ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Taller de Habilidades Psicolaborales

maria jose InostrozaTutorial29 de Junio de 2021

2.053 Palabras (9 Páginas)107 Visitas

Página 1 de 9

[pic 1]

10 Junio 2019

El siguiente informe muestra el material preparado para el taller de Habilidades Psicolaborales, el cual centra su esfuerzo en proporcionar a los participantes un escenario de aprendizaje que considera sus necesidades y le propone tareas correlacionadas con las habilidades deseadas a desarrollar, favoreciendo, a su vez, su crecimiento personal y laboral.         En este contexto cada participante es un sujeto activo, libre, capaz de orientar su descubrimiento personal a partir de sus propias necesidades de formación y de las carencias que detecta. Las actividades de aprendizaje que se proponen apelan a su condición de protagonista, mejorando sus habilidades y herramientas laborales. Este rol activo le permitirá, al participante darse cuenta por sí mismo de las competencias que requiere, de las que posee, de las que carece y de las que debe reforzar, potenciando todas sus capacidades.

Este taller constara de 10 sesiones, de 60 minutos aproximadamente, las cuales se dictarán cada tres semanas, en concejo de profesores, los días lunes de 16:00 a 17:00.

Objetivos del Taller:

  • Facilitar en los participantes un proceso de descubrimiento de capacidades que puedan potenciar y delimitaciones que puedan superar, en su contexto laboral actual.

  • Contribuir en el desarrollo de las capacidades requeridas para trabajar de manera autónoma, como con el equipo multidisciplinario del establecimiento educacional.
  • Favorecer en los participantes el “darse cuenta” de un antes y un después del taller, caracterizado por la incorporación de nuevas competencias y la motivación a continuar un proceso de crecimiento autónomo en el ámbito laboral.
  • Facilitar la permanencia y el desarrollo de sus capacidades personales, que les permitan contribuir eficientemente en la generación de un clima laboral óptimo para el trabajo con sus alumnos y colegas.

SESION 1
¿Búho o Alondra?

Fecha: 17 de Junio

Tema: Aprender a Aprender

Objetivo: Identificar condiciones objetivas que favorecen el estudio y desarrollo de habilidades, proporcionándose las condiciones que favorecen la adquisición de aprendizajes.

Descripción: Mostrar cómo, conociendo las condiciones particulares que contribuyen a la capacidad de incorporar nuevos aprendizajes, se obtienen mejores resultados. La actividad propone un juego de roles entre un psicopedagogo y un estudiante que necesita recomendaciones para preparar un examen muy exigente que lo tiene a punto de repetir de curso.


16:00 a 16:10 Bienvenida, realización de actividad de activación, presentación de la actividad, objetivo y explicación del taller.

16:10 a 16:50 Role playing, dividir a los participantes en dos grupos y solicitar 4 voluntarios, para representar distintos roles, conversación de conclusiones y cierre.

16:50 a 17:00 Realización de ejercicio de respiración.

SESION 2
¿Quién soy yo?

Fecha: 08 de Julio

Tema: Efectividad Personal

Objetivo: Reconocer las principales fortalezas y entregar una visión autocrítica de los aspectos por mejorar, valorando también la retroalimentación que cada cual recibe de los demás, para ponerla al servicio del crecimiento personal.

Descripción: El “perfil personal” de cada cual es el conjunto de características que nos distinguen, nos define como seres únicos, especialmente en cuanto a aspectos físicos, intelectuales y emocionales. Son esas particularidades las que nos permiten conducirnos en forma más o menos feliz por la vida, según las distintas circunstancias específicas que debamos enfrentar. Conocer el perfil personal propio es una herramienta fundamental para lograr el éxito, ya que nos permite, por una parte, potenciar nuestras principales fortalezas; y por otra, desarrollar acciones para afrontar aspectos débiles, susceptibles de mejorar.


16:00 a 16:10 Bienvenida, realización de actividad de confianza, presentación de la actividad, objetivo y explicación del taller.

16:10 a 16:50 Completar ficha con las características personales y luego completar las fichas de nuestros colegas, finalmente realizar una evaluación personal con todo y compartirla en grupo.

16:50 a 17:00 Realización de ejercicio de imaginería.

SESION 3
Me gano la marraqueta

Fecha: 29 de Julio

Tema: Planificación

Objetivo: Conocer los beneficios de trabajar en el marco de una planificación e identificar el concepto de objetivo como sentido orientador, a mediano y largo plazo, tanto en la vida personal como laboral.

Descripción: Los objetivos nos permiten progresar en base a metas, las cuales deben ser realistas y confiables y que poseen tres funciones principales: por una parte, nos indican el camino hacia el propósito general; por otra, movilizan nuestra energía; y, finalmente, nos permiten evaluar el resultado. Indican el camino al propósito general: Sabiendo dónde se quiere ir, hay que idear un camino apropiado, con paradas para poder avanzar y evaluar el pasado y futuro. Así pues, sólo si está claro y bien definido el objetivo final, vamos a poder organizar nuestras acciones en torno a un sentido cronológico y conductual preciso.


16:60 a 16:10 Bienvenida, realización de actividad de activación, presentación de la actividad, objetivo y explicación del taller.

16:10 a 16:50 Los participantes deberán imaginar un proyecto que les permita auto financiarse y, en este contexto, fijar sus objetivos para vivenciar el beneficio de orientar acciones según propósitos definidos a través del tiempo, a partir de la visualización de una linea de tiempo o un collage. Definido cuál será el proyecto, deben identificar un objetivo central y varios objetivos específicos. Finalmente se hará una presentación grupal de sus planes y una evaluación de lo realizable de dichos planes.

16:50 a 17:00 Realización de ejercicio de imagineria.

SESION 4
¡Pero si te dije que era redondo!

Fecha: 19 de Agosto

Tema: Comunicación

Objetivo: Reconocer los elementos que intervienen en la calidad de la comprensión de un mensaje verbal, enfocandose en entregar información de manera clara, adaptándose al contexto en donde se realiza, y siendo consciente del lenguaje no verbal que trasmite para lograr un óptimo entendimiento por parte del que escucha, sin olvidar el ponerse en el lugar del otro, antes y al momento de transmitir un mensaje.

Descripción: El ejercicio centra el esfuerzo de los participantes en la capacidad de expresarse con claridad en forma oral. A pesar que la palabra oral es sólo uno de los elementos de una relación interpersonal, y no verbal, es necesario en esta actividad, trabajar sólo uno de los factores influyentes –la voz–, permitiendo a los participantes identificar con claridad aquéllos elementos que facilitan y hacen más efectiva la expresión oral.


16:00 a 16:20 Bienvenida, presentación del tema, ademas del objetivo y explicación de la actividad.

16:20 a 16:40 Para vivir esta experiencia, necesitaremos 5 voluntarios, 4 de ellos dibujaran, y uno entregara instrucciones verbalmente para realizar unos dibujos, que los primeros no pueden ver, de esta manera se pondrá en juego la calidad de la transmisión de instrucciones y la capacidad de comprensión de dichas instrucciones, con vistas a un resultado predefinido.

16:40 a 17:00 Análisis grupal de los dibujos y de como la misma información que entregamos es recibida de manera distinta por cada persona, Técnica de respiración.

SESION 5
¿Carita feliz?

Fecha: 09 de Septiembre

Tema: Comunicación

Objetivo: Expresar las emociones cuidando la coherencia entre lo que expresa el rostro, el cuerpo, lo que se dice en palabras, lo que se siente y lo que deseo que los otros sientan. Desarrollar la disposición a reconocer en otros los mensajes expresados en lenguaje Kinesico y oral.

Descripción: Cada uno de los participantes de esta actividad deberá elegir por azar una emoción, involucrada a una situación, que deberán representar a los demás a través de Role Playing, los que a su ves deberán deducir que esta sintiendo aquella persona en ese momento.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (113 Kb) docx (716 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com