ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen Administración de riesgos

Antoniofu833Documentos de Investigación13 de Octubre de 2021

14.701 Palabras (59 Páginas)131 Visitas

Página 1 de 59

[pic 1][pic 2]

ÍNDICE GENERAL

INDICE DE TABLAS……………………………………………………………………………4

ÍNDICE DE FIGURAS………………………………………………………………................5

INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………………..6

UNIDAD NO. 1 RIESGO FINANCIERO………………………………………………….......7

  1. Concepto de riesgo. El porqué de la administración de riesgos…………………...7
  1. identificación del riesgo…………………………………………………………………8
  2. Riesgo de crédito………………………………………………………………………..8
  3. Riesgo operacional ………………………………………………………..……………8
  4. Riesgo Legal …………………………………………………………………………….8
  5. Riesgo cambiaros en un entorno en la globalización económica………….………9

1.3.1.  Riesgo de mercado…………………………………………………………………….11

1.3.2.  Evaluación de riesgos………………………………………………...……………….12

1.4.1.  Selección de métodos de la administración de riesgos……………………………13

1.4.2.  Protección o cobertura…………………………………………………………………14

1.4.3.  Aseguramiento………………………………………………………………………….16

1.4.4.  Diversificación…………………………………………………………………………..16

UNIDAD NO. 2 CONTROL INTERNO ............................................................................17

2.1 Riesgo operativo. ......................................................................................................17

2.2 Control interno de activos fijos intangibles................................................................ 25

2.3 Control interno de activos fijos tangibles. .................................................................26

2.4 Control interno de pasivos. ...................................................................................... 32

2.5 Control interno de capital contable y los gastos....................................................... 34

2.6 Controles internos eficientes.....................................................................................34

UNIDAD NO. 3 productividad en tareas administrativas para eliminar el Riesgo...35

3.1 introducción a los Diagramas de procesos………………………………………….…..38

3.1.1 simbología para la elaboración de procesos…………………………………….……40

3.2 Proyecto de mejora para la productividad……..........................................................40

3.2.1 introducción y antecedentes……………………………………………………………42

3.2.2 Diagnostico de la situación……..............................................................................43

3.3 Propuesta de mejora del sistema…….......................................................................44

3.3.1 Gestión de carga de trabajo……............................................................................45

  1. Diagrama de procesos en la evaluación de los riesgos……………………………46
  2. plan de actuación……...........................................................................................46

UNIDAD NO. 4 ANÁLISIS DE RIESGO……...................................................................47

4.1 Análisis de riesgo de la seguridad informática………………………………….………47

4.2 Objetivo y marco teórico del análisis de riesgo de la seguridad informática………..48

4.2.1 Determinación de la probabilidad……....................................................................48

4.2.2 Análisis de riesgos de la organización……............................................................48

4.2.3. Revisión de caso práctico con base a diversas metodologías en el análisis de

Riesgo……..........................................................……....................................................48

Conclusiones................................................................................................................49

Referencias……………………………………………………………………..………..……50

Bibliografías. …………………………………………………………………..……….…….51

INDICE DE TABLAS

NUM.

NOMBRE

PÁG

Tabla 1

Tabla 1 para cuantificar el riesgo previo,

8

Tabla 2

Componentes del riesgo de mercado

12

Tabla 3

Estructura componentes funcionales

17

Tabla 4

Beneficios del control interno

18

Tabla 5

Factores de riesgos

21

Tabla 6

Estructura de componentes funcionales para prevenir riesgos

22

Tabla 7

Tipos de control

32

Tabla 8

Controles de detección

33

Tabla 9

Estudio de caso

37

Tabla 10

Causas que propician la falta de productividad

44

Tabla 11

¿Cómo mejorarla?

46

ÍNDICE DE FIGURAS

Número

Nombre

PÁG

Figura 1

Diferentes riesgos de una inversión

5

Figura 2

Tasa de riesgo de la empresa

10

Figura 3

Gestión de riesgos

19

Figura 4

Proceso de administración de riesgos

24

Figura 5

Mejoramiento de la prevención de riesgos mediante controles eficientes

37

Figura 6

Diagramas y simbología

39

Figura 7

Principales elementos del sistema de gestión de la SST.

43

Figura 8

Diagrama de ejemplo

46

Figura 9

Determinación

48

Figura 10

Ejemplo caso práctico

49


INTRODUCCIÓN

En este resumen se resaltará el tema de la unidad 1,2,3. 4 .  que se llama control interno tratando de que sea lo más entendibles posible, se verán puntos que ayudarán a la comprensión del tema como lo es el riesgo operativo, control interno de activos fijos tangibles, control interno de activos fijos intangibles, control interno de pasivos, control interno de capital contable y los gastos y controles internos eficientes. Así cada punto reflejará lo importante de esta unidad llevando nuestro conocimiento a punto más alto en la comprensión de lo que es la administración de riesgos.El sistema de control interno está a cargo de la propia entidad pública. Su implementación y funcionamiento es responsabilidad de sus autoridades, funcionarios y servidores. ¿Cuál es el rol de la Contraloría? La CGR es responsable de la evaluación del sistema de control interno de las entidades del Estado. Sus resultados contribuyen a fortalecer la institución, a través de las recomendaciones que hace de conocimiento de la administración para las acciones conducentes a superar las debilidades e ineficiencias encontradas. El control interno permite que la organización sea eficiente y garantiza que los recursos de una empresa se utilicen para los fines planeados, de esta manera, se reduce su uso inadecuado. Además, previene irregularidades financieras gracias a la detección de errores de manera oportuna para poder solucionarlos, reduce el riesgo de reclamos, así como las posibilidades de fraude. “El control interno en las empresas es una tarea ineludible para aquellos que desean lograr competitividad en sus negocios; ya que una empresa que implementa controles internos disminuye la ocurrencia de errores  y fraude en la información financiera y generarán un impacto positivo en su negocio”, añade Deloitte.En cuanto a los recursos financieros, se efectúa un control interno antes de ejecutar un gasto, por ejemplo, en los GAV (Gastos de Administración y Ventas) que son derivados de las tareas propias de estas funciones. Sin embargo, debe controlarse para no exceder de lo necesario para esta ejecución durante el periodo. Así como se realiza un registro instantáneo de los recursos y actividades, es importante archivarlo para generar un expediente respecto a cada elemento controlado. Existen diferentes softwares de control interno que las empresas pueden contratar, o bien, una planilla de Microsoft Excel es suficiente, si es que está ordenada. Para evitar pérdidas, se pude comprar una nube virtual de almacenamiento y subir allí estos archivos para evitar su extravío. Si se tiene además el respaldo en papel con firmas de responsabilidad, es conveniente digitalizar estos documentos. Por ejemplo, por medio del scanner y posterior vaciado a carpetas digitales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (101 Kb) pdf (950 Kb) docx (707 Kb)
Leer 58 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com