vida familiar y social de distintos grupos sociales en el pasado cercano RECORTE: Formas de sociabilidad y recreación cuando los abuelos eran chicos. (Década de los 50) INDICADORES DE AVANCE: • Establecer semejanzas y diferencias entre aspectos de la
-
Secuencia De Diagnóstico Para 6to año EP
JeannetteFMPeriodo de tiempo: Aproximadamente tres semanas Fundamentación: Un diagnóstico no es un mero repaso de los contenidos, sino que abarca dimensiones como, identificar las características del grupo en su interior aúlico como también analizar su relación individual con cada sujeto educando, para conocer a fondo la disposición actitudinal entre compañeros
-
Secuencia de enseñanza- Población y migraciones
KhaspioCs. Sociales- Secuencia de enseñanza- Población y migraciones Sexto grado Fundamentación En el segundo ciclo el trabajo en ciencias sociales apunta a complejizar aun más las ideas que los chicos traen del primer ciclo acerca de la sociedad, a profundizarlas introduciendo nuevos conceptos y técnicas de estudio. Se busca que
-
Secuencia De Historia
valeritah14SECUENCIA DE HISTORIA DE MENDOZA EJE TEMÁTICO: • LOS HUARPES EN MENDOZA DURANTE EL SIGLO XV CONTENIDOS PROCEDIMENTALES: • Lectura e interpretación de mapas • Reflexión y análisis critico • Vocabulario especifico • Lectura e interpretación de imágenes CONTENIDOS ACTITUDINALES • Respeto por las producciones ajenas •
-
Secuencia De La Familia
ivanyta22SECUENCIA DIDÁCTICA ÁREA: Ambiente social y natural. SECCIÓN: 2ª CONTENIDO: • Las historias: de los niños, la familia y la comunidad. PROPÓSITO: • Promover el acercamiento de los alumnos a contextos conocidos y ofrecer también la posibilidad de acceder a otros más desconocidos. OBJETIVO: • Lograr que los alumnos reconozcan
-
SECUENCIA DE MALVINAS
POTILEDIRECCIÒN GENERAL DE ESCUELA PRIMARIA DISTRITO PATAGONES Secuencia de actividades a desarrollarse con motivo de conmemorarse 32 años de un nuevo aniversario del día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas. El 2 de abril es una fecha que abre sentidos diversos y contradictorios sobre el tema
-
Secuencia Del 17 De Agosto
marian_solpSecuencia didáctica Memoria histórica a través de la pintura. Sala celeste Año 2014 Duración: 2 semanas. Fundamentación: Es fundamental que los niños conozcan la historia de San Martín por que también es parte de su propia historia y de los sucesos históricos que vivió la Argentina hace mucho tiempo. La
-
Secuencia Didactica
magpePLAN DE CLASE ESC. PROFESOR JOSE GARCIA RODRIGUEZ : ASIGNATURA ESPAÑOL GRADO: QUINTO SEMANA:22 AGOSTO AL 26 Agosto DEL 2011 Primera Sesión BLOQUE: ANALIZAR Y REESCRIBIR TEXTOS HISTORICOS AMBITO ESTUDIO HABILIDADES Identificar ideas principales de div textos para utilizarlos en redacciones. PROPOSITOS. Escribir hechos históricos basados en diferentes fuentes de
-
Secuencia Didactica
paolita33‘Provincia de Buenos Aires Dirección General de Cultura y Educación Dirección provincial de Gestión Educativa Dirección de primaria Región 22/Monte Hermoso E.P. Nº 1 “Florentino Ameghino” Año: 2012 Docente: Alumno: ______________________________________________________Fecha: _________________________________ Año: ___________________________________ Prácticas del lenguaje Trabajo Práctico Tema: las Mil y una Noches • De cómo Sherezade evitó
-
Secuencia Didactica
chiquis35SITUACIÓN PROBLEMA PRODUCTO FINAL SITUACIÓN PROBLEMA SITUACIÓN PROBLEMA: ¿Conoces las zonas arqueológicas de tu entidad? EL COPORO PLAZUELAS PERALTA CAÑADA DE LA VÍRGEN PROPÓSITO: Que los alumnos conozcan las diversas culturas que se asentaron en la entidad, así como sus características, vestigios para enriquecer sus raíces y conocer las implicaciones
-
Secuencia Didactica
gesicoPLANEACION DE ACTIVIDADES ESCUELA CICLO ESCOLAR PROFESOR ASIGNATURA HISTORIA GRADO Y GRUPO FECHA MODULO DE 50 MINUTOS BLOQUE I LAS CUTURAS PREHISPANICAS Y LA CONFORMACIÓN DE NUEVA ESPAÑA TEMA EL MUNDO PREHISPANICO TRASVERSALIDAD CON OTRAS ASIGNATURAS ESPAÑOL LECTURAS DE COMPRENCIÓN, CIENCIAS, FORMACIÓN CIVICA, GEOGRAFIA. PROPOSITO ELABORAN UNA PERSPECTIVA GENERAL DE
-
SECUENCIA DIDÁCTICA
Aries2013ESCUELA PRIMARIA GENERAL JUAN ALVAREZ C. C. T. 12EPRO343W CICLO ESCOLAR: 2010-2011 PROYECTO DIDÁCTICO ASIGNATURA: ESPAÑOL HISTORIA BLOQUE: I GRADO: CUARTO TEMA: EL INICIO POR LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA PERIODO:1 SEMANA Nº DE SESIONES: 5 AMBITO: PARTICIPACIÓN COMUNITARIA Y SOCIAL PROPOSITO: IDENTIFICAR, EN FUENTES, CAUSAS ECONÓMICAS, POLÍTICAS, SOCIALES Y
-
SECUENCIA DIDACTICA
mariku44SECUENCIA DIDACTICA ASIGNATURA: HISTORIA PROPOSITO: IDENTIFICAR EN DIVERSAS FUENTES ALGUNAS DE LAS CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL MOVIMIENTO REVOLUCIONARIO MEXICANO Y DE LOS IDEALES DE LOS CAUDILLOS. APRENDIZAJES ESPERADOS: CONCEPTUALES; IDENTIFICAR MOMENTOS DEL DESARROLLO DE LA LUCHA ARMADA Y CONOCER LAS PROPUESTAS DE ALGUNOS DE SUS CAUDILLOS. PROCEDIMENTALES: ANALIZAR CUALES ERAN
-
Secuencia Didactica
luciahidalgoSITUACIÓN DIDÁCTICA: “ LOS AROS LOCOS” FECHA: 10 DE MARZO CAMPO FORMATIVO: ASPECTO: COMPETENCIA QUE SE FAVORECE: Desarrollo físico y salud Coordinación fuerza y equilibrio Mantiene el control de movimientos que implican fuerza, velocidad y flexibilidad en juegos y actividades de ejercicio físico PROPÓSITO: Mejoren sus habilidades de coordinación, control,
-
Secuencia Didáctica
natib29Prehistoria del mundo Autora: Natalia Bordón Área disciplinar: Historia Temática: Edad de Piedra, Paleolítico origen del hombre Periodo 600.000 al 10.000 a.C Nivel: Secundario, Ciclo Básico FUNDAMENTACIÓN La presencia de las nuevas tecnologías en el aula ya no tiene vuelta atrás, llegaron para quedarse. Estamos frente a una innovación de
-
Secuencia Didactica
ferdy30DIRECCIÓN GENERAL DE TELEBACHILLERATO SECUENCIA DIDÁCTICA DATOS GENERALES Nombre del Centro: TELEBACHILLERATO “SANTA TERESA” Clave: 30ETH0834E Nombre de la asignatura: HISTORIA DE MÉXICO II Semestre: III Número del bloque: I Número de horas del bloque: 4 Nombre del bloque: DESCRIBES LAS IDEOLOGÍAS QUE FORMARON A MÉXICO COMO ESTADO/ NACIÓN Numero
-
Secuencia Didactica
juanmtxSUGERENCIAS DE PLANIFICACIÓN Y ACTIVIDADES HISTORIA I (PROGRAMA 2011) BLOQUE I. DE PRINCIPIOS DEL SIGLO XVI A PRINCIPIOS DEL SIGLO XVIII. PRESENTACIÓN La Academia de Historia, del Departamento Técnico de Educación Secundaria, presenta estas sugerencias de actividades para los alumnos con el propósito de apoyar el proceso de enseñanza-aprendizaje de
-
Secuencia Didactica
natohernandezESCUELA: PRIMARIA “ADOLFO RUIZ CORTINES” CLAVE: 30DPR3430B GRADO: 6º GRUPO: “A” MATERIA: HISTORIA TEMA: LA VIDA EN EUROPA DURANTE LA EDAD MEDIA: “EL FEUDALISMO” OBJETIVO GENERAL: IDENTIFICAR ALGUNAS DE LAS CARACTERISTICAS ECONÓMICAS, POLÍTICAS, SOCIALES Y CULTURALES EN LAS SOCIEDADES EUROPEAS Y DE ORIENTE. ESTATEGIA DIDÁCTICA: “RALLY DEL CONOCIMIENTO” APRENDIZAJE ESPERADO:
-
SECUENCIA DIDACTICA
ivanayulianaSECUENCIA DIDÁCTICA EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD NOMBRE DE LA ESCUELA: MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA PROFESORA: PROPÓSITO DE LA ASIGNATURA • Valoren la diversidad natural y cultural del medio local, reconociéndose como parte del lugar donde viven, con un pasado común para fortalecer su identidad personal y nacional.
-
Secuencia Didactica "25 De Mayo"
1714damiCOLEGIO SAN JOSÉ – San Vicente Docente: Damiana Molina – 5° y 6° C Plan de clase Área: Cs. Sociales Tema: La revolución de Mayo de 1810 Tiempo: 2 módulos Contenidos: -La revolución de Mayo de 1810 -Participación ciudadana Objetivos: Que los alumnos logren: Comprender y analizar críticamente los
-
SECUENCIA DIDÁCTICA 1 PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA Y ESCRITURA EN GEOGRAFIA
profeviruez77SECUENCIA DIDÁCTICA 1 PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA Y ESCRITURA FECHA 25 DE AGOSTO DE 2015 GRADO 1ro GRUPO SESIÓN: 1 Tema: BREVE HISTORIA DE LA GEOGRAFÍA INTRODUCCIÓN Subtema (s): ETIMOLOGIA DE LA GEOGRAFIA. ESTRATEGIA. LECTURA, LLUVIA DE IDEAS, ANALISIS DE CADA PARRAFO, IDEAS PRINCIPALES ELABORACION DE CUADRO SINÓPTICO.
-
Secuencia Didáctica 25 De Mayo
flavia23Secuencia Didáctica (Desprendida del Proyecto Institucional de Efemérides) 25 de Mayo: “Los Juegos de Antes y de Ahora” DESTINATARIOS • Sala Integrada (4 y 5 años) Jardín Nº 901 “General Mariano Necochea” Turno Mañana TIEMPO ESTIMADO • Una semana Fecha de inicio: 20 de Mayo de 2013 RECORTE • Los
-
Secuencia Didactica 2da Guerra
orlandoms87INICIO Selecciona el concepto de primer orden a partir del cual desarrollará la secuencia didáctica. ¿Qué pasó? La Segunda guerra mundial ¿Cuándo ocurrió? El 1 de septiembre de 1939, con la invasión Alemania de Polonia. Localiza fuentes primarias pertinentes para el estudio del tema elegido. Testimonios de soldados, gente de
-
Secuencia didactica 2° Contenido: La conquista de America
Ignacio GarciaSecuencia didactica 2° Contenido: La conquista de America Clases: 3 Expectativas de logro: * Que los estudiantes utilicen un vocabulario especifico del área. * Explicar los cambios producidos en los planos político y social. * Desenvolverse entre sus pares. Criterios de evaluación * Si utiliza conceptos históricos. * Si lee.
-
Secuencia Didactica Bloque VII
luisita21Plantel: 32 Profra. Juana Villalobos Profesor: Lic. Pastor Ramírez Mejorado Semestre: SEGUNDO Ciclo escolar: 2011A Periodo de aplicación: Tercer parcial 04 de Abril al 13 de Mayo Duración en horas: 7 hrs. Fecha: 12 de abril de 2011 SECUENCIA DIDÁCTICA ASIGNATURA: TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN I BLOQUE: VII USO
-
SECUENCIA DIDACTICA DE 5 GRADO
leodeSECUENCIA DIDÁCTICA: ESPACIOS URBANOS Y RURALES Y SUS ACTIVIDADES ECONÓMICAS DESTINATARIO: 5º año NÚCLEO: SOCIEDADES Y TERRITORIOS TIEMPO: octubre y noviembre PROPÓSITO: • Leer, investigar, interpretar y sacar conclusiones sobre las organizaciones de las actividades productivas en los ámbitos urbanos y rurales. • Investigar y tomar conciencia de los problemas
-
Secuencia Didactica De Belgrano
MarypechanECUENCIA DIDÁCTICA, MANUEL BELGRANO Actualizado hace más de un año SECUENCIA DIDACTICA ¿QUIEN FUE MANUEL BELGRANO? Áreas: Ciencias Sociales y prácticas del lenguaje. Contenido: Manuel Belgrano, su vida y legado. Destinatarios: alumnos de primer ciclo, adaptable a segundo ciclo. Tiempo: mes de junio Frecuencia: dos días semanales. Propósitos. * conocer
-
Secuencia Didáctica de ciencias sociales
giuliana07________________ Secuencia Didactica de ciencias sociales Area: ciencias sociales Grado: 6° Dias: 2 Tema: “Los problemas ambientales” EJE N° 1: El conocimiento de las principales condiciones ambientales de la Argentina y el establecimiento de relaciones entre los principales usos y funciones de losrecursos naturales con la produccion de materia prima
-
Secuencia Didactica De Hist1
kamilocmBloque III : DEL MÉXICO INDEPENDIENTE AL INICIO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA (1821-1910) Número de Sesiones: 3 Enfoque de la asignatura: Dejar de lado el concepto memorístico de la asignatura para implementar, a través de distintas habilidades y competencias, la observación, la reflexión y el análisis de diversos recurso Competencias
-
Secuencia Didactica De Historia
greko10Planeacion HISTORIA TEMAS PARA COMPRENDER EL PERIODO BLOQUE III.- Las civilizaciones mesoamericanas y andinas PROPÓSITOS DEL BLOQUE.- • Ubicación temporal y espacialmente las civilizaciones mesoamericanas y andinas • Identificar en fuentes características económicas, políticas, sociales y culturales de las civilizaciones mesoamericanas y andinas • Apreciar el patrimonio cultural de la
-
Secuencia Didáctica De Historia A Partir De Una Situación Problema
morcy07SESION 1 PRODUCTO 2 LA SITUACION - PROBLEMA COMO FACILITADOR DE LA ACTIVIDAD DEL PROFESOR DE HISTORIA. ELEGIR EL TEMA HISTORICO Tema: Del Porfiriato a la revolución Mexicana ( 5° Grado). Propósito: Ubicación temporal y espacial de los principales acontecimientos que caracterizan el porfiriato y la revolución mexicana. Aprendizajes Esperados:
-
Secuencia Didactica De Historia Quinto Grado
sebas12SECUENCIA DIDÁCTICA GRADO: 5º GRUPO: A PERÍODO DE APLICACIÓN Del 18 al 23 de Febrero del 2013. CAMPO FORMATIVO: Exploración y Comprensión del mundo natural y social. TRABAJO TRANSVERSAL Español Entrevista. Elaborar preguntas dirigidas a obtener información. Geografía Conflictos en nuestro país. Localizar en el mapa en que
-
SECUENCIA DIDACTICA DE SOCIALES
cecimusuA PRACTICANTE: CECILIA MUSUMECI FECHA: 6/9 HASTA 17/9 AÑO: TERCERO MÓDULOS: 10 ÁREA CONTENIDOS *MIGRACIONES HACIA LA ARGENTINA EN DIFERENTES CONTEXTOS HISTÓRICOS (-IMPACTO DE LOS PROCESOS MIGRATORIOS EN LA VIDA COTIDIANA DE LAS PERSONAS. -ACONTECIMIENTOS RELEVANTES,PARA LA COMUNIDAD,LA LOCALIDAD,LA PROVINCIA Y LA NACIÓN) *RELACIONES SOCIALES Y ECONÓMICAS ENTRE ÁREAS RURALES
-
Secuencia Didactica Educacion Civica
ROMYAKDPLAN FInES 2 ORIENTACION: CIENCIAS SOCIALES 1- Fundamentación pedagógica. “No hay palabra verdadera que no sea unión inquebrantable entre acción y reflexión” P. Freire A partir de la propuesta del Estado Nacional y la decisión política de la Pcia de Bs. As. sobre la implementación del Plan FinEs 2 “La
-
Secuencia Didactica Formacion Civica I Bloque II
AZALEA52ESCUELA SECUNDARIA 283 “LEYES DE REFORMA” TURNO MATUTINO REGISTRO DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS DEL MES DE DICIEMBRE-FEBRERO CICLO ESCOLAR 2013-2014 PROFR. (A) : AMADA ROCIO HERRERA RODRIGUEZ ASIGNATURA: FORMACION CIVICA Y ETICA GRADO: SEGUNDO “B” 1 BLOQUE : II Los adolescentes y sus contextos de convivencia TEMA Y/O PROYECTO: EL SIGNIFICADO
-
Secuencia Didáctica Hace Mucho, Mucho Tiempo…
nancisilvanaSecuencia didáctica Hace mucho, mucho tiempo… Fundamentación: Como los pequeños están formando su noción de tiempo, es difícil explicarles sobre el pasado, por lo tanto, trabajaremos los cambios y permanencias en noción del ambiente, mostrando imágenes o pinturas de 1810 y refiriéndose a la sociedad y sus características, casa, vestimenta,
-
Secuencia didáctica historia
Flavia IlgnerActividad de clase N.º 4 1. Propuesta de Actividad para docentes que no se encuentran dictando clases: Propuesta para Historia 2do año de secundaria. Contenidos a trabajar: Sociedades originarias de América: sistemas de producción, división social del trabajo, sistemas de organización de la producción y el intercambio, formas de distribución
-
Secuencia Didactica Historia 4o Grado
katya80SECUENCIA DIDACTICA HISTORIA 4º GRADO Bloque I: Del poblamiento de América a los inicios de la agricultura. Tema: La pintura rupestre. Propósitos: Valorar el legado de las primeras culturas prehispánicas. Para favorecer aprendizajes esperados: Describe las características de las manifestaciones artísticas de los cazadores - recolectores que vivieron en Aridoamérica.
-
Secuencia didactica historia de mexico i
marino190475http://ts1.mm.bing.net/th?id=HN.608013940423329321&pid=1.7 ESCUELA BACHILLERES OFICIAL DE ALVARADO TURNO VESPERTINO, CLAVE 30EBH0001F ALVARADO, ZONA 6 SECUENCIA DIDÁCTICA escudo 2015 Asignatura Docente (s) HISTORIA DE MEXICO I LIC. ALEXIS YATZARETH CHAZARO DELFIN LIC. LILENI HERRERA MUÑOZ LIC. RUBI ROSAS MONTALVO LIC ALBA LUZ REYES CORRO Semestre Periodo escolar No. de secuencia No. de
-
SECUENCIA DIDACTICA MALVINAS
SECUENCIA DIDÁCTICA PARA 5° Y 6° MALVINAS: EDUCACIÓN Y MEMORIA Se trabajara de manera integrada con jornada extendida taller de ciencias. El tema ofrece situaciones de enseñanza que promueven, en segundo ciclo, los siguientes objetivos: El proceso de construcción de la identidad nacional y el respeto por la diversidad
-
Secuencia Didactica Para 6 año
azulinaClase N° 1 Indicador de logro: Escuchando y observando atentamente la novela Viaje al centro de la Tierra para el reconocimiento de los personajes Inicio El docente les proyectará a los alumnos un video resumido de la novela “Viaje al Centro de la Tierra” Desarrollo El docente indaga a los
-
SECUENCIA DIDÁCTICA PARA EL 25 DE MAYO
GraRoviraSecuencia Didáctica: MI QUERIDA ARGENTINA Área: Ciencias Sociales. Duración: 3 clases CONTENIDO: - Historia provincial y nacional: Hechos y personajes sobresalientes: Día de la patria. Objetivo: Que el niño logre… - Conocer la historia provincial y nacional. Su valor para la vida en la comunidad: Día de la patria. ACTIVIDAD