ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Organismos técnicos de capacitación — Requisitos

darsefxApuntes13 de Junio de 2017

9.724 Palabras (39 Páginas)253 Visitas

Página 1 de 39

NORMA

CHILENA[pic 2]

Segunda edición 2015.12.21

Organismos técnicos de capacitación — Requisitos

Organismos técnicos de capacitación—Requisitos

NCh2728:2015

NOTA De manera adicional, se pueden aplicar a todos los procesos la metodología conocida como "Planificar- Hacer-Verificar- Actuar’’ (PHVA), PHVA se puede describir brevemente como:

Planificar: establecer los objetivos y procesos necesarios para conseguir resultados de acuerdo con los requisitos del usuario y las políticas del OTEC.

Hacer: implementar procesos.

Verificar: realizar el seguimiento y la medición de ¡os procesos y los productos respecto a las políticas, los objetivos y los requisitos para el producto, e informar sobre los resultados.

Actuar: tomar acciones para mejorar continuamente el desempeño de los procesos.

Mejora continua del
Sistema de Gestión de la Calidad

Figura 1 - Modelo de un sistema de gestión de la calidad basado en procesos

Este enfoque comprende las etapas siguientes:

  1. establecer la estrategia del OTEC, su política y objetivos de calidad, así como los planes de acción para llevarlos a cabo;
  2. determinar las necesidades y expectativas de los usuarios y de otras partes interesadas;
  3. identificar y documentar los procesos necesarios;
  4. determinar y proporcionar los recursos necesarios para el logro de los objetivos de la calidad;
  5. establecer y aplicar un proceso para la mejora continua del sistema de gestión de la calidad.

Un enfoque similar es también aplicable para mantener y mejorar un sistema de gestión de la calidad ya existente.

  1. Alcance y campo de aplicación
  1. Esta norma establece los requisitos para la implementación de un sistema de gestión de la calidad en los organismos técnicos de capacitación, en adelante OTEC, lo que les permitirá:
  1. disponer al OTEC de información relevante que le servirá de apoyo para la toma de decisiones estratégicas;
  2. orientar su gestión hacia la satisfacción del usuario, participante y otras partes interesadas de las actividades de capacitación;
  3. definir y orientar las competencias de su personal;
  4. generar periódicamente información de sus resultados financieros;
  5. documentar su proceso de negocio de realización del servicio de capacitación.
  1. Todos los requisitos de esta norma son genéricos y son aplicables a todos los OTEC sin importar su tamaño.
  1. Referencias normativas

El documento siguiente es indispensable para la aplicación de esta norma. Para referencias con fecha, sólo se aplica la edición citada. Para referencias sin fecha se aplica la última edición del documento referenciado (incluyendo cualquier enmienda).

NCh-ISO 9000, Sistemas de gestión de la calidad - Fundamentos y vocabulario.

  1. Términos y definiciones

Para los propósitos de esta norma se aplican los términos y definiciones indicados en NCh-ISO 9000 y adicionalmente los siguientes:

3.1

actividad de capacitación

acción de capacitación desarrollada por el organismo técnico de capacitación

3.2

alcance de auditoría

extensión y límites de una auditoría

NOTA        El alcance de una auditoría incluye generalmente una descripción de las ubicaciones, unidades de la organización,

las actividades y los procesos, así como el período de tiempo cubierto.

[NCh-ISO 9000:2010, 3.9.13]

3.3

almacenamiento

dónde y cómo se almacenan documentos y registros

3.4

ambiente de trabajo

conjunto de condiciones bajo las cuales se realiza el trabajo

NOTA        Incluye factores físicos, sociales, psicológicos y ambientales (tales como ruido, temperatura, humedad, Iluminación o condiciones climáticas).

[Adaptada de NCh-ISO 9000:2010, 3.3.4]

3.5

Autoridad Competente

aquella que defina la Ley para todos los efectos de esta norma

3.6

competencia

integración de conocimientos, habilidades y actitudes que le permiten a la persona realizar un tipo específico de operaciones o actividades, ya sea de carácter intelectual o manual

3.7

capacitación; servicio de capacitación

proceso destinado a promover, facilitar, fomentar, y desarrollar las aptitudes, habilidades o grados de conocimientos de los trabajadores, con e! fin de permitirles mejores oportunidades y condiciones de vida y de trabajo y de incrementar la productividad nacional, procurando la necesaria adaptación de los trabajadores a los procesos tecnológicos y a las modificaciones estructurales de la economía

[Fuente: Referencia [4], Artículo 10]

3.8

característica

rasgo diferenciador

NOTA 1        Una característica puede ser inherente o asignada.

NOTA 2        Una característica puede ser cualitativa o cuantitativa.

[NCh-ISO 9000:2010, 3.5.1, modificada]

3.9

concesión

autorización para utilizar o liberar un servicio de capacitación que no es conforme con los requisitos especificados.

3.10

criterios de auditoría

conjunto de políticas, procedimientos o requisitos usados como referencia y contra los cuales se comparan las evidencias de auditoría determinando la conformidad/no conformidad

[NCh-ISO 9000:2010, 3.9.3, modificada]

3.11

currículo

plan de estudios preparado por el OTEC, que describe las competencias, el contenido, los resultados de los aprendizajes esperados, los métodos de enseñanza y aprendizaje, los métodos de evaluación relativos al servicio de capacitación

[Fuente: ISO 29990:2015, 2.6, modificada]

3.12

dirección

persona o grupo de personas que dirigen y controlan al más alto nivel el OTEC

3.13

diseño y desarrollo

conjunto de procesos que transforman los requisitos en características especificadas en una actividad de capacitación

3.14

disposición

destino de los registros una vez que se cumple el tiempo de retención establecido por el OTEC considerando la legislación vigente aplicable

3.15

documento

información y su medio de soporte [NCh-ISO 9000:2010, 3.7.2]

  1.  eficacia

grado en que se realizan las actividades planificadas y se alcanzan los resultados planificados [NCh-ISO 9000:2010, 3.2.14]

3.17

establecimiento

lugar donde se efectúa la capacitación

NOTA El establecimiento puede corresponder a salas, talleres, laboratorios, entre otros.

3.18

habilidad

destreza y precisión necesarias para ejecutar las tareas propias de una ocupación, de acuerdo al grado de exactitud requerido

3.19

identificación

corresponde a cómo se clasifican y nombran documentos y registros

3.20

inspección

evaluación de la conformidad por medio de observación y dictamen, acompañada, cuando sea apropiado, por medición, ensayo/prueba o comparación con patrones

[NGh-ISO 9000:2010, 3.8.2]

3.21

liberación

autorización para proseguir con la siguiente etapa de un proceso [NCh-ISO 9000:2010, 3.6.13]

3.22

organismo técnico de capacitación; OTEC

personas jurídicas cuyo único objeto social sea la capacitación y municipalidades, las Universidades, Institutos Profesionales y Centros de Formación Técnica reconocidos por el Ministerio de Educación

[Fuente: Ley 19518, Artículo 12]

3.23

parte interesada

persona, institución o grupo (organización, parte de ella, o más de una organización) que tiene un interés en el desempeño de un OTEC

NOTA Para los efectos de esta norma, SENCE corresponde a una parte interesada.

3.24

participante

persona que recibe la capacitación

NOTA También denominado beneficiario en algunos programas de SENCE.

3.25

plan de auditoría

descripción de las actividades y de los detalles acordados de una auditoría [NCh-ISO 9000:2010, 3.9.12]        .

3.26

plan de la calidad

documento que especifica los procesos del sistema de gestión de la calidad (incluyendo los procesos de realización del servicio) y los recursos que se deben aplicar a un servicio, proyecto o contrato específico

[Adaptada de NCh-ISO 9000:2010, 3.7.5]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (67 Kb) pdf (379 Kb) docx (792 Kb)
Leer 38 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com