La conducta de los consumidores
camikase123Resumen25 de Febrero de 2023
3.525 Palabras (15 Páginas)106 Visitas
Capítulo 3
La conducta de los consumidores sigue tres pasos:
-Las preferencias de los consumidores: prefieren un bien a otro
-Las restricciones presupuestarias: también consideran los precios. Los consumidores tienen una renta limitada que restringe las cantidades de bienes que pueden comprar
-Las elecciones de los consumidores: Dadas sus preferencias y sus rentan limitadas deciden comprar las combinaciones de bienes que maximizan su satisfacción
Preferencias
Cestas de mercado: Es una lista de cantidades especificas de uno o más bienes
Supuestos
-Completitud: Se supone que las preferencias son completas🡪 los consumidores pueden comparar y ordenar todas las cestas posibles
-Transitividad: Son transitivas🡪Si un consumidor prefiere la cesta A a la B y la B a la C, también prefiere la A a la C
-Cuanto más, mejor: Los consumidores siempre prefieren una cantidad mayor de cualquier bien a una mejor🡪 Nunca están satisfechos o saciados, cuanto mas mejor.
Curva de indiferencia: Representa todas las combinaciones de cestas de mercado que reportan el mismo nivel de satisfacción a una persona
Esa persona es indiferente entre las cestas de mercado representadas por los puntos situados en la curva
🡪Tiene pendiente negativa: por el supuesto de cuanto más, mejor
🡪Relación marginal de sustitución: se utiliza para cuantificar la cantidad de un bien a la que un consumidor esta dispuesto a renunciar para obtener mas del otro
🡪Son curvas convexas🡪 A medida que una persona consume una cantidad mayor de un bien, es de esperar que prefiera renunciar a una cantidad cada vez menor de otro para obtener más unidades del primero.
Utilidad
Le asigna un valor numerico a las cestas🡪 Una puntuación a los niveles de satisfacción correspondiente a cada curvas
Capítulo 4
-El descenso del precio de un bien produce dos efectos:
Efecto Renta: Variación del consumo de un bien provocada por un aumento del poder adquisitivo, manteniéndose constante los precios relativos.
Dado que uno de los bienes ahora es más barato, el poder adquisitivo real de los consumidores aumenta.
Este efecto puede alterar la demanda en cualquiera de los dos sentidos, dependiendo de que el bien sea norma o inferior.
-Bien inferior: efecto renta negativo. Rara vez el efecto-renta es suficientemente grande para contrarrestar el efecto sustitución por lo que cuando baja el precio de un bien inferior su consumo casi siempre aumenta.
-Bien Giffen: Bien cuya curva de demanda tiene pendiente positiva porque el efecto-renta (negativo) es mayor que el efecto sustitución
Efecto sustitución: Variación que experimenta el consumo de un bien cuando varia su precio y se mantiene constante el nivel de utilidad.
Este efecto se caracteriza por un movimiento a lo largo de la curva de indiferencia
El sentido del efecto es siempre el mismo: un descenso del precio provoca un aumento del consumo del bien.
Efecto total: Suma del efecto sustitución e ingreso.
La disminución del precio de los alimentos provoca que la recta presupuestaria pivote hacia la derecha. Manteniéndose constante el ingreso y el Py, una reducción de Px permite al consumidor adquirir más unidades de X. La recta presupuestaria inicial RS pasa a ser RT.
Cuando baja el precio de un bien inferior su consumo casi siempre aumenta.
La demanda del mercado
Curva de demanda del mercado: relaciona la cantidad que comprarán todos los consumidores de un bien en un mercado y el precio.
→ Se obtiene sumando las curvas de demanda de los consumidores
→ La curva se desplaza hacia la derecha a medida que entran más consumidores en el mercado
→ Los factores que influyen en las demandas de muchos consumidores también afectan a la demanda de mercado
→ Cuando la curva es quebrada es porque uno de los consumidores no realiza ninguna compra a los precios que a los demás consumidores les parecen atractivos.
La elasticidad de la demanda
Elasticidad-precio de la demanda→ describe la sensibilidad de las demandas de los consumidores a las variaciones del precio
Demanda inelástica: cuando la magnitud de Ep menor a 1→ la cantidad es relativamente insensible a las variaciones del precio→ Como consecuencia el gasto total en el producto aumenta cuando sube el precio.
Demanda elástica: cuando la magnitud de Ep es mayor a 1 → El gasto total en el producto disminuye cuando sube el precio.
Demanda isoelástica: Es cuando la Ep es constante a lo largo de toda la curva de la demanda.
→Es combada hacia adentro
→Es cero cuando el precio es cero y aumenta hasta que se vuelve infinita cuando el precio es suficientemente alto para que la cantidad demandada se convierta en cero
→Un caso especial es la curva de demanda de elasticidad unitaria: cuya Ep siempre es igual a -1. En este caso el gasto total no varía cuando varía el precio.
DEMANDA | Si sube el precio, el gasto | Si baja el precio,el gasto |
Inelástica | Aumenta | Disminuye |
De elasticidad unitaria | No varía | No varía |
Elástica | Disminuye | Aumenta |
El excedente del consumidor
→Diferencia entre la cantidad que un consumidor está dispuesto a pagar por un bien y la que paga realmente
→Mide el grado de mejora del bienestar que obtienen los individuos en su conjunto por poder comprar un bien en el mercado
→ Es el beneficio total derivado del consumo de un producto, una vez descontado el coste total de comprarlo
Externalidades de redes
Es la situación en la que la demanda de un individuo depende de las compras de otro
→Es positiva si la cantidad de una bien demanda por un consumidor representativo aumenta en respuesta al crecimiento de las compras de otros.
→ Es negativa si disminuye
Efecto arrastre
Es la externalidad positiva en la que un consumidor desea poseer un bien debido, en parte, a que lo tienen otras personas
→Cuantas más personas creen los consumidores que han comprado el bien, más a la derecha se encuentra la curva de demanda
→ Este efecto aumenta la elasticidad de la demanda
→Está relacionado con las modas y la elegancia mayoritariamente
Efecto snob
Es la externalidad negativa en la que un consumidor desea tener un bien exclusivo o único.
→ La cantidad demandada es mayor cuantas menos personas lo tengan → Hace que la demanda de mercado sea menos elástica
CAPÍTULO 5
Valor esperado: media de los valores correspondientes a todos los resultados posibles ponderada por las probabilidades
→ Mide la tendencia central, es decir, el rendimiento o valor que esperamos en promedio
Variabilidad: grado en que pueden variar los posibles resultados de un acontecimiento incierto
Desviación: diferencia entre el rendimiento esperado y el real
→La opción con mayor desvío es la más riesgosa
Las preferencias por el riesgo
Utilidad esperada: suma de utilidades correspondientes a todos los resultados posibles, ponderada por la probabilidad de que se produzca cada resultado.
- Renuente al riesgo: persona que prefiere una renta segura a una renta arriesgada que tenga el mismo valor esperado→ Utilidad marginal decreciente.
→Persona que es muy renuente al riesgo: un aumento de la desviación típica de la renta de esta persona exige un gran aumento de la renta esperada para que su bienestar no varíe
→Persona que solo es algo renuente al riesgo: un aumento de la desviación típica sólo exige un pequeño aumento de la renta esperada para que su bienestar no varíe
Neutral ante el riesgo: indiferencia entre una renta segura y una renta insegura que tiene el mismo valor esperado → Utilidad marginal constante.
Amante del riesgo: persona que prefiere una renta arriesgada a una renta segura que tenga el mismo valor esperado→ Utilidad marginal creciente
...