Historia
Esta sección contiene muchos documentos sobre la historia del mundo y la historia de las naciones que son muy útiles para realizar Investigaciones sobre temas diversos.
Documentos 204.751 - 204.825 de 222.089
-
Sociedad Bolivariana
viicmendoREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA PARA LA INFORMATICA I.U.T.E.P.I ACARIGUA PORTUGUESA SOCIEDAD VENEZOLANA PROFESORA: I NTEGRANTE: Glenda Cordero Mendoza Victor Marzo; 2013 La constitución de 1961 incluyó una definición de democracia sumamente limitada que reconocía los derechos individuales desde
-
Sociedad Burguesa
Jurian IkswaineibSociedad burguesa: Esta pieza del año 1899 es del autor De Feure, tomamos este afiche como ejemplo de afiche artístico que se utilizaba para publicitar un diario Belga de subastas y lo consideramos como uno de los ejemplos más claros de Art Nouveau. En el estilo de De Feure se
-
Sociedad Capilalista
arianpadillaSOCIEDAD CAPITALISTA. El uso de esta herramienta de texto no solo fue diseñado para presentarla como un trabajo ante los profesores si no también nos sirve como una herramienta didáctica de aprendizaje significativa atreves de la historia de la sociedad Capitalista. Como primer objetivo esta investigación fue hecha para señalar
-
Sociedad Capitalista
erikaochoaA través del tiempo la Historia siempre se ha ido modificando, ya sea de una u otra forma, y nos damos cuenta de ello en la misma sociedad; la cual ha sufrido un sin fin de cambios alterando por cierto a los ámbitos sociales, políticos y económicos. Es allí donde
-
Sociedad cazadora recolectora
Samanta TonioloLuis Felipe Bate, El modo de producción cazador recolector o la economía del salvajismo FUERZAS PRODUCTIVAS SE ANALIZA en 2 ASPECTOS * Fuerza de trabajo Aspecto Cualitativo Refiere al proc. Product. y su interrelación * Los medios de producción * Grado del desarrollo de las Fuerzas Productivas Aspecto Cuantitativo Corresponde
-
Sociedad Civil
En cuanto a las características de la sociedad civil, que contribuye de forma más eficaz para el fortalecimiento de las instituciones democráticas, es necesario resaltar el hecho, que para Tocqueville las asociaciones cívicas se constituyen alrededor de “pequeños asuntos”, que atraviesan estas divisiones sociales y unen a los ciudadanos en
-
Sociedad civil
platinaDERECHO CIVIL 4° CUATRIMESTRE DERECHO BUROCRATICO SOCIEDAD SOCIEDAD CIVIL CONCEPTO: Es el contrato plurilateral por el que dos o más personas aportan bienes o servicios para la realización permanente de un fin común, lícito y de carácter preponderantemente económico, que no sea una especulación comercial.(Se debe entender por especulación comercial
-
SOCIEDAD CIVIL
MARIALE12Sociedad civil. Se puede decir que la sociedad civil es todo lo que no es el Estado, pues se trata de la organización de los ciudadanos que desean el bien y pretenden cambios favorables para el país; por lo tanto, sus representantes necesitan la protección de un orden legal institucionalizado
-
Sociedad Civil
olegaria1 Concepto de la Sociedad Civil Convenio celebrado entre dos o más socios, mediante el cual aportan recursos, esfuerzos, conocimientos o trabajo, para realizar un fin lícito de carácter preponderantemente económico, sin constituir una especulación mercantil, obligándose mutuamente a darse cuenta. 2 Características de la Sociedad Civil • Contrato bilateral
-
Sociedad Civil
osomoni04ABSTRACT La sociedad civil, designa la diversidad de personas con categoría de ciudadanos, actúa generalmente de manera colectiva para tomar decisiones en el ámbito público que concierne a todo ciudadano de su sociedad fuera de las estructuras gubernamentales. La sociedad civil es el remate del discurso presocial-cientifico, la sociedad modernaSe
-
Sociedad Civil
formikePrograma de estudio Derecho Mercantil Características de la Materia: Quinto semestre 6 Créditos Obligatoria Seriación: Ninguna Objetivo general del curso: AI concluir éste, el alumno identificará y explicará los actos, sujetos, instituciones y normas destinadas a regular la actividad de la producción o de la intermediación en el cambio de
-
Sociedad Civil En A.L
titoylaweaPara Alberto Olvera, la sociedad civil tiene su papel en los procesos de democratización contemporáneos, en el sentido de que es capaz de intervenir en el los procesos políticos, económicos, sociales etc, manteniendo siempre su independencia del Estado. En este sentido la sociedad civil cuenta con autonomía, ya que según
-
Sociedad civil y ciudadania
astridsanchezSociedad civil y ciudadanía (participación no electoral) La participación política no es solo centrarse en el voto aunque actualmente es la más común en México pero también la intervención en las campañas electorales es una participación política no convencional todo lo que te lleve a querer revocar el gobierno es
-
Sociedad Civil, Codigo Civill Art. 30 A 50
briaannpiiniiArt. 30. Son personas todos los entes susceptibles de adquirir derechos, o contraer obligaciones. Art. 31. Las personas son de una existencia ideal o de una existencia visible. Pueden adquirir los derechos, o contraer las obligaciones que este código regla en los casos, por el modo y en la forma
-
Sociedad colectiva
JENSDD) Sociedad colectiva Esta clase de sociedad es menos común que las anteriores por el hecho de que sus socios deben responder de manera ilimitada, poniendo en riesgo su patrimonio personal. A pesar de esto, como son muy fáciles de constituirlas, en casos de emergencias se recurre a su creación.
-
Sociedad Colectiva
kattymlb23SOCIEDADES COLECTIVAS CONCEPTO La sociedad colectiva proviene de la sociedad general, que surge principalmente en el seno familiar. En efecto, a través de su evolución histórica, vemos que está constituida con frecuencia como continuación de la comunidad formada por los herederos de un comerciante. Pero aún cuando se constituya con
-
Sociedad Colectiva
wilmarr9¿Qué es sociedad colectiva? Una sociedad colectiva, es uno de los posibles tipos de sociedad mercantil. Se trata de una sociedad externa (que actúa y responde frente a terceros como una persona distinta a la de sus socios), que realiza actividades mercantiles o civiles bajo una razón social unificada, respondiendo
-
Sociedad Colonia
morecriolloSOCIEDAD COLONIAL ECUATORIANA La Real Audiencia de Quito se estableció en 1563, como una instancia administrativa dependiente de la Corona de España. Se extendía, por el norte, hasta Pasto, Popayán, Cali, Buenaventura y Buga, en el actual territorio de Colombia, y hasta Piura, en el Perú, por el sur. Su
-
Sociedad Colonial
maye1801LA SOCIEDAD COLONIAL Desde el mismo momento de la llegada de los españoles a nuestro territorio, comenzó un proceso de fusión de culturas y de razas que culminó en lo que llamamos mestizaje. En Venezuela las razas se mezclaron como casi en ninguna parte de América. Esa fusión cultural es
-
Sociedad Colonial
cirodelgadoSOCIEDAD EN LA VENEZUELA COLONIAL: (Exclusión como forma de sostenimiento) En el siglo XVI: La estructura de la población era en base a: Indios (autóctonos americanos) Blancos españoles (llegaron como conquistadores y colonizadores) Negros (llegaron después, traídos de África como esclavos) En la sociedad de la colonia: La estructura era
-
Sociedad Colonial
wileikarSociedad Colonial La sociedad estaba estructurada en tres capas: • Los Peninsulares: relativamente pocos en cantidad y depositarios del poder político. • Los Criollos: detentores de la riqueza del país, excluidos de toda función política, excepto en las municipalidades. • Masa de peones, esclavos y subproletariado: excluida tanto del poder
-
Sociedad Colonial
andreita01091991La sociedad colonial básicamente es el fruto de la interacción del mundo indígena con el español. Ambas realidades presentaban un panorama social muy complejo al momento de la conquista española. En América la existencia de innumerables pueblos determinó una importante diversidad cultural, expresada en sociedades muy diferentes entre sí. Había
-
Sociedad Colonial
lokadamaSOCIEDAD COLONIAL ARISTOCRACIA O GRUPO DIRIGENTE • Sector privilegiado • Dueño de riquezas y poder político • Compuesto por españoles, peninsulares y criollos • Dueños de las grandes haciendas del sector del valle central de chile, principal fuente de recursos. • Único grupo que podía ser parte del cabildo •
-
Sociedad Colonial
kylhieanaREALIDAD SOCIO-ECONOMICA: Características étnicas y culturales que conforman la sociedad colonial venezolana Que es la Sociedad: La Sociedad es el conjunto de individuos que comparten una cultura, y que se relacionan interactuando entre sí, cooperativamente, para formar un grupo o una comunidad. (Wikipedia) Que son Clases Sociales: Son grupos de
-
SOCIEDAD COLONIAL
tati14925Índice Pág. Introducción…………………………………………………………………….……... 3 L a Sociedad Colonial Venezolana…………………………………………….….. 4 Causas que provoco la extinción del grupo indígena……………………..….. .6 Sectores de la Sociedad Colonial…………………………………………………..6 Estructura de la Sociedad Colonial…………………………………………….…..8 Conclusión……………………………………………………………………………..12 Bibliografía……………………………………………………………………………..13 Introducción El presente trabajo que a continuación vamos a realizar, trata de explicar muy detalladamente diferentes conceptos, sectores relacionados
-
Sociedad Colonial
lizbecitaSuscríbase Acceso Contáctenos Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias Ensayos Gratis Historia / SOCIEDAD COLONIAL ECUATORIANA: ORGANIZACIÓN POLITÍCA Y ECONÓMICA DE LA REAL AUDIENCIA DE QUITO SOCIEDAD COLONIAL ECUATORIANA: ORGANIZACIÓN POLITÍCA Y ECONÓMICA DE LA REAL AUDIENCIA DE QUITO Trabajos Documentales: SOCIEDAD COLONIAL ECUATORIANA: ORGANIZACIÓN POLITÍCA Y ECONÓMICA DE LA REAL
-
Sociedad Colonial
ricardoman123res: formaban la burocracia colonial, ejercían los cargos públicos de importancia. Estaban a sueldo de la Corona. No poseían grandes propiedades. Eran reclutados entre los nobles arruinados de España y los cortesanos. Su vida estres: formaban la burocracia colonial, ejercían los cargos públicos de importancia. Estaban a sueldo de la
-
Sociedad Colonial
luisfergttSociedad colonial Las sociedades de los dominios coloniales españoles se conformaron a partir de tres grupos étnicos de diferente origen: los indígenas, nativos de América; los blancos, llegados de Europa; y los negros, provenientes de Africa. Durante el proceso de conquista y colonización fue creciendo un cuarto grupo, producto de
-
Sociedad Colonial
EltotoLa Sociedad Colonial Características de la sociedad colonial De España a América se trasladó una sociedad jerarquizada, dividida en diferentes estratos o grupos. En un comienzo -y para proteger a la cada vez más disminuida población indígena-, la sociedad colonial se dividió legalmente en dos grandes grupos: la república de
-
Sociedad Colonial
LA SOCIEDAD COLONIAL Las sociedades de los dominios coloniales españoles se conformaron a partir de tres grupos étnicos de diferente origen: los indígenas, nativos de América; los blancos, llegados de Europa; y los negros, provenientes de África. Durante el proceso de conquista y colonización fue creciendo un cuarto grupo, producto
-
Sociedad Colonial
lezlixitaLa sociedad colonia Hacia fines del siglo XVI, las exploraciones y conquista de las principales regiones del continente americano iban finalizando. A los primeros encuentros entre conquistadores e indígenas, le sucedieron cruentas guerras que reemplazaron la amistad inicial entre aquellos, por una relación de vencedores y vencidos. De esta forma
-
Sociedad Colonial
EBPVUNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS CRAED TEGUCIGA Asignatura: Historia de Honduras Sección: 0800 Catedrático: Licda. Sara Melisa Ortega Tarea: Sociedad Colonial Integrantes: Elsy Yanory Nuñez 20141630055 Erika Brilli Peña 20141630033 Hellen Yanina Espinal 20141630037 Yessica Carolina Velasquez 20081003589 Lizzet Zambrano 20151600068 Helen Carolina Silva 20141602102 Heydi Yulibeth Gonzales 20141630032
-
Sociedad Colonial
NATALA89La sociedad colonial La sociedad colonial estaba conformada por distintos grupos, que la diferenciaban entre sí, por el lugar de nacimiento y por el color de la piel, se trataba de una sociedad muy desigual en la que cada uno de los grupos que la integraban tenía diferentes derechos y
-
Sociedad colonial ecuatoriana
cmmma2Sociedad colonial ecuatoriana Aunque había límites entre las clases privilegiadas y el pueblo llano, la sociedad colonial se Además de fundadas las ciudades de Quito y Guayaquil, en el mismo siglo XVI fueron establecidos otros centros de poblacionales como Portoviejo, Loja, Cuenca, Zaruma, etc. Esta fiebre de fundaciones se prolongó
-
SOCIEDAD COLONIAL ECUATORIANA: ORGANIZACIÓN POLITÍCA Y ECONÓMICA DE LA REAL AUDIENCIA DE QUITO
normitaveraSociedad colonial ecuatoriana Aunque había límites entre las clases privilegiadas y el pueblo llano, la sociedad colonial se Además de fundadas las ciudades de Quito y Guayaquil, en el mismo siglo XVI fueron establecidos otros centros de poblacionales como Portoviejo, Loja, Cuenca, Zaruma, etc. Esta fiebre de fundaciones se prolongó
-
Sociedad Colonial Y Su Decadencia
eduardoespinozaSOCIEDAD COLONIAL La población aborigen luego de la conquista de América, era de aproximadamente 11.000.000 de personas, a principios del siglo XVI. Los españoles que llegaron a América en esa época, eran casi 5.000 en el territorio argentino-paraguayo, de los cuales una cuarta parte eran andaluces, un 20 % castellanos
-
Sociedad colonial.
Jonathan Rodriguez SantosPreguntas de repaso 4. ¿Por qué las autoridades responsables de la política económica deben tomar en cuenta los incentivos? R/: pues muchas de las medidas que toman alteran los costos o los beneficios que enfrentan los individuos y, por lo tanto su conducta. Problemas y aplicaciones 3. usted está planeando
-
Sociedad Comandita
viiiryCAPITULO III De la sociedad en comandita simple Artículo 51.- Sociedad en comandita simple es la que existe bajo una razón social y se compone de uno o varios socios comanditados que responden, de manera subsidiaria, ilimitada y solidariamente, de las obligaciones sociales, y de uno o varios comanditarios que
-
Sociedad Contemporanea
brendix15Tesis 1: Contexto Histórico, líneas Generales: Al finalizar el siglo XIX, el hombre dejó atrás supersticiones y comenzó a conquistar su libertad frente a las autoridades clericales y seculares, teniendo hoy como jueces a su conciencia y a la razón, gracias a que ha hallado un nuevo principio unificador, la
-
Sociedad Contemporanea
fran1220Violencia: Cualidad común entre la Primera y Segunda Guerra Mundial y la Revolución Rusa. ¿Cómo se puede explicar desde el punto de vista social la violencia que existió en el Siglo XX, desde el estallido de la Primera Guerra Mundial hasta el año 1945? Desarrollaré este ensayo explicando cómo afectó
-
Sociedad Contemporanea
KatySilveraSociedad Contemporánea Muchos dicen que inicia: -Después de la independencia de 1821 -Después de la revolución francesa ¿Qué es más importante, el individuo o el contexto social en donde se desarrollo? Contexto marca que haremos o que somos. Las personas juzgan el pasado de acuerdo a sus costumbres. Con frecuencia
-
SOCIEDAD CONTEMPORANEA
JessicaGR1991LA SOCIEDAD. Los hombres transforman la naturaleza desarrollando las fuerzas productivas de la sociedad, es decir, los instrumentos de producción y las capacidades y habilidades de los propios trabajadores. Las relaciones que establecen entre sí en la producción, las relaciones de producción, son la base de la sociedad y de
-
Sociedad Contemporanea
m5bg5ghEdad Contemporánea La carga de los mamelucos, de Francisco de Goya, 1814, representa un episodio dellevantamiento del 2 de mayo de 1808 en Madrid. Los pueblos europeos, convertidos enprotagonistas de su propia historia y a los que se les había proclamado sujetos de lasoberanía, no acogieron favorablemente la imposición de
-
Sociedad contemporanea . Democracia
marrrrisIntroducción En primera instancia, la clase digita revisada, abarca las características más relevantes de la democracia, con la finalidad de reconocerla como una forma de gobierno totalmente justa e indicada para el desarrollo armónico entre los individuos de la sociedad. La democracia, brinda ese factor de participación a los ciudadanos
-
Sociedad contemporánea del siglo XX
carym1996Análisis de Fuentes Moisés Balderas Velázquez A01749277 Sociedad contemporánea del siglo XX Grupo 2 PrepaTec Cem Lunes 10 de Febrero de 2020 Pregunta de investigación: ¿realmente sirven los modelos capitalistas y socialistas? Tipo de fuente: Secundaria Referencia APA: Winkler, I. (Productor) & Stallone, S. (Director). (1985). Rocky IV [película]. Estados
-
Sociedad Cooperativa
suzethteEmpezaremos hablando de las sociedades cooperativas desde sus antecedentes históricos y dice que desde muy remotos tiempos se encuentran manifestaciones jurídicas de la idea de mutualidad, que tan fundamental importancia tiene en las sociedades cooperativas. Así, el derecho romano regulaba las sodalitates, los collegia opificum, teniorum, etc., en los cuales
-
Sociedad cooperativa en los medios impresos. El ideal del buen periodista..
Oscar882Cruz Martínez Oscar Hist. y Procesos de Com. en México III Prof. Alva de la Selva Alma Rosa Grupo: 0004 03/03/16 Sociedad cooperativa en los medios impresos. El ideal del buen periodista. La historia de los medios de comunicación, en especial respecto a la prensa, ha demostrado que el uso
-
Sociedad Cortesana
AndreaCoronaMuEl inicio del libro habla la economía en las sociedades cortesanas y la relación que tiene con el nivel económico social, tan importante en la época, haciendo también una comparación con la sociedad burguesa, sociedad ésta que relevo a la cortesana. El texto nos cuenta al respecto que en la
-
SOCIEDAD CRISTIANA
ROSAMHERNANDEZOBJETIVO FECHA12- 3 La Sociedad Censitaria Como Formación De Exclusión Social Las tendencias de precarización laboral y de exclusión social que se constatan en las sociedades de nuestro tiempo están afectando en mayor grado a determinados sectores sociales (jóvenes, inmigrantes, mujeres, personas con menor cualificación, etc.), traduciéndose en una dinámica
-
Sociedad Cultural
Roger98La sociedad aborigen en el Ecuador: Tribus prehispánicas y los Incas. Actualmente la historia del Ecuador se encuentra dividida en distintas etapas que detallan paso a paso como las antiguas sociedades han ido evolucionando a través del tiempo, y entre estas etapas podemos destacar las siguientes: • Período Pre-cerámico •
-
Sociedad de alumnos telesecundaria
jehuvillalobosCOM SOC LOGO teleSecundaria TELESECUNDARIA ESTATAL “EJIDO HEROES DE LA REVOLUCION” No. 6163 Ciclo escolar 2017-2018 C O N V O C A T O R I A A todos los alumnos(as) interesados en representar al alumnado de la Telesecundaria # 6163, para participar en la elección de la “Mesa
-
Sociedad de cazadores y recolectores
Alison SalazarSociedad de cazadores y recolectores. Inga Chobshi Cubilan Las Vegas Jondachi Lugar Faldas del Ilaló. http://3.bp.blogspot.com/_JVH09Lr8kPg/Swxi85e1t-I/AAAAAAAAACU/QZekiMxDyUw/s1600/inga.JPG Sig-sig cuevas. Cubilán. Santa Elena. Orillas del rio Jondachi. Provincia Pichincha Azuay Loja Santa Elena Napo Datación 10.000 años 8.000 años 8.000 años 9.000 años 8.000 años Material Lítico: obsidiana, basalto. Lítico: obsidiana, basalto,
-
Sociedad De Chilecito
yasmineluna1- Caracterización del Medio Institucional Chilecito Chilecito se sitúa en el centro-oeste de la provincia a 1100 msnm, sobre RN 40, en el longitudinal Valle Antinaco-Los Colorados. Este valle junto con el Valle del Bermejo forman la región de Valles de el Famatina, por estar al pie de los NEVADOS
-
Sociedad De Chilecito
kamyy5555Chilecito es cabecera de la región del Valle Antinaco - Los Colorados y con 42.000 habitantes, fue fundada por Domingo de Castro y Bazán el 19 de Febrero de 1.715 con el nombre de Villa Santa Rita. Como capas superpuestas, persisten en el paisaje del lugar relictos incas, capillas del
-
Sociedad De Conocimineto
luisgusLA CUIDAD DE CONOCIMIENTO La noción sociedad de conocimiento tiene sus orígenes en los años 1960 cuando se analizaron los cambios en las sociedades industriales y se acuñó la noción de la sociedad post-industrial. Así, por ejemplo, el sociólogo Peter F. Drucker pronosticó la emergencia de una nueva capa social
-
Sociedad De Consumo
matilocuraSociedad de Consumo 1.- INTRODUCCIÓN La demanda, en definitiva el consumo, ha cambiado a lo largo de la historia, tanto es así, que podemos afirmar que fue a partir de la crisis de los 70 cuando se produjeron una serie de cambios que repercutieron de forma notable en el consumo.
-
Sociedad De Consumo
4n4hid• CARACTERISTICAS • consumo masivo de bienes y servicios. • producción masiva de bienes y servicios. • demanda excesiva de bienes y servicios. • demanda excesiva de productos • publicidad en exceso. • extracción de recursos naturales y expulsión de residuos en grandes cantidades. • creación de falsas necesidades. •
-
Sociedad De Consumo
oreanacarolinRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Instituto Universitario de Nuevas Profesiones Publicidad – Cuarto Semestre “A” Profesor: Felipe Figueroa Sociedad de consumo 1850 Alumnas: Caracas, Abril del 2015 Introducción Sociedad de consumo, o sociedad de consumo de masas, es un término utilizado en economía
-
Sociedad De Gremios En El ámbito De Turismo.
vaneav13Se entiende por asociaciones profesionales y gremiales en materia del turismo, aquellas que se conforman, con el propósito de planificar, unir fuerzas y como consecuencia, prestar un apoyo a las distintas instituciones dedicadas al ejercicio en dicha competencia. Recordado que estas asociaciones han ido evolucionando, consolidándose y estableciendo las bases
-
Sociedad De Guatemala
FernandoArguetaSociedad de Guatemala La población de origen maya-quiché representa aproximadamente el 45% de los habitantes de Guatemala; los ladinos (mestizos), un 45%, y los blancos de origen europeo, negros y asiáticos, un 10% de la población. Los grupos indígenas, entre los que destacan los quichés y cakchiqueles, viven en las
-
Sociedad De La Igualdad
Ensayo: Sociedad de la igualdad Voy a hablar de la sociedad de la Igualdad (que tuvo su primera sesión el 10 de abril de 1850). Me parece interesante porque sus miembros tenían ideales muy avanzados para los de su época y creían en la igualdad de derechos. En esa época
-
Sociedad De La India
Taylor30La sociedad de la india estaba muy condicionada por las creencias religiosas. El hinduismo estableció un sistema de castas, donde las personas eran ubicadas por su nacimiento, en jerarquías. Estas se representaban con distintas partes de Brahma, el dios hindú. La superior estaba originada en la boca de Brahma, Le
-
Sociedad de la información
remukanLa sustitución de la sociedad de la información por la sociedad del conocimiento, ha puesto de manifiesto la necesidad de ampliar y mejorar constantemente el capital intelectual, para potenciar las ventajas comparativas y competitivas de las organizaciones empresariales modernas. Es así que la gestión del conocimiento supone organizaciones inteligentes, capaces
-
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN “Pandillas y Maras”
amadeus12UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN “Pandillas y Maras” Docente: Lic. Ricardo Bernal Alumno: Gustavo Repreza Gallardo Grupo: 03 ¿Que son las maras o pandillas? Son hijos de la violencia, herederos de bandas formadas en EE.UU, en los años 80 por los inmigrantes salvadoreños que huyeron de la guerra.
-
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN, TIC Y BRECHA DIGITAL
8379888MISION SUCRE: (TIC) UNIDAD I: SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN, TIC Y BRECHA DIGITAL TIC UNIDAD I: SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN, TIC Y BRECHA DIGITAL 1) Definición de las tecnologías de la información y la comunicación. 2) Impacto de la revolución tecnológica. Comparación con la revolución industrial. 3) Definición de la
-
SOCIEDAD DE LAS NACIONES
kijimenez1Sociedad de Naciones La Sociedad de Naciones (SDN) fue un organismo internacional creado por el Tratado de Versalles, el 28 de junio de 1919. Se proponía establecer las bases para la paz y la reorganización de las relaciones internacionales una vez finalizada la Primera Guerra mundial. La SDN se basó
-
Sociedad De Las Naciones, ONU, CIJ
MeNiiSOCIEDAD DE LAS NACIONES La Sociedad de las Naciones fue un organismo internacional creado por el Tratado de Versalles, el 28 de junio de 1919, después de la Primera Guerra Mundial. Costaba originalmente de 42 países, 26 de los cuales no eran europeos. Alcanzó un número máximo de 57 países
-
Sociedad De Masas
renesambaSociedad de masas La sociedad de masas vio sus primeros movimientos a mediados del siglo XlX. En sociedades europeas y también norteamericanas; pero fue en el siglo XX donde tuvo su mayor crecimiento y desarrollo fruto de la,”industrialización “, “urbanización” y de “innovación tecnológica”. Lo cual produce como consecuencia una
-
Sociedad De Naciones
jossy1234La sociedad de las naciones. Organismo internacional, compuesto originariamente por cuarenta y cinco países, creado por la Conferencia de París el 24 de abril de 1919, el Pacto de la Sociedad de Naciones se anexó a todos los demás tratados. Su gran objetivo era hacer posible una seguridad colectiva que
-
Sociedad De Naciones
meliitoalaLa Sociedad de Naciones (SDN) fue un organismo internacional creado por el Tratado de Versalles, el 28 de junio de 1919. Se proponía establecer las bases para la paz y la reorganización de las relaciones internacionales una vez finalizada la Primera Guerra mundial. La SDN se basó en los principios
-
Sociedad De Naciones
shecsid22A. SOCIEDAD DE NACIONES La Sociedad de Naciones (SDN) fue un organismo internacional creado por el Tratado de Versalles, el 28 de junio de 1919. Se proponía establecer las bases para la paz y la reorganización de las relaciones internacionales una vez finalizada la Primera Guerra mundial. La SDN se
-
Sociedad De Naciones
AlebeDesarrollo e impacto de la Sociedad de Naciones en los Conflictos Bélicos. A lo largo de nuestra historia se han presentado conflictos que repercuten en la forma de vida de todo el mundo, pero ante estos conflictos han existido organizaciones que han tratado de resolverlos, sin embargo en muchas ocasiones
-
Sociedad De Naciones
lalalakaEl nacimiento de las naciones La luna de miel de la independencia africana fue breve pero memorable. Los líderes africanos , en la cresta de la popularidad, dio un paso adelante con energía y entusiasmo para hacer frente a las tareas del desarrollo y la construcción de la nación ;
-
Sociedad De Naciones
ynsideLa Organización de las Naciones Unidas: Una introducción para estudiantes Organización predecesora: la Sociedad de las Naciones La Sociedad de las Naciones se fundó inmediatamente después de la Primera Guerra Mundial. Constaba originalmente de 42 países, 26 de los cuales no eran europeos. Alcanzó el número máximo cuando tuvo 57
-
SOCIEDAD DE NACIONES
grinSOCIEDAD DE NACIONES Y SU FRACASO INTRODUCCIÓN Sociedad de Naciones, organización intergubernamental fundada en 1919, con sede en la ciudad Suiza de Ginebra, en torno a la cual se articuló la sociedad internacional tras la I Guerra Mundial. Su primera reunión, a la que asistieron delegados de 42 estados, tuvo