ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Negocios

En esta sección podrás encontrar material dedicado a todas las cosas sobre las actividades de diversas compañías por todo el mundo.

Documentos 358.801 - 358.875 de 387.138

  • TEMA 1. ANÁLISIS ESTRATÉGICO-TECNOLÓGICO DE LA INNOVACIÓN

    TEMA 1. ANÁLISIS ESTRATÉGICO-TECNOLÓGICO DE LA INNOVACIÓN

    MaiderDirección a la Innovación: la transformación empresarial TEMA 1. ANÁLISIS ESTRATÉGICO-TECNOLÓGICO DE LA INNOVACIÓN 1. Introducción y objetivos 2. Innovación, tecnología y disrupción competitiva. Innovación incremental vs. disruptiva 3. Marcos teóricos esenciales para el análisis de la innovación: cadena de valor, cinco fuerzas de Porter 4. El modelo del paradigma

  • TEMA 1. CONCEPTO Y CARACTERISTICAS GENERALES DEL DERECHO MERCANTIL

    TEMA 1. CONCEPTO Y CARACTERISTICAS GENERALES DEL DERECHO MERCANTIL

    carmenpj9TEMA 1. CONCEPTO Y CARACTERISTICAS GENERALES DEL DERECHO MERCANTIL 1. CONSIDERACIONES PRELIMINARES. REFENCIA HISTORICA. ESTADO JURIDICO -> Derecho y obligaciones en conjunto que tiene que tener un empresario. Comienzos del siglo XX a afirmar que el Derecho mercantil es el destinado a regular los actos de producción en masa y

  • Tema 1. Dirección de Operaciones

    Tema 1. Dirección de Operaciones

    Laia Julve AlberolaTema 1. Introducción a la Dirección de Operaciones 1. Producción y dirección de operaciones 1.2. Desarrollo histórico de la dirección de operaciones 1.3. Objetivos de la dirección de operaciones (diapositiva 17) Productividad: Relación entre la producción de un período y la cantidad de recursos consumidos para alcanzarla * Productividad parcial:

  • Tema 1. El concepto de valor desde la perspectiva del cliente final.

    Tema 1. El concepto de valor desde la perspectiva del cliente final.

    Betino14Tema 1. El concepto de valor desde la perspectiva del cliente final Explicación TNT Express es una compañía de entrega rápida, entrega 3.5 millones de artículos a la semana a más de 200 países que utilizan su red con cerca de 900 almacenes, sedes y centros de clasificación. Emplea a

  • TEMA 1. EL PLAN DE MARKETING

    TEMA 1. EL PLAN DE MARKETING

    rosa serrano garcía de dionisioTEMA 1. EL PLAN DE MARKETING 1. INTRODUCCIÓN. Para la empresa la planificación constituye un factor clave para minimizar riesgos y maximizar resultados. Las empresas se organizan y se planifican para plantear objetivos y estrategias con el fin de alcanzarlos. La importancia del Plan de Marketing es vital en toda

  • Tema 1. Espíritu Emprendedor

    Tema 1. Espíritu Emprendedor

    Javier O'SteelNombre: Javier Israel Ortega Cerda Matrícula: 2736953 Nombre del curso: El emprendedor y la innovación Nombre del profesor: JOSE ANGEL DE LA PAZ GOMEZ Módulo: Tema 1. Espíritu Emprendedor Actividad:4 Fecha: 11-02-2016 Descripción •Identificar cuáles son los contactos que un emprendedor debe tener y que les hace falta conocer. Por

  • Tema 1. Evolución de la empresa actual.

    Tema 1. Evolución de la empresa actual.

    Diana CisnerosComentario Nombre: Diana Cisneros Montoya. Matrícula: 2620681 Nombre del curso: Innovación y Emprendimiento Corporativo. Nombre del profesor: Juan Manuel Rodríguez Castellano. Módulo: 1. Emprendimiento Corporativo. Actividad: Tema 1. Evolución de la empresa actual. Fecha: 18 de Enero del 2016. Bibliografía: * Universidad TecMilenio, Programas presenciales para alumnos BlackBoard. Recuperado el

  • TEMA 1. FUNCIONES TÍPICAS DE LA DIRECCIÓN

    DanielZuckoTEMA 1. FUNCIONES TÍPICAS DE LA DIRECCIÓN 1. Competencias gerenciales. 2. Estilos directivos. 3. Toma de decisiones. 4. Manejo de equipos de trabajo. 5. Control y supervisión. 1. Competencias gerenciales. Antes de describir estas tres funciones básicas de todo director, en qué debe ser competente para esperar resultados positivos de

  • Tema 1. Ingeniería Financiera.

    Tema 1. Ingeniería Financiera.

    melvinricardog1Tema 1. Ingeniería Financiera Antecedentes La Ingeniería Financiera surge de situaciones tan simples como un ajuste en la fecha de emisión de los instrumentos financieros con el objetivo de adaptarlos a períodos de descuento o a tasas de más bajas. U otras operaciones que realiza la banca referente a este

  • TEMA 1. Introducción a la gestión de los Recursos Humanos

    TEMA 1. Introducción a la gestión de los Recursos Humanos

    Sergio Fernández de los SantosTEMA 1. Introducción a la gestión de los Recursos Humanos. 1.1 Los recursos humanos en la empresa Los Recursos Humanos (RRHH) hacen referencia a las personas que trabajan en la organización. Las distintas denominaciones y la evolución a lo largo del tiempo: * En un principio se gestionaban aspectos relativos

  • Tema 1. Introducción a la logística internacional

    Tema 1. Introducción a la logística internacional

    Roberto SotoTema 1. Introducción a la logística internacional Introducción https://miscursos.tecmilenio.mx/bbcswebdav/institution/UTM/tetramestre/profesional/lo/lo13351Aplus/imagenes/explica/e1.jpg En la actualidad es muy común el uso de la palabra logística, ya sea para la planeación de un evento, un viaje, un proyecto o la operación de las empresas; pero, ¿sabes de dónde proviene este término y lo que realmente

  • Tema 1. Introducción al marketing

    Tema 1. Introducción al marketing

    Gino BravoPráctica 1. Temas 1 y 2. Semana 4. Asignatura: Fundamentos de Marketing Temas Tema 1. Introducción al marketing ADE Fecha de corrección Semana 3, en horario de prácticas. NOMBRE Y APELLIDOS: Gino Saul Bravo Gutierrez DNI / PASAPORTE: Y3619777M GRUPO: 1ºB CASO PRÁCTICO 1. Build a bear. 1.- Exponga ejemplos

  • Tema 1. La naturaleza de la dirección estratégica

    Tema 1. La naturaleza de la dirección estratégica

    Darío Jiménez BarajasTema 1. La naturaleza de la dirección estratégica 1. Concepto de estrategia * Estrategia: Es la forma de vincular e insertar a la empresa al mundo exterior. Implica competencia. * Creciente interés por la estrategia empresarial, debido a: * Creciente complejidad del entorno, porque el entorno condiciona sistemas de dirección.

  • TEMA 1. LAS OBLIGACIONES MERCANTILES

    TEMA 1. LAS OBLIGACIONES MERCANTILES

    Azucena PascualTEMA 1. LAS OBLIGACIONES MERCANTILES 1.- LAS OBLIGACIONES MERCANTILES a) Introducción: la bipartición entre obligaciones civiles y mercantiles. En el momento de la promulgación del código de comercio no existía el código civil y por tanto no teníamos una teoría general. Los art 50 a 63 van a ser objeto

  • Tema 1. Naturaleza, Propósito Y Funciones De La Administración

    DoraTTema 1. Naturaleza, propósito y funciones de la administración Explicación En la actualidad, una de las actividades primordiales de las personas y de las empresas es administrar, pues ambas estamos inmersas en un medio ambiente en donde la única constante es el cambio; por lo tanto, las acciones que estamos

  • Tema 1. Planeación de empresas internacionales

    Tema 1. Planeación de empresas internacionales

    Alfredo ZanudoProfesional Reporte Nombre: Alfredo Zanudo Matrícula: 2693631 Nombre del curso: Administración de empresas internacionales Nombre del profesor: OSCAR ALMAGUER COVARRUBIAS Módulo: Módulo 1. Fundamentos de negocios internacionales Actividad: Tema 1. Planeación de empresas internacionales Fecha: 15 de agosto de 2015 Bibliografía: Misión, Visión, Valores :: Grupo Bimbo :: Grupo Bimbo.

  • Tema 1. Preguntas que intenta responder la economía

    Tema 1. Preguntas que intenta responder la economía

    Mel ♡Tema 1. Preguntas que intenta responder la economía Explicación La definición de economía ha sido cambiante a lo largo de la historia, pues su utilización se encuentra en función de las corrientes de pensamiento vigentes, además de la problemática social que se intenta analizar. En los temas 1 y 2

  • Tema 1. Tus pasiones y el modelo de negocio. Actividad 2. Seleccionando ideas creativas

    Tema 1. Tus pasiones y el modelo de negocio. Actividad 2. Seleccionando ideas creativas

    SaritapaNombre: Sarita Pardo Matrícula: 2689473 Nombre del curso: Ideas para creación para empresas. Nombre del profesor: Módulo: 1 Actividad: Tema 1. Tus pasiones y el modelo de negocio. Actividad 2. Seleccionando ideas creativas. Fecha: Agosto 18, 2016 Bibliografía: UTM (2016). Explicación del tema 2. Tus pasiones y el modelo de

  • Tema 1. ¿Qué Es Una Organización? La Organización Como Un Sistema.

    MonicaGoryachevNombre: Mónica Elizabeth García Contreras Matrícula: 2000201 Nombre del curso: Organización y Dirección Nombre del profesor: Fabiola de los Ángeles Mármol Gómez Módulo: Módulo 1. Conociendo a las organizaciones Actividad: Tema 1. ¿Qué es una organización? La organización como un sistema. Fecha: 03 de Septiembre de 2014 Bibliografía: • Daft,

  • Tema 1.- Concepto de la Calidad

    Tema 1.- Concepto de la Calidad

    Tadeo Garza¿Qué es un entorno creativo? a) Es el conjunto de circunstancias o factores sociales, culturales, morales, económicos, profesionales. b) El preciso lugar donde podemos llevar acabo actividades creativas c) Una oficina con todas las herramientas necesarias para poder llevar a cabo un proceso Definición del debate para temas de creatividad

  • Tema 1.- Contratos ¿Qué es el contrato?

    Tema 1.- Contratos ¿Qué es el contrato?

    eugenia21999Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia, Tecnología Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos Facultad de Ciencias Políticas y Jurídicas San Juan de los Morros. Edo. Guárico 4to Año Sección “5 Integrantes: Alvelo Genesis V- 21.311.737 Barrios Shelva V- 20.245.953 Flores Dalieli V- 23.965.657 Hernández

  • TEMA 1.- DIRECCIONES DE DESARROLLO: DIVERSIFICACIÓN, INTEGRACIÓN VERTICAL Y REESTRUCUTRACIÓN.

    YsuenTEMA 1.- DIRECCIONES DE DESARROLLO: DIVERSIFICACIÓN, INTEGRACIÓN VERTICAL Y REESTRUCUTRACIÓN. 1.- EL CRECIMIENTO Y EL DESARROLLO DE LA EMPRESA Concepto de crecimiento: incremento del tamaño de la empresa en variables como activos, producción, ventas, beneficios o personal. Importancia estratégica del crecimiento: algunos de los motivos que explican la importancia atribuida

  • TEMA 1.- ESTRUCTURA Y PRINCIPIOS DEL SISTEMA IMPOSITIVO

    TEMA 1.- ESTRUCTURA Y PRINCIPIOS DEL SISTEMA IMPOSITIVO

    quique2007Régimen Fiscal Curso 2013/2014 Prof.: Luis Alfonso Rojí TEMA 1.- ESTRUCTURA Y PRINCIPIOS DEL SISTEMA IMPOSITIVO * Conocer por qué es necesaria la existencia de un sistema impositivo * Principios de distribución de la carga impositiva * Mapa de elementos coactivos sobre los que establecer un sistema impositivo * Principios

  • Tema 1.- Relación de la gestión empresarial con el sector productivo

    Tema 1.- Relación de la gestión empresarial con el sector productivo

    alexis floresCORREO: ahuazano.chavez@itcolima.edu.mx Asistencia: 20% Examen 50% Portafolio digital 30% UNIDAD 1: Planificación y requerimiento de materiales. 21/ 08/17. Tema 1.- Relación de la gestión empresarial con el sector productivo Gestión empresarial → empresa → Sistema de producción: * Planeación de la producción (MPS, cantidades a producir y en qué) *

  • Tema 1.2 Comunicación Verbal Y No Verbal

    PollitoIntroducción Sin duda alguna, nuestro alto nivel de abstracción y complejidad de nuestra comunicación es lo que diferencia a los seres humanos del resto de seres vivos. La comunicación nos permite transmitir sentimientos, emociones, expresar dudas, proporcionándonos un instrumento único para conocer a nuestros semejantes y las normas conductuales de

  • Tema 1.3 Analisis De La Oferta Y La Demanda

    andreanijoseluisTema 1.3 Aplicaciones de la Oferta y la Demanda PREGUNTAS DE DISCUSIÓN SELECCIONADAS (Capítulos 3, 4 y 5 Módulo I) CAPITULO 3 Pregunta 1. A) Seleccione un bien o servicio y establezca los determinantes de la demanda de dicho bien o servicio. Explique cómo afecta cada uno de esos determinantes

  • TEMA 10 DIVERSIFICACIÓN

    TEMA 10 DIVERSIFICACIÓN

    Agustin95DIRECCION ESTRATÉGICA TEMA 10 DIVERSIFICACIÓN Nuevos productos y mercados conocimientos Amplia el campo de actividad, nuevo entorno competitivo Habilidades Cambios físicos y organizativos. Drástica y arriesgada Macintosh HD:Users:agustin:Desktop:Captura de pantalla 2015-05-03 a las 2.29.25.png Macintosh HD:Users:agustin:Desktop:Captura de pantalla 2015-05-03 a las 2.28.45.png Relacionada( limitada y encadenada) Aprovecha interrelaciones entre antiguas

  • TEMA 10. Atención al cliente

    TEMA 10. Atención al cliente

    averdunEJERCICIOS DEL TEMA 10 (Att. Cliente) 1. Fases del tratamiento de la información. * Busqueda o recogida de información y su almacenamiento. * Clasificación de la información obtenida. * Selección de la información necesaria en cada momento. * Elaboración de documentos a partir de esa información y presentación o distribución

  • Tema 10. La función de dirección en la empresa

    Tema 10. La función de dirección en la empresa

    Anithiel MarfilTema 10. La función de dirección en la empresa. 1. DIRECCIÓN. Def. Dirección. Consiste en planificar, controlar, organizar y gestionar a los recursos humanos. Esta función implica tres capacidades básicas: C. estratégica: Significa tener la visión de donde se quiere llegar. C. ejecutiva: Significa que la función de dirección o

  • TEMA 10. LA LETRA DE CAMBIO Y OTROS TÍTULOS VALORES.

    TEMA 10. LA LETRA DE CAMBIO Y OTROS TÍTULOS VALORES.

    Lorena Rodriguez RuanoTEMA 10. LA LETRA DE CAMBIO Y OTROS TÍTULOS VALORES. * LA LETRA DE CAMBIO: 1. LA LETRA DE CAMBIO: NOCIONES GENERALES, EMISIÓN. * Se desconoce el origen. Para algunos, la letra de cambio la inventaron los templarios. En el siglo XII o XIII ya funcionaba la letra de cambio.

  • TEMA 10: OPERACIONES FINANCIERAS. EL INTERÉS

    TEMA 10: OPERACIONES FINANCIERAS. EL INTERÉS

    Sergio SanzTEMA 10: OPERACIONES FINANCIERAS. EL INTERÉS EJEMPLO 10.1 Juan presta hoy 5.000 € y al cabo de 2 años le devuelven 5.500 €. Identifica el capital inicial, el capital final y los intereses y la duración de la operación. I = ? Co = 5.000 € Cn = 5.500 €

  • Tema 11 Administración de la compensaciones

    Tema 11 Administración de la compensaciones

    Antonio ArceProfesional Reporte Nombre: Jesus Antonio Arce Kelly Matrícula: 2627339 Nombre del curso: Administración de talento humano en la empresa Nombre del profesor: HILMA ERICKA CARVAJAL SOLARES Módulo: Modulo 3. Tema 11 Administración de la compensaciones Actividad: Tarea 11 Fecha: 11/abril/16 Bibliografía: Recuperado de: https://miscursos.tecmilenio.mx/webapps/blackboard/execute/content/file?cmd=view&content_id=_747988_1&course_id=_26539_1&framesetWrapped=true Objetivo: * Calcular un paquete de

  • Tema 11. Calidad y servicio al cliente

    Tema 11. Calidad y servicio al cliente

    Isuz GaræyExplicación del tema 11 Tema 11. Calidad y servicio al cliente Introducción Las organizaciones están conscientes que realizar sus actividades bien y a la primera vez agrega valor a sus productos y servicios, cubrir los requerimientos del cliente es una exigencia constante, para lograrlo se necesita escuchar al cliente y

  • Tema 11. Diseño y estrategia de marketing

    Tema 11. Diseño y estrategia de marketing

    Grise VillanuevaTema 11. Diseño y estrategia de marketing Explicación Grandes empresas que tienen bien identificado su mercado tienen que cambiar su forma de pensar al momento de incursionar en otros mercados, como es el caso de McDonald’s en la India. ¿Cómo hacer que una empresa tan popular en otras naciones lograra

  • Tema 14 COMPETITIVIDAD INTERNACIONAL.

    Tema 14 COMPETITIVIDAD INTERNACIONAL.

    Arlene SotoNombre: Arlene Soto Rojas Matricula: 04501388 Curso: Fundamentos de Administracion Nombre del profesor: Jaime Vargas Rodríguez Modulo: 3 Actividad: Tema 14 COMPETITIVIDAD INTERNACIONAL. Fecha: 16 de Octubre del 2018 Bibliografia: https://www.am.com.mx/2018/06/05/valor-agregado/exporta-pinatas-plegables-479868 http://pinata2go.mx/por-que-pinata2go/ http://portafoliomercanalisis.blogspot.com/2017/10/pinata2go-es-un-producto-innovador-que.html http://www.promexico.gob.mx/es/mx/pasos-exportar * Estado actual de los factores de producción de la industria: Las piñatas son fabricadas a

  • TEMA 15: MACROECONOMÍA DE UNA ECONOMÍA ABIERTA

    TEMA 15: MACROECONOMÍA DE UNA ECONOMÍA ABIERTA

    sweetalesTEMA 15: MACROECONOMÍA DE UNA ECONOMÍA ABIERTA 1. TIPOS DE CAMBIO 2. EQUILIBRIO EN EL MERCADO DE DIVISAS 3. EL TIPO DE CAMBIO REAL Y LAS EXPORTACIONES 4. EL PIB DE UNA ECONOMÍA ABIERTA IDEAS CLAVE: * El tipo de cambio nominal es la cotización a la que la moneda

  • TEMA 16 INVENTARIOS

    TEMA 16 INVENTARIOS

    monicaoriana TEMA 16 INVENTARIOS La base fundamental de toda empresa comercial es la compra-venta de bienes ya elaborados, manufactureras o de servicios. Para las que manejan Inventarios de Mercancías, el control, registro y valuación de los mismos es uno de los más difíciles retos, pues de los resultados que proporcionen

  • TEMA 17. CONCEPTO DE ACTO ADMINISTRATIVO

    TEMA 17. CONCEPTO DE ACTO ADMINISTRATIVO

    fox2424TEMA 17. CONCEPTO DE ACTO ADMINISTRATIVO 1. CONCEPTO Y CARACTERES. SU DISTINCIÓN CON RESPECTO A FIGURAS AFINES El concepto de acto administrativo se puede analizar desde 3 perspectivas distintas: * Desde un punto de vista objetivo, el acto administrativo sería aquel acto de ejecución de la ley que persigue la

  • TEMA 1: ACTIVO FIJO

    TEMA 1: ACTIVO FIJO

    Pilar IzaguirreTEMA 1: ACTIVO FIJO CAPÍTULO 8: AF TANGIBLES 1. AF: DEFINICIONES Y CLASIFICACIÓN Definición: * bb compañía utiliza en curso normal de operaciones, que recibirá ss a lo largo VU. * beneficios minimo por un año o ciclo normal operaciones (el mayor). Clasificación: 1. AF tangibles: Físicos, Adquiridos/construidos no destinados

  • TEMA 1: ANALISIS DE LA TEORIA FINANCIERA.

    diakon25Antecedentes de la teoría financiera. La palabra finanzas, del francés finances, proviene de la palabra latina finatio, y ésta, de la raíz finis, que significa terminar, acabar o poner término mediante la extinción de la obligación o pago. Por lo que financiar es pagar, o bien, la manera de obtener

  • TEMA 1: ARMONIZACION CONTABLE INTERNACIONAL

    TEMA 1: ARMONIZACION CONTABLE INTERNACIONAL

    Sofía García FernándezTEMA 1: ARMONIZACION CONTABLE INTERNACIONAL 1.1 CONCEPTO, ORIGEN Y EVOLUCIÓN 1. Factores que afectan a la armonización: Internalización Nueva dimensión de fronteras Alteración del concepto de usuario y sus necesidades 1. La diversidad de las prácticas contables afectan a: USUARIOS MERCADOS DE CAPITALES, debido al incremento de la activ de

  • TEMA 1: ASPECTOS ECONÓMICOS Y JURÍDICOS DEL COMERCIO INTERNACIONAL

    TEMA 1: ASPECTOS ECONÓMICOS Y JURÍDICOS DEL COMERCIO INTERNACIONAL

    rubencitioTEMA 1: ASPECTOS ECONÓMICOS Y JURÍDICOS DEL COMERCIO INTERNACIONAL LA EMPRESA ANTE EL COMERCIO EXTERIOR: El actual proceso de internacionalización de la economía empuja a las empresas a buscar nuevas formas de desarrollo y nuevos mercados en los que poder ampliar su oferta de productos es la denominada internacionalización de

  • Tema 1: Concepto y fuentes del derecho mercantil

    Tema 1: Concepto y fuentes del derecho mercantil

    Atalaya10Tema 1: Concepto y fuentes del derecho mercantil 1. La formación histórica del derecho mercantil Las normas del derecho mercantil regulan las obligaciones y actuaciones en el tráfico económico privado y las obligaciones de los profesionales que actúan en ese tráfico. Las normas del derecho mercantil son aplicables a la

  • Tema 1: Conceptualización del ocio y tiempo libre

    Tema 1: Conceptualización del ocio y tiempo libre

    gian quino morenoTema 1: Conceptualización del ocio y tiempo libre Los conceptos de tiempo libre y libre (Es necesario poder diferenciarlos). Porque si no tenemos en cuenta estas características, no tiene la misma significación para un niño de 5 años que para una persona de 20 años. *Tiempo libre para oposición a

  • TEMA 1: DESARROLLO DE LA FUNCIÓN DE RECURSOS HUMANOS

    TEMA 1: DESARROLLO DE LA FUNCIÓN DE RECURSOS HUMANOS

    Sofía Insa EstebanTEMA 1: DESARROLLO DE LA FUNCIÓN DE RECURSOS HUMANOS INTRODUCCIÓN La 1ª Etapa: función no diferenciada (45-50). Está pero no se identifica como tal. En los gremios había gestión de recursos humanos. Se cambia el taller por la fábrica. Contexto: imperaba una filosofía darwinista. Separación entre la propiedad y la

  • Tema 1: El consumidor y sus dificultades de estudio

    Tema 1: El consumidor y sus dificultades de estudio

    Jvega03Tema 1: El consumidor y sus dificultades de estudio ¿Qué entendemos por consumidor? * No solo las empresas tienen consumidores * A los consumidores se les llama de muchas maneras * Consumidor: clientes, familias, empresas, estudiantes, votantes, donantes… * Clientes: aquel que tenemos que meternos en nuestro bolsillo, hay que

  • Tema 1: EL DERECHO MERCANTIL: CONCEPTO Y CARACTERESAL PRI.

    ViridianaGVCONCEPTO: Siguiendo a SÁNCHEZ CALERO, podemos definir el Derecho Mercantil como “la parte del Derecho Privado que comprende el conjunto de normas jurídicas relativas al empresario y a los actos que surjan del ejercicio de su actividad económica”. Las notas fundamentales de este concepto son las siguientes: 1) Parte del

  • Tema 1: Foro - Funcionamiento del mercado

    Tema 1: Foro - Funcionamiento del mercado

    Rengifo Figueroa1. Semana 9 - Tema 1: Foro - Funcionamiento del mercado * ¿Qué ha ocurrido para que la explosión de una pandemia originada en China genere precios elevados de mascarillas en el Perú? DESARROLLO: Lo que ocurrió debido a la pandemia fue en Wuham en China por el covid-10 se

  • TEMA 1: FRUTOS SECOS Y DERIVADOS

    TEMA 1: FRUTOS SECOS Y DERIVADOS

    saramc91[Escriba el título del documento] Bloque I: Características Físico-Químicas y Parámetros de Calidad TEMA 1: FRUTOS SECOS Y DERIVADOS 1. Definición y tipos de frutos secos En su composición natural tienen bajo contenido en agua. Están constituidos por las semillas de diversos vegetales. Tipos: almendra, avellana, nuez, castaña, piñón, pistacho,

  • TEMA 1: Introducción a la Dirección de Operaciones

    TEMA 1: Introducción a la Dirección de Operaciones

    andres_vipDIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN TEMA 1: Introducción a la Dirección de Operaciones 1.1. ¿Qué es la Dirección de Producción y Operaciones (DPO)? Producción: Todas esas operaciones que hacen que se produzcan aquellos bienes y servicios que se encargan. Hablamos de producir cuando se refiere a bienes, y prestar servicios. Es la

  • Tema 1: Introducción al análisis económico

    Tema 1: Introducción al análisis económico

    Julio Dominguez TalamantesTema 1: Introducción al análisis económico 1. Campo y método. La economía consiste en una ciencia social que analiza las elecciones que los agentes económicos (individuos, empresas y gobierno) realizan para enfrentar la escasez, además de los factores determinantes de dichas decisiones. la economía busca proveer elementos para entender el

  • Tema 1: introducción al derecho del trabajo.

    Tema 1: introducción al derecho del trabajo.

    ivano1Tema 1: introducción al derecho del trabajo. .Importancia y significado del DT: regula las relaciones entre individuos iguales, contribuye a una más justa distribución del poder y la riqueza en el sistema social. En cuanto al significado, hay una doble perspectiva o visión: como conjunto de normas (normas del estado,

  • Tema 1: La ciencia económica de la empresa (práctica)

    CABRINHATema 1: La ciencia económica de la empresa (práctica) 1. El Departamento de Cuentas por Pagar de Ford "Presionada por la fuerte competencia japonesa, la gigantesca Ford Motor Company tenía un serio problema: tenía mucha grasa que cortar. En su departamento de Cuentas por pagar (DCP), cerca de quinientos empleados

  • TEMA 1: LA CONTABILIDAD COMO SISTEMA DE INFORMACIÓN Y CONTROL

    TEMA 1: LA CONTABILIDAD COMO SISTEMA DE INFORMACIÓN Y CONTROL

    rafacholTEMA 1: LA CONTABILIDAD COMO SISTEMA DE INFORMACIÓN Y CONTROL 1. TOMA DE DECISIONES Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN. Problema------Información--------Decisión--------Acción. Las decisiones pueden ser: * Individuales o colectivas. * Instantáneas o distanciadas en el tiempo y espacio. 1. SISTEMAS DE INFORMACIÓN CONTABLE. La economía trata de satisfacer las necesidades con unos

  • Tema 1: la empresa. Aspectos conceptuales

    me17101996Tema 1: la empresa. Aspectos conceptuales 1. Evolución del concepto empresa Feudalismo (s. XV) El sistema feudal son empresas de explotaciones agrícolas, mineras, ganaderas, junto con talleres artesanos. Características: • Escaso capital financiero • No separación entre el trabajo manual y directivo. • Organización simple • Estructuras jerárquicas muy rígidas

  • Tema 1: La gestión de los RRHH

    Tema 1: La gestión de los RRHH

    misabelperelesTema 1: La gestión de los RRHH Se considera gestión de RRHH al conjunto de prácticas y decisiones que afectan e influencian directamente a quiénes trabajan en la organización. Está influenciada por factores contingentes, ya que la forma que adopte definitivamente depende de multitud de factores. Factores contingentes que influyen

  • Tema 1: La mercadotecnia y competitividad, Mezcla de la mercadotecnia

    Tema 1: La mercadotecnia y competitividad, Mezcla de la mercadotecnia

    samanthaolveraBASE DE DATOS Tema 1: La mercadotecnia y competitividad, Mezcla de la mercadotecnia. 1.- ¿Qué es la Mercadotecnia? R= Es el Proceso social y administrativo por el cual los grupos e individuos satisfacen sus necesidades al intercambiar bienes y servicios. 2.- ¿Cuál es el objetivo de la mercadotecnia? R= Buscar

  • TEMA 1: LA TEORÍA DEL CONSUMIDOR

    TEMA 1: LA TEORÍA DEL CONSUMIDOR

    fino999TEMA 1: LA TEORÍA DEL CONSUMIDOR La teoría del consumo supone que el consumidor desea maximizar la utilidad. Las preferencias del consumidor se representa mediante un mapa de curvas de indiferencia. Cada curva de indiferencia representa las combinaciones de bienes X e Y, que otorgan al consumidor la misma satisfacción.

  • TEMA 1: LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA.

    TEMA 1: LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA.

    LESLIERAMIREZTEMA 1: LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA 1. El señor Miguel Vila inicia su negocio en enero del año 2006 con 60.000€ depositados en una cuenta bancaria. Confecciona un balance para representar su situación patrimonial. 2. Durante el primer año, el señor Miguel Vila ha realizado una serie de

  • TEMA 1: PERPECTIVA SOCIOLOGICA SOBRE EL TRABAJO

    TEMA 1: PERPECTIVA SOCIOLOGICA SOBRE EL TRABAJO

    Iru Sin MasSOCIOLOGIA TEMA 1: PERPECTIVA SOCIOLOGICA SOBRE EL TRABAJO 1. Que es el trabajo, empleo y RRLL Existen diferencias entre el trabajo, que consiste en la realización de una tarea para “ganarse la vida” y el empleo que consiste en el trabajo remunerado. Ejemplo: trabajo en mi huerto pero eso no

  • Tema 1: Siglo XXI, ¿de regreso al trueque por alimentos?

    Tema 1: Siglo XXI, ¿de regreso al trueque por alimentos?

    eresunapopoReporte Nombre: Irving Gerardo Rodríguez Marroquín Matrícula: 2631139 Nombre del curso: Fundamentos y Administración de Compras Nombre del profesor: Karla Garcia Torres Módulo 1: Las compras en empresas modernas. Actividad 1: Tema 1: Siglo XXI, ¿de regreso al trueque por alimentos? Fecha: Jueves 14 de enero del 2016 Bibliografía: https://miscursos.tecmilenio.mx/webapps/blackboard/execute/content/file?cmd=view&content_id=_533618_1&course_id=_19493_1&framesetWrapped=true

  • TEMA 1: TEORÍA DE LA POLÍTICA ECONÓMICA

    Cris3281POLÍTICA ECONÓMICA TEMA 1: TEORÍA DE LA POLÍTICA ECONÓMICA 1.1.JUSTIFICACIÓN DE LA POLÍTICA ECONÓMICA Estudiamos unos recursos para alcanzar un beneficio, optimizar y maximizar el bienestar sujeto a un nivel de restricciones ya que tenemos recursos escasos. Buscamos un análisis coste-beneficio para llegar al máximo beneficio con el mayor nivel

  • TEMA 1: “LLEVAR A CABO EL PROCESO DE GESTACIÓN DE IDEAS SOBRE PRODUCTOS O SERVICIOS A IMPLEMENTAR”

    Fernanda Llamashttp://colegio.uva.edu.mx/media/img/intro1.jpg ÍNDICE INTRODUCCIÓN TEMA 1: “LLEVAR A CABO EL PROCESO DE GESTACIÓN DE IDEAS SOBRE PRODUCTOS O SERVICIOS A IMPLEMENTAR” TEMA 2: JUSTIFICAR EL PRODUCTO O SERVICIO SELECCIONADO CON BASE A LA NECESIDAD QUE SATISFACE O PROBLEMA QUE RESUELVE” OBJETIVO GENERAL- ¿Por qué se hace? OBJETIVO ESPECÍFICO- ¿Para qué se

  • Tema 1:La empresa y el empresario.

    Tema 1:La empresa y el empresario.

    Jose Antonio Bogas HerreraTEMA 1: LA EMPRESA Y EL EMPRESARIO Empresa: organización que provee bienes o servicios cuya finalidad es la obtención de beneficios. tales beneficios son al menos la compensación que obtienen los propietarios de las empresas por arriesgar su capital y dedicarles su tiempo. Es el beneficio lo que distingue a

  • Tema 2 - El ambiente de la mercadotecnia

    Tema 2 - El ambiente de la mercadotecnia

    gustax99Actividad 2 Tema 2 - El ambiente de la mercadotecnia Mercadotecnia Profesor: Rosa Esther Violeta Tovar Gustavo Ignacio Sanchez Bello Caldera Matricula: 2902203 17/08/2018 1. Investiga en fuentes confiables acerca del microentorno y macroentorno de Starbucks (al menos 6 agentes en cada uno), posteriormente graficarás e ilustrarás de manera atractiva

  • Tema 2 Analisis Economico De La Empresa La Empr Y Problem Econ

    amoyitoLA EMPRESA Y EL CÁLCULO ECONÓMICO* Peter G. Klein El modelo de la empresa según los libros de texto ha venido causando una frustración cada vez mayor a los economistas. La "empresa" de la microeconomía intermedia es una función productiva, una misteriosa "caja negra" cuyo contenido le está vedado a

  • Tema 2 antiderrivadas

    Tema 2 antiderrivadas

    Mr HackerNombre: Matrícula: Nombre del curso: Calculo Integral Nombre del profesor: Ruben Morales Castro Módulo: 1 Actividad: Tema 2: La antiderivada Fecha: 3/junio/2021 Tema 2: La antiderivada En matemáticas hay operaciones inversas, como lo es la suma y resta, la multiplicación y la división… en la situación del cálculo la operación

  • Tema 2 calidad en los servicios

    Tema 2 calidad en los servicios

    fartunTema 2: Calidad en los servicios 2.1 La calidad en el los servicios Diferencias entre bienes y servicios (en sus características). Heterogeneidad a la hora de recibir el servicio (percepción de otros ante el servicio). Ejemplo: estudiante que acude a un curso, depende de como se lo tome. • Calidad

  • TEMA 2 DERECHO DE LOS CONSUMIDORES

    TEMA 2 DERECHO DE LOS CONSUMIDORES

    anasmile0CONCEPTO DE CONSUMIDOR Art 3 Texto refundido LGDCU

  • Tema 2 El consumidor en su entorno

    Tema 2 El consumidor en su entorno

    pabloocerTema 2 El consumidor en su entorno 1. El macroentorno y su influencia en el consumidor El consumidor se ve claramente influido por el entorno que le rodea, dentro del entorno tenemos varias variables que pueden afectar a dicho comportamiento, como por ejemplo la situación cultural, situación medioambiental, situación tecnológica,

  • TEMA 2 ELASTICIDADES

    TEMA 2 ELASTICIDADES

    Jhas182TEMA 2 ELASTICIDADES La demanda: Determina la cantidad de un bien que los compradores desean y pueden comprar. La oferta: Determina la cantidad de un bien que los vendedores ofrecen al mercado. Elasticidad.- la amplitud de la variación de una variable cuando varía otra de la que depende. Elasticidad-precio de

  • Tema 2 Estructura del capital Estructura Financiera

    Tema 2 Estructura del capital Estructura Financiera

    jordig15Tema 2 Estructura del capital Estructura Financiera * Es la forma en la cual se financian los activos de las entidades económicas * Es el esqueleto que le da rigidez a toda la entidad * Define la forma en la que serán financiados los activos mediante la obtención de deudas

  • Tema 2 finanzas

    Tema 2 finanzas

    Tamara JustoTamara Justo de Arriba Tema 2. Valoración de activos financieros 1. Introducción: distintas formas de entender el valor y principios fundamentales 2. El proceso de valoración de un activo 3. Valoración de bonos 1. Valoración de bonos con y sin cupón 2. La rentabilidad al vencimiento 3. ¿Por qué cambia

  • TEMA 2 FINANZAS

    TEMA 2 FINANZAS

    Yary Mendez1-subraye lo correcto ¿que son los ratios de liquidez? A) es la diferencia entre los activos corrientes de la empresa y las deudas a corto plazo B) diagnostica si una empresa tiene la capacidad de convertir sus activos en liquidez a corto plazo. C) es la capacidad de la empresa

  • Tema 2 Importancia de un excelente análisis de oportunidades de mercado Actividad: Actividad en el Aula / Aportación Inicial

    Tema 2 Importancia de un excelente análisis de oportunidades de mercado Actividad: Actividad en el Aula / Aportación Inicial

    PayanNombre del curso: Mercadotecnia Nombre del profesor: SABY ALEJANDRA ARGUELLES BARRAGAN Módulo: 1. Tema 2 Importancia de un excelente análisis de oportunidades de mercado Actividad: Actividad en el Aula / Aportación Inicial. Fecha: 07 de Septiembre 2015 Bibliografía: Barroso, F. (2008). ¿Cuál es el objetivo principal de la mercadotecnia? Revista