Estrategias Pedagogicas Del Leguaje
gavy09024 de Junio de 2014
8.117 Palabras (33 Páginas)253 Visitas
INTRODUCCIÓN
El propósito del siguiente trabajo es dar a conocer unos de los problemas que
Afectan actualmente a los estudiantes de la escuela para diversidad funcional e intelectual de como es la falta de efectividad en el lenguaje oral; unido a esto, el educando presenta un vocabulario deficiente, una falta de habilidades y destreza necesarias para la elaboración y comprensión de textos orales fundamentales para el proceso educativo de los participantes. También está la falta de concientización por partes de los docentes en implementar estrategias metodológicas pertinentes las cuales ayuden a solventar este problema que afecta el rendimiento escolar de los educandos. El tema planteado amerita una atención, la cual se puede obtener desde las distintas áreas académicas del currículo y la integración de la familia al proceso educativo de los participantes; en este sentido, es imperativo para contribuir a la formación lingüística de los educandos, a través de la ejecución de proyectos pedagógicos. Con este estudio se pretende que la expresión oral, sea interpretada en un contexto que permita dar sentido a la intención comunicativa, considerando tanto los aspectos lingüísticos como los extralingüísticos (emisor, receptor, lugar tiempo, situación) en pro de la construcción de significados. La intención es contribuir al mejoramiento de la expresión oral de los estudiantes del la escuela para diversidad funcional e intelectual churuguara en este trabajo se propone “estrategia pedagógica para el abordaje del educando en la apropiación del lenguaje con diversidad funcional. Favorecedora para desarrollar en los alumnos destrezas, habilidades comunicativas, el pensamiento reflexivo lo cual le permita elaborar conceptos e ideas, enriquecer el vocabulario y establecer un enlace afectivo entre el niño y el cuento. En este sentido, es necesario que el docente fomente la participación de los alumnos, a través de la estimulación y motivación, propicie un clima acorde con las actividades programadas. En la apropiación del lenguaje es un recurso muy valioso, el cual le permitirá al docente incentivar estrategias pedagógicas y realizar actividades que cultiven la expresión oral de los educandos, las cuales, además de reforzar el aprendizaje; constituyen elementos estimuladores y motivadores, para que el alumno participe activamente en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
1. EL PROBLEMA.
1.1 diagnóstico de necesidades y jerarquización
Marco político territorial.
Ubicación: cordillera de la sierra de agua negra, ramal centrar y de mayor longitud del sistema Coriano, el cual forma parte de la formación lara-falcon.
Extensión: 1084 km2.
Población: 17.500 .habitantes.
Límites:
• norte, municipio sucre, Bolívar y petit
• sur: Municipio Urdaneta (estado Lara)
• este, municipio unión
• este municipio democracia.
División política territorial:
El municipio federación está dividido en (5) parroquias:
• churuguara, capital churuguara
• Maparari capital Maparari
• independencia capital tupi.
• Agua larga capital agua larga.
• El paují, capital el paují
Churuguara situada al sur del estado Falcón. Tiene una temperatura de 936 m.s.n.m está asentada en un área registrándose frecuente micro sismo de los cuales han alcanzado 5º en la escala de ritcher,los de 1910 y 1966 en este siglo.
CHURUGUARA: BREVE SÍNTESIS HISTÓRICA
El nombre:
Churuguara es un vocablo indígena al cual se le han dado diferentes significados, entre otros, “cueva o región humedad”, lugar de hombre estrella y caracol” tierra fértil de gente brava”, guarida refugio, trinchera, defensa, guarida de espíritu revoltoso”, “chorro de la grieta”
Raíces históricas
Las primeras noticias sobre esta tierra y sus moradores primogénitos; los indígenas jiraharás, ayamanes; y gallones nos refiere Nicolás de Federman quien en 1530 visitas estas tierras.
En 1546 aparece como la aldea indígena con los nombres de churuguara o xuruara.
Para 1961-1962 está presente dentro del de churuguara, un reparto de encomiendas de indios ajagua parisica, y chiriguara (o parisuca y chiriuara).
En cuanto a la educación la unidad educativa escuela bolivariana para la diversidad funcional E intelectual churuguara Está destinada a brindar atención instructiva, educativa; incorporando a la familia, comunidad, adaptado a las necesidades y realidades de cada parroquia con la participación social de todas comunas, consejos comunales, alcaldías, municipio escolar, organizaciones educativas, entre otros. En este momento histórico de gran avance en el humanismo social donde se realza la condición del republicano con diversidad como personas ciudadanas en un abordaje integral con los mismos derechos humanos que tienen todos hijos de la patria venezolana.
OBJETIVOS GENERAL
Garantizar la atención educativa de los estudiantes con diversidad a todos los sectores del municipio federación en donde no existan aulas inclusivas y docentes especialistas en el área.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Desarrollar un sistema de formación dirigido a todo el personal de los planteles donde esté inscrito este universo de educandos con diversidad.
Extender la atención educativa aquellos sectores donde ni exista este servicio educativo formal a nivel adulto
Definir y hacer cumplir los perfiles y funciones de los profesores y facilitadores
Establecer los niveles de idoneidad de facilitadores y coordinadores para el cumplimiento eficiente y efectivo de sus funciones
Reconocer la estructura del sistema de trabajo del Centro Diagnostico de Orientación, Formación, Seguimiento y Control Federación
PROPUESTA
El programa de la transformación de la modalidad dirigido a todas y todas las redes sociales anteriormente mencionadas en este sistema de transición al socialismo y e radicalización de la democracia participativa y protagónica que busca eliminar las barreras para el nuevo nacimiento de los niños y niñas, jóvenes compatriotas.
Es de vital importancia los logros y avances que se han obtenido en el pleno desarrollo del trabajo que se ha realizado creando las nuevas condiciones para el desarrollo de un modelo innovador, transformador y dinámico orientado hacia el aprovechamiento de las potencialidades y capacidades de este educando de la Escuela Bolivariana para la Diversidad Funcional e Intelectual Churuguara y los incluidos en las Misiones Ribas, Robinson, al igual que los asistentes a otros centros educativos de depender la siguiente matriz foda.
MATRIZ FODA
FORTALEZAS.
Promover la información exacta de la transformación de la modalidad a todos los sectores y enlaces gubernamentales y no gubernamentales, educativo del municipio Federación.
Inclusión de jóvenes con diversidad en las Misiones Robinson y ribas.
Fortalecimiento de acciones emprendidas para el control efectivo de las actividades conexas estratégicas en donde esta presenta la población con diversidad funcional.
Garantizar la preparación del personal en cuanto a los lineamientos y estrategias de las políticas de la transformación de la modalidad.
OPORTUNIDADES.
Impulsar la creación de la escuela técnico Robinsoniana.
Asegurar la participación mayoritaria de los entes involucrados al acatamiento de la transformación.
Jornada de formación en un 90% promover la orientación vocacional de jóvenes con diversidad.
Mantener y garantizar la participación del personal adscrito al MEB Nº03 y otras entidades.
Eliminar la no inclusión y no prosecución de estudio a los escolares con diversidad.
La fluidez en la comunicación.
DEBILIDADES:
Educadores reacios al cambio.
Falta de un transporte rustico para llegar a varios caseríos adyacentes al municipio
Falta de un equipo interdisciplinario para una evaluación integral de los niños y jóvenes
Falta de docentes graduados en el área para que atiendan las aulas inclusivas.
AMENAZAS:
Falta de un transporte escolar. Padres y representantes que no aceptan la Diversidad funcional de su representado. Tomando en cuenta estos aspectos se llega a lo siguiente: la representación de la modalidad especial en el municipio federación ha tenido un auge máximo sobre la expansión de la transformación ya que contamos con las redes sociales en la distribución de la formación y lineamientos emanados desde el nivel central sobre la temática.
Es bueno destacar que este equipo de formación le ha fomentado y organizado su trabajo de forma colectiva para el desarrollo del proceso educativo a nivel de los prescolares, escuelas y liceos a través de jornadas de formación, así mismo las otras redes sociales barrio adentro, comunas, consejos comunales, misiones Robinson Rivas y Sucre. También se le ha socializado en cuanto a la temática ya que la parte pedagógica desde una perspectiva integral con una sociedad más humanística, participativa y centrada en la igualdad, la libertad, equidad y justicia social; es por lo que el Centro Diagnostico de Orientación, Formación, Seguimiento y Control Federación incrementan las actividades operativas en los
...