Manual De Ventas
carpintheyro5 de Julio de 2013
12.115 Palabras (49 Páginas)782 Visitas
MANUAL DE VENTAS
INGENIERIA EN NEGOCIOS Y GESTION EMPRESARIAL
P R E S E N T A
MAYO 2013 - AGOSTO 2013
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVO ESPECIFICO
CAPÍTULO 1 ANTECEDENTES
1.1 HISTORIA DE LA EMPRESA
1.2 VISIÓN
1.3 MISIÓN
1.4 VALORES
1.5 JUSTIFICACIÓN
1.6 ORGANIGRAMA
CAPÍTULO 2 MARCO TEÓRICO
2.1 ESCUELAS DE LAS TEORÍAS ADMINISTRATIVAS
2.2 LA ESCUELA CIENTÍFICA
2.3 PRINCIPIOS DE LA ESCUELA CIENTÍFICA
2.4 VENTAJAS DE LA ESCUELA CIENTÍFICA
2.5 ESCUELA CLÁSICA
2.6 PRINCIPIOS DE LA ESCUELA CLÁSICA
2.7 APORTACIONES
2.8 VENTAJAS DE LA ESCUELA CLÁSICA
2.9 VENTAS
CAPITULO 3 MANUAL DE VENTAS
3.1 CONCEPTO DE MANUAL
3.2 OBJETIVOS DEL MANUAL
3.3 IMPORTANCIA DEL MANUAL
3.4 TIPOS DE MANUALES DE VENTA
3.5 PREPARACIÓN DEL MANUAL
3.6 CONTENIDO DEL MANUAL
3.7 VENTAJAS DEL MANUAL DE VENTA
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
GLOSARIO
ANEXO
INTRODUCCIÓN
Actualmente es un problema común que con el paso del tiempo hayan surgido cambios en las empresas y que debido a la gran cantidad de trabajo no tengan tiempo suficiente para actualizar la información que es necesaria para la empresa. Los manuales son parte de estos documentos, olvidamos que el propósito de este es describir la estructura de funciones y departamentos, de una empresa, así como las tareas específicas y la autoridad asignada a cada miembro del organismo.
El siguiente trabajo se realiza en la empresa TACO BEER , en el departamento de MARKETING, siendo esta la encargada de desarrollar y actualizar el manual de ventas, ya que este departamento se encarga de definir la logística, pronósticos de venta y publicidad para llevar a cabo todas las actividades de venta en la empresa.
Debido su gran estructura, no ha sido posible la actualización de su manual lo cual permita guiar a su personal a sus actividades laborales, solo se han basado en la pequeña inducción del jefe hacia los empleados lo que ha provocado que haya sido olvidado el objetivo principal de esta unidad.
En esta unidad, los empleados han olvidado ciertas funciones que les fueron asignadas al entrar a esta empresa, provocando que una actividad se lo hagan rendir durante todo el día, mientras que para los de nuevo ingreso, puede resultarles aún más complicado, puesto que no conocen las funciones a realizar por esta unidad.
Esto ha dado como resultado que haya algunas deficiencias laborales por parte de los empleados, ya que se tienen tiempos muertos, por lo tanto puedo visualizar la necesidad de que se actualice el manual de ventas donde se plasmen los aspectos más importantes para esta unidad.
Los beneficios que tiene nuestra propuesta son comunicar al personal actual y de nuevo ingreso y a la misma empresa, las actividades que se realizaran en el departamento de ventas, así como la importancia que tiene este dentro de la empresa TACO BEER.
En el capítulo 1 se habla sobre TACO BEER, en este apartado encontraremos su historia, misión, valores, objetivos y organigrama.
En el capítulo 2 se da una breve definición de las escuelas administrativas, enfocándome en estas principalmente porque cuentan con los fundamentos necesarios para desempeñar este proyecto.
En el capítulo 3 se menciona algunos conceptos que me ayudaran a la actualización del manual de ventas. Para finalizar este proyecto encontramos el anexo donde se muestra la actualización que se le dio al manual de ventas.
OBJETIVOS
GENERAL
Actualizar el manual del departamento de marketing área de ventas de una manera que le permita a la empresa tener una estructura actualizada para mejora continua dentro de la empresa, sirviendo como un instrumento de apoyo que defina y establezca la estructura orgánica, funcional, formal y real, así como el control y responsabilidad para los canales de comunicación que permitan una funcionalidad administrativa del área de ventas.
ESPECÍFICOS
Corto plazo: Durante las primeras dos semanas se realizara un análisis en el departamento de marketing área de ventas para detectar algún problema o posibles mejoras que se puedan hacer a la organización.
Mediano plazo: Se revisara el manual de ventas del departamento de marketing área de ventas, con el propósito de hacer las actualizaciones y se llevara a cabo las modificaciones que ayuden al personal a conocer el objetivo principal a perseguir por esta unidad.
Largo plazo: Estructurar el departamento de marketing área de ventas, precisando las funciones a realizar para así deslindar responsabilidades y evitar instrucciones para evitar tiempos muertos, además de facilitar la incorporación al nuevo personal a este departamento y de ese modo ampliar la cadena de la empresa TACO BEER .
CAPITULO 1
ANTECEDENTES
ANTECEDENTES
Los orígenes de la cadena se encuentran en Glen Bell, un veterano de guerra que en 1946abrió un puesto de perritos calientes en San Bernardino (California). Meses después vendió el puesto y con el dinero obtenido alquiló un local donde montó Bell's Drive In, su primer negocio de comida rápida. En 1952 abrió una versión mejorada del establecimiento, con un menú basado en hamburguesas y perritos calientes. Sin embargo, la competencia de otras cadenas emergentes como McDonalds provocó un cambio en su modelo de negocio.
Bell aprovechó que San Bernardino era un barrio con una importante comunidad de inmigrantes mexicanos para experimentar con la venta de cocina Tex-Mex. Su primer producto fue un perrito caliente con salsa chili, y su buena aceptación propició la apertura en el barrio de tres pequeñas franquicias de cocina Tex-Mex, a las que llamó Taco Tía. En su primer mes, Glen Bell ganó 18.000 dólares, lo que le animó a expandir su negocio a otros barrios sin población inmigrante. En 1956, Bell vendió sus locales de Taco Tía y abrió nuevos establecimientos de Bell's Drive In, que en esta ocasión ya contaban con un menú diferenciado del de otros restaurantes.
Sin embargo, la expansión por todo el país no se produjo hasta comienzos de los años 1960. Bell se asoció con cuatro empresarios vinculados a Los Ángeles Rams, equipo profesional de fútbol americano, que se habían mostrado interesados en el modelo especializado del restaurante. En 1958 los socios abrieron una cadena de restaurantes conocida como El Taco. Glen Bell vendió su participación en esa cadena en 1962, y con el dinero ganado abrió el 21 de marzo de ese año su primer restaurante propio en Downey (California), al que llamó Taco Bell. Taco Bell registró un rápido crecimiento durante los años 1960, en pleno auge de la industria de la franquicia. En 1964 vendió su primera franquicia, y tres años después el grupo tenía 12 restaurantes propios y 325 franquiciados en todo Estados Unidos, con especial aceptación entre la comunidad inmigrante.
VISIÓN
Consolidar y mantener el liderazgo de nuestra Empresa, en el mercado, integrando los abjetivos de sus clientes, personal, proveedores y accionistas.
MISIÓN
Ofrecer a nuestros clientes los productos y servicios de la más alta calidad, al precio justo, en el ámbito adecuado, procurando su más amplia satisfacción a través de un esmarado servicio personalizado. El cliente es la razón de ser de nuestro trabajo.
VALORES
La manera como cumplimos nuestra misión es tan importante como la misión misma. Los siguientes valores básicos son fundamentales para el éxito de la Compañía.
Gente-Nuestra gente es la fuente de nuestra fuerza. Ellos proporcionan nuestra inteligencia corporativa y determinan nuestra reputación y vitalidad. El involucramiento y el trabajo en equipo son la esencia de nuestros valores humanos.
Productos- son el resultado final de nuestros esfuerzos, y deben ser los mejores para servir a nuestros clientes en todas las sucursales. Así como nuestros productos son vistos, así somos vistos nosotros.
Utilidades-Las utilidades son la medida final de cuán eficientes somos al proveer a nuestros clientes con los mejores productos para satisfacer sus necesidades. Las utilidades son necesarias para sobrevivir y crecer, determinan la solvencia y liquidez de una empresa, es importante tener un buen control de los depósitos bancarios y el efectivo de una empresa para mostrar con exactitud la información financiera de la empresa.
Respeto-valorar a los demás, considerando su dignidad y bajo ninguna circunstancia aceptar la mentira.
Responsabilidad- ser siempre capaces de aceptar nuestros errores y resolverlos aunque estos tengan consecuencias
JUSTIFICACIÓN
El diseño y reestructuración del bar tiene o requiere la necesidad de remodelación, ya que sus instalaciones
...