ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CASO PRÁCTICO: VALOR GANADO

Verna77Tarea17 de Enero de 2023

1.676 Palabras (7 Páginas)541 Visitas

Página 1 de 7

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL IBEROAMERICANA[pic 1]

FUNIBER

MASTER EN DISEÑO, GESTIÓN Y DIRECCIÓN DE PROYECTOS

ACTIVIDAD PRACTICA:

DD073 Seguimiento y Control de Proyectos

Nombre del alumno: Verna Maritza Rodríguez Izaguirre

Fecha: 16 enero 2023

CASO PRÁCTICO: VALOR GANADO

INTRODUCCIÓN

El Valor Ganado es una metodología que integra el alcance, el cronograma y los recursos para la medición del rendimiento y del progreso de un proyecto y para pronosticar los resultados futuros.

Parte del establecimiento de las líneas base de alcance, tiempo y costo durante la planificación del proyecto y proporciona los medios para comparar el desempeño logrado durante la ejecución con respecto a las líneas base del plan y para pronosticar los probables resultados futuros, lo que permitirá tomar las decisiones pertinentes.

El Método del Valor Ganado proporciona repuestas a preguntas tales como:

•        ¿Se produce más o menos de lo planificado?

•        ¿Cuándo se prevé que va a concluir el proyecto?

•        ¿Se está por arriba o por debajo del presupuesto?

•        ¿Cuánto se prevé que va a terminar costando el trabajo faltante?

•        ¿Cuánto va probablemente a terminar costando el proyecto?

•        ¿Cuánto estaremos por arriba o por debajo del presupuesto cuando termine el proyecto?

Caso práctico a desarrollar

A continuación, se proporcionan los datos relacionados con el desarrollo de un proyecto de construcción de una planta:

CRONOGRAMA Y PRESUPUESTO PLANIFICADOS

[pic 2]

ESTADO DE AVANCE AL FINALIZAR EL MES 7

[pic 3]

[pic 4]

[pic 5]

[pic 6]

Para resolver los problemas presentados, usaremos la siguiente tabla:

Tabla 3.5 Método del Valor Ganado

Nombre

Formula

Variación de costo (CV)

CV = EV-AC

Variación del cronograma (SV)

SV= EV-PV

Índice de rendimiento en costo (CPI)

CPI= EV/AC

Índice de rendimiento en cronograma (SPI)

SPI=EV/PV

Estimado a la finalización (EAC)

EAC=BAC/CPI

EAC=AC+ETC

EAC=AC+(BAC-EV)

EAC=AC+(BAC-EV)/CPI

EAC=AC+[(BAC-EV)/CPIxSPI]

Variación al finalizar (VAC)

VAC=BAC-EAC

Estimado para completar (ETC)

ETC=EAC-AC

Índice de rendimiento para completar (TCPI)

TCPI=(BAC-EV)/(BAC-AC)

TCPI=(BAC-EV)/(EAC-AC)

Tabla 3.6 Interpretación de valores en el método de valor ganado

Medidas de rendimiento

Cronogramas

SV >0 &SPI>1.0

SV=0 & SPI= 1.0

SV<0 &SPI<1.0

CV > 0 &

CPI> 1.0

Adelantado y por debajo del presupuesto

En tiempo y por debajo del presupuesto

Atrasado y por debajo del presupuesto

CV= 0 &

CPI= 1.0

Adelantado y dentro del presupuesto

En tiempo y dentro del presupuesto

Atrasado y dentro del presupuesto

CV <0 &

CPI < 1.0

Adelantado y sobre del presupuesto

En tiempo y sobre del presupuesto

Atrasado y sobre el presupuesto

Luego de estudiar el caso descrito, responda las siguientes interrogantes: Aplicando el método del valor ganado:[pic 7]

Para resolver las preguntas, necesitamos la siguiente información:

1.Valor ganado (EV) = 330

2.Valor planificado (PV) = 374

3.Costo real (AC)= 350

4.Presupuesto a la finalización (BAC)=488

1. ¿Cómo vamos respecto al tiempo?

(Análisis y pronostico del programa)

  • ¿Estamos adelantados o atrasados?

Para determinar la variación del cronograma (SV), usaremos la siguiente formula:

SV= EV-PV      

SV= 330-374                              

SV= -44                                      

R/ teniendo en cuenta el valor ganado y el valor planificado hay una variación en el cronograma de -44 por lo que el valor es negativo. Esto significa que está atrasado.

  • ¿Cuán eficientes somos en el uso del tiempo?

Para sacar el índice de rendimiento en tiempo (SPI), usaremos la siguiente formula:

SPI= EV/PV

SPI= 330/374

SPI= 0.88

R/ El índice de rendimiento en tiempo logrado es de 0.88, al ser un numero inferior a 1 está en una situación desfavorable para el proyecto hay que tomar medidas correctivas para evitar mas atrasos.

  • ¿Cuándo concluiremos?

estimado a la conclusión basada en tiempo, usaremos la formula estimado a la finalización:

EACT= (BAC/SPI) / (BAC/Meses)

EATC= (488/0.88) / (488/15)

EATC= (554.54) / (32.53)

EATC= 17.04

R/ El tiempo a finalizar es de 17.04 meses, es decir dos meses y cuatro días más de lo planificado.

2. ¿Cómo vamos con respecto al costo?

(Análisis y pronostico de costos)

  • ¿Vamos por arriba o por debajo del presupuesto?

Para sacar la Variación de costos (CV), usaremos la siguiente formula:

CV= EV- AC

CV= 330- 350

CV= -20

R/ Los costos incurridos sobre pasan en 20 unidades a lo presupuestado.

  • ¿Cuán eficientes somos en el uso de los recursos?

Para sacar el Índice de rendimiento en costos (CPI) usaremos la siguiente formula:

CPI= EV/AC

CPI= 330/350

CPI= 0.94

R/ Podemos concluir que no estamos cumpliendo con los costos planificados y por lo tanto están siendo ineficientes.

  • ¿Cuán eficientemente debemos usar los recursos restantes?

Para sacar el índice de rendimiento para completar, usaremos la siguiente formula:

TCPI=(BAC-EV) /(BAC-AC)

TCPI= (488-330) / (488-350)

TCPI= 158/138

TCPI= 1.14

R/ Para poder cumplir con lo planificado, se tiene que mejorar el desempeño un 14%, ya que el índice de desempeño con base al proyecto es de 1.14, entonces debemos mejorar desde un CPI de 0.94´para nivelar los recursos.

  • ¿Cuánto va a terminar costando el proyecto?

             

Para sacar el cálculo, usaremos la formula estimado a finalizar

EAC= BAC/CPI

EAC= 488/ 0.94

EAC= 519.14

R/ Estimado a la finalización sería de 519.14, superior a lo presupuestado.

  • ¿Estaremos por debajo o sobre el presupuesto?

Para sacar la variación al finalizar, usaremos la siguiente formula:

 VAC= BAC-EAC

VAC= 488-519.14

VAC= -31.14

R/ De acuerdo al cálculo 31.14 está por encima del presupuesto.

  • ¿Cuánto costará el trabajo restante?

 Para calcular el restante, usaremos la fórmula de estimado para completar

ETC= EAC-AC

ETC= 519.14- 350

ETC= 169.14

R/ El estimado para el trabajo pendiente a ejecutar es de 169.14

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (173 Kb) docx (410 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com