Programa De Gestión Documental
mslamancar11 de Noviembre de 2013
3.297 Palabras (14 Páginas)502 Visitas
1
TABLA DE CONTENIDO
TITULO................................................................................................................. 5
1. INTRODUCCIÓN ........................................................................................... 5
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................ 6
2.1. ANTECEDENTES: ......................................................................................... 8
2.1.1. Descripción del problema. ....................................................................... 7
3. JUSTIFICACIÓN ............................................................................................ 8
3.1. JUSTIFICACIÓN TEÓRICA: .......................................................................... 9
3.2. JUSTIFICACIÓN METODOLÓGICA:........................................................... 10
3.3. JUSTIFICACIÓN PRÁCTICA: ...................................................................... 10
4. OBJETIVOS ................................................................................................. 10
4.1. OBJETIVO GENERAL ................................................................................. 10
4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ........................................................................ 11
5. MARCO DE REFERENCIA ......................................................................... 11
5.1. MARCO TEÓRICO ...................................................................................... 12
5.2. MARCO CONTEXTUAL .............................................................................. 12
5.3. MARCO CONCEPTUAL .............................................................................. 12
5.4. MARCO LEGAL ........................................................................................... 17
6. METODOLOGÍA .......................................................................................... 17
6.1. ESQUEMA METODOLÓGICO .................................................................... 18
6.1.1. Universo o población. ............................................................................ 18
6.1.2. Muestra. ................................................................................................ 18
6.2. VALIDACIÓN Y CONFIABILIDAD ............................................................... 19
3
6.3. PROCEDIMIENTO PARA LA RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN ............. 20
6.4. PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS ................. 20
7. HIPÓTESIS .................................................................................................. 21
8. PRESUPUESTO .......................................................................................... 21
8.1. RECURSOS HUMANOS ............................................................................. 22
8.2. EQUIPOS .................................................................................................... 23
8.3. MATERIALES Y RECURSOS PROPIOS .................................................... 21
9. CRONOGRAMA .......................................................................................... 24
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
4
INDICE DE TABLAS
Tabla 1 Procesamiento de la información y análisis de datos .......................... 18
Tabla 2. Presupuesto ....................................................................................... 19
Tabla 3 Recursos Humanos ............................................................................. 20
Tabla 4 Equipos ............................................................................................... 21
Tabla 5 Materiales y Recursos ......................................................................... 21
Tabla 6 Cronograma......................................................................................... 22
5
1. INTRODUCCIÓN
El archivo de gestión es el archivo realizado directamente por el
empleado o funcionario en su puesto de trabajo. El número de
consultas para esta clase de archivos es sumamente amplio
teniendo en cuenta que la información conservada allí proviene no
solamente del área en cuestión, sino también de otros organismos,
o departamentos.
El funcionario responsable del archivo debe clasificar los
documentos y conservarlos el tiempo estrictamente necesario fijado
por la entidad o el que resulte imprescindible para realizar sobre
este las operaciones oportunas, así el archivo de gestión debe
estar perfectamente ordenado para facilitar la rapidez de actuación
y la perfecta localización de información imprescindible para
determinar acciones presentes o futuras de la empresa.
En estrecha relación con la comodidad y conformidad del gran
volumen de información generada y contenida en una organización,
se encuentran los requisitos de ley para contratación en Colombia,
entre los cuales se considera de obligatorio cumplimiento el tener
documentados todos los procesos inherentes a la actividad
económica, en este caso el sector constructor, cuya actividad es
considerada de alto riesgo. Así el adecuado control de datos,
evidenciará el compromiso de la alta gerencia en garantizar la
6
seguridad industrial, el cuidado del medio ambiente y la
responsabilidad social, todo lo anterior enmarcado dentro de los
parámetros de calidad que garantizan la eficiencia y eficacia propia
de los diversos procesos misionales de la empresa.
Estos requisitos de obligatorio cumplimiento, también buscan
establecer aquellos parámetros que el subcontratista debe acatar
para que el sistema funcione de manera tal que el cumplimiento de
los mismos garantice el funcionamiento e implementación del
programa en todos los contratos suscritos por la Entidad.
Así, la metodología a seguir durante el desarrollo del presente
proyecto es la realización de un diagnóstico de la documentación
existente en la empresa SYS CONSTRUCTORES S.A.S,
verificando si esta cumple una lista de chequeo estándar para así
generar un plan de acción documental.
Palabras clave: Diagnostico, evaluación, contratista,
responsabilidad, Gestión documental
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La empresa SYS CONSTRUCTORES S.A.S. presenta deficiencias en
la gestión documental del área de recursos humanos por lo cual la
contratación con empresas de grandes capitales no es posible debido
a que las exigencias en cuanto a estos requisitos son de obligatorio
cumplimiento.
7
2.1. ANTECEDENTES:
La empresa SYS CONSTRUCTORES S.A.S. presenta una
problemática generalizada en la forma como gestiona los documentos
. La Empresa SYS CONSTRUCTORES S.A.S. comenzó a prestar sus
servicios al público en el año de 1997 en el ramo de construcciones
civiles para empresas pequeñas y arreglos domiciliarios ha ido
creciendo y busca expandir sus servicios a empresas nacionales de
gran reconocimiento no solamente suministrando los servicios
anteriormente mencionados sino también crear nuevas líneas de
servicio en la parte de diseño arquitectónico y de instalaciones del
sistema de aire acondicionado y eléctrico para ello los requisitos
exigidos por sus contratistas se hacen más relevantes de allí nace la
necesidad de certificarse e ir generando el proceso de gestión
documental del área de Recursos Humanos para posteriormente
implementar un sistema integrado de gestión en todas las áreas de la
empresa; en los temas referentes a salud ocupacional, seguridad
industrial, calidad y medio ambiente. Las instalaciones base de la
empresa se encuentran en Bogotá en la cra 13 con 100, cuenta
actualmente con 20 personas como personal de planta y 100 personas
subcontratas para las labores de obra civil, aire acondicionado y
eléctrico. Presta sus servicios en las diferentes ciudades y poblaciones
colombianas donde se han ganado las licitaciones.
Debido a que empresas de índole gubernamental y del sector privado
ya tienen la infraestructura de sus sistemas HSEQ implementados es
requisito obligatorio que SYS CONSTRUCTORES S.A.S. inicie el
proceso de gestión documental en el área de Recursos Humanos para
soportar los sistemas a las empresas grandes y el cumplimiento legal
sea evidente en todos los contratistas.
8
Para cumplir con estos requisitos se realizara un diagnostico de la
documentación existente por áreas de la compañía que aporten a la
organización inicialmente documental del sistema de gestión en
Recursos Humanos por lo tanto se verificaran la documentación
pertinente en las siguientes áreas:
DIRECCION GENERAL Y FINANCIERA
GESTION HUMANA
DISEÑO Y EJECUCION DE OBRAS
LICITACIONES Y CONTRATOS
3. JUSTIFICACIÓN
El mundo globalizado y los tratados de libre comercio influye en
todos los mercados y actividades económicos lo que obliga a que
los procesos de gestión documental
...