Educacion sexual integral
sabrisafridaExamen28 de Junio de 2019
685 Palabras (3 Páginas)217 Visitas
Proyecto de Lectura
• El siguiente proyecto tiene como objetivo fundamentar el hábito y el gusto por la lectura y contribuir a mejorar la práctica de la lectoescritura. Los objetivos generales de este plan de lectura son: Potenciar la comprensión lectora desde todas las áreas del currículum, formar lectores capaces de desenvolverse con éxito en el ámbito escolar, despertar y aumentar el interés del alumnado por la lectura , lograr que la mayoría del alumnado, a través de la lectura, una actitud reflexiva y critica ante las manifestaciones del entorno, mejorar la expresión oral, desarrollar estrategias para para leer con fluidez y entonación adecuada, utilizar la lectura como medio para ampliar el vocabulario y fijar la ortografía correcta, comprender los distintos tipos de textos relacionándolos con la educación sexual integral.La descripción del producto está relacionada con la escritura en pequeños grupos microrrelatos o poesías sobre el enamoramiento y los sentimientos encontrados que produce.
Contenidos:
• La exploración crítica de los estereotipos acerca de los roles sociales de mujeres y varones y los sentimientos o sensaciones que genera la discriminación.
• La disposición de mujeres y varones para defender sus propios puntos de vista, considerar ideas y opiniones de otros, debatirlas y elaborar conclusiones.
• El desarrollo de competencias relacionadas con la expresión de necesidades y/o solicitud ayuda ante situaciones de vulneración de derechos.
Objetivos
• Identificar y localizar como el tema del enamoramiento con sus consecuencias y el de la crueldad con las suyas son descriptos en esas historias y que punto de resolución han tenido o no. Emitir opiniones, discutir.
• Garantizar situaciones literarias compartidas y favorecer el intercambio de experiencias.
• Orientar la búsqueda de información a partir de criterios establecidos por el docente.
• Promover la lectura de textos de estudios con acompañamiento del docente y de los pares.
• Crear situaciones para que los alumnos puedan registrar, posicionarse críticamente y organizar la información para construir el conocimiento.
En relación con la literatura:
• La lectura de obras literarias de tradición oral y de obras de autor para descubrir y explorar una diversidad de “mundos” afectivos, de relaciones y vínculos interpersonales complejos, que den lugar a la expresión de emociones y sentimientos.
• La lectura compartida de biografías de varones y mujeres relevantes en la historia de nuestro país y del mundo.
• La lectura de libros donde se describen una diversidad de situaciones de vida de hombres y mujeres y donde se trabaje la complejidad de sentimientos que provoca la convivencia.
• La lectura compartida de textos donde aparezcan situaciones de diferencias de clase, género, etnias, generaciones y las maneras de aceptar, comprender o rechazar dichas diferencias.
• Cuentos para reflexionar
Expectativas de logro
Eje de literatura
• Presenten listas y resúmenes de los textos leídos y otros materiales utilizados, la planificación y las distintas versiones de sus comentarios para dar cuenta del proceso de elaboración de sus escritos sobre la teoría literaria.
• Participen periódicamente, de sesiones de comentarios de las obras literarias y sobre literatura seleccionada por el docente en las que
• Aporten interpretaciones ;
• Hablen sobre sus experiencias de lectura.
Eje de formación ciudadana
• Seleccionen de modo cada vez más autónomo los temas de discusión y las fuentes de información.
• Realicen por escrito una valoración final de las tareas realizadas.
• Asuman y mantengan una postura al defender sus argumentos, los que tendrán
...