ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Investigacion De Operaciones


Enviado por   •  15 de Abril de 2015  •  3.220 Palabras (13 Páginas)  •  311 Visitas

Página 1 de 13

TALLER SEGUNDA TUTORIA

INVESTIGACION DE OPERACIONES

PRESENTADO POR:

DANIELA HERRERA CASTRO

UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS MODALIDAD DISTANCIA

INVESTIGACION DE OPERACIONES OCTAVO SEMESTRE 2015

TALLER SEGUNDA TUTORIA

INVESTIGACION DE OPERACIONES

PRESENTADO POR:

DANIELA HERRERA CATRO

TRABAJO COMO REQUISITO EVALUATIVO

PRESENTADO A:

CARLOS ALBERTO GUTIERREZ

UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS MODALIDAD DISTANCIA

INVESTIGACION DE OPERACIONES OCTAVO SEMESTRE 2015

TALLER 2 TUTORIA

12.1 cuales son algunas preguntas que se responden con PERT Y CMP?

R//

¿Cuál es el tiempo total para terminar el proyecto?

¿Cuáles son las fechas programadas de inicio y de terminación para cada una de las actividades específicas?

¿Qué actividades son “críticas” y deben terminarse exactamente como se programaron para mantener el proyecto a tiempo?

¿Cuánto se pueden retardar las actividades “no críticas” antes de incrementar el tiempo de terminación del proyecto?

12.2 cuál es la diferencia más importante entre PERT y CPM?

R//

El sistema PERT se basa en planificación de tareas para proyectos en donde no se conoce la duración exacta da la tarea involucrada dado que son proyectos únicos, por ejemplos proyectos de naves espaciales o prototipos específicos para algún fin determinado, Por lo que hay que determinar los tiempos con la teoría de la probabilidad

Probabilístico.

Considera que la variable de tiempo es una variable desconocida de la cual solo se tienen datos estimativos.

El tiempo esperado de finalización de un proyecto es la suma de todos los tiempos esperados de las actividades sobre la ruta crítica.

Suponiendo que las distribuciones de los tiempos de las actividades son independientes, (una suposición fuertemente cuestionable), la varianza del proyecto es la suma de las varianzas de las actividades en la ruta crítica.

Considera tres estimativos de tiempos: el más probable, tiempo optimista, tiempo pesimista.

El sistema CPM es un sistema similar al PERT, con la diferencia que se conocen los tiempos de las tareas involucradas en forma determinística o por comparación con proyectos similares está

Deterministico. Ya que considera que los tiempos de las actividades se conocen y se pueden variar cambiando el nivel de recursos utilizados.

A medida que el proyecto avanza, estos estimados se utilizan para controlar y monitorear el progreso. Si ocurre algún retardo en el proyecto,

se hacen esfuerzos por lograr que el proyecto quede de nuevo en programa cambiando la asignación de recursos.

Considera que las actividades son continuas e interdependientes, siguen un orden cronológico y ofrece parámetros del momento oportuno del inicio de la actividad.

Considera tiempos normales y acelerados de una determinada actividad, según la cantidad de recursos aplicados en la misma.

12.3 ¿Qué es una actividad? ¿Qué es un evento? ¿Qué es una predesora inmediata?

R// Actividad: Es un trabajo que se debe llevar a cabo como parte de un proyecto, es simbolizado mediante una rama de la red de PERT.

Evento: se realiza un evento, cuando todas las actividades que llegan a un mismo nodo han sido terminadas. Son los círculos numerados que forman parte del diagrama de red y representan el principio y el fin de las actividades que intervienen en el proyecto.

Predecesora Inmediata: Es una actividad que debe Preceder (estar antes) inmediatamente a una actividad dada en un proyecto, también nombradas prioridades inmediatas.

12.4 describa como se calculan los tiempos esperados de las actividadesy las varianzas en una red PERT

R// En CPM se asume que la duración de cada actividad es conocida con certeza. Claramente, en muchas ocasiones este supuesto no es válido. PERT intenta corregir este error suponiendo que la duración de cada actividad es una variable aleatoria. Para cada activad, se requiere estimar las siguientes cantidades:

a = Tiempo Optimista. Duración de la actividad bajo las condiciones más favorables

b = Tiempo Pesimista. Duración de la actividad bajo las condiciones más desfavorables

m = Tiempo Normal. El valor más probable de la duración de la actividad.

Tiempo más probable es el tiempo requerido para completar la actividad bajo condiciones normales. Los tiempos optimistas y pesimistas proporcionan una medida de la incertidumbre inherente en la actividad, incluyendo desperfectos en el equipo, disponibilidad de mano de obra, retardo en los materiales y otros factores.

Con la distribución definida, la media (esperada) y la desviación estándar, respectivamente, del tiempo de la actividad para la actividad Z puede calcularse por medio de las fórmulas de aproximación.

El tiempo esperado de finalización de un proyecto es la suma de todos los tiempos esperados de las actividades sobre la ruta crítica. De modo similar, suponiendo que las distribuciones de los tiempos de las actividades son independientes (realísticamente, una suposición fuertemente cuestionable), la varianza del proyecto es la suma de las varianzas de las actividades en la ruta crítica.

12.5 examine brevemente el significado de análisis de ruta crítica. ¿Cuáles con las actividades de la ruta crítica y por qué son importantes?

R//

La ruta crítica se refiere a la secuencia de actividades que deben ser completadas de acuerdo al cronograma para todo el proyecto de manera que se concluya de acuerdo éste. Si la fecha de terminación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com