Aprendizaje Emocional
pebi71626 de Mayo de 2015
4.078 Palabras (17 Páginas)233 Visitas
INTELIGENCIA EMOCIONAL
PARA QUE SON LAS EMOCIONES
Un legado emocional de la evolución es el temor que nos mueve a proteger a nuestra familia del peligro. Las reacciones automáticas de este tipo han quedado grabadas en nuestro sistema nervioso, suponen los biólogos evolucionistas, porque durante un período prolongado y crucial de la prehistoria humana marcaron la diferencia entre la supervivencia y la muerte. Con demasiada frecuencia nos enfrentamos a urgencias modernas con un repertorio emocional del pleistenio. Ese es el núcleo de la Inteligencia Emocional.
REACCIONES BIOLOGICAS ANTE LAS DIVERSAS EMOCIONES.
• IRA: la sangre fluye más rápidamente a las manos, para tomar un arma o golpear a un enemigo.
• MIEDO: La sangre viaja a los músculos esqueléticos grandes, como los de las piernas y así resulta más fácil huir.
• FELICIDAD: Hay un aumento de la actividad en un centro nervioso que inhibe los sentimientos negativos y favorece un aumento de la energía disponible.
• AMOR: despierta lo parasimpático (respuesta de relajación) que genera calma y satisfacción.
MENTES
RACIONAL: es una forma de comprensión consciente, que destaca la consciencia reflexiva. Es capaz de analizar y meditar.
EMOCIONAL: implica los afectos e impulsos. Es poderosa y a veces ilógica. Su capacidad de reacción es más rápida que la de la mente racional, pero carece de reflexión.
Por lo general existe un equilibrio entre mente racional y emocional, en el que la emoción alimenta e informa las operaciones de la mente racional y la mente racional depura y a veces veta la energía de entrada de las emociones.Las mentes que poseen los seres humanos son 2:
Como creció el cerebro
El cerebro primitivo tenía un sistema nervioso mínimo, que es el tronco cerebral (regula la respiración) que rodea la parte superior de la médula espinal. A partir de esta raíz surgen luego de millones años los centros emocionales y luego a través de ellos surge la neocorteza o cerebro pensante. Es decir, primero se desarrollo las emociones y luego el pensamiento.
El especialista en memoria emocional.
Mientras el hipocampo recuerda los datos simples, la Amígdala retiene el clima emocional que acompaña a esos datos. Si intentamos adelantar un auto en una autopista y nos salvamos rozando de un choque frontal, el hipocampo retiene los datos específicos del incidente, por ejemplo en que tramo del camino se ubicaba el posible accidente, o como era el otro auto. Pero es la amígdala la que a partir de entonces enviará una oleada de ansiedad cada vez que intentemos adelantar un auto en circunstancias similares. Otro ejemplo una enfermera que trabajo en la guerra puede recordar esos días si entra en un lugar de olor fétido, pues recuerda los campamentos y el olor a pudrición de las heridas de los soldados.
Las emociones son rápidas.
Tálamo
Amígdala
Viaja al ojo
Estímulo
• Se ubica en los lóbulos prefrontales de la neocorteza, que se ubican detrás de la frente.
• La corteza prefrontal si alguien siente miedo o rabia entra en acción conteniendo el sentimiento con el fin de ocuparse de la situación más inmediata.
• Aquí se origina una respuesta más analítica o apropiada a nuestros impulsos emocionales. Es decir adapta la amígdala.
Este recorrido a la amígdala ahorro tiempo y es crucial en respuestas de emergencia, pero sólo traslada mensaje sensorios.
Regulador de la Amígdala
¿LAS EMOCIONES PUEDEN SER INTELIGENTES?
Salovey incluye las inteligencias de Gardner en su definición básica de inteligencia emocional, ampliando estas capacidades a cinco esferas principales.
1) Conocer las propias emociones: el reconocer un sentimiento mientras ocurre es la base de la inteligencia emocional.
2) Manejar las emociones: Significa que los sentimientos sean adecuados al contexto, y eso implica una capacidad de autoconsciencia de uno mismo. Las personas que carecen de esta capacidad luchan contra los sentimientos de aflicción, mientras que aquellas que la tienen desarrollada pueden recuperarse con mayor rapidez de los reveses y trastornos de la vida.
3) La propia motivación: consiste en el autodominio emocional que nos permite postergar la gratificación y contener la impulsividad. Esto sirve a toda base de logros.
4) Reconocer las emociones en los demás: Las personas que poseen empatía están más adaptadas a las sutiles señales sociales que indican lo que otros quieren y necesitan. Esto lo hacen mejor los profesionales de la enseñanza y ventas.
5) Manejar las relaciones: Estas son las habilidades que rodean la popularidad, el liderazgo y la eficacia interpersonal.
• Socialmente equilibrados.
• Alegres.
• No pensan las cosas una y otra vez.
• Poseen capacidad de compromiso con las personas o las causas.
• Son solidarios y cuidadosos de las relaciones.
• Su vida emocional es rica y apropiada
• Se sienten cómodos con ellos mismos, con los demás y en el contexto que viven.
Los psicologos utilizan los conceptos de metacognición para referirse a una consciencia del proceso de pensamiento y metahumor para la consciencia de las propias emociones. Pero Goleman prefiere el concepto de Consciencia de uno mismo en el sentido de una atención progresiva a los propios estados internos.
MAYER opina que la gente suele adoptar estilos característicos para responder y enfrentarse a sus emociones.
Tipos de respuesta y enfrentamiento ante las emociones
Conscientes de sí mismos: se dan cuenta de sus humores. Tienden a ser independientes y seguros de sus límites y poseen una buena salud psicológica y suelen tener una visión positiva de la vida. Si están de mal humor lo superan rápidamente
Sumergido: están empantanados en sus emociones, como si el humor dominara. Son volubles y no muy conscientes de sus sentimientos, por lo que quedan perdidos en ellos en lugar de adoptar una perspectiva sobre ellos
Aceptador: si bien estas personas suelen ser claras respecto a lo que sienten, también tienen tendencia a aceptar sus humores y no tratan de cambiarlos. Es decir aceptan tanto el buen humor como el mal humor y no hacen nada para cambiarlo a pesar de las perturbaciones que provoca. Se observa mucho en las personas depresivas.El hombre sin sentimientos
Las personas que sufren de alexitimia carecen de palabras para expresar sus sentimientos, más aún tienen problemas para distinguir entre una emoción y otra, así como entre emoción y sensación física, de modo que pueden decir que tienen mariposas en el estómago, palpitaciones y sudores, pero no se dan cuenta que están ansiosos.
Los alexitímicos rara vez lloran, pero cuando lo hacen sus lágrimas son abundantes. Sin embargo, se desconciertan cuando les preguntan a que se debe su llanto. No se trata que los alexitímicos nunca sientan nada, sino que son incapaces de saber y especialmente incapaces de expresar en palabras cuales son exactamente sus sentimientos. Carecen absolutamente de la habilidad fundamental de la inteligencia emocional.
Sentimientos viscerales.
Son señales intuitivas que surgen del sistema Límbico desde las "vísceras viscerales" a esto Antonio Damaso lo llama los marcadores somáticos y es una alarma que nos alerta del peligro potencial. Esto nos alerta de una elección peligrosa o alentarnos a una experiencia conveniente. No recordamos con que situación se asoció esa sensación, pero la podemos reconocer si aparece en situaciones de peligro. En el fondo es una clave para tomar decisiones que están muy ligadas con nuestros sentimientos.
La falacia de la catarsis.
La catarsis de la ira muchas veces se interpreta como una forma de manejarla y te hace además sentir mejor, pero experimentos en los años 50 se descubrió que poco ayuda a disiparla.
Cuando se expresa directamente a la persona u objeto que la provoca
Cuando la expresión de la ira restablece la noción de control o repara una injusticia
Cuando la ira inflige un daño adecuado a la otra persona y logra que modifique algún acto grave sin tomar represalias
¿Cuándo ayuda expresar la ira?
Tipos de Ansiedad
Cognitiva o tipo de pensamientos preocupados
La ansiedad
Somática. Síntomas fisiológicos
Los represores: La negación optimista.
¨ Son competentes para regular las emociones.
¨ Esta regulación es tan extrema que eliminan los sentimientos negativos, incluso no llegando a ser consciente de ellosLos represores son personas que habitual y automáticamente eliminan de su consciencia cualquier perturbación emocional.
Característica de los represores
Represores y aprendizaje.
Teóricamente se puede aprender a ser represor. Algunas formas son:
¨ Para sobrevivir a una situación extrema ej: un padre alcohólico.
¨ Por que ambos padres son represores y el hijo aprende a enfrentarse de esa manera a los sentimientos perturbadores
Flujo: La neurobiología de la excelencia.
El flujo se define como la capacidad de estar absorto en una actividad y realizar con mayor facilidad que otras actividades sin sentir cansancio ni el peso de las horas, según el psicólogo Mihaly Csikszentmihalyi.
El
...