ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia

Esta sección contiene muchos documentos sobre la historia del mundo y la historia de las naciones que son muy útiles para realizar Investigaciones sobre temas diversos.

Documentos 49.576 - 49.650 de 222.104

  • Desarrollo Endogeno

    jofinaar(ARELIS) CONCEPTO DE DESARROLLO ENDOGENO Es una forma de llevar adelante la transformación social, cultural y económica de nuestra sociedad, basada en la reconquista de las tradiciones, el respeto al medio ambiente y las relaciones equitativas de producción, que nos permita convertir nuestros recursos naturales en productos que podamos consumir,

  • Desarrollo Endogeno

    marisolcotisDESARROLLO ENDÓGENO Es una forma de llevar adelante la transformación social, cultural y económica de nuestra sociedad, basada en la reconquista de las tradiciones, el respeto al medio ambiente y las relaciones equitativas de producción, que nos permita convertir nuestros recursos naturales en productos que podamos consumir, distribuir y exportar

  • Desarrollo Endogeno

    loveryMETAS DEL DESARROLLO ENDOGENO La meta del Desarrollo Endógeno es empoderar las comunidades locales en tomar el control de su propio proceso de desarrollo. Al revitalizar el conocimiento ancestral y local, el desarrollo ayuda a los pueblos a seleccionar aquellos recursos externos que mejor se adecuen a las condiciones locales.

  • Desarrollo Endogeno

    chiqui20anismos de participación en el marco de la Constitución Nacional 4.1 Reconocimiento de la participación como Derecho En el desarrollo del artículo 62 se le reconoce a todos los ciudadanos y ciudadanas el derecho de participar libremente en los asuntos públicos, directamente o por medio de sus representantes elegidos, el

  • Desarrollo Endogeno

    BestOz01¿Que es desarrollo endógeno.? Desarrollo endógeno es un modelo de desarrollo que busca potenciar las capacidades internas de una región o comunidad local; de modo que puedan ser utilizadas para fortalecer la sociedad y su economía de adentro hacia afuera, para que sea sustentable y sostenible en el tiempo. ...

  • DESARROLLO ENDOGENO

    yuliannapcNAVOJOA, SONORA. Hoy en dia se ha vuelto de vital importancia las relaciones comerciales de tal modo que las exportaciones e importaciones an pasado a primer termino colocándose en un lugar básico en los negocios.considero muy importante el tema que a continuación estudiaremos a detalle ya que este es de

  • Desarrollo Endogeno

    Introducción Desarrollo endógeno socialista Fundamento legal Características del desarrollo endógeno socialista (Núcleo de desarrollo endógeno) NUDE Desarrollo endógeno socialista y su relación con otras formas de organización económica Conclusión Bibliografía Introducción El Desarrollo Endógeno Socialista es un modelo socioeconómico en el que las comunidades desarrollan sus propias propuestas, se fundamenta

  • DESARROLLO ENDOGENO

    MAYAOSANTIAGODESARROLLO ENDOGENO, CONTEXTO HISTORICO El inicio de las teorías de desarrollo endógeno tiene su origen en el sur de España, entre los años 1960-1970, fecha en la cual numerosas industrias, crearon y difundieron una tendencia de trabajo interna, caracterizadas por decisiones locales, control interno de las actividades y retención de

  • Desarrollo Endogeno

    EulyzaRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder popular para la Educación Aldea Universitaria ‘‘Trina de Moreno’’ Acarigua, Edo- Portuguesa Integrantes: Colmenarez Rafael Colmenarez Juan Pérez Marlene Terán Dulce 5To año 3er Trimestre Desarrollo endógeno Es un modelo de desarrollo que busca potenciar las capacidades internas de una región o comunidad

  • Desarrollo Endogeno

    corovargasNÚCLEOS DE DESARROLLO ENDÓGENO El desarrollo endógeno puede entenderse como un proceso de crecimiento económico y cambio estructural por la comunidad local utilizando el potencial de desarrollo que conduce a la mejora del nivel de vida de la población. Es decir, es un proceso donde lo social se integra con

  • Desarrollo Endogeno

    daymarcolmEl Desarrollo Endógeno Significa desarrollo desde adentro. Es un modelo socioeconómico en el que las comunidades desarrollan sus propias propuestas. Es decir, el liderazgo nace en la comunidad, y las decisiones parten desde adentro de la comunidad misma. Busca que los procesos locales y globales se complementen. Su meta es

  • DESARROLLO ENDOGENO

    alejoo_ago Núcleo de Desarrollo Endógeno Se activa cuando la comunidad se organiza y descubre potencialidades que pueden ser aprovechadas en beneficio de la colectividad. Un terreno abandonado, un campo industrial desmantelado, una tierra sin sembrar, un silo que lleva años sin almacenar un grano, una hermosa playa que no puede

  • Desarrollo Endogeno

    Gabo94bsSuscríbase Acceso Contáctenos Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias Ensayos Gratis Historia / POTENCIAL DE DESARROLLO ENDOGENO SOCIOCULTURAL Y ECONOMICO DESDE LO LOCAL HASTA LO NACIONAL POTENCIAL DE DESARROLLO ENDOGENO SOCIOCULTURAL Y ECONOMICO DESDE LO LOCAL HASTA LO NACIONAL Ensayos de Calidad: POTENCIAL DE DESARROLLO ENDOGENO SOCIOCULTURAL Y ECONOMICO DESDE LO

  • Desarrollo Endogeno Campesino

    Carolina87Introducción El nuevo modelo de desarrollo, partiendo de la propuesta hecha por el presidente Hugo Chávez la cual tiene el firme objetivo de cambiar el modelo de producción capitalista que ha llenado de hambre y miseria al mundo. Con la llegada al poder del comandante Hugo Rafael Chávez Frías en

  • Desarrollo Endogeno Campesino

    Carolina87Antes la situación de muchos indígenas era precaria y era considerable la pobreza extrema y alta tasa de mortalidad que padecían por las innumerables penetraciones en sus zonas tradicionales de grupos foráneos con actividades como la minería que parecían destinar a la desaparición de varias etnias, en especial las del

  • DESARROLLO ENDÓGENO SOCIALISTA

    jemahicolDESARROLLO ENDÓGENO SOCIALISTA DESARROLLO ENDÓGENO SOCIALISTA INTRODUCCIÓN El Desarrollo Endógeno Socialista es un modelo socioeconómico en el que las comunidades desarrollan sus propias propuestas, se fundamenta en la diversificación dela producción de bienes y servicios ya que es visto como un sistema productivo para lograr mecanismos de distribución de los

  • Desarrollo Endogeno Socialista

    sandragoodIntroducción El Desarrollo Endógeno Socialista es un modelo socioeconómico en el que las comunidades desarrollan sus propias propuestas, se fundamenta en la diversificación de la producción de bienes y servicios ya que es visto como un sistema productivo para lograr mecanismos de distribución de los beneficios económicos, los cuales da

  • Desarrollo Endogeno Sustentable

    BrendalvarezRepública Bolivariana de Venezuela Universidad Rómulo Gallegos Área Ciencias Políticas y Jurídicas Programa Municipalizado de Formación en Derecho Aldea Universitaria Lisandro Alvarado Araure Estado Portuguesa Desarrollo Endógeno Integrantes Katiusca Griman Yuli Quero Estarki Pérez Enero, 2015 Políticas aplicables para un Desarrollo Endógeno Sustentable Desarrollo Endógeno Sustentable Es un modelo socioeconómico

  • Desarrollo endógeno.

    yurbesanchez1- Que es desarrollo endógeno Desarrollo endógeno es un modelo de desarrollo que busca potenciar las capacidades internas de una región o comunidad local; de modo que puedan ser utilizadas para fortalecer la sociedad y su economía de adentro hacia afuera, para que sea sustentable y sostenible en el tiempo.

  • Desarrollo Engendro Como Sustentable Y La Acción De Participación Conjunta : Escuela ,familia Y Comunidad

    neidelixramirezLa República Bolivariana de Venezuela inmersa en la propensión de garantizar un nuevo paradigma educativo, como potencial enriquecedor en satisfacer las necesidades de sus habitantes, ha considerado concerniente el carácter integral y de calidad de su sistema educativo, según lo establece nuestra Constitución, en sus artículos tres (3) y ciento

  • Desarrollo Escala Humana

    undertomLa crisis internacional, Subprime, golpeó fuerte a la economía chilena. En 2009 el PIB cayó estrepitosamente a un 1,4% (Gráfico N°1) en la que fue la primera recesión en 10 años. El IPC cayó un 1,4%, nuestra primera inflación anual negativa desde la década de 1930. La política macroeconómica reaccionó

  • Desarrollo Estabilizador

    xankIntroducción En el presente trabajo se pretende hablar, en términos generales de la historia económica de México durante los años 1950-1970 en el que algunos estudiosos plantean la presencia de un modelo económico denominado El desarrollo estabilizador. Que para su estudio dividimos en tres etapas siendo la primera la que

  • Desarrollo Estabilizador

    cochipotamodesarrollo estabilizador en Mexico La economia de Mexico es una de las economia más fuerte de America Latina, superada unicamente por la Brasileña. Monedas de 1 peso mexicano y 50 centavosLa economía de México es una economía de libre mercado, sustentada tanto en el sector servicios como en la actividad

  • Desarrollo Estabilizador

    ashlymadahiEl desarrollo estabilizador. Antecedentes. La economía mexicana experimentó un crecimiento lento, de 1910 hasta mediados de los años 30's. Ese ritmo de crecimiento hasta 1928 fue impuesto por la incertidumbre política, el conflicto y la inestabilidad nacional. En estos años la economía estuvo apoyada en el sector agrícola, del cual

  • Desarrollo Estabilizador

    ashlymadahiEl desarrollo estabilizador. Antecedentes. La economía mexicana experimentó un crecimiento lento, de 1910 hasta mediados de los años 30's. Ese ritmo de crecimiento hasta 1928 fue impuesto por la incertidumbre política, el conflicto y la inestabilidad nacional. En estos años la economía estuvo apoyada en el sector agrícola, del cual

  • Desarrollo Estabilizador

    valeriaspl desarrollo estabilizador fue un modelo económico utilizado en México entre los años de 1952-1970, aunque algunos autores de historia económica lo consideran de 1954-1970, las bases de este modelo radican en buscar la estabilidad económica para lograr un desarrollo económico continuo, la estabilidad económica refiere a mantener la economía

  • DESARROLLO ESTABILIZADOR

    NATTHLas masas de trabajadores y jóvenes que emergieron del "desarrollo estabilizador" exigieron un lugar en el marco del sistema, pero al parecer, el sistema que crecía y entraba en crisis durante los sesentas no estaba interesado ni en las necesidades ni en las demandas de los nuevos sectores de trabajadores

  • Desarrollo Estabilizador

    barbi09DESARROLLO ESTABILIZADOR Y LA CRISIS DE LEGITIMACION Que buscaba acelerar y mejorar el proceso educativo en todo el país. Bajo la dirección del ministro Torres Bodet, el gobierno federal editó enormes cantidades de libros de texto, entregados a los educandos gratuitamente. Se modificaron planes de estudio al reagrupar las asignaturas

  • Desarrollo Estabilizador

    pepelobatoGobierno de Manuel Ávila Camacho 1940-1946 Durante su gobierno su lema fue “Unidad Nacional”, y esto estaría presente en todas las políticas y los actos de su gobierno. Desde su campaña electoral se comprometió a darle énfasis a la conciliación de los intereses que defendían las diversas clases sociales con

  • Desarrollo Estabilizador

    ana2329Introducción Este trabajo habla de uno de los mayores logros económicos de México, que nos llena de orgullo a todos los mexicanos. El desarrollo estabilizador es un tipo de lección para todos los mexicanos que nos dice que trabajando conjuntamente en unas metas con constancia se puede llegar a algo

  • Desarrollo Estabilizador

    fabis_04DESARROLLO ESTABILIZADOR 1. ¿Cuáles son los objetivos de la política del desarrollo estabilizador y cuáles son sus resultados? El objetivo central del gobierno era lograr el crecimiento económico por la vía de la estabilidad. Los propósitos para lograr una estabilidad económica y social eran: 1) Crecer rápidamente 2) Detener las

  • Desarrollo Estabilizador

    MarianaBlaDesarrollo estabilizador Al iniciar Adolfo López Mateos su periodo presidencial, la situación económica del país se deterioraba rápidamente por lo que necesitaban de un nuevo modelo para lograr salir adelante; la salida que encontraron fue por el lado del ahorro interno y externo. El crédito externo suplió a los recursos

  • Desarrollo Èstabilizador

    jorgeivan13El Desarrollo Estabilizador (1940-1970) Durante el periodo los presidentes seguían ejerciendo un poder absoluto pero ya no vitalicio. Gracias a la legislación obrera desarrollada a partir del artículo 123 Constitucional de 1917 y a la política obrerista de Calles y Cárdenas los trabajadores ocupaban no sólo un sitio legal y

  • Desarrollo Estabilizador

    jokebedramirezDESARROLLO ESTABILIZADOR (1952-1970) El “Desarrollo Estabilizador” fue el período en que la economía mexicana se vio caracterizada por un alto crecimiento de la producción, bajas tasas de inflación y estabilidad en el tipo de cambio. % Empleo generado: La generación de empleos fue posible con la promoción de la industria

  • Desarrollo Estabilizador

    ElsaLimaRamirezFase de desarrollo estabilizador Esta fase iniciada en el sexenio de Adolfo Ruiz Cortines comprende, además, los periodos presidenciales de Adolfo Lopez Mateos (1958-1964) y Gustavo Díaz Ordaz (1964-1970), durante los cuales de pretendió mantener en equilibrio tanto la política como la economía y el orden social, a fin de

  • Desarrollo Estabilizador

    rafapulidopazEconomía Informa núm. 364 ▪ julio-septiembre ▪ 2010 66 Carlos Tello* Notas sobre el Desarrollo Estabilizador 1. Me voy a referir al tema del Desarrollo Estabilizador , es decir la evolución de la economía nacional en los quince años que van de 1954 (año en que se lleva a cabo

  • Desarrollo Estabilizador

    Mafer024LA DECADA DEL DESARROLLO ESTABILIZADOR (1960-1970) En los años de 1940 y 1970 se experimentó la evolución de algunos rubros, entre los que podemos ver un desenvolvimiento en el desarrollo cuando se aplicaron algunas reformas con cárdenas, después con el impulso de la industria con Calles. Entre 1933 y 1940

  • Desarrollo Estabilizador DE ADOLFO RUIZ CORTINES (1952-1958)

    solsLa política económica de Adolfo Ruiz Cortines estaba orientada a mantener un buen ritmo de crecimiento. Se decidió hacer intentos para lograr la estabilización de la economía nacional. En el sexenio de Adolfo López Mateos la economía adquirió dos características. El objetivo más importante del sexenio de López Mateos era

  • Desarrollo estabilizador en mexico

    Desarrollo estabilizador en mexico

    Arantza CadenaINSTITUTO LIZARDI Desarrollo estabilizador en México durante el siglo XX HISTORIA DE MÉXICO Arantza Cadena Valencia 19 de mayo del 2015 ________________ Introducción: En el presente ensayo se hablará del desarrollo estabilizador en México que tuvo lugar de 1952 a 1970, para ello se hablará levemente del estado de bienestar,

  • Desarrollo Estabilizador Mexicano

    itzelamaro96DESARROLLO ESTABILIZADOR MEXICANO Si la historia de México en los últimos 50 o 60 años fuera dividida en períodos, uno de ellos sin duda sería el del Desarrollo Estabilizador. Un tiempo que ha recibido varios nombres, como El Milagro Mexicano, Proteccionismo, Sustitución de Importaciones y quizá otros más que hacen

  • Desarrollo Estabilizador Politico

    JoeTEl desarrollo estabilizador fue un modelo económico utilizado en México entre los años de 1952 y 1970, aunque algunos autores de historia económica lo consideran de 1954 a 1970. Las bases de este modelo radican en buscar la estabilidad económica para lograr un desarrollo económico continuo, la estabilidad económica refiere

  • Desarrollo estabilizador que se llevó a cabo en México comprendido del periodo de 1954 a 1970.

    Desarrollo estabilizador que se llevó a cabo en México comprendido del periodo de 1954 a 1970.

    juanhdez09________________ Introducción El presente trabajo se hablara sobre el desarrollo estabilizador que se llevó a cabo en México comprendido del periodo de 1954 a 1970. El desarrollo estabilizador o Milagro mexicano fue un modelo económico utilizado en México desde 1954 hasta 1970. Las bases de este modelo radican en buscar

  • Desarrollo Estabilizador.

    Desarrollo Estabilizador.

    Mikee MercadoCentro de Estudios de bachillerato de Aguascalientes Estructura socioeconómica de México Desarrollo Estabilizador Jesús Francisco Clark Chávez Eduardo Sebastián Dueñas Araiza Aldo Jiménez Zermeño Miguel Angel Mercado Trujillo Joel Arturo Tovar Chávez 401 Maestra: Citlalli Rodríguez Villavicencio INTRODUCCIÓN: A lo largo de la historia de nuestro bello país se ha

  • Desarrollo evolutivo

    sergio010782SERGIO LUIS AMEZCUA VELAZQUEZ DESARROLLO EVOLUTIVO STANLEY HALL. Contribuyo a los conceptos evolutivos en la psicología, propuso la ley psicodinamica general que establece el desarrollo del organismo individual, recapitula la fotogenia o evolución de la raza. Inicio a ver la educación de la mujer como una meta buscando la emancipación

  • Desarrollo Evolutivo

    dormuntÍndice A) Introducción B) Temas 1.-Teorías de la evolución de las especies 2.-Teorías del Aprendizaje 2.1.-Teoría Conductista 2.2.-Teoría Cognoscitiva 2.3.-Teoría Constructivista 3.-Principios del Conductismo C) Conclusión D) Bibliografía A) Introducción La evolución es un cambio en las frecuencias en los alelos de las pozas genéticas de una población. Las frecuencias

  • Desarrollo Evolutivo De La Psicología

    polo_veleTema: Desarrollo evolutivo de la psicología Objetivos: Analizar y Sintetizar el desarrollo evolutivo de la Psicología Objetivos Específicos: *Determinar los precursores de la psicología y de su evolución *Reflexionar sobre los criterios de cada filósofo en la época moderna y en la época ambigua Resumen: El ser humano desde tiempos

  • Desarrollo Evolutivo Del Constitucionalismo En España

    anabrenda.91UNIDAD 6 DESARROLLO EVOLUTIVO DEL CONSTITUCIONALISMO EN ESPAÑA. OBJETIVO: comprenderá la influencia que ha tenido Francia, para la conformación del constitucionalismo español y por ende la influencia en México. 6.1 Invación Francesa a España (1808) Durante la revolución francesa, la alianza entre España y Francia era firme. Estos dos países

  • Desarrollo Evolutivo En La Etapa Maternal

    prueIntroducción En los primeros años de vida, el niño inicia la aproximación al mundo y comienzan sus aprendizajes, construyendo su desarrollo, y relacionándose con el medio. Por ello, los programas de Estimulación Temprana o Precoz van dirigidos al niño en las primeras etapas de la vida, principalmente desde la etapa

  • Desarrollo Fisico Y Psicomotor En La Etapa Infantil

    kytziaDesarrollo físico y psicomotor en la etapa infantil Carmen Magnato Mateo y Soledad Cruz Sáez Las autoras del libro comienzan dándonos una introducción refiriendo al desarrollo del ser humano y a las transformaciones que presentan en cada etapa, desde el nacimiento hasta la pubertad. • Definición del desarrollo físico -

  • Desarrollo folklor mexicano

    Desarrollo folklor mexicano

    Dany RoblesDesarrollo folklor mexicano * El origen de las danzas folklóricas viene desde los tiempos de los mayas y los aztecas. Se utilizaban para venerar a los dioses y eran utilizados en las ceremonias. * Con la llegada de los españoles a América, la cultura de los pueblos fue desapareciendo y

  • Desarrollo frente popular

    miriamconstanzoEl frente popular gana en 1938 no por la inclusión de sectores de baja condición social, sino por la miopía política de la derecha que no aprovecho un sistema de votación manipulable y puso a un oligarca como Ross, fue la movilización de las clases medias por el proyecto de

  • Desarrollo Geohistoria

    josemontilla2911DESARROLLO 1) Visiones acerca del concepto de geohistoria. Primero q nada se dice que la geohistoria es la ciencia que estudia la dinámica entre una sociedad del pasado y la estructura geográfica que la sustenta. Es una verdadera geografía humana retrospectiva, que tiene como objetivo que los geógrafos consideren más

  • Desarrollo Guía Museo UTEC

    Desarrollo Guía Museo UTEC

    jmejiagTema: Desarrollo Guía Museo UTEC INTRODUCION En el presente trabajo se detalla la guía que se ha desarrollado acerca de la historia de la conquista, la colonia y las salas de migraciones, se dan a conocer conceptos básicos pero necesarios para comprender un poco más hacer del tema como lo

  • Desarrollo Histirico Del Derecho Aduanero

    adrianalugoELEMENTOS DE EXISTENCIA Así que los contratos mercantiles al igual que los civiles, tienen dos elementos de existencia: que son el consentimiento y el objeto. El consentimiento y el objeto son elementos esenciales para la existencia del contrato mercantil y que puede ser invalidado por incapacidad legal de las partes,

  • DESARROLLO HISTORIA DEL VERNIER

    bolocDESARROLLO HISTORIA DEL VERNIER Se atribuye al cosmógrafo y matemático portugués Pedro Núñez (1492-1577), que inventó el nonio o nonius, origen del pie de rey. También se ha llamado al pie de rey Vernier, porque hay quien atribuye su invento al geómetra Pedro Vernier (1580-1637), aunque Vernier lo que verdaderamente

  • Desarrollo Historico

    Crismi1.- Leer el texto de Bazant para elaborar conclusiones sobre los siguientes aspectos: A) La situación de la instrucción del indio y de la escuela rural. La mayoría de los estados tenían escuelas rurales y en las haciendas que existían en los estados tenían maestros, los cuales eran llamados, maestros

  • Desarrollo Histórico

    kokeINTRODUCCIÓN Durante el desarrollo del siguiente ensayo, se hablará sobre el tema de “Educación y Revolución, 1910-1920”, donde tal y como su nombre lo indica el tema principal de esto fue, el avance de la educación durante la Revolución, así como la participación de los maestros durante la misma. Este

  • Desarrollo Historico

    maulen*leer el artículo 14 (transitorio) constitucional y el texto de Meneses para reflexionar y señalar las consecuencias de la supresión de la Secretaria de Instrucción Pública y Bellas Artes y de la municipalización de las escuelas primarias. Los resultados de esta actividad serán un antecedente para comprender la fundación de

  • Desarrollo Historico

    gelytaLA ESCUELA RURAL MEXICANA INTRODUCCIÓN En el presente trabajo se pretende describir cómo la educación rural mexicana fue modificándose para cubrir la necesidad de alfabetizar al pueblo de México, ya que se encontraba en un total retraso académico, donde la gran mayoría de sus habitantes no sabían leer ni escribir,

  • Desarrollo Historico

    LucySHDesarrollo histórico El Estado mexica (en náhuatl: Ēxcān Tlahtolōyān), llamado comúnmente Imperio azteca, fue la formación política mexica derivada del proceso de expansión territorial del dominio económico de la ciudad-estado México-Tenochtitlan, que floreció en el siglo XIV en Mesoamérica. Fue encabezado por los mexicas —también conocidos como aztecas—, un pueblo

  • Desarrollo Historico

    dmbhCRÍTICA RACIONALISTA Crítica a la religión es aquella parte de la filosofía que analiza el tema de la religión desde un punto de vista crítico. Esta disciplina en realidad es antigua y puede ser trazada desde el primer siglo anterior a la era cristiana hasta la edad contemporánea con el

  • Desarrollo Historico

    faupORÍGENES DEL BACHILLERATO EN MÉXICO El bachillerato en México tuvo su origen más claro en 1867, a partir del gobierno de Benito Juárez, durante el periodo conocido como la República Restaurada, con la creación de la Escuela Nacional Preparatoria. Creación de Gabino Barreda, luego de la derrota del efímero Imperio

  • Desarrollo Historico

    liibniiEL GRAN PERIODO CONSTRUCTIVO DEL MOVIMIENTO EDUCACIONAL DE MÉXICO SURGIDO DE LA REVOLUCIÓN. Durante la revolución mexicana el régimen conservador tomo varias medidas para sofocar esa rebelión con tal de ganarse el apoyo de los muchos campesinos que vivían en las poblaciones rurales del país entre las cuales destaca la

  • Desarrollo Historico

    jennyeActividad 3. A partir de la lectura “El concepto náhuatl de la educación”, de León-portilla, organizar un panel de discusión en el que aborden el tema: “La educación de los antiguos nahuas”. De manera individual, elaborar conclusiones por escrito. Conclusiónes Mucho es lo que pudiera añadirse, presentando en su integridad

  • Desarrollo Historico

    garaka22La escuela del campo Para mí, la escuela es el único medio de lograr este objeto esencial. Yo sé muy bien que los primeros misioneros españoles que vinieron a la colonia recién conquistada, animados de un espíritu verdaderamente evangélico, que acababa de inspirar en España la reforma trabajosa del cardenal

  • Desarrollo Historico

    isabell_gamaElaborar un texto en el que se señalen los cambios y continuidades más notables entre la educación prehispánica y la impartida en los primeros años de la época colonial. - Cambios: dejaron de ser politeístas, se enseñaba en náhuatl y después en latín. - Continuidades: en lo religioso, ambas clases

  • Desarrollo Historico 2 Segunda Actividad

    mayraAlmazanActividad 2. Leer el texto de Ramírez y en el decreto que creó las escuelas rudimentarias comentar las siguientes cuestiones: 1. ¿Cuál es el propósito de las escuelas rurales? Enseñar a leer, hablar, escribir el idioma castellano y a ejecutar las operaciones aritméticas fundamentales 2. ¿Por qué el plan de

  • Desarrollo Histórico Constitucionalista

    hellendserranoORIGEN DEL PODER CONSTITUYENTE La Teoría del Poder Constituyente nació en Francia, fue construida en la época de la revolución francesa por el abate Emmanuel Sieyes; como dice Linares Quintana: “el espíritu de Sieyes fue el espíritu de la Revolución”. La construcción de Sieyes tiene o se elabora en un

  • Desarrollo Historico De Administracion

    Con3oDesarrollo histórico Existen dificultades al remontarse al origen de la historia de la administración; algunos escritores, remontan el desarrollo de la administración a los comerciantes sumerios y a los egipcios antiguos constructores de las pirámides, o a los métodos organizativos de la Iglesia y las milicias antiguas. Sin embargo, muchas

  • Desarrollo Historico De Calculo Integral

    tanya.ramosDesarrollo histórico del cálculo diferencial e integral El origen del cálculo integral se remonta a la época de Arquímedes (287-212 a.C.), matemático griego de la antigüedad, que obtuvo resultados tan importantes como el valor del área encerrada por un segmento parabólico. La derivada apareció veinte siglos después para resolver otros

  • DESARROLLO HISTORICO DE ESCUELAS MULTIGRADO

    DESARROLLO HISTORICO DE ESCUELAS MULTIGRADO

    cleynorINDICE INTRODUCCIÓN…………………………………………………………..……………...3 CAPÍTULO I. LA ESCUELA MULTIGRADO EN MÉXICO……………….………….4 SUB. 1.1. Nacimiento de la escuela rural en México……………………….………...4 SUB. 1.2. Precursor de la escuela rural en México………………….………………..7 SUB. 1.3. Organización general de las escuelas Rurales…………………….....…..9 CAPÍTULO 2. RETOS ACTUALES DE LA ESCUELA MULTIGRADO……...…..10 SUB. 2.1. Programas de apoyo a las

  • Desarrollo histórico de la administración

    derek_steven2.1 Desarrollo histórico de la administración Desde que el hombre apareció en la tierra ha trabajado para subsistir, tratando de lograr en sus actividades la mayor efectividad posible; para ello, ha utilizado en cierto grado la administración.Para comprender mejor la administración, es necesario efectuar una breve revisión histórica donde se

  • Desarrollo historico de la administracion

    rikrditow123ENSAYO DESARROLLO HISTORICO DE LA ADMINISTRACION En el inicio de la prehistoria, la administración fue un campo cooperativo, pero yo creo que hoy en día sigue siendo de la misma manera, ya que para administrar se necesita la colaboración de los demás y así poder cumplir un ejercicio correcto de

  • Desarrollo Historico De La Administracion

    pachoncitodxAdministración en: La época moderna. *Inicia a finales del siglo xv, o en la toma de Constantinopla por los turcos en 1453 o en descubrimiento de América en 1492, hasta el comienzo de la revolución francesa en 1789. Colonialismo: * Expansión geográfica, comercial y demográfica de países europeos sobre américa,

  • Desarrollo Histórico De La Administración De Personal.

    isabelcristin671) Identifique y explique las similitudes entre el desarrollo histórico de la administración moderna y el desarrollo histórico de la administración de personal. La administración es la planeación, organización, dirección y control de los recursos humanos (gente: sus capacidades y habilidades) y de otros tipos de recursos (maquinaria, materias primas,