Alcances De Las Pruebas Objetivas Y Estándarizadas
Enviado por tamangapio • 31 de Mayo de 2015 • 1.746 Palabras (7 Páginas) • 889 Visitas
ALCANCES DE LAS PRUEBAS OBJETIVAS Y ESTANDARIZADAS
INTRODUCCIÓN
En México la población indígena que ha conservado su lengua y costumbres han pagado el precio de la marginación, alejados de los programas gubernamentales y de la educación formal, son obligados a salir a las ciudades en busca de una mejor vida. En nuestra población la comunidad indígena se hace notar día a día cuando los vemos vivir en circunstancias muy difíciles y adversas en su mayoría. En el contexto escolar las costumbres y su lengua se esfuman al adaptarse a la sociedad mayoritaria, en particular en nuestra población donde las culturas están dispersas y es difícil ubicarlas.
La educación en atención a esta población vulnerable también ha realizado modificaciones pero en el contexto en el que como docentes atenderemos a niños indígenas de diversas culturas en una misma aula y que están renuentes a hablar en su lengua o mencionar su cultura de origen vuelve la tarea docente compleja ante tal situación y a la vez el compromiso se acrecienta con las familias.
Las pruebas estandarizadas como ENLACE Y PISA, no arrojan la realidad de los niños indígenas en la región, ni siquiera se cuentan con cifras en cuanto a cantidad y variedad cultural y lingüística, por ello en este ensayo se analizará la problemática de la evaluación del aprendizaje, usando pruebas estandarizadas, en poblaciones indígenas desde el punto de vista de las oportunidades educativas, se presentan también algunos factores que afectarían las inferencias realizadas a partir de los resultados de las pruebas aplicadas a estos estudiantes, así como las limitaciones de los exámenes estandarizados presentando una serie de recomendaciones para circunscribir las inferencias hechas a partir de los resultados en estas pruebas.
DESARROLLO
Treviño (2006) nos menciona en su revista que las poblaciones indígenas han sido históricamente las más desatendidas por los sistemas educativos de América Latina, y la pregunta es ¿a qué se debe?, esto se da porque la mayoría de las poblaciones indígenas por lo general viven en condiciones desfavorables, es decir, viven en pobreza muy extrema.
Durante el año 2002, en México, 90% de los indígenas y 47% de los no indígenas vivían en condiciones de pobreza. En ese mismo año, la incidencia de extrema pobreza fue de 69% para los indígenas y 15% para los no indígenas (Hall y Patrinos, en prensa). Estas cifras revelan que las poblaciones indígenas, además de tener una alta tasa de pobreza, viven claramente en desventaja en comparación con la población no indígena. Esta situación determina, en gran medida, las escasas oportunidades de movilidad educativa y social de los grupos indígenas.
Los estudiantes indígenas de México que cursaron el 6º grado de primaria en el ciclo escolar 2003-2004 obtuvieron puntajes con una desviación estándar por debajo de sus compañeros no indígenas, según las pruebas de estándares nacionales aplicadas por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación.
De esta forma un enfoque dialéctico entre diversidad y equidad de la evaluación permite un mejor entendimiento de los dilemas que se enfrentan para proveer oportunidad en un contexto donde existen culturas diferentes, ya que la problemática presente en esta revista es la diferencia cultural que se da entre grupos indígenas y no indígenas lo cual influyen en los resultados de los exámenes, debido a que las pruebas estandarizadas solo proponen información acerca de los aspectos de la cultura dominante que los estudiantes indígenas han aprendido a través de la escuela, pero las limitaciones de los exámenes hacen difícil que éstos brinden información sobre distintas formas de aprendizaje y conocimientos de las culturas indígenas.
En la revista nos hablan acerca de los tipos de exámenes, los cuales se clasifican según el propósito con el que se llevan a cabo y las consecuencias de los resultados obtenidos para determinar acciones que dependen del uso que se les dé. Por lo tanto las pruebas se dividen en dos grupos, en donde el primer grupo tiene como objetivo medir el aprendizaje que han alcanzado los alumnos de acuerdo al currículo, y el segundo grupo no hace referencia al currículo, si no a las habilidades, competencias y/o conocimientos que el estudiante debe poseer.
Con lo anterior se puede decir que es mucho mejor el diseñar una sola prueba, en donde se integre la valoración del aprendizaje apegado al currículo y al mismo tiempo las habilidades y competencias que se espera del alumno.
Considerando importante lo que Padilla (2009) dice respecto al examen, que esta con su aplicación masiva, ha pasado de ser un instrumento del docente, para convertirse en un instrumento contra el docente, un claro ejemplo de ello sería que en América Latina los exámenes repercuten en las oportunidades educativas de los estudiantes, dejando fuera de las posibilidades a muchos, ya que en nuestro país comúnmente se ha aplicado exámenes de ingreso para la selección de estudiantes; en torno a ello se encuentra la creación del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL), o también podemos relacionar que el examen es un instrumento desfavorable para el docente ya que a este se le presenta dificultades para su diseño, que vayan apegados al currículo y a las necesidades del alumno, perdiendo así la precisión y coherencia del mismo.
A lo anterior le podemos sumar, el mal uso de los resultados de los exámenes, debido a que se realizan deducciones incorrectas, en especial en aquellas poblaciones diversas. Frecuentemente, los exámenes son utilizados como un producto que solamente mide resultados dejando de lados otros aspectos importantes.
De igual forma nos mencionan la importancia de que un examen sea válido y equitativo, ya que los
...