ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Negocios

En esta sección podrás encontrar material dedicado a todas las cosas sobre las actividades de diversas compañías por todo el mundo.

Documentos 358.651 - 358.725 de 386.845

  • Tema 1: la empresa. Aspectos conceptuales

    me17101996Tema 1: la empresa. Aspectos conceptuales 1. Evolución del concepto empresa Feudalismo (s. XV) El sistema feudal son empresas de explotaciones agrícolas, mineras, ganaderas, junto con talleres artesanos. Características: • Escaso capital financiero • No separación entre el trabajo manual y directivo. • Organización simple • Estructuras jerárquicas muy rígidas

  • Tema 1: La gestión de los RRHH

    Tema 1: La gestión de los RRHH

    misabelperelesTema 1: La gestión de los RRHH Se considera gestión de RRHH al conjunto de prácticas y decisiones que afectan e influencian directamente a quiénes trabajan en la organización. Está influenciada por factores contingentes, ya que la forma que adopte definitivamente depende de multitud de factores. Factores contingentes que influyen

  • Tema 1: La mercadotecnia y competitividad, Mezcla de la mercadotecnia

    Tema 1: La mercadotecnia y competitividad, Mezcla de la mercadotecnia

    samanthaolveraBASE DE DATOS Tema 1: La mercadotecnia y competitividad, Mezcla de la mercadotecnia. 1.- ¿Qué es la Mercadotecnia? R= Es el Proceso social y administrativo por el cual los grupos e individuos satisfacen sus necesidades al intercambiar bienes y servicios. 2.- ¿Cuál es el objetivo de la mercadotecnia? R= Buscar

  • TEMA 1: LA TEORÍA DEL CONSUMIDOR

    TEMA 1: LA TEORÍA DEL CONSUMIDOR

    fino999TEMA 1: LA TEORÍA DEL CONSUMIDOR La teoría del consumo supone que el consumidor desea maximizar la utilidad. Las preferencias del consumidor se representa mediante un mapa de curvas de indiferencia. Cada curva de indiferencia representa las combinaciones de bienes X e Y, que otorgan al consumidor la misma satisfacción.

  • TEMA 1: LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA.

    TEMA 1: LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA.

    LESLIERAMIREZTEMA 1: LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA 1. El señor Miguel Vila inicia su negocio en enero del año 2006 con 60.000€ depositados en una cuenta bancaria. Confecciona un balance para representar su situación patrimonial. 2. Durante el primer año, el señor Miguel Vila ha realizado una serie de

  • TEMA 1: PERPECTIVA SOCIOLOGICA SOBRE EL TRABAJO

    TEMA 1: PERPECTIVA SOCIOLOGICA SOBRE EL TRABAJO

    Iru Sin MasSOCIOLOGIA TEMA 1: PERPECTIVA SOCIOLOGICA SOBRE EL TRABAJO 1. Que es el trabajo, empleo y RRLL Existen diferencias entre el trabajo, que consiste en la realización de una tarea para “ganarse la vida” y el empleo que consiste en el trabajo remunerado. Ejemplo: trabajo en mi huerto pero eso no

  • Tema 1: Siglo XXI, ¿de regreso al trueque por alimentos?

    Tema 1: Siglo XXI, ¿de regreso al trueque por alimentos?

    eresunapopoReporte Nombre: Irving Gerardo Rodríguez Marroquín Matrícula: 2631139 Nombre del curso: Fundamentos y Administración de Compras Nombre del profesor: Karla Garcia Torres Módulo 1: Las compras en empresas modernas. Actividad 1: Tema 1: Siglo XXI, ¿de regreso al trueque por alimentos? Fecha: Jueves 14 de enero del 2016 Bibliografía: https://miscursos.tecmilenio.mx/webapps/blackboard/execute/content/file?cmd=view&content_id=_533618_1&course_id=_19493_1&framesetWrapped=true

  • TEMA 1: TEORÍA DE LA POLÍTICA ECONÓMICA

    Cris3281POLÍTICA ECONÓMICA TEMA 1: TEORÍA DE LA POLÍTICA ECONÓMICA 1.1.JUSTIFICACIÓN DE LA POLÍTICA ECONÓMICA Estudiamos unos recursos para alcanzar un beneficio, optimizar y maximizar el bienestar sujeto a un nivel de restricciones ya que tenemos recursos escasos. Buscamos un análisis coste-beneficio para llegar al máximo beneficio con el mayor nivel

  • TEMA 1: “LLEVAR A CABO EL PROCESO DE GESTACIÓN DE IDEAS SOBRE PRODUCTOS O SERVICIOS A IMPLEMENTAR”

    Fernanda Llamashttp://colegio.uva.edu.mx/media/img/intro1.jpg ÍNDICE INTRODUCCIÓN TEMA 1: “LLEVAR A CABO EL PROCESO DE GESTACIÓN DE IDEAS SOBRE PRODUCTOS O SERVICIOS A IMPLEMENTAR” TEMA 2: JUSTIFICAR EL PRODUCTO O SERVICIO SELECCIONADO CON BASE A LA NECESIDAD QUE SATISFACE O PROBLEMA QUE RESUELVE” OBJETIVO GENERAL- ¿Por qué se hace? OBJETIVO ESPECÍFICO- ¿Para qué se

  • Tema 1:La empresa y el empresario.

    Tema 1:La empresa y el empresario.

    Jose Antonio Bogas HerreraTEMA 1: LA EMPRESA Y EL EMPRESARIO Empresa: organización que provee bienes o servicios cuya finalidad es la obtención de beneficios. tales beneficios son al menos la compensación que obtienen los propietarios de las empresas por arriesgar su capital y dedicarles su tiempo. Es el beneficio lo que distingue a

  • Tema 2 - El ambiente de la mercadotecnia

    Tema 2 - El ambiente de la mercadotecnia

    gustax99Actividad 2 Tema 2 - El ambiente de la mercadotecnia Mercadotecnia Profesor: Rosa Esther Violeta Tovar Gustavo Ignacio Sanchez Bello Caldera Matricula: 2902203 17/08/2018 1. Investiga en fuentes confiables acerca del microentorno y macroentorno de Starbucks (al menos 6 agentes en cada uno), posteriormente graficarás e ilustrarás de manera atractiva

  • Tema 2 Analisis Economico De La Empresa La Empr Y Problem Econ

    amoyitoLA EMPRESA Y EL CÁLCULO ECONÓMICO* Peter G. Klein El modelo de la empresa según los libros de texto ha venido causando una frustración cada vez mayor a los economistas. La "empresa" de la microeconomía intermedia es una función productiva, una misteriosa "caja negra" cuyo contenido le está vedado a

  • Tema 2 antiderrivadas

    Tema 2 antiderrivadas

    Mr HackerNombre: Matrícula: Nombre del curso: Calculo Integral Nombre del profesor: Ruben Morales Castro Módulo: 1 Actividad: Tema 2: La antiderivada Fecha: 3/junio/2021 Tema 2: La antiderivada En matemáticas hay operaciones inversas, como lo es la suma y resta, la multiplicación y la división… en la situación del cálculo la operación

  • Tema 2 calidad en los servicios

    Tema 2 calidad en los servicios

    fartunTema 2: Calidad en los servicios 2.1 La calidad en el los servicios Diferencias entre bienes y servicios (en sus características). Heterogeneidad a la hora de recibir el servicio (percepción de otros ante el servicio). Ejemplo: estudiante que acude a un curso, depende de como se lo tome. • Calidad

  • TEMA 2 DERECHO DE LOS CONSUMIDORES

    TEMA 2 DERECHO DE LOS CONSUMIDORES

    anasmile0CONCEPTO DE CONSUMIDOR Art 3 Texto refundido LGDCU

  • Tema 2 El consumidor en su entorno

    Tema 2 El consumidor en su entorno

    pabloocerTema 2 El consumidor en su entorno 1. El macroentorno y su influencia en el consumidor El consumidor se ve claramente influido por el entorno que le rodea, dentro del entorno tenemos varias variables que pueden afectar a dicho comportamiento, como por ejemplo la situación cultural, situación medioambiental, situación tecnológica,

  • TEMA 2 ELASTICIDADES

    TEMA 2 ELASTICIDADES

    Jhas182TEMA 2 ELASTICIDADES La demanda: Determina la cantidad de un bien que los compradores desean y pueden comprar. La oferta: Determina la cantidad de un bien que los vendedores ofrecen al mercado. Elasticidad.- la amplitud de la variación de una variable cuando varía otra de la que depende. Elasticidad-precio de

  • Tema 2 Estructura del capital Estructura Financiera

    Tema 2 Estructura del capital Estructura Financiera

    jordig15Tema 2 Estructura del capital Estructura Financiera * Es la forma en la cual se financian los activos de las entidades económicas * Es el esqueleto que le da rigidez a toda la entidad * Define la forma en la que serán financiados los activos mediante la obtención de deudas

  • Tema 2 finanzas

    Tema 2 finanzas

    Tamara JustoTamara Justo de Arriba Tema 2. Valoración de activos financieros 1. Introducción: distintas formas de entender el valor y principios fundamentales 2. El proceso de valoración de un activo 3. Valoración de bonos 1. Valoración de bonos con y sin cupón 2. La rentabilidad al vencimiento 3. ¿Por qué cambia

  • TEMA 2 FINANZAS

    TEMA 2 FINANZAS

    Yary Mendez1-subraye lo correcto ¿que son los ratios de liquidez? A) es la diferencia entre los activos corrientes de la empresa y las deudas a corto plazo B) diagnostica si una empresa tiene la capacidad de convertir sus activos en liquidez a corto plazo. C) es la capacidad de la empresa

  • Tema 2 Importancia de un excelente análisis de oportunidades de mercado Actividad: Actividad en el Aula / Aportación Inicial

    Tema 2 Importancia de un excelente análisis de oportunidades de mercado Actividad: Actividad en el Aula / Aportación Inicial

    PayanNombre del curso: Mercadotecnia Nombre del profesor: SABY ALEJANDRA ARGUELLES BARRAGAN Módulo: 1. Tema 2 Importancia de un excelente análisis de oportunidades de mercado Actividad: Actividad en el Aula / Aportación Inicial. Fecha: 07 de Septiembre 2015 Bibliografía: Barroso, F. (2008). ¿Cuál es el objetivo principal de la mercadotecnia? Revista

  • Tema 2 Modelos y teorías financieras en la administración de los negocios

    Tam2411Objetivo: Identifica aplicaciones de modelos y teorías financieras en la administración de los negocios. Procedimiento: 1. Identificar la actividades indicada por el instructor, correspondiente al tema 2. Analizar la información presentada y desarrollar una búsqueda de información 3. Desarrollar la actividad de acuerdo a lo indicado 4. Plasmar los resultados

  • Tema 2 Sistema De Informacion Gerencial

    darry83TEMA 2: LOS LIMITES DE LA ORGANIZACIÓN Referencia principal: Besanko et al, caps. 2-5 Tema 2: los limites de la organización Límites Horizontales de la Empresa Economías de escala y alcance Fuentes de economías de escala y alcance Deseconomías de escala La curva de aprendizaje Externalidades de red Diversificación Tema

  • TEMA 2 Y 3.-RESUMEN DERECHO MERCANTIL 2

    TEMA 2 Y 3.-RESUMEN DERECHO MERCANTIL 2

    BACKWARENTEMA 2 Y 3.- * EL DERECHO MERCANTIL. Es un área del derecho que regula al empresario. Es un derecho de carácter estatal. Art. 149 1 6º CE. Es un derecho privado de los actos de comercio. Art 2 Código de comercio. (Acto de comercio: es la organización profesional y

  • Tema 2 “El Ambiente de la Mercadotecnia” Microentorno y Macroentorno de Starbucks

    Tema 2 “El Ambiente de la Mercadotecnia” Microentorno y Macroentorno de Starbucks

    Mario MartinezTema 2 “El Ambiente de la Mercadotecnia” Microentorno y Macroentorno de Starbucks Mario Alberto Martinez Mares 2908532 Luis Angel Arroyo Delgado 2916613 Angel Bernal Magallanes 2924313 Profesor: Mario Alberto Arévalo Vega ¿Quién es Starbucks? Starbucks Coffee Company, es la principal marca tostadora de cafes de especialidad en el mundo, con

  • Tema 2. .- Documentos operacionales en la empresa

    Tema 2. .- Documentos operacionales en la empresa

    magalyclObjetivo: Podemos identificar las características que definen a las políticas de una empresa y sabremos evidenciarlo mediante documentos para que se puede llevar un control físico de todo lo relacionado a la institución. Se verá como reconocer las características de los estándares de una empresa así como sus líneas de

  • Tema 2. Aproximaciones Teórico-método-lógicas A La Psicomotricidad

    mayramelin456-En su progresivo desarrollo estos métodos se han ido definiendo de acuerdo con una concepción del cuerpo propio y particular, que a veces se integraba a marcos teóricos más amplios según su finalidad (reeducación, terapia y psicoterapia). -De todos los planteamientos críticos que se han hecho, la conclusión más importante

  • Tema 2. Conceptos, Clasificaciones y Comportamiento de los Costos

    Tema 2. Conceptos, Clasificaciones y Comportamiento de los Costos

    carlos7257UNIVERSIDAD DOMINICANA O & M C:\Users\CARLOS\Downloads\logo universidad o y m.jpeg ESCUELA DE POSTGRADO Maestría en Contabilidad Ejecutiva MATERIA Contabilidad Administrativa Tema 2. Conceptos, Clasificaciones y Comportamiento de los Costos Ejercicios: 2-5, 2-7, 2-13, 2-21 y 2-22 PROFESORA Marta del Pozo Guzmán SUSTENTANTES (Grupo 1) Yasmin Peguero 14-ECTP-1-001 Carlos Manuel Ulloa

  • TEMA 2. Contexto. Seis Sigma

    TEMA 2. Contexto. Seis Sigma

    club29Reporte Fecha: 15 de MAYO de 2019 Bibliografía: TEMA 2. Contexto. Seis Sigma. (s/f) Universidad TECMILENIO. Consultado el14 de Mayo de 2019. https://miscursos.tecmilenio.mx/ultra/courses/_148085_1/cl/outline METODOLOGÍA DMAIC. (S/F). CONSULTADO EL 15 DE MAYO DE 2019. http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/20189/Capitulo2.pdf SIX SIGMA ANTECEDENTES. KAIZEN INSTITUTE. 16 JULIO 2015. CONSULTADO EL 15 DE MAYO DE 2019. https://mx.kaizen.com/blog/post/2015/07/16/six-sigma-antecedentes.html

  • TEMA 2. EL ARCA DE NOÉ

    TEMA 2. EL ARCA DE NOÉ

    elena.nezlaPRÁCTICA 2. TEMA 2. EL ARCA DE NOÉ. ELENA JIMÉNEZ ALCALÁ. El bosque es una de las riquezas que nos proporciona el medio natural y, debido a la acción del ser humano, los encinares que cubrieron la mayor parte de la Península Ibérica han desaparecido. Sin embargo, en amplias regiones

  • TEMA 2. EL EMPRESARIO. LA EMPRESA Y LOS COLABORADORES DEL EMPRESARIO.

    TEMA 2. EL EMPRESARIO. LA EMPRESA Y LOS COLABORADORES DEL EMPRESARIO.

    carmenpj9TEMA 2. EL EMPRESARIO. LA EMPRESA Y LOS COLABORADORES DEL EMPRESARIO. 1. EL EMPRESARIO 1. CONCEPTO Y ESTATUTO JURIDICO DEL EMPRESARIO MERCANTIL INDIVIDUAL 1. Clases de empresarios mercantiles y concepto Art.1 C.Com. -> Habla de comerciantes, usa la palabra comerciantes que es el empresario actual. Un empresario individual no tiene

  • Tema 2. Importancia de un excelente análisis de oportunidades de mercado

    Tema 2. Importancia de un excelente análisis de oportunidades de mercado

    alonso2701Nombre (s): * Matrícula (s): * Nombre del curso: Mercadotecnia. Nombre del profesor: Tema 2. Importancia de un excelente análisis de oportunidades de mercado. Evidencia 1: Delimitación y antecedentes Fecha de entrega: 22 de enero del 2019 Bibliografía: Notimex. (22 de Marzo de 2017). El Siglo de Durango. Recuperado el

  • Tema 2. La estrategia DMAIC y el lanzamiento del proyecto.

    Tema 2. La estrategia DMAIC y el lanzamiento del proyecto.

    marthaaliciarReporte Nombre: Martha Alicia Ramos Salinas Matrícula: 2728655 Nombre del curso: Metodología de la optimización de procesos. Nombre del profesor: Módulo: Modulo 1. Tema 2. La estrategia DMAIC y el lanzamiento del proyecto. Actividad: Actividad 2. Lanzamiento del proyecto. Fecha: 24 de agosto de 2016. Bibliografía: Douglas, M. (2014). Guía

  • TEMA 2. PROYECTAR LA ESTRATEGIA Y LA RELACIÓN CON LOS CLIENTES

    TEMA 2. PROYECTAR LA ESTRATEGIA Y LA RELACIÓN CON LOS CLIENTES

    Álvaro González FernándezTEMA 2. PROYECTAR LA ESTRATEGIA Y LA RELACIÓN CON LOS CLIENTES La planificación estratégica tiene como finalidad individuar las estrategias de marketing y las iniciativas comerciales más apropiadas, las oportunidades de mercado más coherentes con los propios objetivos y los recursos disponibles, así como las modalidades con las que organizar

  • Tema 2.4 Dinero, Banca Y Política Monetaria

    chuckdaysTema 2.4 Dinero, Banca y Política Monetaria PREGUNTAS DE DISCUSIÓN SELECCIONADAS (Capítulos 23, Módulo II) Pregunta 1. Defina M1 y M2. ¿Qué comprende M1? ¿Qué comprende M2 pero no M1? ¿De qué depende que el público mantenga en su posesión algún componente monetario en particular, ya sea M1 o M2?

  • Tema 2.5 Estabilidad Y Crecimiento

    robertcossTema 2.5 Estabilidad y Crecimiento PREGUNTAS DE DISCUSIÓN SELECCIONADAS (Capítulos 30 y 31, Módulo II) CAPÍTULO 30 Pregunta 1. Analice los efectos de la inflación en cuanto a: distorsiones de los impuestos, y redistribución del ingreso y la riqueza. Los efectos de la inflación que recaen en los impuestos son

  • TEMA 28. COMPRAVENTAS ESPECIALES

    TEMA 28. COMPRAVENTAS ESPECIALES

    KALIJORNIATEMA 28. COMPRAVENTAS ESPECIALES COMPRAVENTA A DISTANCIA: Celebradas en un sistema organizado de venta o prestación de servicios a distancia, sin la presencia física simultánea del empresario, consumidor, y usuario utilizando técnicas de comunicación (correo postal, teléfono, internet, fax...) a distancia hasta el momento de la celebración del contrato y

  • TEMA 2: APLICACIÓN DE LA ERGONOMÍA Y DE LA PSICOSOCIOLOGÍA A LA ORGANIZACIÓN

    TEMA 2: APLICACIÓN DE LA ERGONOMÍA Y DE LA PSICOSOCIOLOGÍA A LA ORGANIZACIÓN

    lalypcALUMNA: EULALIA B. PASTOR CARRASCO TEMA 2: APLICACIÓN DE LA ERGONOMÍA Y DE LA PSICOSOCIOLOGÍA A LA ORGANIZACIÓN ACTIVIDAD: ARTÍCULO “UN LIDERAZGO ASERTIVO PARA UNA PREVENCIÓN PERSUASIVA” 1. - ¿ES NECESARIO EL LIDERAZGO EN PRL? , ¿EN QUÉ MEDIDA? Sí, por supuesto, en gran medida. Una gestión de riesgos eficaz

  • TEMA 2: COSTES DE TRANSACCIÓN

    TEMA 2: COSTES DE TRANSACCIÓN

    viviendolavidaTEMA 2: COSTES DE TRANSACCIÓN EJERCICIOS GRUPALES PROPUESTOS 1. ISLACOASE es una isla situada a unos 2.400 km. de la costa africana en el Océano Índico, con pueblos indígenas aislados y distantes entre sí, siendo su única fuente de ingresos el turismo y la pesca. El jefe político de un

  • TEMA 2: EL EMPRESARIO Y EL CONSUMIDOR

    inesleeTEMA 2: EL EMPRESARIO Y EL CONSUMIDOR 1-SUJETOS QUE ACTÚAN EN EL MERCADO La doctrina española conceptúa el Derecho Mercantil como derecho del empresario o de la actividad empresarial. Esta concepción tiene de positivo que pone de relieve la importancia de los empresarios en la actividad económica. Pero tan importante

  • TEMA 2: EL ENTORNO GENERAL DE LA EMPRESA

    TEMA 2: EL ENTORNO GENERAL DE LA EMPRESA

    Cristina RodriguezTEMA 2: EL ENTORNO GENERAL DE LA EMPRESA 1. INTRODUCCIÓN El éxito de las decisiones depende de lo que pasa alrededor de ella. Por ello es importante identificar y evaluar oportunidades y amenazas del entorno. 1. CONCEPTO Y TIPOLOGÍA DEL ENTORNO El entrono es el contexto en el que se

  • Tema 2: El Marketing Mix de los Servicios

    Tema 2: El Marketing Mix de los Servicios

    gabi87Marketing Sectorial Tema 2: El Marketing Mix de los Servicios Los servicios fueron objeto de atención tarde por parte de la teoría económica, y por tanto el marketing de los servicios también. El marketing de servicios se empezó a materializar en los años 60, William Regan fue el primero que

  • TEMA 2: EL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD

    TEMA 2: EL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD

    papervilTEMA 2: EL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD 1.Introducción a la normalización contable nacional e internacional. La normalización es el proceso a través del se posibilita que las empresas suministren una información homogénea. Para cualquier sistema contable es fundamental la existencia de un órgano emisor de normas: En 1965 se crea

  • TEMA 2: EL SUBSISTEMA DE ADMINISTRACIÓN.

    TEMA 2: EL SUBSISTEMA DE ADMINISTRACIÓN.

    RebeJMTEMA 2: EL SUBSISTEMA DE ADMINISTRACIÓN Actividad 1. Indique, en cada una de las cuatro funciones administrativas, al menos dos actividades que se lleven a cabo en una empresa. Galletas Gullón S.A. es una empresa española dedicada al sector de la alimentación, principalmente a la fabricación de galletas y aperitivos,

  • Tema 2: Globalización y Gobernanza

    Tema 2: Globalización y Gobernanza

    Fernando PiñeroTema 2: Globalización y Gobernanza 1. Introducción. Para llegar a hablar de Gobernanza y sus diferentes puntos de estudio, debemos comenzar hablando de Globalización, ya que el término de estudio de este trabajo grupal se determina a partir de este concepto. Por lo tanto, podemos definir de forma muy resumida

  • TEMA 2: LA EMPRESA Y EL EMPRESARIO

    TEMA 2: LA EMPRESA Y EL EMPRESARIO

    martta27Economia de la empresa TEMA 2: LA EMPRESA Y EL EMPRESARIO Tipos de empresa. Forma jurídica Economía de la empresa es una traducción de business administration. El objeto de estudio es la unidad económica fundamental: la empresa. Lo fundamental es que se trata la empresa desde el punto de vista

  • Tema 2: Tarea - La empresa y su clasificación

    Tema 2: Tarea - La empresa y su clasificación

    jude845Semana 1 - Tema 2: Tarea - La empresa y su clasificación . Introducción: . En este trabajo voy a clasificar estas diferentes empresas las cuales son Gloria, Pepsi, D’Onofrio, Xiaomi y Rappi. En la que buscaremos cualidades como la visión, misión, valores de la empresa, tamaño de la empresa,

  • TEMA 2: “EL ENTORNO DEL MARKETING”

    TEMA 2: “EL ENTORNO DEL MARKETING”

    lordmj25 .NOMBRE: Josue Emilio Tavárez Santos MATRICULA: 2017-0162 MATERIA: Mercadotecnia PROFESORA: Xiomara Rodríguez De Los Santos GRUPO: 35090 TEMA 2: “EL ENTORNO DEL MARKETING” Dentro de una empresa existen cosas fuera de esta que son las que permiten que esta pueda salir a flote pero que los gerentes y demás trabajadores

  • TEMA 3 BALANCE DE SITUACIÓN 3.1 Las Cuentas Anuales

    TEMA 3 BALANCE DE SITUACIÓN 3.1 Las Cuentas Anuales

    Miguel AlmansaTEMA 3 BALANCE DE SITUACIÓN 3.1 Las Cuentas Anuales Las cuentas anuales comprenden: El balance, la cuenta de pérdidas y ganancias, el estado de cambios en el patrimonio neto, el estado de flujos de efecOvo y la memoria Las cuentas anuales deben reflejar la imagen fiel del patrimonio de la

  • Tema 3 Elemento De Los Contribuyentes

    sussyygaby3,4C ONTRIBUYENTYE SSU SO BLIGACIONIENSS TRUMENTALPEASR AE L CUMPLIMIENDTEOL ASC ONTRIBUCIONES. 3.4,1lN scnlpclóttE NE LR EGrsrRoo pADRórorrr CoNTR|BUYENTES. 3.4.2o BltcAclóruo TIcoNTRTBUyENTEcDoEM pRoBARLo s ELEMENToesu E CARAcTERIZALNA c oNTRIaucIÓNAI S Uc ARGo. 3.4.2.L1L EVARY CONSERVACRO NTABILIDAD. 3.4.2.2L LEVARL OS LIBROSS OCIALEcSo,N TRAToSr,f rulos oE cnÉolTo Y DocUMENTAcIÓIeruc nl DELo BLIGADo. 3.4.2.3U

  • Tema 3 Estrategia Empresarial

    candercandelierEl Análisis Externo de la Empresa El entorno es todo aquello que de alguna manera afecta al funcionamiento de la empresa, directa o indirectamente 3.1- Dimensiones del entorno competitivo de una empresa. Para que la empresa pueda desarrollar una dirección estratégica es preciso analizar y evaluar el entorno competitivo en

  • Tema 3 estrategias y politicas de empresa uned

    Tema 3 estrategias y politicas de empresa uned

    Natt PecheTEMA 3. EVOLUCIÓN DEL SECTOR. 1. MODELO SCHUMPETERIANO Schumpeter fue el primero que apuntó la necesidad de que todos los sectores de la economía deben evolucionar, para ello partía de la premisa de que el capitalismo es, por naturaleza, una forma de transformación económica, y nunca es estacionario. La causa

  • Tema 3 La venta de las inversiones

    monik8027La recuperación de cartera. La venta de las inversiones. La titularización de cartera. Las compras de contado de inventarios. La reinversión del disponible en inversiones. Los impuestos de renta y complementarios. Causación de otros impuestos. Las prestaciones sociales acumuladas. En resumen el capital de trabajo (Activos corrientes) se afectan con

  • Tema 3 Procesos de control de activos y pasivos

    Tema 3 Procesos de control de activos y pasivos

    JorgeDieguezTema 3 Procesos de control de activos y pasivos RECEPCIÓN DE LA SOLICITUD DE REQUISICIÓN: Generación de un punto de reorden del inventario de materia prima o materiales Orden de compra: es aquel documento en el que se le solicita a un proveedor, la provisión de un bien o prestación

  • Tema 3 PROGRAMACIÓN DE PROYECTOS.

    Tema 3 PROGRAMACIÓN DE PROYECTOS.

    osangronaTEMA Nº3. Ing. Juan Carlos Núñez PROGRAMACIÓN DE PROYECTOS. Un proyecto define una combinación de actividades interrelacionadas que deben ejecutarse en un cierto orden antes que finalice el trabajo completo. Las actividades están interrelacionadas en una secuencia lógica en el sentido en que algunas de ellas no pueden comenzar hasta

  • Tema 3 sistemas de gesition de la calidad

    Tema 3 sistemas de gesition de la calidad

    fartunTema 3: Sistemas de Gestión de la Calidad: estándares y normas (ISO 9001). Gestión por procesos 3.1 La gestión de la calidad por procesos * La gestión por procesos: nueve formas de organizar la empresa. Empresa-conjunto de procesos. * Proceso: secuencia de actividades lógica diseñada para generar un output prestablecido

  • TEMA 3 – MODELO MUNDELL-FLEMING

    TEMA 3 – MODELO MUNDELL-FLEMING

    Arturo Alvaro Blecua20/11/17 – MACROECONOMÍA TEMA 3 – MODELO MUNDELL-FLEMING * El Modelo Mundell-Fleming es una evolución del modelo IS-LM. Incorpora los fundamentos de una economía abierta al exterior. MODELO IS-LM [ECONOMÍA CERRADA al EXTERIOR + ESTABILIDAD de PRECIOS] + FUNCIÓN BP = 0 [ECONOMÍA ABIERTA al EXTERIOR: BALANZA de PAGOS =

  • Tema 3, Medición de la productividad.

    Tema 3, Medición de la productividad.

    WATUSHINombre: Jorge Zamario Ruiz Matrícula: al02521198 Nombre del curso: Ingeniería de productividad Nombre del profesor: Bertha Emyra Pérez Sierra Módulo: 1 Importancia de la productividad. Actividad: Tarea 1. Tema 3, Medición de la productividad. Objetivo: Conocer y poner en práctica los índices y métodos de medición de productividad. Procedimiento: 

  • TEMA 3- LA GESTIÓN DE LA FUERZA DE VENTAS

    TEMA 3- LA GESTIÓN DE LA FUERZA DE VENTAS

    Elena SerranoTEMA 3- LA GESTIÓN DE LA FUERZA DE VENTAS. 1. GESTIÓN DE LA FUERZA DE VENTAS La estrategia de ventas incluye la formulación y ejecución de un conjunto de decisiones relativas a la configuración y funcionamiento efectivo del sistema de ventas, dentro del cual la fuerza de ventas o equipo

  • TEMA 3. ANÁLISIS CLUSTER

    TEMA 3. ANÁLISIS CLUSTER

    Irene LópezTEMA 3. ANÁLISIS CLUSTER. Agrupación de segmentos de personas según características concretas. Análisis cluster no hay nada que me diga si voy bien o mal. Para llegar a la solución tenemos que saber cuántos grupos escoger, para ello una técnica que nos dice cuáles son los segmentos ideales; por eso

  • Tema 3. Costos de capital

    Tema 3. Costos de capital

    magalycl Resultados: Para minimizar los costos de agencia en la organización se implementarían estrategias tales como el establecer sistemas de información confiables computarizados, de esta manera a cada usuario registrado se le permitirían accesos y privilegios de manejo de la información de acorde a su puesto y responsabilidades establecido es

  • Tema 3. Desarrollo De Aplicaciones

    magalyccl13 Resultados: Lo primero es ubicarnos en la situación que se vive en la empresa, el proyecto que vamos a encabezar ya está en marcha (o sea que ya se tiene establecido) mas no se nos indica en que etapa de este nos toca tomar el liderazgo, así que supongamos

  • TEMA 3. DIVERSIFICACIÓN

    TEMA 3. DIVERSIFICACIÓN

    Fco José CortésTEMA 3. DIVERSIFICACIÓN Antes de comenzar este tema, debemos saber que la decisión sobre los negocios en los que va a operar la empresa es fundamental para su estrategia y para su propia identidad. Principalmente la diversificación se realiza para tener un mayor abanico de posibilidades en el mercado y

  • Tema 3. El ciclo de vida del producto como herramienta de Marketing (GPP)

    Tema 3. El ciclo de vida del producto como herramienta de Marketing (GPP)

    gilparTema 3. “El ciclo de vida del producto como herramienta de Marketing”. 1. Conceptoycaracterísticasdelciclodevidadelproducto. Todo producto pasa por distintas etapas desde su lanzamiento hasta que desaparece del mercado. “El ciclo de vida del producto es el proceso cronológico que describe las distintas etapas por la que pasa todo producto. Viene

  • TEMA 3. El Empresario, La Dirección Y El Gobierno De La Empresa

    Mery911TEMA 3. El empresario, la dirección y el gobierno de la empresa Caso nº 1: Oferta Pública Adquisición de Valores Actividad a realizar: En la página http://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/3350502/09/11/-repsol-pedira-a-la-cne-que-investigue-a-pemex-tras-la-compra-de-un-46.html podrá encontrar una noticia relacionada con la operación de control de la petrolera española REPSOL por parte de la mejicana PEMEX, en coalición

  • Tema 3. La Gestión de la Calidad Total

    Tema 3. La Gestión de la Calidad Total

    anylaudrgtrhExplicación del tema 3 Administración de la Calidad Tema 3. La Gestión de la Calidad Total 3.1 ¿Qué es la Gestión de la Calidad? Gestión Total de Calidad como definición se refiere a un sistema que relaciona un conjunto de variables relevantes para la puesta en práctica de una serie

  • Tema 3.Organismos regionales e internacionales

    Tema 3.Organismos regionales e internacionales

    arizay21Profesional Ensayo Nombre: Mayra Castillo Lázaro Rubén Ramos Rivas Arizay de León González Claudia Alvarado Chab Rodrigo David Bravo Gutiérrez Matrícula: 2680845 2683833 2681794 2687224 2608213 Nombre del curso: Finanzas internacionales Nombre del profesor: Carlos Iván Moreno Pérez Módulo: Modulo 1. Las finanzas en el contexto mundial Actividad: Tema 3.Organismos

  • Tema 3: Administración estratégica de recursos humanos

    Tema 3: Administración estratégica de recursos humanos

    ncortizMaestría Logo_pdf2 Reporte Nombre: Nelia Celina Ortiz Loyo Matrícula: AL02625081 Nombre del curso: Administración estratégica de recursos humanos Nombre del profesor: Cristina Elizabeth Jimenez Esquerra Módulo: Planeación estratégica de RR. HH. Actividad: Tema 3. Ampliación del talento humano Fecha: 14 de Septiembre 2015 Bibliografía: Objetivo: Analizar como la globalización ha

  • TEMA 3: INTRODUCCIÓN AL DERECHO MERCANTIL

    TEMA 3: INTRODUCCIÓN AL DERECHO MERCANTIL

    flixxx365POL SÁNCHEZ MARCELO DRET CIVIL I MERCANTIL TEMA 3: INTRODUCCIÓN AL DERECHO MERCANTIL 1. CONCEPTO DE EMPRESA O SOCIEDAD Cuando hablamos de empresa o Sociedad hablamos de lo mismo, ya que son sinónimos. Una empresa es un contrato por el cual dos o más persones se obligan a crear un

  • Tema 3: La economía preindustrial

    Tema 3: La economía preindustrial

    Paula SalvadorTema 3: La economía preindustrial 1. TECNOLOGÍA Y EMPRESA: UNA ECONOMÍA ORGÁNICA CON UNIDADES ECONÓMICAS DE PEQUEÑA DIMENSIÓN Una economía con bajo grado de capitalización Las economías preindustriales europeas se apoyaban en una base tecnológica débil, las fuentes de energía utilizadas eran de naturaleza natural (energía solar, hidráulica, eólica, proporcionada

  • Tema 3: Procesos de dirección de proyectos.

    Tema 3: Procesos de dirección de proyectos.

    queenluObjetivo: Conocer y diferenciar los procesos y procedimientos del ciclo de vida y el proceso de dirección de un proyecto, así como las partes involucradas dentro de las mismas. Procedimiento: Para llevar a cabo este reporte, realice lo siguiente: • Investigación en fuentes bibliográficas de TecMilenio. • Consulte varios autores

  • Tema 3: Proyecto Final

    Tema 3: Proyecto Final

    iarreodndoflBibliografía: Garrison, R. (2011) LS-eBook Contabilidad Administrativa (11a ed). McGraw-Hill. Diana Katherine Morales. (2014). Presupuesto de Compra de Materia Prima. Recuperado el 26/10/2014 de: http://prezi.com/gist7yqd3gwa/presupuesto-de-compra-de-materia-prima/ Objetivo: La compañía Alfa S.A. requiere saber cuál será el costo total de cada mes, esto basándose en los datos obtenidos en su estudio para

  • TEMA 3: RENTAS 3.1 – Equivalencia financiera

    TEMA 3: RENTAS 3.1 – Equivalencia financiera

    Laura IglesiasTEMA 3: RENTAS 3.1 – Equivalencia financiera El contratar productos financieros supone un intercambio de capitales en distintos momentos en el tiempo. Teniendo en cuenta que la esencia de las operaciones financieras se centra en que el valor de un capital cambia con el tiempo, el problema consiste en determinar

  • Tema 3: “Distribución de variable continua”

    Carloos CardeñoSECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA C:\Users\niko\Desktop\logotec con r.png TECNOLÓGICO NACIONAL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA Probabilidad y Estadística Ingeniería Civil 1CA. UNIDAD 2 Tema 3: “Distribución de variable continua” Integrantes: Wicab Hernández Lorenzo Francisco Santos Chan Rommel Rodrigo Santamaría Cáceres Moisés Alonso Rodríguez Tec Miguel de Jesús Vargas Cardeño Carlos Eduardo Mérida

  • TEMA 3°: DERECHO INTERNACIONAL DEL TRABAJO:

    TEMA 3°: DERECHO INTERNACIONAL DEL TRABAJO:

    orianachTEMA 3°: DERECHO INTERNACIONAL DEL TRABAJO: Desde sus principios el ser humano ha tenido diferentes necesidades, las cuales se han multiplicado con el paso de los años; así mismo la forma de cubrir dichas necesidades ha evolucionado a lo largo de la historia. Actualmente el principal factor que se debe