Negocios
En esta sección podrás encontrar material dedicado a todas las cosas sobre las actividades de diversas compañías por todo el mundo.
Documentos 112.426 - 112.500 de 387.145
-
Derecho Maritimo
roxeettee1UNIVERSIDAD MARISTA DERECHO MARITIMO ORGANIZACIÓN MARÍTIMA INTERNACIONAL CINTHYA A. ALVELAIS JIMÈNEZ 25 OCTUBRE 20013 INTRODUCCIÓN La Navegación y en general el comercio marítimo es uno de los negocios internacionales más importantes del mundo, con más del 90 por ciento del comercio mundial que se realiza a través de este
-
Derecho Mecantil
Serapio Ruiz TiradoDERECHO MERCANTIL Semana de Inducción. YouTube - Aplicaciones en Google Play Video de presentación 1. (Solórzano) Cuando hablamos de derecho mercantil nos referimos a las normas que regulan la actuación de los operadores en el comercio, las empresas, los consumidores y el mercado en general. Asimismo, a los mercados, dada
-
Derecho Mecantil Y Sus Comercios
ceci08Concepto de Derecho Mercantil y actos de comercios El comercio y el comercio mercantil.- El comercio, en su aceptación económica original, consiste esencialmente en una actividad de mediación o interposición entre productores y consumidores, con propósito de lucro. La conveniente división del trabajo impuso la necesidad de que esa acción
-
Derecho Merantil I
fleguaDERECHO MERCANTIL 1. Consideraciones previas A partir de la revolución francesa el concepto de derecho mercantil se estructura bajo el concepto de “Acto de Comercio”. Esta es la rama del Derecho que regula los hechos nacidos a partir de la consumación de un acto de comercio Para Rodrigo Uría, el
-
Derecho Mercantial
brunette0125Índice 1. El comercio, el comerciante y el derecho mercantil Pág. 5 1.1 El Comercio 1.2 El comerciante 1.3 El derecho mercantil 1.3.1 Noción del derecho mercantil y su especialidad 1.3.2 Referencia: La historia del derecho mercantil en Venezuela 2. Acto de comercio Pág. 11 2.1 Definición 2.2 Clasificación 3.
-
Derecho Mercantil
soky_alexHistoria del Derecho Mercantil 1- Edad Antigua: Los primeros pueblos que se dedicaron al comercio amplio y sólido fueron los asirios y los fenicios, de los cuales no se tienen documentos de sus actos de comercio, excepto de las lex rhodia dejactu. En Atenas (Grecia), se determinó la existencia de
-
Derecho Mercantil
davilazSección III. La unidad científica del Derecho Civil y Mercantil. La ciencia que estudia el derecho mercantil. La economía es la ciencia que estudia el comportamiento humano en el comercio, ya que actividades como la compra, el pago de impuestos, la percepción de salarios, el crédito y otras similares se
-
Derecho Mercantil
idaira[TEMA 1. CONCEPTO DEL DERECHO MERCANTIL] Diplomatura de Ciencias Empresariales Concepto y caracteres del derecho mercantil Podemos definir el derecho mercantil como la parte del derecho privado que comprende el conjunto de normas jurídicas relativas a los empresarios y a los actos que surgen en el ejercicio de su actividad
-
Derecho Mercantil
satiCódigo de Comercio. El código de comercio, se trata del conjunto de normas y preceptos que regulan las relaciones mercantiles. Los códigos de comercio surgieron con la ilustración para ordenar la actividad comercial. El desarrollo del comercio ha generado que, en la actualidad, el derecho mercantil se encuentre regulado tanto
-
Derecho Mercantil
rubiyfernandoTEMA DE UNIDAD 1: DERECHO MERCANTIL Y DERECHO DE PROPIEDAD INDUSTRIAL PATENTES, REGISTROS Y PUBLICACIONES. Una patente es la certificación que el Gobierno de nuestro país otorga, tanto a personas físicas como morales, la cual les permite explotar exclusivamente invenciones que consistan en nuevos productos o procesos durante un plazo
-
Derecho Mercantil
jock3rSistema De Datos Internos Ensayos para estudiantes: Sistema De Datos Internos Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 50.000 documentos. Enviado por: mimosita 08 febrero 2012 Tags: Palabras: 818 | Páginas: 4 Views: 69 Leer Ensayo Completo Suscríbase 2.1 EL SISTEMA DE DATOS INTERNOS: CONCEPTOS Y UTILIDAD. Los
-
Derecho Mercantil
giangelesDERECHO MERCANTIL Es el sistema de normas jurídicas que determinan su campo de aplicación mediante la calificación de mercantiles dadas a ciertos actos, y la regulación de estos y la profesión de quiénes se dedican a celebrarlos. El derecho mercantil debe de ser considerado como un derecho especial, que tiene
-
Derecho Mercantil
aimeeyadanCapítulo II De los supuestos del concurso mercantil Artículo 9o.- Será declarado en concurso mercantil, el Comerciante que incumpla generalizadamente en el pago de sus obligaciones. Se entenderá que un Comerciante incumplió generalizadamente en el pago de sus obligaciones cuando: I. El Comerciante solicite su declaración en concurso mercantil y
-
DERECHO MERCANTIL
andielobsCaracterísticas generales de las sociedades mercantiles: Al momento de constituirse una sociedad a la vida jurídica una nueva persona ésta es un sujeto jurídico que tiene capacidad de goce y capacidad de ejercicio distinto de las personas que la conforman o que la integran y que crean un ente diverso
-
Derecho Mercantil
chiispa23TEMA 1 Empresarios son: las personas físicas y las personas jurídicas. El derecho privado ó mercantil regulas las relaciones entres los empresarios desde un autónomo hasta un gran holding, y las relaciones entre sus empresarios entre si y con sus clientes o proveedores. El derecho privado es aquella parte del
-
Derecho Mercantil
tutziep0pProbablemente te estes preguntando ¿Por qué tengo que estudiar Derecho Mercantil? ¿Qué tienen que ver con mi carrera? Lo sé, a simple vista parece que el Derecho y las Ciencias Económico Administrativas son muy agenas, sin embargo no es así una necesita de otra, se complementan, ¡Ya lo verás! Por
-
Derecho Mercantil
be.acevesCHEQUES. CHEQUES DE VIAJERO. Son los expedidos por instituciones de crédito a su propio cargo y son pagaderos por otro de sus establecimientos dentro del país o en el extranjero. Se suelen llamar "traveller's check", conforme su forma en inglés. CHEQUE NO NEGOCIABLE. Son todos aquellos que sólo pueden ser
-
DERECHO MERCANTIL
mariapinedaELEMENTOS DEL DERECHO MERCANTIL Antes de enumerar cuáles son los elementos del derecho mercantil debemos conocer qué es el derecho mercantil. Según el Dr. Roberto Lara Velado, derecho mercantil es "la rama del derecho privado que tiene por objeto la regulación de las empresas mercantiles y de los actos realizados
-
Derecho Mercantil
diabracso_3331. Naturaleza del procedimiento mercantil. Objetivo Particular: Concienciar al alumno sobre la importancia y trascendencia del Derecho Procesal Mercantil en relación con otras ramas del Derecho. Es un conjunto de normas jurídicas relativas a la realización del Derecho Mercantil y es privativa sobre obligaciones y derechos procedentes de los negocios,
-
Derecho Mercantil
LuciaMerAuxiliares Independientes El comerciante, en el ejercicio de su empresa, requiere la colaboración de otras personas; de la actividad y servicios ajenos. Esta colaboración puede ser meramente de carácter intelectual o material (como en el caso de los abogados, contadores, ingenieros, obreros, etc.), o además, de carácter jurídico, esto es,
-
Derecho Mercantil
gulpermiUnidad I: MIRIAM Derecho Mercantil, Sujeto y actos de comercio El derecho mercantil es el que regula las actividades comerciales e industriales en las que generalmente intervienen comerciantes y empresarios, es decir, el que coordina las relaciones de los actos de comercio que lo hace toda persona física. Al hablar
-
Derecho Mercantil
kqarlozzREGLAMENTO de la Ley General de Salud en Materia de Publicidad. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Presidencia de la República. ERNESTO ZEDILLO PONCE DE LEÓN, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, en ejercicio de la facultad que me confiere la fracción I
-
Derecho Mercantil
thaneeallDerecho mercantil El Derecho mercantil o Derecho comercial es una rama del Derecho privado que regula el conjunto de normas relativas a los comerciantes en el ejercicio de su profesión, a los actos de comercio legalmente calificados como tales y a las relaciones jurídicas derivadas de la realización de estos.
-
Derecho Mercantil
coraima20INTRODUCCION En este trabajo hablaremos de lo que es derecho mercantil para que nos sirva como nos rige y también de que será un comerciante y los actos de comercio. Pero que será el derecho mercantil por que hicieron especialmente un derecho mercantil por que el comercio existe desde ase
-
Derecho Mercantil
jntlpLos orígenes del comercio se remontan a una época muy antigua, en donde la necesidad de las personas por cubrir con ciertas carencias hacía que intercambiaran sus mercancías disponibles por otras que consideraran de igual valor, esto era conocido como trueque. Conforme al descubrimiento de nuevas tecnologías y el desarrollo
-
Derecho Mercantil
Alexio21UNIDAD I DERECHO MERCANTIL, SUJETOS Y ACTOS DE COMERCIO 1.1 Concepto de Derecho Mercantil. El Código de Comercio y las leyes especiales, los usos mercantiles. El derecho mercantil son un conjunto de normas jurídicas que se encarga del estudio de los actos de comercio legalmente calificados como tales y de
-
Derecho Mercantil
juanjo1712CONTRATO DE COMPRA VENTA MERCANTIL DE PINTURA AUTOMOTRIZ QUE CELEBRAN POR SU PARTE “ARCOÍRIS S.A DE R.L.” REPRESENTADO EN ESTE ACTO POR EL LIC. MARTÍNEZ MONTAÑO JUAN JOSÉ QUIEN EN ADELANTE SE LE DENOMINARA “VENDEDOR”Y POR LA OTRA EL SEÑOR DANIEL HOLMAN CHÁVEZ PELCASTRE REPRESENTADO EN ESTE ACTO POR LA
-
Derecho Mercantil
edozObligaciones mercantiles Es la relación jurídica entre dos personas en virtud del cual una de ellas llamada deudor queda sujeta a la otra llamada acreedor, a una presentación o a una abstención de carácter patrimonial que el acreedor puede exigir al deudor. Aquellas obligaciones que se crean a raíz de
-
Derecho Mercantil
gomezlaTEMA 1: EL CONTRATO DE SOCIEDADES, SOCIEDAD COLECTIVA Y SOCIEDAD COMANDITARIA. PERSONAS JURÍDICAS: - Corporaciones - Asociaciones: de interés general (sin ánimo de lucro) y de interés particular (con ánimo de lucro, las sociedades). - Fundaciones SOCIEDADES MERCANTILES Concepto legal de sociedad mercantil Artículo 116 CdC (59): El contrato de
-
DERECHO MERCANTIL
andreinacavalieeCUESTIONARIO 1. ¿Por qué nace el derecho mercantil? El derecho mercantil nació para regular el comercio o mejor dicho, los actos y relaciones de los comerciantes propios de la realización de sus actividades mediadoras. 2. ¿En qué época se forma de manera definitiva el derecho mercantil? El derecho mercantil como
-
Derecho Mercantil
oishi11INTRODUCCIÓN El objetivo particular de la unidad I “Derecho Mercantil, sujetos y actos de comercio” es manejar los elementos que intervienen en los actos de las empresas comerciales y los auxiliares internos y externos para incrementar su eficacia a través de la lectura. En cuanto al objetivo de la unidad
-
Derecho Mercantil
nna9393DERECHO MERCANTIL INTRODUCCIÓN El comercio es una de las actividades más antiguas, por inherentes, de la humanidad, derivada de la necesidad de la apropiación y la necesidad, los primeros grupos humanos recurrieron al intercambio de productos para hacerse de las cosas que les eran necesarias. Pero conforme se fue haciendo
-
Derecho Mercantil
droozlackDe acuerdo con el artículo 16 de la Ley Federal del Trabajo vigente, se entiende por empresa “la unidad económica de producción o distribución de bienes y servicios y por establecimiento la unidad técnica que como sucursal, agencia u otra forma semejante, sea parte integrante y contribuya a la realización
-
Derecho Mercantil
chicaslocasMarco Legal Los artículos que van del 288 al 290 de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito DESCUENTOS ORDINARIOS Y DESCUENTOS DE CRÉDITO EN LIBROS Introducción Aldrighetti define el descuento como la adquisición, al contado, de un crédito a plazo. Marco Legal Los artículos que van del
-
Derecho Mercantil
carlosjescobarDerecho Mercantil III El sistema financiero Nacional TEMA: EL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL.OBJETIVO DEL TEMA: a)Conocer u estudiar el origen, concepto e importancia, características,funcionamiento y estructura del Sistema Financiero Nacional.b)Conocer y definir el roll e importancia del S.F.N en nuestro país. c) Desarrollar habilidades para discernir entre los tipos de institucionesfinancieras.
-
Derecho Mercantil
MariaCuevas131. Contrato de Transporte. En sentido genérico, es el hecho de llevar un objeto o una persona de un lugar a otro, utilizando cualquier medio de locomoción. Tiene importancia jurídica como contrato de transporte. 2. Basamento Legal del Contrato de Transporte. El Código de Comercio regula de los artículos 154
-
Derecho Mercantil
adrianamanonDerecho Mercantil RCI Tarea 2: Sistemas Adoptados por el Derecho Mercantil Contemporáneo Países de Common Law. (Derecho común) Estados unidos, Inglaterra. La aplicación del Derecho Mercantil ha presentado una evolución a través de los diversos sistemas que ha ido adoptando en nuestra sociedad contemporánea, los países del Common Law, (Derecho
-
Derecho Mercantil
carloesEL DERECHO MERCANTIL: Es el conjunto de normas jurídicas de derecho privado, codificadas o no, que rigen la actividad profesional de los comerciantes, las cosas o bienes mercantiles y la negociación jurídica mercantil. IMPORTNICIA: Primero la importancia del derecho mercantil es debido al desarrollo social y la implementación de formas
-
Derecho Mercantil
tonymur50UNIDAD 1 GENERALIDADES 1.1. Definición de derecho mercantil Derecho mercantil, conjunto de leyes relativas al comercio y a las transacciones realizadas en los negocios. Entre estas leyes se encuentran las relativas a las ventas; a los instrumentos financieros, como los cheques y los pagarés; transporte terrestre y marítimo; seguros; corretaje;
-
Derecho Mercantil
alexthevilDerecho mercantil Concepto de Derecho Mercantil: El Derecho Mercantil es un Derecho Comercial. Cuando hablamos de comercio y comerciante, no necesariamente estamos haciendo el Derecho Mercantil, por cuanto existen otras disciplinas Jurídicas y no Jurídicas. La materia Mercantil es una actividad común para todo tipo de ciudadano, cualquier persona puede
-
Derecho Mercantil
DanielaHrndzPOR EL OBJETO Cuando se entrega o se recibe un bien o servicio, se recibe dinero. Este puede ser: al contado, es decir que al momento de entregar el bien recibe dinero en efectivo; o también puede ser a crédito, cuando al momento de entregar el bien no recibe dinero
-
Derecho Mercantil
ainagarciaPREGUNTAS TEMA 1 (I) 1) ¿Qué entendemos por ordenamiento jurídico? El conjunto de normas jurídicas y principios que en un determinado momento histórico rigen en una comunidad. 2) Diferencia entre normas jurídicas y normas sociales. Las normas jurídicas regulan el comportamiento humano y son también reglas de conducta de observancia
-
Derecho Mercantil
dionoo5.3.4 Tarifa de los servicios ofrecidos. En todo establecimiento de prestación de servicios, deberá exhibirse a la vista del público la tarifa de los principales servicios ofrecidos, con caracteres claramente legibles. Las tarifas de los demás, en todo caso, deberán estar disponibles al público. El proveedor de bienes, productos o
-
Derecho Mercantil
xfceDerecho Mercantil El derecho mercantil es el que regula los actos de comercio y las actividades de los comerciantes. El ordenamiento jurídico que rige los actos de comercio y a los comerciantes es el Código de Comercio vigente desde 1 Enero de 1890, que ha tenido múltiples reformas, adiciones y
-
DERECHO MERCANTIL
fran01El Derecho Mercantil es aquella rama del Derecho privado que regula el conjunto de normas relativas a los comerciantes en el ejercicio de su profesión, a los actos de comercio legalmente calificados como tales y a las relaciones jurídicas derivadas de la realización de estos. Esto es, en términos amplios,
-
Derecho Mercantil
thaigpintoTema 1 DERECHO MERCANTIL • Aquella rama del Derecho o aquel conjunto de leyes, que regula el ejercicio del comercio, puede decirse que regula el ejercicio de los actos de comercio, también regula las relaciones entre comerciantes. • No es un derecho estático, sino un derecho que va a regular
-
Derecho Mercantil
motoonan115 DE JULIO DEL 2013 ONAN IVAN MORALES TORRRIJOS MATRICULA: L10360 LICENCIATURA EJECUTIVA DE ADMINISTRACION Y CONTABILIDAD [DERECHO MERCANTIL] [TEMA 1.- GENERALIDADES DEL DERECHO MERCANTIL] EL DERECHO MERCANTIL 1.1.- CONCEPTOS DEL DERECHO MERCANTIL El Derecho mercantil es la rama del derecho que regula los derechos, las relaciones jurídicas y
-
Derecho Mercantil
sweet747¿Cuál es el papel del Derecho Mercantil en el contexto de la Globalización? La globalización sin embargo llega mucho más tarde, tras dos guerras mundial-les y al declinar del siglo xx. Es fruto de la política comercial y jurídica moderado, pero contumaz, promovida por el GATT primero y en la
-
DERECHO MERCANTIL
iune_333DERECHO La palabra Derecho es el conjunto de reglas que tienen como objetivo garantizar el orden social, regulando mediante la aplicación de sanciones las conductas de las personas. El derecho se clasifica de tres formas: * Derecho Vigente, entendiéndose como las normas que imperan y se atribuyen a una época
-
Derecho Mercantil
marisolvLos Auxiliares del Comerciante. Auxiliares dependientes.- se encuentran en una posición subordinada respecto al comerciante y forman parte de su organización. Ejemplo: los factores y dependientes de comercio. Auxiliares autónomos.- no forman parte de la organización de la empresa y se encuentran, por tanto, en una posición independiente respecto al
-
Derecho Mercantil
Phoenix2000Banco del Estado: Es el banco público del Ecuador encargado de financiar los servicios públicos, proyectos de inversión, infraestructura, a través de préstamos a los diversos gobiernos seccionales. Tiene su sede en la ciudad de Quito, el banco tiene personería jurídica y autonomía. Los Bancos se clasifican según los siguientes
-
Derecho Mercantil
frankz101DERECHO MERCANTIL COMERCIO: es la actividad humana destinada a intercambiar productos bienes y servicios entre las personas con el fin de generar lucro y satisfacer las necesidades de la población. CLASIFICASION DE BIENES: --bienes materiales: algo k se puede persibir o tocar --bienes inmateriales: se refiere a la propiedad intelectual.
-
DERECHO MERCANTIL
bestbray1.1 Concepto de Derecho Mercantil. El Código de Comercio y Las Leyes Especiales, Los Usos Mercantiles. Concepto de Derecho Mercantil Derecho Mercantil: Es un conjunto de normas, reglas y preceptos, que regulan las actividades del comercio. Es la rama del Derecho Privado que regula las operaciones jurídicas entre comerciantes y
-
Derecho Mercantil
samuelk17Concepto de Sociedad Mercantil La sociedad mercantil o sociedad comercial es aquella sociedad que tiene por objeto la realización de uno o más actos de comercio o, en general, una actividad sujeta al derecho mercantil. Como toda sociedad, son entes a los que la ley reconoce personalidad jurídica propia y
-
Derecho Mercantil
silviasandovalDERECHO MERCANTIL El derecho mercantil es la rama del derecho privado que regula las relaciones de los individuos que ejercen actos de comercio o que tienen el carácter de comerciantes. CODIGO DE COMERCIO (Ley Mercantil) De acuerdo con nuestra organización constitucional, la Ley Mercantil es de carácter federal, y por
-
Derecho Mercantil
sofiasheridanTEMA 1. EL DERECHO DE COSAS 1. EL DERECHO DE COSAS El Derecho de cosas trata de resolver conflictos de intereses que se caracterizan por recaer sobre la titularidad, utilización o disfrute de los bienes económicos. El Derecho de cosas dispensa, además, a un determinado tipo de intereses, a los
-
Derecho Mercantil
VeroVPLEVALUACIÓN. DERECHO MERCANTIL PRIMERA PARTE DON FRANCISCO PEREZ, es un conocido empresario de Madrid, quiere poner un negocio intermediación en compraventa de inmuebles. Sin embargo debido a sus múltiples ocupaciones, ha decidido asociarse con sus íntimos amigo Luis Fernández, y Pedro Martínez, que son los que encargarán de llevar a
-
DERECHO MERCANTIL
breenditaaDERECHO MERCANTIL Y DERECHO CIVIL LA CONTROVERSIA SOBRE LA FUSION DE AMBOS Definición. El Derecho Mercantil es el conjunto de normas jurídicas que se aplican a los actos de comercio legalmente calificados como tales y a los comerciantes en el ejercicio de su profesión. Sin embargo, la existencia en nuestro
-
Derecho Mercantil
Johnzapardiel1241 diga la diferencia entre fusión y escisión de sociedades: R: Fusion; acto jurídico de crear una nueva sociedad a partir de la unión de dos o más sociedades. Escision; 42 Explique la diferencia entre transformación y disolución de sociedades: 43 Mencione la diferencia entre causas para disolver y las
-
Derecho Mercantil
itzel_anahiDerecho mercantil El Derecho Mercantil es aquella rama del Derecho privado que regula el conjunto de normas relativas a los comerciantes en el ejercicio de su profesión, a los actos de comercio legalmente calificados como tales y a las relaciones jurídicas derivadas de la realización de estos. Características del Derecho
-
Derecho Mercantil
zalo.rcTEMA 1 “INTRODUCCIÓN AL ESTUDIÓ DEL DERECHO MERCANTIL” El Derecho mercantil (o Derecho comercial) es el conjunto de normas relativas a los comerciantes en el ejercicio de su profesión, a los actos de comercio legalmente calificados como tales y a las relaciones jurídicas derivadas de la realización de estos. Este
-
Derecho Mercantil
betuko501. Concepto de acto de comercio. Es todo acto jurídico donde existe especulación y hay ánimo de lucro. 2. ¿Qué es una sociedad mercantil? Es la asociación de personas que crean un fondo patrimonial común para colaborar en la explotación de una empresa con el ánimo de obtener un beneficio
-
Derecho Mercantil
oderfla2400DERECHO MERCANTIL Es el sistema de normas jurídicas que determinan su campo de aplicación mediante la calificación de mercantiles dada a ciertos actos, regulan éstos y la profesión de quienes se dedican a celebrarlos. conjunto de normas jurídicas que se encarga del estudio de los actos de comercio legalmente calificados
-
Derecho Mercantil
MCANNDerecho Mercantil 1.- Consideraciones previas. Hasta antes de la revolución francesa, el Derecho Mercantil, fue una disciplina jurídica de doble carácter: consuetudinario y profesional. Consuetudinario por el ejercicio mismo de la profesión y profesional por que la actividad de comercio era propia de profesionales del comercio. El Derecho Mercantil es
-
Derecho Mercantil
gineva1. Evolución del comercio. En la Etapa Colonial aquella que comprende desde el Descubrimiento de América hasta la Declaración de Independencia, no existió un concepto jurídico de comercio, ya que la aparición del acto de comercio como figura con contenido jurídico tuvo lugar en el Código de Comercio francés de
-
Derecho Mercantil
1. El Derecho, considerado en una visión general, es un conjunto coordinado de normas jurídicas, derivado de un poder público y destinado a regular la conducta de las personas en un lugar y tiempo determinado. Sin embargo, el Derecho mercantil es el sistema de normas jurídicas destinadas a regular, únicamente,
-
Derecho Mercantil
itz1093*DEFINICIÓN DEL DERECHO GENERAL En principio, digamos que es un conjunto de normas de carácter general, que se dictan para regir sobre toda la sociedad o sectores preestablecidos por las necesidades de la regulación social, que se imponen de forma obligatoria a los destinatarios, y cuyo incumplimiento debe acarrear una
-
Derecho Mercantil
vanlobPara empezar con este tema, es necesario que primero identifiques el concepto de Derecho Mercantil, donde te apoyarás de algunos estudiosos del derecho, de ahí que la primer tarea fundamental para este estudio sea analizar algunas nociones básicas, las cuales funcionarán de apoyo para comprender el resto de los contenidos
-
Derecho Mercantil
salomegimenezINTRODUCCIÓN El Derecho Mercantil es una ciencia que esta relacionada con el comercio. Los primeros pueblos que se dedicaron al comercio fueron los Asirios y los Fenicios. En Grecia, se desarrollo un poco más el Derecho Mercantil, cuando surge el Derecho Marítimo, donde una nueva materia entra en juego que
-
Derecho Mercantil
karendenisexaviEn la Sentencia T.S. 391/2006 podemos ver el caso de la mercantil “SKAYPLAS, S.A.” contra la mercantil “CAROLINA JOVER, S.L.” y contra D.Carlos José, administrador único de la anterior mercantil. Se trata de un incumplimiento contractual de una compraventa respeto al producto ‘’PARABULL’’. Están demandando al administrador único de la
-
Derecho Mercantil
ARISEYHay acuerdo en que el núcleo globalizador es tecnológico y económico, incluyendo las áreas de finanzas, comercio, producción, servicios e información. (La globalización opera en función de mercados diferenciados, donde haciendo uso de las nuevas tecnologías es posible adaptar los productos rápidamente a los perfiles de los consumidores). La globalización
-
Derecho Mercantil
andressurrasDerecho mercantil Conjunto de normas jurídicas que regulan la actividad Profesional de las comerciantes y los actos mercantiles. -------------------------------- La ley: Es la fuente mas importante del derecho y la Legislación mercantil, la legislación mercantil rige Únicamente y exclusivamente en asuntos conocidos Como comerciales, en nuestro país la ley mercantil
-
Derecho Mercantil
ggee1. El arrendatario Juan debe pagar la renta del piso el día 1 de cada mes. No puede pagar. ¿Puede reclamarle el arrendador Antonio intereses adicionales por impago puntual? ¿A partir de qué día comienzan a contar? ¿Qué tipo de interés le sería exigible? Según el artículo 27 (Incumplimiento de
-
Derecho Mercantil
GiovaniMX LABORAL: Es una rama del Derecho cuyos principios y normas jurídicas tienen por objeto la tutela del trabajo humano, productivo, libre y por cuenta ajena. El derecho laboral o Derecho del trabajo es el conjunto de principios y normas jurídicas que regulan las relaciones entre empleador(es), las asociaciones sindicales
-
Derecho Mercantil
tinzarEVALUACIÓN DERECHO MERCANTIL PRIMERA PARTE: 1º SOCIEDAD COMANDITARIA SIMPLE: En primer lugar considero que la opción más adecuada es una sociedad personalista, que el elemento personal es clave, y los socios van a tener una influencia directa en la organización de la sociedad. Además de la escasa importancia, es este