Educación sexual integral
Enviado por Veronica Reimundo • 21 de Mayo de 2023 • Trabajo • 1.514 Palabras (7 Páginas) • 43 Visitas
- Indispensable 1:
- Pensar un enfoque integral de la Educación Sexual implica que las instituciones educativas superen el mero estudio de la anatomía y la fisiología de la sexualidad, así como cualquier otro reduccionismo. Nos lleva a pensar en un nuevo abordaje de la sexualidad que debe abarcar las mediaciones socio-históricas y culturales, los valores compartidos, las emociones y sentimientos que intervienen en los modos de vivir, actuar, disfrutar, vincularse con el otro y el respeto por el propio cuerpo y el cuerpo de otras personas. Para poder ofrecer a niños, niñas y adolescentes oportunidades para que amplíen su horizonte cultural, es necesario revitalizar los ejes de la ESI e instaurar los núcleos de aprendizajes prioritarios para cada nivel educativo.
- Tradicionalmente la educación sexual se fue trabajando en las instituciones educativas convocando a especialistas externos a la misma, generalmente del área de la medicina, para que llevaran adelante diversas charlas. Pero con la sanción de la Ley, se da un reposicionamiento de la escuela y una transformación de las propias prácticas docentes. Esto no significa que la escuela deje de trabajar con los profesionales y agentes de salud, ya que los docentes pueden seguir recibiendo asesoramiento y capacitación en relación a temas o problemas específicos de salud, sino que trabajen de manera colaborativa. Las escuelas deben hacer todo lo que esté a su alcance para que los niños y las niñas reciban educación sexual integral promoviendo la enseñanza del respeto por la diversidad y la diferencia, haciéndoles conocer sus derechos a expresarse libremente, a brindarles información necesaria para que puedan asumir la toma de decisiones que influirán en sus vidas, como así también la misma resultará de suma importancia para proteger a los niños y las niñas de la violencia y promover la valoración positiva de su cuerpo, su propio bienestar y su salud.
Indispensable 2:
“El modo en que la sexualidad es comprendida por las y los educadores y educadoras se ve reflejado en sus prácticas educativas. Esto ocurre más allá de que exista o no una intencionalidad pedagógica de incluir estos contenidos en la tarea educativa: sabemos que toda educación es sexual (Morgade: 2011).”
Existen distintas “puertas de entrada” para la ESI en la escuela y todas ellas deben someterse a discusión: qué nos pasa a nosotros/as íntimamente con estos temas, cuál es el lugar de la ESI en lo que enseñamos sistemáticamente, qué enseñamos sin darnos cuenta en los recreos, en las charlas informales, en las notificaciones a las familias, en los gestos, actitudes y acciones cotidianas. Y también qué lugar damos en estos temas a las familias y a la comunidad en general. A la hora de pensar la ESI en la escuela, es muy importante dar un primer paso: reflexionar sobre lo que nos pasa con la sexualidad y la educación sexual, tanto a nivel individual como institucional (Puerta 1: la propia reflexión sobre nuestra persona).
No podremos transmitir a los niños y niñas nuevas formas de relacionarnos si primero no logramos como adultos y adultas, desnaturalizar nuestras propias prácticas, vivencias, historias, creencias; las formas de ver, sentir, pensar y vivir el mundo que nos han sido enseñadas.
“Abordar la ESI de manera transversal es incorporarla en todas las asignaturas y en todos los espacios habitables en la escuela. Eso no implica introducir cambios drásticos en nuestras planificaciones sino que lo que debe ser modificado es el enfoque, para sostener una mirada crítica sobre esos diseños prescriptivos a la hora de enseñar los contenidos enunciados” (Beratz, 2021: 41).
Si bien la ESI debe forma parte de lo que es el Proyecto Institucional, resulta necesario que desde el Equipo Directivo se generen estrategias y mecanismos más sólidos para avanzar en la institucionalización de la ESI en todas las áreas y asignaturas, de todos los grupos escolares. De este modo la implementación de la misma no quedará ligada a voluntades individuales de algunas pocas docentes que consideren importante abordarla. Esto puede darse a partir del impulso de espacios colectivos abiertos al intercambio dialógico y de reflexión entre todas las personas que trabajan en la institución, como también dentro del aula con los niños y las niñas; promoviendo la circulación de la palabra, la expresión de sentimientos, emociones, necesidades, y problemas procurando llegar a construcciones conjuntas. “La ESI es una construcción conjunta, no puede darse en soledad”.
“El filósofo Michel Foucault (2002), y otras autoras y autores señalan —sobre la base de estudios sociológicos y antropológicos— que los cuerpos son un constructo, un producto social y cultural. Estos estudios consideran que la dimensión corporal puede ser leída como un texto donde se escribe la realidad social. En este sentido, destacan las relaciones entre el comportamiento individual y los dispositivos de poder de las distintas instituciones encaminados a vigilar y orientar las prácticas y los saberes acerca de la sexualidad. Estos dispositivos se basan en distinguir entre una sexualidad “permitida”, “buena”, “natural” y otra “prohibida”, “mala”, “antinatural”, merecedora de castigo y normalización.
...