ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Equilibrio Quimica

erickarevalo21 de Octubre de 2012

787 Palabras (4 Páginas)543 Visitas

Página 1 de 4

Andres Tatis Pantoja

Wuilman cabarcas

Experiencia N° 6

Universidad del Atlántico Km 7 vía Puerto Colombia-Atlántico.

Resumen:

Esta actividad muestra que muchas de las reacciones son reversibles, en un sistema cerrado es posible llegar a un estado de equilibrio químico oponiendo reacciones.

Este estado se consigue cuando las velocidades de reacción de productos y reaccionantes son iguales, según el principio de le chatelier.

INTRODUCCIÓN.

La gran cantidad de las reacciones químicas son reversibles, al menos en cierto grado. Al comenzar un proceso reversible, la reacción procede hacia la formación de productos. Tan pronto se forman algunas moléculas de producto, empieza el proceso inverso; estas moléculas reaccionan y forman moléculas de reactivo.

El equilibrio químico se alcanza cuando las velocidades de las reacciones directas e inversas se igualan y las concentraciones netas de reactivos y productos permanecen constantes. Por tanto el equilibrio químico es un proceso dinámico.

Para una reacción reversible de la forma:

aA + bB cC + dD

donde a, d, c, y d son los coeficientes estequiométricos de las especies reactivas A, B, C, y D; y la constante de equilibro viene dada por la expresión:

Kc=([C]^C [D]^d)/([A]^a [B]^b )

Esta expresión se deduce de la ley de acción de masas que establece “para una reacción reversible en equilibrio y a una temperatura constante, una relación determinada de concentraciones de reactivos y productos tienen un valor constante K llamado constante de equilibrio”.

Siempre que la reacción este en equilibrio y la temperatura no cambie, el valor de K siempre será igual aunque cambien las concentraciones. El equilibrio químico representa un balance entre las reacciones directa e inversa. Hay diversos factores que puedan alterar el balance y desplazar la posición del equilibrio para formar mayor o menor cantidad de un producto determinado. La concentración de reactivo o productos, la presión, el volumen y la temperatura son factores que se pueden controlar.

El PRINCIPIO DE LE CHÂTELIER establece “si un sistema en equilibrio se perturba por un cambio de temperatura, presión o concentración de uno de los componentes, el sistema desplaza su posición de equilibrio de modo que se contraste el efecto de la perturbación, hasta alcanzar un nuevo estado de equilibrio”.

PROCEDIMIENTO.

En este laboratorio se realizo el análisis del sistema A .

SISTEMA A

Se colocaron en tubos de ensayos separados 5 ml de K2CrO4 0.1 M (amarillo) y soluciones de K2Cr2O7 (naranja) 0.1 M. Vertimos 0.5 ml de cada solución en diferentes tubos. Se añadieron gota a gota NaOH 1 M hasta que una sustancia cambio de color. Se agrego HCL 1 M en gotas a uno de los tubos hasta un cambio de color.

Se repitió el proceso con soluciones frescas y cambiando NaOH por HCL. Y agregando NaOH 1 M a uno de los tubos, hasta un cambio de color.

Se repitieron todos los pasos, sustituyendo en NaOH por el NH3 2 M y H2SO4 por HCl.

RESULTADOS

SISTEMA A

Compuesto Color Observado # Gotas

K2CrO4 Amarillo

K2Cr2O7 Naranja

K2Cr2O7 + NaOH Amarillo 5

K2CrO4 + NaOH Amarillo tenue 6

K2Cr2O7 + HCl Naranja tenue 25

K2CRO4 + HCl Naranja 4

(K2CRO4 + HCl) + NaOH Amarillo 7

(K2CRO4 + NaOH) + HCl Naranja 13

K2Cr2O7 + NH3 Amarillo 5

K2CrO4 + NH3 No hubo Cambio 10

K2Cr2O7 + H2SO4 No hubo cambio 5

K2CrO4 + H2SO4 Naranja pálido 2

(K2Cr2O7 + H2SO4) + NH3 Amarillo 10

(K2Cr2O7 + NH3) + H2SO4 Naranja 5

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com