ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Esquemas Mentales Y Trabajo En Equipo

andyxj_2618 de Julio de 2013

805 Palabras (4 Páginas)374 Visitas

Página 1 de 4

ENSAYO SOBRE LOS ESQUEMAS MENTALES Y SU INCIDENCIA EN EL TRABAJO EN EQUIPO

Los esquemas mentales permite mostrar de manera gráfica las ideas, enfoques de temáticas científicas obtenidas mediante un análisis profundo, conocimientos en diversas áreas del saber, esta tiene como fin permitir una fácil y mejor comprensión, fijación para uno y los demás; además permitirá esquematizar de tal manera que permita generar nuevas inquietudes, nuevos campos de investigación, permite una fácil asignación de tareas al grupo de trabajo a través de diferentes estrategias planteadas con anticipación y los diferentes estilos de pensamiento de los integrantes del grupo

El objetivo de los esquemas mentales es desarrollar la capacidad de pensar, potenciar la capacidad creativa, la capacidad de síntesis y desbordar la inteligencia humana.

El desarrollo de esquemas mentales permite dar a conocer el dominio de la información pues se estará en capacidad de imaginar de generar algoritmos, mapas de ideas, resúmenes esquemáticos, organigramas, mapas mentales, diagramas conceptuales, diagramas de flujo, redes semánticas, epitomes, árboles de ideas, cuadros sinópticos, etc., todo esto influido en gran medida en los estímulos motivacionales y conocimientos recibidos desde los primeros momentos de su desarrollo y formación humana, cognitiva; los años de escolaridad brindan seguridad, estabilidad y firmeza en las ideas y decisiones a tomarse a futuro, en los trabajos emprendidos durante el desarrollo personal. La formación del ser humano está basada en el trabajo activo, mediante el esfuerzo continuo, investigación permanente, adquisición de destrezas y habilidades.

Los esquemas mentales nos son útiles en un sinnúmero de actividades:

a. Esquematizar resúmenes de tal manera que la información se vuelva de fácil comprensión.

b. Elaborar esquemas que puedan guiar con facilidad presentaciones o ponencias.

c. Extraer la esencia de un tema para poder guiar su análisis.

d. Se presenta dominio total de un tema en particular.

e. Demostrar el conocimiento total al interrelacionar conceptos encontrando semejanzas y diferencias.

Las tareas grupales permiten una mayor comprensión y participación de las personas, esto da como resultado mayor sociabilización de las discusiones, mayor aporte científico dependiendo de los estilos de pensamiento, así existen diversos estilos de pensamiento , estilos de conceptualización o esquemas mentales que influyen en el desarrollo de los esquemas mentales: Teoría del autogobierno mental con un rol muy activo dentro de las actividades, mucha independencia, es capaz de planificar y autoevaluar sus resultados; en los estilos internos se vuelve un poco más difícil pues la participación no es lo esencial aquí pues las personas trabajan con mucha reserva y solo dejan aflorar sus capacidades para beneficio propio en situaciones específicas, son personas introvertidas que prefieren trabajar solos; en el estilo externo este es muy participativo, la socialización es esencial y busca compartir las actividades y conocimientos, son personas bastante extrovertidos; otro estilo como el legislativo genera una serie de estrategias , normas las mismas que requieren de mucha imaginación planificación para resolver la problemática, aquí los integrantes disfrutan planificar y generar resultados; el estilo ejecutivo define las tareas basados en planes bien estructurados con objetivos bien definidos; el estilo judicial permite a los integrantes evaluar reglas y procedimientos aquí se disfruta trabajando con problemas pues genera discusión y analítica del tema.

Ahora tenemos ante los diferentes esquemas mentales posibles a generarse para mostrar una temática estos serán dependientes de las conductas de los individuos pues se podrán mostrar conservadoramente sin tratar de fomentar o generar nuevos aportes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com